ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

miércoles, 17 de julio de 2019

Alberto y Kicillof se reúnen con intendentes bonaerenses para afinar detalles de campaña

El precandidato presidencial mantendrá un encuentro con el
postulante a la gobernación para ultimar detalles. Se trata de 
una reunión complementaria a la que hubo en La Plata, afirma
ron fuentes a La Tecla.info
Alberto y Kicillof se reúnen con intendentes bonaerenses para afinar detalles de campaña

El precandidato presidencial Alberto Fernández volverá a tener 
este miércoles una foto con intendentes de la provincia de Buenos
 Aires, y Axel Kicillof, aunque con un objetivo particular: afinar la
 estrategia en el territorio, según pudo saber La Tecla.info 

El encuentro se realizará a las 11 en México 334, el mismo lugar en

 el que Alberto Fernández se reunió con los doce gobernadores 
peronistas días atrás para apoyar su candidatura. En sus oficinas
 del barrio San Telmo, el abanderado del Frente de Todos planea
 ultimar detalles en el plano discursivo de la campaña.

Fuentes partidarias confirmaron a este medio que la reunión bus

cará avanzar en un análisis del inicio de la campaña así como tra
bajar la estrategia en el territorio, a partir de la coyuntura y las 
acciones desplegadas por la gobernadora María Eugenia Vidal en
 los últimos días. En ese sentido, la idea es complementar a la 
reunión que mantuvo Kicillof en La Plata.



Lo que no está claro es si Sergio Massa, el líder del Frente Renova

dor será de la partida en esta ocasión. En La Plata, el 3 de julio, 
significó la presentación de la fórmula bonaerense completa Kici
llof-Magario junto con los primeros candidatos a diputados nacio
nales Massa y Volnovich, además del titular del PJ bonaerense, 
Fernando Gray.

De todas formas, intendentes del Frente Renovador si estarán pre

sentes este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires, al igual que
 los peronistas y kirchneristas que asistieron a la sede del Frente
 Nacional Peronista hace quince días. En suma, más serán más de
 40 alcaldes que quedaron bajo el sello del Frente de Todos. 

La Gobernadora lleva la campaña a los distritos más grandes de la Segunda

María Eugenia Vidal estará este martes en Pergamino y San Nicolás,
 dos municipios gobernados por Cambiemos y que integran el grupo
 de comunas que en el que el oficialismo redobla esfuerzos porque
 representan un alto porcentaje del electorado.
La Gobernadora lleva la campaña a los distritos más grandes de la Segunda
María Eugenia Vidal, acompañada por el vicegobernador Daniel 
Salvador y por el subsecretario de Asuntos Municipales, Alex 
Campbell, visitará este miércoles Pergamino y San Nicoolás, los
 distritos con mayor población de la Segunda sección electoral. 
En ambos casos estará acompañada por los respectivos
 intendentes, Javier Martínez e Ismael Passaglia.

En Pergamino, la mandataria visitará las instalaciones del hospital, 

mientras que en San Nicolás,, entre otras actividades, tiene previsto
 reunirse con vecinos, en una modalidad de campaña capital que el
 gobierno utiliza cada vez más.

Ambos distritos están dentro del grupo de cuarenta municipios que 

concentran el 80 por ciento del electorado bonaerense, y donde el 
oficialismo pone el principal foco de la campaña. En el oficialismo 
reconocen que hoy por hoy están abajo en las encuestas en la Pro
vincia, pero confían que “con Vidal en la cancha esa diferencia se va
 a achicar antes de las PASO” del próximo 11 de agosto.

Este miércoles comienzan las restricciones para inaugurar obras que

 pesan sobre el presidente de la Nación, pero la Gobernadora tiene
 todavía unos cuentos días por delante para realizar actos de gobierno. 
El plazo a ella le vence el sábado 27. 

La inflación de junio fue más alta de lo que esperaba el Gobierno: 2,7% y ya acumula 22,4% en 2019, según el INDEC

El Índice de Precios al Consumidor acumulado en seis meses se 

acerca al que la Casa Rosada calculó para todo el año. Se trata de 

la última medición antes de las PASO.

La inflación de junio fue del 2,7% y acumula 55,7% en los últimos 
12 meses.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundió esta
 tarde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio. Según el
 organismo, la inflación creció un 2,7% en el mes y ya acumula un 
22,4% en el año.
Tales números confirman las estimaciones privadas y de los trabaja
dores, que esperaban una inflación de entre el 2,5 y el 2,7%, y la 
desaceleración con respecto a meses anteriores y, sobre todo, al inicio
 de año caótico en materia económica. Esta situación genera optimis
mo en el Gobierno, que espera que la caída siga su curso durante los
 próximos meses, analiza Infocielo.
Cabe recordar que el INDEC había registrado para el mes anterior un 
incremento en el índice del 3,1%, lo que ya mostraba una caída
 respecto del pico de marzo, cuando el IPC alcanzó los 4,7 puntos
porcentuales.
La cifras de junio tienen la importancia de ser las últimas en darse a
 conocer por el organismo oficial antes de los próximos comicios. 
Por eso desde Balcarce 50 esperaron con ansias la confirmación 
oficial de las especulaciones y, si bien el numero sigue siendo alto,
 la desaceleración ayuda a trabajar la campaña un poco más distan
ciados de la discusión económica que marcó el 2018 y el comienzo
 del 2019.
Sin embargo, el número quedó más que lejos de lo proyectado en el 
presupuesto 2019. Es que hasta el quinto mes del año, la suba de 
precios fue del 19,2%. Con el alza del 2,7% en junio, totaliza 22,4% en 
el año. Así, en seis meses, la Argentina alcanzó casi la inflación que
 el Gobierno calculó para todo el año en el Presupuesto 2019, que fue
 del 23%.
Según el Instituto Estadístico de los Trabadores (IET), el incremento 
–que calculó en 2,9% y en la medición interanual, 55,7%- fue impulsa
do por los rubros esparcimiento, vivienda, alimentos y bebidas.

Conmoción en Miramar: robaron del cementerio el cadáver de un bebé de cuatro meses

El cuerpo había sido inhumado el 5 de julio. En 2017 la desaparición 

de dos cuerpos en el camposanto de Comandante Nicanor Otamendi 

había despertado alarma en el distrito.


Cuando en la tarde de este martes 16 se procedió a la exhumación, 
los presentes se encontraron con que el cuerpo no estaba.
El robo del cadáver de un bebé de cuatro meses del cementerio de
 Miramar conmociona por estas horas a la localidad balnearia
 bonaerense.
El aberrante hecho fue advertido por la madre del menor, quien al
 llegar al lugar encontró la tierra removida. En las últimas horas,
 la policía exhumó el féretro y se encontró con la peor escena:
 estaba vacío.
De acuerdo a la información a la que accedió el portal de La 
Capital, el fiscal Alejandro Pellegrinelli tomó intervención y
 notificó de inmediato a la SubDDI Miramar para que inicien las
 averiguaciones, en lo que resulta ser una réplica de los dos
 hechos ocurridos en 2017 en Comandante Nicanor Otamendi.
Un primer rastrillaje en los alrededores le permitió a la policía 
hallar ropa de bebé y ahora será analizada para saber si es la 
misma que llevaba el cuerpo.
El caso se inició con una denuncia de la madre, una mujer de 28
 años que al ir al cementerio tres días después del sepelio advirtió
 que además de la tierra removida había un chupete. Eso le llamó
 la atención porque recordaba haberlo puesto junto al cadáver. Días
 después volvió a concurrir y vio una tuerca con forma de mariposa
, por lo que decidió dar aviso a la policía.
La mujer, cuyo marido se encuentra detenido en la cárcel de Batán
 por una causa vinculada a la venta de drogas, narró lo sucedido y 
pidió la exhumación, algo que finalmente se autorizó para este 
martes 16 por la tarde. Según La Capital, cuando personal del
 cementerio de Miramar, policías a cargo de Paulo Rodríguez y
 los propios familiares rodearon la tumba, se encontraron con la
 estremecedora novedad: el cuerpo no estaba.
El bebé había fallecido por causas naturales, su padre había dejado
 el penal para asistir al velorio y, como dato que no pasa inadvertido
 para los investigadores, se llamaba Ciro.
En 2017 la desaparición de dos cuerpos de menores de edad del 
cementerio de Otamendi había despertado alarma en el distrito. El
 primero de los casos se trató de los restos de un niño de dos años, 
que había aparecido mutilado en inmediaciones de un arroyo sobre
 la Ruta 11, entre Miramar y Mar del Sud.
El segundo ocurrió el 24 de diciembre y tuvo similares característi
cas al ocurrido este martes: los padres de Ciro, fallecido al año y
 dos meses de nacer, descubrieron que alguien había profanado la
 tumba de su hijo. El cuerpo de Ciro Aranda nunca apareció.

¿Quien es Plee, el fiscal que pide apartar a Ramos Padilla?

Tiene vínculos con el Presidente desde la época de Boca y fue denun

ciado por "pisar" causas de lesa humanidad y de demorar la causa por el encubrimiento del atentado a la AMIA.


Raúl Plee es un nombre pesado en Comodoro Py y no es para menos. 
Fue acusado de demorar la causa por el encubrimiento del atentado a
 la AMIA, tiene relación con Mauricio Macri desde su paso por la 
Comisión de Seguridad de Boca, fue denunciado por “pisar” las causas
 de lesa humanidad, desalentó la investigación sobre los fusilamientos
 y torturas de La Tablada, fue fiscal antilavado que no encontró lavado
 de dinero en Argentina y ahora colocó a su hija Celeste como funcio
naria antilavado y fue uno de los arietes de la operación Nisman.
Su cargo formal es fiscal ante la Cámara de Casación Penal, pero su 
influencia se extiende por los demás pisos de Comodoro Py e incluso 
más allá. Que intervenga en la causa por las operaciones de espionaje
 ilegal para desplazar al juez Alejo Ramos Padilla debería llamar la aten
ción, ya que algunas de sus relaciones más estrechas están entre los 
involucrados en el caso: Mario Montoto, presunto jefe de la banda que
 giraba en torno al espía ilegal Marcelo D’Alessio, y el juez Claudio
 Bonadio, denunciado en esa causa desde el día uno. A esto se suman
 sus vínculos con Macri, que datan de su paso por la Comisión de 
Seguridad de Boca junto a otro de los involucrados en esta oscura trama, 
el fiscal en rebeldía Carlos Stornelli.
Ahora, en sintonía con los intereses de Stornelli, Macri e incluso de 
D’Alessio, el fiscal Plee pidió que la Corte Suprema le quite la causa 
por las operaciones de inteligencia ilegal al juez Ramos Padilla y la 
mude a Comodoro Py. El objetivo es claro: tenerla controlada.
Habiendo transcurrido casi medio año del inicio de la pesquisa, los
 elementos reunidos no solo no han develado maniobra ilícita alguna
 consumada en la jurisdicción de Dolores que justifique que el juez 
que previno mantenga el conocimiento de la causa, sino que resultan
 más que suficientes para afirmar su incompetencia en razón del 
territorio en los términos del art. 39 del CPPN y, además, para res
paldar la remisión a la justicia federal de esta ciudad, en aplicación 
del art. 37 de dicho ordenamiento procesal”, argumenta Plee, en
 contradicción a lo que dijeron tanto la Cámara Federal de Mar del 
Plata como la Cámara de Casación, que dejaron le investigación en
 manos de Ramos Padilla. De forma provisoria, si, pero la dejaron
 en Dolores.
Esta movida de Plee para favorecer a sus amigos y al Gobierno llega 
a 2 días de que se conmemore el 25 aniversario del atentado a la AMIA. 
Relacionar ambos hechos no es azaroso: Plee fue denunciado por el 
CELS y Memoria Activa por haber demorado la acusación contra los
 procesados por encubrir el atentado.
Los vínculos con AMIA no acaban allí. Plee fue uno de los fiscales que
 encabezó la marcha del 18 de febrero de 2015, a un mes de la muerte
 del fiscal Natalio Alberto Nisman. En ese momento, los familiares de
 las víctimas recordaron su letargo para acusar a los encubridores del
 atentado. Otra coincidencia con el Gobierno de Macri, que desarticuló
 la unidad AMIA del Ministerio de Justicia y su titular Germán Gara
vano hizo que José Console, otro miembro de la comisión directiva
 de Boca, pidiera la absolución de los fiscales Eamon Mullen y José
 Barbaccia, finalmente condenados. A finales de 2015, el propio Plee
 pidió que se reabriera la denuncia de Nisman, desestimada en todas 
las instancias previas. Era un paso vital para la campaña mediático
-judicial contra CFK y Plee hizo su parte.
Plee pasó por otras causas clave para la democracia. En su libro La
 Tablada, los periodistas Pablo Waisberg y Felipe Celesia cuentan la 
intervención de Plee sobre los fusilamientos y torturas dentro del 
regimiento, cuya investigación desalentó pese a los reclamos de los
 familiares. Lo mismo hizo con causas por delitos de lesa humanidad,
 en beneficio de genocidas.
Otra de sus áreas de expertise es lavado de dinero, un puntal de 
sus múltiples relaciones con el poder. Plee estuvo seis años a 
cargo de la Unidad Fiscal para la Investigación de los Delitos de
 Lavado de Dinero (Ufilavdin), donde casi no encontró casos de
 lavado de dinero. En 2012, la entonces procuradora Alejandra Gils
 Carbó lo desplazó, colocó en su lugar al fiscal Carlos Gonella y 
rebautizó la unidad como Procuraduría de Criminalidad Económica
 y Lavado de Activos (Procelac). Las diferencias entre ambas 
gestiones fueron sintetizadas por Horacio Verbitsky: “En 2012, 
Plee solicitó el embargo de 300.000 pesos en bonos, tres vehícu
los y un inmueble y secuestró 120.000 dólares. En lo que va de 2
013, Gonella pidió el embargo de 187 millones de pesos y 
secuestró 3,3 millones. La Ufilavdin obtuvo dos medidas caute
lares y la Procelac 257. Plee solicitaba el archivo de la mayoría
 de las denuncias que recibía, Gonella de ninguna. Se entiende 
que el titular de la Procelac y su jefa hayan sido el blanco elegido
. La última frase del Perro es clave: Gils Carbó tuvo que renunciar
 tras una furibunda campaña mediático-judicial en su contra.
 Gonella no la pasó mejor, tuvo que dejar la Procelac y Bonadio
 lo proceso por tuitear información pública. Real. Que Bonadio y
 Plee compartan eventos antilavado no es casual.
El nexo en el mundillo del lavado de dinero es Juan Félix Marteau,
 presidente de la Fundación Finint, desde la que organiza eventos 
a los que no faltan Plee y Bonadio así como Montoto y el propio
 operador con patente de periodista Daniel Santoro. También se
 juntan todos en el Programa de Actualización sobre Prevención
 Global de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo que 
en la Universidad de Buenos Aires bajo control del estudio 
Marteau. Entre los expositores de ese curso estuvieron Plee, 
Bonadio, el ministro de Justicia Germán Garavano, Santoro y 
su compañero de aventuras Nicolás Wiñazki, el secretario de 
seguridad Eugenio Burzaco, entre otros.
Con la llegada de Macri a la Casa Rosada, el poder de Plee 
como interlocutor en las cloacas judiciales se acrecentó, y su mano
 llega desde los nombramientos de fiscales hasta la colocación 
de su hija Celeste en un puesto clave en la Unidad de Información 
Financiera (UIF), organismo antilavado dedicado casi en exclusi
vidad a la persecución de ex funcionarios kirchneristas. Celeste
 venía de trabajar en el estudio Marteau. Todo se encadena.

Atentado a la AMIA: Mauricio Macri firmó el decreto para declarar a Hezbollah como grupo terrorista

La medida se tomó a un día de cumplirse 25 años del atentado

 a la AMIA. 

El presidente Mauricio Macri firmó un decreto a partir del cual
 crea el Registro Público de Personas o Entidades Vinculadas a
 Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET). De esta for
ma, considerará al Hezbollah como grupo terrorista que operó
 en el país, a un día de cumplirse los 25 años del atentado a la AMIA
. La medida va en sintonía con el buen vínculo que Macri mantiene 
con Israel y los Estados Unidos. 
Hasta ahora, la Argentina se regía por el listado consolidado por el 
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en el que no aparece
 el grupo chiita acusado de volar la Embajada de Israel en 1992 y la 
sede de la AMIA en 1994.
Para la elaboración del RePET se contemplará a "toda persona 
humana, jurídica o entidad sobre la que haya recaído resolución
 judicial o del Ministerio Público Fiscal que le impute o admita la
 formalización de una investigación" por alguno de los delitos
 cometidos con la finalidad específica de un acto terrorista. Tam
bién se incluirán a todas las personas u organizaciones incluidas
 en las listas elaboradas de conformidad con la Resolución 1267
 (1999) del Consejo de Seguridad de la ONU y a todos los sujetos 
o entidades sobre la cual la UIF haya ordenado el "congelamiento
 administrativo de activos".
El año pasado, la UIF congeló activos del denominado "clan Bakarat"
, de origen libanés y presuntamente vinculados a Hezbollah, por lo
 que el decreto tiene como efecto concreto considerarlo como grupo
 terrorista. 
El denominado RePET funcionará en el ámbito del Ministerio de 
Justicia y tendrá por objetivo brindar acceso e intercambio de infor
mación sobre personas humanas, jurídicas y entidades vinculadas 
a actos de terrorismo o su financiamiento y facilitar la cooperación 
doméstica e internacional para prevenir, combatir y erradicar el 
terrorismo y su financiamiento.
El pasado domingo, durante una entrevista, el presidente Mauricio
 Macri había confirmado la intención del Gobierno de "declarar a 
Hezbollah como grupo terrorista". 

Elecciones 2019: Daer ratificó el apoyo de la CGT a Alberto Fernández

El dirigente gremial dijo que, con la polarización, el candidato del 

Frente de Todos puede llegar a los 45 puntos. 

El Secretario General de la CGT, Héctor Daer, se refirió a la reunión
 de ayer con Alberto Fernández y señaló que "la reunión con Alberto 
sepultó las noticias de que la CGT no lo apoyaba". Del mismo modo,
 calificó al encuentro como “fructífero”: “coordinamos cómo traba
jar todos para intentar poner los temas de fondo y no los modales
 en discusión".}
En declaraciones al programa “Habrá Consecuencias” por El Des
tape Radio, el dirigente señaló que "lo único que hay que hacer es
 parar con el empobrecimiento de la Argentina", destacó que 
"Alberto lo dice bien, que hay que volver a prender la economía,
 y eso es una decisión política" y, de cara a las elecciones, indicó
 que "todos los sindicatos vamos a aportar a la fiscalización y a
 los equipos técnicos". "La manipulación que hay de lo electoral 
es muy grande", alertó.

Sobre los pedidos de los empresarios para la flexibilización laboral,
 el dirigente advirtió: "(Cabrales) fue uno de los más enfáticos al 
decir que quiere despedir cuando quiera. Él surgió de una pyme 
pequeña y ahora tiene un emporio. Y lo hizo con esta legislación"
. Asimismo, agregó que “el problema de un negocio no es que le
 sobra un empleado, es que no entra nadie a comprar".
En el mismo sentido, el gremialista planteó que “el tema de fondo
 es político y hay que conseguir un triunfo electoral que saque a la
 Argentina adelante"; e insistió en condenar el ataque contra el sin
dicalismo: “No tengo dudas que  muchas veces fuimos provoca
dos para reaccionar y de esa manera estigmatizarnos. No pode
mos hacer medidas cuestionadas por la sociedad y jueguen en 
contra".
Sobre las internas entre las centrales obreras, Daer advirtió que 
"el tránsito hacia la unidad con la CTA está siempre. Hay una
 diferencia con la CTA sobre el modelo sindical, pero el tránsito
 hacia la unidad siempre está"; comentó que cree que “se puede 
ganar en primera vuelta: La polarización es muy alta y el peronis
mo tiene que llegar a superar el 45% y ganar en primera vuelta”
 y contó que "Fellner se incorporó definitivamente al Frente de 
Todos. La decisión de Alberto fue no frenar la incorporación de 
compañeros".

martes, 16 de julio de 2019

Vidal pidió "seguir haciendo juntos y no volver al pasado"

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires inauguró el 

Metrobús en el partido bonaerense de San Martín acompañada

 por el presidente Mauricio Macri. "Esto fue un compromiso de

 campaña en 2015 y hoy ya cubre 50 kilómetros", dijo.


La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia
 Vidal, pidió hoy que "cuando tengamos que elegir, elijamos 
seguir haciendo juntos, concretar más esperanza y no volver al
 pasado", al inaugurar el Metrobús en el partido bonaerense de 
San Martín acompañada por el presidente Mauricio Macri.

Hace cuatro años estamos demostrando que los imposibles quedan en las palabras. No es imposible empezar y terminar las obras que esperamos durante mucho tiempo sin corrupción. No es imposible terminar más de 2000 obras de forma transparente.

View image on Twitter

73 people are talking about this

La mandataria bonaerense formuló declaraciones durante la inauguración del Metrobús San Martín junto al presidente Macri, al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y al intendente de ese distrito, Gabriel Katopodis.

Con una inversión de $ 720.000.000, se trata del sexto Metrobús inaugurado en la provincia, que tiene una extensión de 7,9 kilómetros, desde Rotonda Ruta 4 y avenida Dr. Ricardo Balbín hasta avenida General Paz y avenida San Martín.

Era un imposible que hoy es una realidad, como tantos otros imposibles que hicimos realidad

"Es lindo poder mostrarle a los bonaerenses realidades concretas", expresó Vidal y puso de relieve que la obra además incluye "carriles exclusivos, paradas con techos e iluminación", lo que se traduce también "en una mejor calidad de viaje para 2000 choferes, no esquivando autos y más seguros".

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY