ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

lunes, 1 de julio de 2019

Encuesta: Vidal reduce la negatividad de Macri con corte de boleta pero queda debajo de Kicillof

Con un potencial corte de boleta, la mandataria bonaerense achica
 la distancia con respecto al exministro de Economía que se ubica
 arriba en los sondeos. A nivel nacional, Macri está 10 puntos por 
debajo de Alberto.
Encuesta: Vidal reduce la negatividad de Macri con corte de boleta pero queda debajo de Kicillof
La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal le aporta 1,5
 puntos porcentuales de intención de voto a Mauricio Macri en la
 misma boleta sabana, de acuerdo a un reciente estudio realizado
 por la consultora Federico González y Asociados. El informe da
 cuenta que, al mismo tiempo, Macri tira abajo a la mandataria 
provincia.
El estudio consultó sobre la intención de voto a presidente de la

 Nación y a gobernador bonaerense en cada segmento por separa
do y también como parte de una misma boleta larga. En ese sentido
, Macri “tira hacia abajo” la intención de voto de María Eugenia
 Vidal en 5.1 puntos.
Sin embargo, esa situación puede verse compensada con un poten

cial corte de boleta. Eso le permite a María Eugenia Vidal compensar
 casi totalmente el anterior déficit al recuperar un 4,2%. Si bien quedó
 lejos, este escenario avala a los promotores del desdoblamiento que 
se empezó a discutir allá en enero y quedó sin efecto poco después.

En concreto, María Eugenia Vidal supera por 6.6 puntos la intención

 de voto de la fórmula presidencial integrada por Mauricio Macri y 
Miguel A. Pichetto, un escenario que expone la necesidad para el 
gobierno nacional de estar atado a la figura con mejor imagen públi
ca de la política argentina.

No obstante, la mandataria está complicada. Si se computa la boleta 

completa teniendo en cuenta Presidente y Gobernador: Alberto
 Fernández – Kicillof deja atrás a la boleta oficialista Macri – Vidal
. La relación es de 40,5% para los representantes del Frente de 
Todos frente al 30,8% que obtienen los de Juntos por el Cambio.
En tanto, si se analiza la intención de voto a Gobernador, integra

da luego de computar el corte de boleta, el exministro de Econo
mía de la Nación todavía supera a la actual mandataria provincial
 por 6,1 puntos, lo que expone la debilidad del gobierno provincial.
En el escenario con boletas completas aparece un 6.1% de votantes 

que manifiestan que cortarían boleta. En este sentido, es
 llamativo que los candidatos a gobernador de los frentes de 
Roberto Lavagna, José Luis Espert, Gómez Centurión, Nicolás 
del Caño y Manuela Castañeira, se ubican por debajo de sus
 respectivos candidatos presidenciales.

El estudio se realizó sobre 1000 casos efectivos a partir de una

 encuesta mixta presencial en conurbano bonaerense y 
telefónica (SistemaCATI) en el interior de la Provincia.

Kicillof prepara una cumbre con intendentes peronistas para organizar la campaña

Los recibirá el miércoles con Magario en La Plata para coordinar la 
estrategia contra Vidal en los distritos.
Kicillof prepara una cumbre con intendentes peronistas para organizar la campaña

Axel Kicillof tendrá su primera cumbre con intendentes desde que
 fue oficializado como candidato a gobernador de la Provincia. El 
ex ministro buscará limar asperezas y organizar la campaña contra
 María Eugenia Vidal en los distritos.
La cita será el miércoles por la tarde en la sede del Frente Nacional 
Peronista de La Plata, donde recibirá a todos los intendentes de 
peronismo junto a su candidata a vice, la matancera Verónica Magario.
Desde el PJ Bonaerense confirmaron la cita a LPO y explicaron que
 la idea es que el encuentro sea un puntapié inicial para lanzar la
 campaña del Frente de Todos. "Coordinar objetivos, delinear la 
estrategia", resumen y esperan que todos los intendentes se
 acerquen a la reunión. 

Es que la cumbre, además de la cuestión organizativa, tiene de 
fondo un peso simbólico mayor: la imagen de todos los intendentes
 encolumnados detrás de Kicillof. Hasta ahora, el ex ministro
 recorrió el interior bonaerense pero fue "respetuoso" y evitó me
terse en distritos del Conurbano donde los intendentes pujaron 
hasta último momento para que "uno de ellos" fuera el candidato.
Una vez elegido Kicillof, los dirigentes del peronismo acataron la 
decisión y ninguno salió a rechazar públicamente su candidatura,
 aunque muchos se quejaron por la alta presencia de La Cámpora 
y del massismo en el cierre de listas seccionales. 
El último miércoles, Kicillof y Magario se reunieron con Sergio 
Massa y Cristina Kirchner en un asado en la casa del intendente de
 Avellaneda, el kirchnerista Jorge Ferraresi, donde también estuvie
ron Martín Insaurralde y Fernando Espinoza. Allí comenzó a delinear
se la campaña.

Caserio ratificó que apoya a Alberto pero rechaza unir el PJ al bloque de Cristina

"Alberto va a ser el presidente y ella vice", diferenció el nuevo jefe del 
bloque PJ, tras la salida de Pichetto. Y reiteró que no habrá fusión con
 la ex presidenta en la Cámara alta. "Somos espacios distintos".
Caserio ratificó que apoya a Alberto pero rechaza unir el PJ al bloque de Cristina


El reemplazo de Miguel Pichetto como jefe del PJ del Senado, Carlos
 Caserio, ratificó su respaldo a la fórmula presidencial de Alberto 
Fernández, pero negó cualquier posibilidad de unificar fuerzas en el 
Congreso con el bloque de Cristina Kirchner.
"No nos vamos a unificar, ni siquiera acepté que se hiciera un
 interbloque. Los dos bloques son muy distintos: uno es de Cristina
 Fernández y el otro es un bloque federal que apoya a los
 gobernadores y estamos felices de tenerlo", sostuvo en una
 entrevista con Cadena 3.
"Ellos me cedieron la presidencia del bloque para tener independencia
 de decisión, más allá de la apertura que hizo Cristina Fernández para
 que unifiquemos al peronismo", aclaró.

Como relató LPO, tras conocerse la decisión de Pichetto de ser vice
 de Mauricio Macri, Alberto habló con varios de sus compañeros para
 coordinar un rápido relevo y conformar un interbloque con el 
FpV-PJ, el bloque de Cristina Kirchner y otros ocho senadores.
"Ni siquiera acepté que se hiciera un interbloque, 
porque somos muy distintos: uno es de Cristina 
Fernández y el otro es un bloque federal que apoya
 a los gobernadores y estamos felices de tenerlo",
 sostuvo el senador.  
Pero tras dos semanas de reuniones, prevalecieron los mesurados que 
eligieron a Caserio y prefirieron no unificar bancadas. Lo respaldaron 
entre otros el gobernador de Santa Fe electo Omar Perotti, el sanjuanino
 Sergio Uñac y el salteño Rodolfo Urtubey, hermanos de los
 gobernadores de sus provincias. Doblegaron al grupo que respaldaba
 al formoseño José Mayans, liderado por los pampeanos Daniel Lovera
 y Norma Durango.
Elegido jefe, el cordobés reiteró que apoya la candidatura presidencial 
del ex jefe de Gabinete y volvió a diferenciarse de la cercanía con
 Mauricio Macri que muestra el gobernador de su provincia, Juan
 Schiaretti, quien la semana pasada recibió a Pichetto. Pero aclaró que 
no imagina un rol preponderante de Cristina si llegara a vicepresidenta.
"Voy a apoyar esa fórmula. Todos tenemos en claro que en Argentina 
quien gobierna es el presidente. Alberto se va a hacer cargo de la presi
dencia y Cristina va a tener sus funciones como vice. Ella ha tenido una
 gran actitud generosa e hizo posible una apertura para que muchos 
peronistas de las provincias se sumen a la fórmula. Fue una actitud 
generosa e inteligente", completó el senador. 

"Lo que nos une es tratar de desarrollar una política que mejore a la 
Argentina porque estamos muy en oposición al programa de Macri. 
Hicimos un gran esfuerzo para crear una vía intermedia. La idea no es 
volver atrás ni apoyar a este gobierno", agregó.
Caserio aclaró que trabajará por la boleta corta de diputados naciona
les presentada por Schiaretti, que estará en los cuartos oscuros
 separada de los candidatos presidenciales. "Apoyo con mucha fuerza
 que llevemos lista corta y pido a los cordobeses que la acompañen.
 El partido ha dado la posibilidad de apertura en cuanto a la fórmula
 presidencial y personalmente me alineo con Fernández-Fernández", 
explicó.

Grobocopatel, sobre el acuerdo Mercosur-UE: "Hay que dejar que algunos sectores desaparezcan"

El "rey de la soja" blanqueó que el acuerdo comercial implica 

dejar en la calle a quienes trabajen en algunos sectores que 

no puedan competir. 



El presidente del poderoso grupo empresario Los Grobo,
 Gustavo Grobocopatel, aseguró que la región tendrá que
 dejar que algunos sectores de su economía "desaparezcan" 
para focalizarse en los rubros más competitivos, de cara a
 la vigencia del acuerdo del Mercosur con la Unión Europea.
   El empresario agroindustrial aseguró que no hay que
 temerles a las consecuencias que pueda traer el Tratado de
 Libre Comercio (TLC), después de que la oposición política 
exigiera conocer la "letra chica" del acuerdo por considerar
 que podría haber allí consecuencias nocivas para la econo
mía local.
Hay que permitir que haya sectores que desaparezcan, pero 
el principal problema que tenemos por delante es hacer que
 haya muchos sectores nuevos que aparezcan. Tiene que
 haber más nuevos que viejos que dejen de existir", afirmó
 en declaraciones a FM Milenium.
   El empresario dijo que antes agregar valor a un producto
 implicaba que tuviera aranceles más altos y fuera más difícil 
exportarlo, por lo que ahora sin este escalamiento va a haber
 mercado para productos agroindustriales y no solamente
agrícolas.
"En vez de vender trigo, vamos a poder vender pastas. En vez 
de aceite crudo, una latita con marca.Eso, obviamente, si somos 
competitivos", consideró Grobocopatel y agregó que "los 
europeos están muy felices porque van a poder empezar a
 vender quesos al país".
   "Si la industria láctea argentina no produce quesos de calidad 
y a menor costo que los europeos, sí, va a sufrir, pero también 
es un gran desafío para el sector mejorar la calidad. Nosotros 
tenemos que nivelar para tratar de ser cada vez más Europa, no
 cada vez menos", expresó.
   En ese sentido, el empresario afirmó que el acuerdo con la 
Unión Europea exigirá a la Argentina el inicio de una "transforma
ción productiva" para ser más competitiva.

Denuncia de Nisman: el juez Claudio Bonadio citó a declarar como testigo a Alberto Fernández

El precandidato a presidente fue citado por el polémico juez. 

En declaraciones periodísticas, desvinculó a CFK de un posible

 pacto de impunidad. 

El juez federal Claudio Bonadio citó a declarar al precandidato 
presidencial Alberto Fernández a declarar como testigo en la causa
 que se investiga el presunto encubrimiento de la investigación del
 atentado a la AMIA a través del a firma del Memorándum con Irán.
Fuentes judiciales informaron a NA que el magistrado lo citó como 
testigo a raíz de unas declaraciones de Fernández del momento en 
los cuales se firmaba el memorándum, en 2013. 
En declaraciones al programa de Luis Novaresio, Fernández sostu
vo que la causa "la tiene que resolver al Justicia". "Yo no tengo 
ninguna duda de que no fue el gobierno de Cristina porque fue el 
gran perjudicado por su muerte. Esa muerte no se le puede imputar
 a Cristina, es un delirio", agregó. 
Por esta causa, Bonadio pidió la prisión preventiva de la ex pre
sidenta, que no se puedo efectivizar porque ahora es senadora. 
Sí estuvo detenido Carlos Zannini y Héctor Timerman, quien fue
 "beneficiado" con la prisión domiciliaria por la grave enfermedad 
que padecía. 

Carrió volvió a romper la tranquilidad del Gobierno

Mientras la Casa Rosada celebra el verano financiero y la 
estabilidad, la diputada lanzó dardos contra Emilio Monzó
 y generó una bola de nieve de críticas internas.
Carrió volvió a romper la tranquilidad del Gobierno
La diputada oficialista Elisa Carrió estuvo en el programa de
 Mirtha Legran en el que lanzó una serie de acusaciones
 contra el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó.
La cofundadora de Cambiemos fustigó contra el diputado
nacional. "Lo quiero a Monzó, pero a mí no me dio la palabra.
 Eso no me pasó con nadie en todos estos años en la Cámara.
 Ningún presidente de la Cámara me negó la palabra".
Como si fuera poco, no quedó ahí, y "Lilita" lo acusó de haber
"No sorprende viniendo de ella. En los últimos años a todos los 
argentinos nos ha tocado ver la peor versión de Carrió. Tuvo
 su valor como opositora durante muchos años pero,
evidentemente, no ha sabido adecuarse al rol de oficialista",
 lanzó Massot.  El diputado destacó la "responsabilidad perma
nente de Monzó", y criticó que estas acusaciones se hayan
 vertido mientras el presidente de la Cámara se encuentra 
"fuera del país, representando al país". Por esto último es que
 fue Massot el encargado de contestar.
Al ver las declaraciones, el legislador porteño, Hernán Reyes 
y miembro de la Mesa Nacional de la Coalición Cívica, salió a
 bancar a la diputada a través de las redes sociales. "Lamenta
blemente,el enojo le hizo perder el contexto y la serenidad a 
Nicolás Massot. Olvida qué lugar ocupa cada uno en el proceso
 de construcción y consolidación de Cambiemos. Si hay alguien
 que sostuvo al Presidente cuando muchos no sabían qué hacer
 ni decir fue Elisa Carrió", escribió en la red social del pajarito
 azul.
El ex presidente de la Cámara de Diputados también le 
respondió a Elisa Carrió por el mismo medio, luego de que
 la legisladora asegurara que Domínguez había sido enviado 
por Monzó para intentar destruir la coalición y su relación
 con Macri.
"La diputada Carrió, una vez más, falta a la verdad respecto
 a mi persona. Yo soy peronista, creo en un país desendeudado,
 inclusivo y humanista. Muy diferente a ustedes", señaló 
Domínguez en sus redes sociales.
"Siento que me falta el respeto al decir que yo puedo actuar 
por instrucciones de Emilio Monzó, por quien siento respeto
 personal pero de quien me separan diferencias políticas 
abismales. No me meta en las internas de su gobierno,
 diputada", afirmó el hombre de Chacabuco.

la Iglesia volvió a cuestionar la crisis y el desempleo

La institución criticó con dureza las medidas económicas llevadas
 adelante por el Gobierno en el documento final de la Semana 
Social, que tuvo lugar en Mar del Plata. Especulación financiera
 por sobre producción fue la principal observación.
En la previa de las elecciones, la Iglesia volvió a cuestionar la crisis y el desempleo 
Una vez más, la Iglesia Católica se mostró muy crítica de las 
medidas económicas adoptadas por el Gobierno de Mauricio 
Macri, que incrementaron de manera evidente la pobreza y la
 desocupación.

Esta vez, los cuestionamientos se vieron reflejados en el docu

mento final de la Semana Social, que se lleva a cabo de manera
 anual en la ciudad de Mar de Plata.

“Nos han conmovido algunas afirmaciones surgidas de paneles

 y expositores, de las mesas de trabajo y sus participantes: ‘el 
grado de desigualdad social en que estamos sumergidos es muy
 grande y peligrosísimo para nuestro país’. Escuchamos la nece
sidad de direccionar la economía hacia un modelo que abandone
 la especulación y estimule la cadena de valor y la producción, 
con cambios en el sistema impositivo para salir del esquema 
‘confiscatorio que padecemos’; tener presente que “son los traba
jadores quienes crean la riqueza y no la riqueza quien crea traba
jadores”; la necesidad de “hacer un pacto para cambiar la econo
mía actual y dar un alma a la economía del mañana”; de sostener
 el espacio generado por los actores sociales en la ‘mesa de dialo
go por el trabajo y la vida digna’; en el desafío laboral y social de 
la tecno-economía el nuevo paradigma debe servir a la promoción
 humana y la dignidad del trabajo antes que a la reproducción de
 nuevas formas de descarte de los trabajadores”, señala el comu
nicado.

En esta línea, expresa que “la cuestión del trabajo es urgente y 

no solo para alcanzar el salario mínimo vital y móvil, que ya en 
sí mismo es un asunto de justicia, sino además porque el trabajo
 de todas y de todos es fundamental para estructurar la vida y el
 desarrollo integral de cada persona, de la familia, y de la Patria”.

“Además, creemos que el cuidado del trabajo y la vida digna en

 la Casa Común Latinoamericana, tal como lo señala el Papa
 Francisco en Laudato Si, es un llamado inminente a custodiar
 el hábitat como un legado a preservar de la acción predatoria
 llevada adelante por el capitalismo de base extractivista, que 
contamina las aguas, que promueve la tala indiscriminada de
 árboles sin reparar en las consecuencias climáticas, que degrada
 los suelos y pone la vida en peligro mediante el uso excesivo de
 agrotóxicos”, añade.

Por último, la Iglesia pidió a todos los actores sociales, “al Estado, 

los empresarios, los sindicalistas, los movimientos populares, la 
dirigencia política, las universidades y organismos de ciencia y 
técnica, etc. que nos comprometamos en un dialogo responsable
 y creativo , pensando fundamentalmente en el Bien Común de la
 Patria, donde no dejemos de poner los mejores esfuerzos perso
nales e institucionales para revertir esta difícil situación social 
de presente y de futuro en la que nos encontramos”.
La Semana Social se realiza anualmente en Mar del Plata y, 

como en ocasiones anteriores, asistieron referentes políticos, 
aunque no así los principales protagonistas del gobierno
 provincial y nacional.

Por caso, en 2018 en la inauguración estuvieron presentes Vidal

 y Stanley, donde quedaron evidenciadas diferencias a partir de
duro diagnóstico de la situación económica que realizó la Iglesia.

La Semana Social es un evento formativo y de diálogo entre actores 

de la sociedad civil comprometidos por el Bien Común. Promueve
 un espacio de discusión de ideas, experiencias y reflexiones sobre
 el rumbo político, económico y cultural del país, invitando a sus
 actores más relevantes, con el fin de estudiar los problemas emer
gentes y promover nuevas orientaciones operativas. En la Argentina,
 desde sus inicios hace 25 años, la Semana Social de Mar del Plata
 se ha constituido en una fuerte referente para las distintas expresio
nes de  nuestra sociedad.

El Banco Central decidió mantener la banda cambiaria hasta fin de año

El Comité de Política Monetaria del Banco Central dispuso hoy
 mantener los límites de la zona de referencia cambiaria en 39,755 
y 51,448 pesos por dólar hasta el 31 de diciembre de 2019, sin
 intervenir en el mercado local con compras de la divisa estadou
nidense.


La política de intervención cambiaria anunciada en abril para el
 período hasta junio se extendió a este mes, con lo que la
 autoridad monetaria no hará compras de dólares en el mercado
 de cambios y podrá vender esa divisa para contrarrestar
 episodios de excesiva volatilidad, dentro y fuera de la zona 
de referencia.

Espert festeja el fallo de Servini y sospecha del macrismo por el intento de impugnación

El apoderado de Unite apuntó al gobierno
 nacional por las observaciones y asegura
 que el fallo ratificó la legitimidad de la lista.
Espert festeja el fallo de Servini y sospecha del macrismo por el intento de impugnación
José Bonacci es el apoderado del partido 
Unite que lleva a José Luis Espert como 
candidato a presidente y quien diseñó la 
estrategia para burlar al oficialismo nacional
 que buscaba por todos los medios evitar la
 presentación del economista.
El rosarino utilizó la misma jugada que en el 
2017 cuando al radical José Boasso no le
 permitieron competir por adentro de Cam
biemos y lo hizo por Unite. Esa lista cosechó
 80 mil votos y le impidió sumar un diputado
 más al macrismo.
Gran conocedor de los vericuetos del 
sistema electoral ha sabido aprovechar la
 ley al pie de la letra como de sus grises 
para mantener vigente la personería parti
daria a pesar de las distintas reformas que 
se propusieron terminar con los "sellos de 
goma", como se dice en la jerga a los
 partidos que no cuentan con plataforma 
social y que suelen "prestarse" a quienes
 lo necesiten.
En esta oportunidad llevará al economista 
ultraliberal José Luis Espert como precan
didato a presidente y logró eludir una impug
nación interpuesta por Gabriel Molina quien 
aseguraba ser el postulante del partido de 
Bonacci.
Sin embargo, un fallo de la jueza federal 
con competencia electoral, María Romilda
 Servini, rechazó la queja y autorizó la
 fórmula Espert-Rosales por considerar
 que la impugnación no contaba con 
"argumento jurídico o documentación 
que avale su postura".

Además, la magistrada indica en la resolu
ción que "el camino elegido -por Molina- 
resulta a todas luces improcedente e
 incluso, contrario de la propia ley que
 invoca" y por no presentar "ni un solo
 documento que acredite la presentación
 formal" de su candidatura.
En diálogo con La Política Online, Bonacci
 estimó que "Molina erra por ignorancia o 
a propósito el rumbo de su impugnación 
porque apunta a bajar la fórmula de Espert
 en vez de reclamar que fue, supuestamente, reemplazado, lo cual no ocurrió, jamás 
presentó nada, ni lo conozco".

Massot: "Carrió ha extorsionado en muchas oportunidades a este Gobierno"

El jefe de bloque del PRO salió a cruzar a Lilita luego de que dijera
 que Monzó la quiso usar para romper Cambiemos.
Massot: "Carrió ha extorsionado en muchas oportunidades a este Gobierno"

Nicolás Massot salió a cruzar a Elisa Carrió luego de que Lilita 
acusara a Emilio Monzó de querer convencerla para que rompiera
 Cambiemos.
"Conmigo trabajó parte del ala política del PJ para que rompa
 con Mauricio Macri, desde mayo del año pasado hasta enero",
 aseguró Carrió en el programa de Mirtha Legrand del sábado 
por la noche.
"Un enviado del kirchernismo, que me conoce mucho, me pre
guntó si iba a romper. Estaba mandado por Emilio Monzó",
 aseveró Lilita.
Cuando le preguntaron el nombre de ese enviado, Carrió no fue
 directa: "Julián Domínguez, el anterior presidente de la Cámara.
 Me preguntó si podíamos hacer un grupo para hablar con Monzó
. Pero yo le respondí que no, que yo construí Cambiemos con 
Macri y mi pelea es por la República".

Carrió dijo además que Monzó le niega la palabra en el recinto. "No 
me dio nunca la palabra. Hace 25 años que estoy en política y ningún
 presidente me negó el uso de la palabra, fueran del partido que
 fueran. Nunca vi este maltrato que sufrí en el recinto por parte de 
mi propio presidente", se quejó. En el mismo programa, Lilita man
tuvo un debate bizarro con una falsa Cristina Kirchner interpretada 
por la actriz Fátima Florez.

"Es gravísima la acusación. Nos sorprendió y no esperábamos 
semejante falacia", dijo Massot, aunque aseguró que "no
 sorprende viniendo de ella".
"Carrió tuvo su valor como opositora pero, lamentablemente,
 no ha sabido adecuarse a su rol de oficialista", indicó Massot
 en diálogo con Radio 10.  "Carrió ha mentido mucho y ha extor
sionado en muchas oportunidades a este Gobierno", advirtió.

"El Gobierno entero le teme a esta persona", confesó el jefe de 
bloque del PRO y agregó que Lilita "dinamitó la relación con la 
Corte Suprema", entre otras cosas. "Jaqueó al gobierno, cuestionó
 la autoridad presidencial y la melló", disparó el diputado.
No es el primer cruce entre Carrió y Massot. Luego de las eleccio
nes de Córdoba, en las que Lilita apoyó a Mario Negri, la chaqueña
 le había dicho "hijo de puta" a Massot tras acusarlo de romper 
Cambiemos en la provincia mediterránea.

Robaron en el supermercado Diarco de General Madariaga

Delincuentes ingresaron al mayorista que se encuentra y ubicado 

sobre la Ruta 11.

Los delincuentes se llevaron más 45.000 pesos
La activación de una alarma puso en alerta a la policía sobre una 
anomalía en el interior del mayorista Diarco de Ruta 11, kilómetro
 397, en General Madariaga.
Al recorrer el perímetro de edificio no se detectó nada extraño a
 simple vista y se convocó al gerente para que revise el interior.
 Al entrar se hallaron las cajas registradoras abiertas y dos 
cajas fuertes, ubicadas en el sector administrativo, violentadas.
Los atacantes usaron amoladoras para poder acceder al dinero
 que había en su interior y se alzaron con una suma aproximada
 de 45.000 pesos.
Ante esta situación fue convocada la Policía Científica para 
levantar rastros y revisar las grabaciones de cámaras de video.
Al pasar las horas se encontró que los delincuentes habían 
cortado una chapa de un techo para poder entrar.
La causa fue caratulada como robo y hay que recordar que en 
octubre del año pasado ese comercio había sufrido otro hecho
 de inseguridad, cuando atacantes quisieron acceder por los 
techos pero la alarma se accionó y escaparon corriendo.

Alertan que la mitad de los comercios no cumplen con los Precios Esenciales en Provincia

Si se tienen en cuenta las variables de precio, stock, reposición,

 visibilidad e identificación, el programa se cumple en apenas en 

el 57% de los locales analizados.


El estudio fue realizado por Defensoría del Pueblo de la Provincia.

Un informe elaborado por la Defensoría del Pueblo bonaerense
 señaló que el programa Precios Esenciales, a dos meses de su
 implementación, funciona con dificultades en la Provincia y no
 se cumple en casi la mitad de los comercios.
"Si se tienen en cuenta las variables de precio, stock y reposición
, visibilidad e Identificación, observamos que el programa se 
cumple en apenas en el 57% de los locales analizados, mucho 
menos que el 80% que informó la Secretaría de Comercio Interior 
de la Nación", sostuvo el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino.
El relevamiento se llevó adelante en híper y supermercados en las
 ciudades donde el organismo tiene delegaciones, donde se 
verificó la presencia de los 64 productos de la canasta básica que 
mantendrán su precio congelado durante seis meses.
Los principales problemas detectados tienen que ver con la inade
cuada reposición de productos y la falta de stock.
También se registró que en el 39,6% de los comercios relevados 
hay dificultades en la señalización de los productos, es decir la
 identificación y visibilidad de la mercadería.
"Hay una falta de control por parte del Gobierno nacional para que
 los empresarios cumplan con este acuerdo. En un escenario de
 crisis, donde se busca incentivar el consumo de los sectores más
 vulnerables, estamos ante una medida electoralista que le da la
 espalda a la realidad", afirmó Lorenzino.
Desde la entrada en vigencia del programa, la Defensoría realizó, 
a través de su Área de Consumidores y de las delegaciones, más
 de 250 relevamientos en Almirante Brown, Balcarce, Bahía Blanca,
 Berazategui, Bolívar, Chacabuco, Coronel Suárez, Ituzaingó, La
 Plata, Lincoln, Lomas de Zamora, Mar Chiquita, Mar del Plata, 
Mercedes, Miramar, Olavarría, Pergamino, Pigûe, Roque Pérez,
 Saladillo, San Nicolás, San Pedro, Tandil y Tigre, según se informó.

COMUNICADO OFICIAL DE LA UCR LA COSTA ante la proscripción de nuestra lista de las P.A.S.O. 2019

No hay descripción de la foto disponible.


La Junta Electoral comunicó la impugnación oficial de la lista de pre-
candidatos que presentamos con Dani López a la cabeza (presidente
 del comité UCR La Costa) junto a Mery Fino (Presidenta del PRO
 Partido de La Costa) y un enorme equipo de personas que desde hace
 varios años viene trabajando con un proyecto sólido. De esta manera, 
nuestra propuesta no podrá competir en el espacio político de Juntos 
por el Cambio para las elecciones P.A.S.O. del 2019.
Las formalidades que tanto se esmeraron en encontrar en nuestra presen
tación de lista (las razones de estado que justifican este acto de proscrip
ción y que, sin lugar a dudas, muchos otros pre-candidatos si tendrán la
 oportunidad de subsanar sin correr el riesgo de impugnación) son
 maniobras conocidas desde hace mucho tiempo que hablan solapada
mente sobre “el acuerdo” de la superestructura política tanto de
 nuestro partido como de la coalición. Maniobras que enredan los hilos,
 definen candidaturas (y sus posibilidades) a cientos de kilómetros
de nuestro distrito, con un claro desconocimiento de la realidad de los
 costeros.
Pero esta actitud de la Junta Electoral así parece demostrarlo. Una
 canallada a un proyecto diferente para que La Costa tuviera su
verdadera alternativa de gobierno: con diálogo, con consenso y con
 honestidad.
Sólo por esta vez lograron evitar que repitamos en agosto lo que ya
 vivimos en octubre de 2018: un claro apoyo de la gente a una pro
puesta de transformación real, al recambio generacional y a una cons
trucción política horizontal y genuina.
Seguiremos trabajando, seguiremos poniendo el cuerpo… porque a
 este armado político al que elegimos pertenecer lo vamos a transfor
mar desde adentro, le vamos a inyectar mucho más radicalismo,
mucha más fuerza joven, mucha más honestidad, participación,
respeto por la democracia y sus procesos.
Agradecemos a todos los vecinos que nos brindan su apoyo, que nos
 escuchan, que nos traen sus propias ideas y que nos siguen pidiendo
 que no bajemos los brazos. Y les aseguramos que vamos a seguir
 ahí donde hace falta compromiso y presencia constante: con la gente.
En los próximos días convocaremos a una conferencia de prensa para
 profundizar más el tema.