ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 29 de mayo de 2018

Macri quiere que las Fuerzas Armadas tengan más participación en la seguridad interna

El presidente pretende que el Ejército brinde "apoyo" a las fuerzas de 
seguridad para "cuidar a los argentinos frente a las amenazas y desafíos 
actuales" y blanqueó el debate interno que había trascendido en las 
últimas semanas. 
Macri quiere que las Fuerzas Armadas tengan más participación en la seguridad internaMacri, Aguad y el general Pasqualini. Foto NA.
El presidente Mauricio Macri propuso este martes dotar a las Fuerzas Armadas de un nuevo rol para que colaboren con otras áreas del Estado y presten "apoyo" a las fuerzas de seguridad para "cuidar a los argentinos frente a las amenazas y desafíos actuales".

"Necesitamos Fuerzas Armadas que dediquen mayores esfuerzos en colaboración con otras áreas del Estado, brindando apoyo logístico a las fuerzas de seguridad para cuidar a los argentinos frente a las amenazas y desafíos actuales", afirmó Macri durante un discurso que ofreció desde el Colegio Militar de la Nación.

En el acto conmemorativo por los 208 años del Ejército Argentino, 

el jefe de Estado blanqueó el debate interno que había trascendido 
en las últimas semanas respecto de la posibilidad de dotar de nue
vas atribuciones a las Fuerzas Armadas para combatir el avance del 
narcotráfico y el terrorismo, para vigilar recursos naturales estraté
gicos e incluso para desplegarse en la frontera liberando así a gen
darmes de esas funciones.

"Sabemos que todo eso debe hacerse sin descuidar su objetivo 

principal e irrenunciable de proteger la soberanía y la integridad 
territorial de nuestro país", puntualizó Macri en la localidad bonae
rense de El Palomar.

El jefe de Estado señaló además que "estamos viviendo épocas de

 grandes transformaciones" en un mundo de "constante movimien
to" y remarcó que "el avance tecnológico pone a prueba nuestra 
capacidad de adaptarnos a los cambios y a las nuevas necesidades".

"Necesitamos Fuerzas Armadas que se adapten a las amenazas del 

siglo XXI y que estén preparadas para enfrentar los problemas que 
hoy nos preocupan. Queremos un Ejército con innovación, tanto en
 materia de capacidades como de organización", puntualizó.

En la Casa Rosada no se apuntaría a modificar la Ley de Seguridad 

Interior para permitir la actuación de militares dentro del país, puesto 
que ésto requeriría el aval del Congreso, sino que evalúa derogar el
 decreto 727/2006, por el que el Gobierno del presidente Néstor 
Kirchner reglamentó la Ley de Defensa y que establece que "el sis
tema de defensa debe orientarse estructural y organizativamente
 hacia la conjuración de situaciones de agresión externa perpetra
das por Fuerzas Armadas de otro Estado".

Buenos Aires, NA.

miércoles, 16 de mayo de 2018

Un radical contra el FMI

El presidente de la Convención Nacional de la UCR, Jorge Sappia, 
cuestionó la estrategia del Gobierno. "Las decisiones del FMI his
tóricamente terminaron en recesión y ajuste", dijo.
El presidente de la Convención Nacional radical, Jorge Sappia, 
cuestionó las negociaciones para un eventual acuerdo del 
Gobierno con el Fondo Monetario Internacional, al señalar que, 
"una vez más, Argentina se somete a las decisiones del FMI,
 que históricamente terminaron en recesión y ajuste".
Sappia dijo a la FM 102.3, de la Universidad Nacional de Córdoba, estar 
"seguro" de que el FMI "exigirá medidas para reducir el déficit fiscal", lo
 cual derivará "en paralizar la obra pública y los consecuentes despidos"
.El también abogado laboralista 
sentenció: "No creo que el FMI cambie, porque no modificó su estruc
tura, su marco normativo ni el dispositivo legal por el que se rige. Se
guirá haciendo controles, porque lo obliga su articulado".
Para el titular de la Convención de la UCR, la ayuda "es un salvavidas 
de plomo", la situación "se podría haber evitado", a sabiendas de que 
una situación de recesión "nos llevará a estar peor de lo que estamos
 ahora".
"Ojalá tenga que pedir perdón y la cosa sea distinta. Pero sus medidas
 indirectamente van dirigidas en perjuicio del mundo del trabajo", señaló.
También propuso "cambiar toda la política tributaria" y que reciban 
una carga impositiva mayor "quienes tienen posibilidades de pagar 
más".
Por otra parte, reclamó más participación a "buena parte de la dirigen
cia" de su partido por "no ocupar el lugar que debían" dentro de la 
alianza Cambiemos.
"Desde que asumí la presidencia de la Convención Nacional, hace un 
año y un mes y medio, reclamaba que el radicalismo no tiene la partici
pación que le corresponde como socio, que debiera ser igualitaria, en 
la alianza que se formó en Gualeguaychú, en 2015", dijo Sappia
Sin embargo, el dirigente no cuestionó al partido liderado por Mauricio
 Macri, sino "a buena parte de la dirigencia radical, que no supo ocupar 
el lugar que debía, producto de que cuando se formó la alianza electoral
 no se firmó un consenso sobre cuáles eran los derechos y obligacio
nes de cada parte de la formación de esta sociedad".

Macri: "Ratifico a todo el equipo económico, actuó bien"

LPOReconoció además que fue un error el cambio de metas de inflación
 del 28 de diciembre.
 El presidente Mauricio Macri negó este miércoles la posibilidad de intro
ducir cambios en su equipo económico: "Los ratifico, esta semana
 demostraron que actuaron bien", afirmó durante una conferencia de 
prensa brindada en la residencia de Olivos.

Macri admitió además que fue un error la decisión de la Jefatura de 

Gabinete de imponer el 28 de diciembre un cambio de metas de inflación 
al Banco Central, una decisión que empujó el vicejefe de Gabinete, 
mario Quintana. "Claramente ese 28 de diciembre tuvimos problemas 
de coordinación entre el gabinete económico y el Banco Central, tene
mos mucho para trabajar ahí", explicó."Acá nadie nos va a condicionar, 
saquense eso de la cabeza, el FMI es una institución seria con la que 
hay buenas y malas negociaciones, pero ellos no nos van a imponer 
medidas puntuales, sino que discutiremos metas de reducción del 
déficit", agregó el presidente.
Sin embargo, cuando se le pidió que precise en donde se ubica la nue
va meta de inflación tras el cimbronazo de estos días, se negó a hacer
lo y trasladó al Central la responsabilidad de luchar contra la inflación:
 "Vamos a delegar en el Central la tarea de bajar la inflación", afirmó, 
en una de las declaraciones más fuertes de su conferencia.
El presidente volvió en la conferencia a ubicar en la turbulencia global 
el origen de la corrida que durante dos semanas sacudió a la Argenti
na y que provocó una devalución del peso de alrededor del 25%. "El 
mundo decidió que la velocidad con la que habíamos decidido reducir
 el déficit no es suficiente y por eso tenemos que acelerar", señaló.
"Teníamos experiencia del pasado del cuál aprendimos. Tenemos que 
hacer un balance de lo que pasó. El problema que tenemos los argen
tinos es que tenemos que reducir el déficit fiscal, gastamos como
 estado más de lo que tenemos", dijo. 

El dólar volvió a subir y cerró a 24,80 pesos

El incremento se dio luego de que el Banco Central realizara el día 
anterior la licitación mensual de Lebac en la cual había logrado
 renovar el total del vencimiento. 
El dólar volvió a subir y cerró a 24,80 pesosEl dólar, otra vez en alza. Foto NA.
El dólar retomó este miércoles la tendencia alcista al ganar trece centavos, a $24,80 para la venta, por un repunte en la demanda sobre el cierre de la rueda.

Según un promedio realizado por el BCRA, la divisa finalizó a $23,77 para la punta compradora y a $24,80 para la vendedora.

Durante la primera mitad de la jornada, el dólar operó a la baja, pero con el correr de las horas creció la corriente compradora y presionó sobre el tipo de cambio.

En el sector mayorista, el "billete verde" trepó 24 centavos, a $24,29.

El incremento se dio luego de que la autoridad monetaria realizara 

el día anterior la licitación mensual de Lebac en la cual había logra
do renovar el total del vencimiento.

Buenos Aires, NA.

Macri sostuvo que se deben "profundizar" las medidas tendientes a reducir el déficit fiscal

En conferencia de prensa, el presidente dijo que "no se puede gastar 
toda la vida más de lo que se tiene" y dejó abierta la puerta a más 
ajuste. Además, ratificó el acuerdo con el FMI e hizo una autocrítica: 
"Pusimos metas muy optimistas y mucha gente se irritó por eso". 
Macri sostuvo que se deben "profundizar" las medidas tendientes a reducir el déficit fiscalMacri en conferencia de prensa desde Olivos. Foto NA/Damián Dopacio.
El presidente Mauricio Macri sostuvo este miércoles que la Argentina debe "profundizar" la reducción del gasto público porque "no se puede gastar toda la vida más de lo que se tiene".

En conferencia de prensa, Macri pidió hacer "algo positivo para fortalecer el crecimiento".
"Lo que pasó en estas semanas es que el mundo ha decidido que la velocidad con la que nos habíamos comprometido a reducir el déficit fiscal no era suficiente", sostuvo el presidente.
De ese modo, evaluó que la Argentina debe "acelerar" el proceso para lograr la reducción.
Resaltó que se dieron "siete trimestres consecutivos de crecimiento", 

lo cual analizó que "demuestra" que el país tiene "futuro".

"Por mi personalidad, siempre he sido muy positivo y tal vez me puse

 metas muy ambiciosas para todos", apuntó.

Así, insistió: "Pusimos metas demasiado optimistas y mucha gente 

se irritó por eso".
Según su entender, "lo que está pasando en el país en un hecho con

creto y para que eso pueda fortalecerse, necesitamos sacar esta 
mochila".

Buenos Aires, NA.

Provincia en peligro

Cómo repercuten para el gobierno bonaerense la escalada del dólar, 
las exorbitantes tasas de interés y las exigencias de ajuste fiscal que 
impondrá el Fondo Monetario Internacional. Desde sectores privados 
comienzan a advertir inconvenientes en las transacciones con el Estado.
Provincia en peligro
El combo explosivo de la macroeconomía, con un dólar demasiado 
volátil, tasas de
interés por las nubes y la inesperada y resistida vuelta a las negocia

ciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), centran la política 
económica del gobierno de Mauricio Macri. Pero todo tiene una reper
cusión directa en las provincias, y el territorio bonaerense ya comienza
 a sufrir las consecuencias de una economía que no logra es-tabilizarse,
 acosada, además, por una inflación que no se detiene.
En el gobierno de María Eugenia Vidal intentan minimizar los efectos de 

la crisis, pero la suba del dólar afecta a los cálculos presupuestarios 
respecto de los servicios de la deuda pública provincial, igual que el 
au-mento de las tasas de interés perjudica las salidas al mercado de las
 letras bonaerenses. De todos modos, las consecuencias más severas 
sobrevendrán tras el acuerdo con el FMI, y las exigencias innegociables 
del organismo de crédito para soltar los dólares del nuevo blindaje. Y 
desde organizaciones que nuclean a actividades privadas se asegura 
que ya hay medidas que las perjudican.

Las últimas incursiones del Fondo Monetario Internacional en Argentina

 fueron en los años 90, y en el período 2004-2005. Durante el gobierno de 
Carlos Menem, el país accedió a programas Stand By (como el que se 
negocia ahora) con metas a cumplir. Una de las condiciones clásicas del
 FMI, puesta a todos los países, incluso a los que han tomado deuda 
recientemente, es achicar el déficit fiscal, para lo cual se debe reducir 
el gasto. Menem, para demostrar una mejoría en la posición fiscal,
 transfirió la educación y la salud a las provincias; entonces, Nación
 pudo exhibir equilibrio fiscal. Por entonces no se miraba con tanta
 rigurosidad el gasto de las provincias.

La mirada hacia las administraciones descentralizadas por parte del 

Fondo ya se notó en 2005, aunque allí el contexto era otro, y la lupa se
 posó sobre las cuasimonedas, como el Patacón, que sostuvo financie
ramente a la caja bonaerense. Esa circunstancia cambió, y ahora 
habría rigurosidad en la auditoría de las cuentas provinciales que hará
 el organismo presidido por Christine Lagarde. Las exigencias a Na
ción se replicarán para los gobernadores.
Ajuste en el gasto público para morigerar el déficit será el punto de 

partida para los responsables de los estados provinciales. En el caso 
de Buenos Aires puede haber una implicancia directa en la obra públi
ca, que deberá agregarse al anuncio del Gobierno nacional de reducir 
la inversión en ese rubro en 30.000 millones de pesos, que para el ca
so de los bonaerenses significaría un falta de obras proyectadas por 
alrededor de 7.500 millones (no se conoce aún el número con exactitud).
 Deberá sumársele la prohibición del FMI de recurrir al crecimiento en 
infraestructura con Proyectos Públicos Privados (PPP), que requieren de endeudamiento por parte del Estado.

No sólo a quienes ocupan mano de obra con las construcciones estata

les perjudicará el acuerdo con el Fondo; otras actividades privadas rela
cionadas con la administración pública ya advierten consecuencias 
directas. Desde la Federación Económica de la Provincia de Buenos 
Aires (FEBA) se culpa a las negociaciones en Estados Unidos por la 
prohibición de cambiar cheques y facturas certificadas en los bancos 
(ver aparte), con lo cual muchas empresas sufrirán ahogos financieros
. En tanto, preocupa a la industria y al campo la promoción del libre co
mercio total que hace el FMI, con lo que podría subir el flujo de importa
ciones de productos que en sus países de origen están subsidiados.
La suba del dólar también empieza a ser un dolor de cabeza para los 

gobernadores que deben afrontar pagos de la deuda. Para Buenos Aires,
 la devaluación es un impacto cuyo costo asciende a medida que el 
pe-so pierde valor frente a la moneda norteamericana, sobre todo por
que los principales vencimientos operan en el todavía lejano mes de 
septiembre. Nadie se anima a dilucidar con precisión hoy a cuánto co
tizarán los billetes verdes cuando florezca la primavera.

“Es evidente que los servicios de la deuda empiezan a tener cada vez 

más peso en el Presupuesto de la Provincia, que está en pesos. Por lo
 tanto, eso te saca recursos para hacer otra cosa. Los servicios de la 
deuda te encorsetan tu presupuesto porque te sacan recursos para 
tener que aplicarlos a eso obligatoriamente”, aseguró la exministra de
 Economía bonaerense Silvina Batakis.
Argentina se quedó sin flujo de dólares por los vencimientos extraordi

narios de Lebacs (una solución en su momento que ha mutado a proble
ma de dificilísima resolución); además se achican las formas de obtener 
moneda extranjera para pagar el flujo financiero y el flujo de importacio
nes, que se calcula en 12 mil millones.

Pese a todo, funcionarios del gobierno de Vidal prefieren tener una 

visión optimista del acuerdo con el Fondo, y esquivan hablar de las con
secuencias que la crisis tendría para la administración bonaerense. “No
sotros teníamos dos opciones. Una era la que venía, que íbamos a un 
proceso de desabastecimiento, sin producción local, a ser Venezuela. Y 
la otra, que era lo que nos pedía el mercado, era ha-cer un shock de ajus
te. Pero no podíamos hacerlo, no estaba el clima social ni político, y por 
eso optamos por este gradualismo. Pero esto es nada más que un sobre
salto; hoy, Argentina tiene solvencia, que hace que esta crisis no 
im-pacte”, aseguró a La Tecla un ministro.
Agregó que “nosotros (por el Gobierno nacional) tenemos que buscar 

financiamiento externo para este gradualismo, y podemos hacerlo en 
parte por la solvencia y la confianza. El otro gobierno no se endeudó 
porque no podía, le daban tasas a 16 por ciento; nosotros conseguimos 
Desde calle 6 aseveraron que “con la inercia que tomó la Provincia, el i
mpacto no se va a sentir. Hoy estamos funcionando bien, las obras que 
están en marcha no van a bajarse, ni a perder ritmo. Lo que va 
frenarse son las que están proyectadas, pero ni siquiera están en 
proceso de licitación, son obras que nosotros queríamos empezar
 a hacer”.
Insisten cerca de Vidal que, por ahora, se trata sólo de un “sobre

salto”, pese a que el combo explosivo en el cual se ha metido la
 macroeconomía argentina trastocará de ma-nera directa e indirecta 
las proyecciones provinciales. Desde la oposición, obviamente, son
 menos optimistas, y remarcan que el acuerdo con el FMI tendrá un 
impacto in-mensamente mayor que el que el Gobierno quiere trans
mitir. En la calle, la sensación se acerca mucho más a la visión opo
sitora, que ve al Fondo como un diablo desafiante e insensible.

Las situaciones que eran malas pasaron a ser dramáticas (por Silvina

 Batakis)
El Presupuesto nacional tenía previsto un crecimiento de la actividad

 económica dado por el aumento de las inversiones, que iban a
 venir, la mayoría, por el proyecto de inversión público privada 
(PPP), pero el Fondo Monetario ya dijo que ese sistema no se
 puede aplicar, porque la obra pública es endeudamiento, y si es
 endeudamiento, aumenta el déficit.
A la caída de los PPP debe sumarse que el Gobierno ya anunció 

un recorte en la obra pública de 30.000 millones de pesos.

martes, 15 de mayo de 2018

IMPORTANTE OPERATIVO POLICIAL EN SANTA TERESITA

QUIQUE SILVA  PARA OMEGA RADIO  

Hoy  martes  , siendo aproximadamente las 10.30 de la mañana , en inme
diaciones de la calle 4 entre 46  y 47 , y gracias al llamado de un vecino al 
911, se interceptan dos vehiculos, un Onix color rojo y un Peugeot 207 
que ante la presencia policial se dan a la fuga inmediatamente , lo que da
 comienzo  una persecucion por las calles de la ciudad , el Peugeot es 
interceptado  rapidamente por los efectivos policiales constatando que 
en el mismo se trasladaban dos personas una femenina mayor de edad 
y un masculino . tambien mayor de edad , quienes portaban tres armas 
de puño de grueso cañibre , dos pistolas 45 mm y un revolver 38 , 



el Onix fue finalmente detenido en las inmediaciones de la plaza , en el 
se trasladaban dos masculinos , todos los aprehendidos tienen antece
dentes penales , fuentes confiables comentaron que estarian a punto de 
cometer un ilicito , participaron tambien efectivos de la Policia Local y 
la Pätrulla Municipal alertada por la sala de monitoreo de la Municipali
dad de La costa




Quién es el ciclista costero que fue seleccionado para entrenar en Suiza

El Centro Municipal de Alto Rendimiento Deportivo de La 

Costa sigue dando deportistas que son seleccionados para

 representar al país.

imag
Lucas Vilar competirá este fin de semana en Santa Fe para luego en 
junio viajar a Suiza con el equipo nacional.
El costero Lucas Vilar, que entrena en el Centro Municipal de Alto Ren
dimiento Deportivo (CEMARD), fue invitado por la Confederación 
Argentina de Ciclismo para participar de una serie de entrenamientos
 en Suiza, donde se preparan los mejores exponentes de este 
deporte a nivel mundial.
Consolidado como uno de los mejores ciclistas de su categoría en 
Argentina, Lucas volverá a sumar experiencia en el plano internacio
nal y tendrá la posibilidad de entrenar en el lugar elegido por los 
mejores corredores del planeta, una posibilidad muy selecta que 
llevará a cabo en Lugano, Suiza, por la que fue elegido gracias a su 
excelente nivel.
 No obstante, previamente el ciclista de apenas 17 años se presentará 
este próximo fin de semana, del viernes 18 al domingo 20, en el Cam
peonato Argentino de Menores y Juveniles que se disputará en la ciu
dad de Esperanza, en la provincia de Santa Fe. En junio viajará a Suiza
 para ser parte de la gira de entrenamientos organizada por la Confede
ración Argentina de Ciclismo y que servirá para su preparación con
 vistas al Panamericano y al Mundial de Pista, que tendrán lugar en 
México y Suiza, respectivamente.

Tordillo recibirá tres móviles policiales de la Provincia

Así lo anunció el intendente Héctor Olivera tras gestionar el arribo de 
los vehículos para la seguridad de los vecinos del distrito.
imag
El intendente Olivera recibirá dos móviles policiales para General Conesa y otra patrulla rural para Tordillo.
Las gestiones del intendente de Tordillo ante el Ministerio de Seguridad 
Bonaerense han tenido buena respuesta. Desde la cartera provincial
 anunciaron que el próximo jueves 17 se realizará una entrega de móviles
 en Miramar en la cual Tordillo recibirá una camioneta para el Comando 
de Prevención Rural (CPR) de Villa Roch.

En tanto que también el jueves 24 en Chacabuco, el distrito recibirá dos

 móviles más: una camioneta y un auto para la estación de policía comu
nal de General Conesa. 
"Estas nuevas unidades se suman a las motos obtenidas oportunamente 
y dan respuesta a las necesidades planteadas ante el Ministro de Seguri
dad, Cristian Ritondo", señaló Olivera. 
Por otra parte, los móviles que están en funcionamiento ya pertenecen 
al Municipio de Tordillo por convenio desde 2015 por lo cual pasan a ser 
parte del parque automotor de esta institución.

BCRA licita Lebac y afronta una prueba de confianza del mercado

El Banco Central realiza una nueva licitación de esas letras en la que 
vencerán cerca de USD 30.000 millones 
BCRA licita Lebac y afronta una prueba de confianza del mercadoFrente del BCRA. Foto: NA/Daniel Vides.
El Banco Central realiza este martes una nueva licitación de Lebac en la que vencen cerca de USD 30.000 millones y se pone a prueba la confianza del mercado ante la aceleración del dólar y el incremento en las tasas de interés.

Se tratará de la primera subasta desde la corrida cambiaria que llevó al dólar por encima de los 24 pesos en algunas entidades financieras de la city porteña.

El vencimiento de este martes supera los $670.000 millones y la expectativa se vincula con el grado de 

renovación en medio de un escenario en el cual el peso se devaluó 
un 25 por ciento frente a la moneda norteamericana en lo que va 
del año.

Buenos Aires, NA. 

Así será la nueva edición de la Fiesta de la Torta Argentina

Este año la edición de la Fiesta de la Torta Argentina llega con novedades:

 serán dos jornadas y habrá artistas invitados. Todos los detalles.


imag
La Plaza Castelli será el epicentro de los festejos para degustar el 
producto dulce típico dolorense.
Los próximos viernes 25 y sábado 26 de mayo se desarrollará una 
nueva edición de la Torta Argentina en Dolores. Y como es habitual,
 se desarrollará a continuación de los actos protocolares del aniver
sario de la Revolución de Mayo. 
Este año, los productores del tradicional postre local estarán
agrupados bajo una carpa que se levantará en la plaza Castelli,
para evitar los inconvenientes que el clima suele ocasionar en
esta época.
Además, estarán presentes los artesanos locales ofreciendo sus
productos, que son certificados por la Secretaría de Cultura.
En el escenario que se levantará en la esquina de Castelli y San
Martín, actuarán grupos musicales y cantantes de la ciudad. Los
 números centrales serán Tormenta el viernes 25 y Polo Román el
sábado 26.
Para mantener la tradición de la Torta Argentina, desde la Secreta
ría de Turismo local se organizan talleres que apuntan tanto a quie
nes se presentan en la oportunidad como al público en general
 que quiera aprender a fabricar este producto local. 
La secretaria de Turismo, Sara Angelinetti, aseguró que hay más
de 40 productores inscriptos y que en la edición anterior se cuadri
plicaron los kilos de torta argentina vendidos. 

"Bajamos un escalón"

Marcos Peña reconoció que el país perdió "un escalón de confianza y 
credibilidad" a raíz de la corrida cambiaria de las últimas semanas. 
Explicó los "errores" del Gobierno por "el exceso de entusiasmo".
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, reconoció que la Argentina perdió 
"un escalón de confianza y credibilidad" a raíz de la depreciación del
 peso que se registró en las últimas dos semanas.
En declaraciones al canal América, el jefe de ministros indicó: "Nues
tro exceso de entusiasmo nos puede haber llevado a cometer errores".
"Perdimos un escalón de confianza y credibilidad, no en Macri o en 
este gobierno, sino en que la Argentina de verdad crea que tiene que 
llevar a un equilibrio su economía y no depender del ahorro externo", 
afirmó Peña.
"Es un país contradictorio. Si fuera todo imposible de cambiar, no esta
ríamos donde estamos. Los argentinos no quieren más las décadas de 
frustración que hemos tenido", aseguró.
Además, sostuvo: "Vamos a mirar la parte positiva. Nosotros somos 
optimistas y creemos que todos los problemas de la Argentina tienen
 solución".
Peña dijo que "un gobierno no se asusta cuando toma decisiones" y 
consideró que "en estas situaciones hay que tomar decisiones claras,
 de liderazgo".
"Hay que estar tranquilos. El Gobierno tiene las herramientas y el diag
nóstico. Estamos seguros de que vamos a salir bien", sostuvo, tras 
ser consultado sobre la decisión de negociar un acuerdo con el Fondo 
Monetario Internacional. 

Nicolás Dujovne "Más inflación y menos crecimiento"

Nicolás Dujovne aseguró que Argentina tendrá menos crecimiento económico y más 
inflación que lo esperado en los próximos meses. Así lo explicó el ministro de Hacien
da a corresponsales extranjeros.
La Argentina tendrá algo menos de crecimiento económico y más inflación que lo 
esperado en los próximos meses como consecuencia de la volatilidad que están
 reportando sus mercados financieros desde hace semanas, aseguró 
el ministro de 
Hacienda, Nicolás Dujovne, en declaraciones a medios extranjeros en la Casa Rosada.
Según un cable de la agencia Reuters, en la chala,
 el funcionario dijo que espera poder cerrar antes 
de las seis semanas estipuladas como plazo
 usual el acuerdo de financiamiento que el 
Gobierno está negociando con el Fondo Monet
ario Internacional (FMI) para tratar de llevar es
tabilidad a sus mercados.
Las previsiones iniciales formuladas para el co
rriente año proyectan un crecimiento de la economía de 3%, mientras 
que la meta de infla
ción -corregida el 28 de diciembre pasado- es del 15% anual.
Dujovne formuló estas declaraciones durante un encuentro que
 mantuvo con medios extranjeros junto con el ministro de Finanzas,
 Luis Caputo. En la charla con los corresponsales, el titular de 
Hacienda dijo que en las últimas semanas recibió propuestas de "repo" 
-venta y futura recompra de bonos- por parte de bancos privados.
"Hoy nosotros tenemos propuestas por repos de bancos por más 
de 3.000 millones de 
dólares", afirmó.
El Gobierno suele recurrir a ese tipo de operaciones para no acudir
 a mercados externos.
 En abril, colocó una repo con Credit Suisse Ag, Cayman Islands 
Branch, por hasta 1.000 
millones de francos suizos, y en marzo había cerrado otra por 1.000 
millones de dólares con el banco HSBC.

El Central vuelve a ofrecer 5 mil millones para mantener el dólar

LPOSturzenegger repite la estrategia y la cotización arrancó estable. 
El dólar se fortalece en el mundo.
El Banco Central repite este martes la estrategia de realizar en el 
arranque de la jornada cambiaria una megaoferta de 5 mil millones 
de dólares a 25 pesos para tratar de anclar la cotización en torno a 
ese número.

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY