ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

lunes, 22 de julio de 2019

Santa Teresita - Lanzamiento Consenso Federal con el pre candidato a intendente Carlos González

http://deltuyunoticias.com.ar/
El jueves 18 de julio la lista que encabeza el pre candidato Carlos 
González en La Costa por Consenso Federal, realizó su lanzamiento
 oficial en los salones de la Hostería Santa Teresita. Se presentaron
 todos los candidatos, y, acompañó el pre candidato a Diputado 
Nacional Facundo Logarzo. Fueron oradores: el pre candidato a
 primer concejal Juan Sarraile, la pre candidata a 2do. concejal
 María Elena Ocampo, pre candidato a Diputado nacional: Facundo
 Logarzo y cerró el acto Carlos González. Locución a cargo de Me
che González. Lista completa al final de la nota.






Los medios de comunicación entrevistamos a Carlos Gonzales y
 esto no decía:
Canal 5Viene trabajando hace un tiempo pero hoy oficialmente se
 arranca…
C.G: Sí, oficialmente es la presentación de la lista, lo que se estila 
hacer, básicamente había que dar este paso formal. Decidimos
 hacerlo en zona centro por una cuestión de economía, por nuestra
 propia gente inclusive, es equidistante para la gente que venimos 
del norte y los que vienen del sur. Nos dio una mano muy grande la
 gente de la Hostería Santa Teresita, que también quiero agradecer, 
porque nos hizo un precio muy módico.
¿Cómo se llegó a Consenso Federal con la gente que integra la lista
 hoy?
Pensé que iba a ser más complejo pero no lo fue, porque en realidad 
los intereses siguen siendo los mismos, estamos los que participa
mos del peronismo crítico hace mucho tiempo y no tenemos espacio,
 está la gente del radicalismo que se encontró con un radicalismo 
que trabaja para los intereses conservadores, algunos independientes,
 gremios que se ven reflejados, no fue tan difícil armarlo. Queremos 
cambiar lo que está mal, resolver estructuras que desde hace mucho
 tiempo no se resuelven.
Del Tuyú:En el discurso Ud. dijo que de ganar trabajarían en conjunto 
con Gral. Lavalle, hay otro proyecto, desde hace varios años , el cual 
propone una solución sobre tener agua potable que reclama el vecino,
 se basa en tomar del canal 2 de Gral. Lavalle y abastecería a los dos 
Partido ¿retomaría ese proyecto o generaría uno nuevo?
Está el proyecto histórico del ingeniero Revuelta de la Cooperativa de 
Santa Teresita que me parece hay que prestarle especial atención y al 
que lamentablemente nunca le dieron la atención necesaria. El proponía básicamente hacer un sistema de acequias en la zona centro del Partido
 de La Costa para colectar agua de lluvia, enviarla a la zona de Costa 
Chica y hacer ahí un acuífero natural y no perder el agua de lluvia. Esto 
ocurre en otras partes de la Argentina, como por ejemplo en Presiden
cia Roque Sáenz Peña en Chaco. Eso se desoyó hoy Santa Teresita es
 un techo a dos agua que termina enviando el agua dulce al océano y
 éste la sala.
Hay que ponerse a trabajar, hay un montón de cuestiones que tienen 
que ver con la posibilidad de resolver la problemática del agua dulce, 
el tema es ver cuál más conviene, pero hay que hacerlo, buscar la
 mejor opción, si es la del ingeniero Revuelta, si es la de traer agua de
 los canales, si es la de perforar en búsqueda del acuífero Puelche, si
 es la de Presidencia Roque Sáenz Peña, que la pongo de ejemplo, la
 gente la puede googlear, sabemos que Chaco es un lugar muy seco y
 en Presidencia Roque Sáenz Peña armaron un acuífero natural a
 través de las poquísimas lluvias que tienen para hacer ese recupero
 de agua y tienen agua potable. Es una localidad mucho más grande 
que Santa Teresita, Mar del Tuyú y Las Toninas, todo junto, de modo
 que hay un montón de cosas que se pueden hacer, el tema es empezar. 
Acá uno no termina de interpretar porque no empiezan, eso es lo que
 llama poderosamente la atención, sabemos que es una obra de gran 
envergadura, pero a mí me parece que como es una obra de las que 
no se ven no la empiezan, y al ser una obra que no se ve, no vende y 
al no vender, no genera votos. A mí me parece que pasa por ahí y no 
pasa por no querer solucionarlo en forma definitiva, porque podría
 ocasionarle un gasto de dinero equis, de una obra que no se ve y la 
situación de poder perder una elección y la pregunta es ¿dónde están
 las prioridades? Si las prioridades están en perder una elección o ter
minar con problemas estructurales en La Costa.
Del Tuyú: Otro de los problemas es la contaminación del medioambiente,
 ha habido varios proyectos, pero siempre se dice que para llevar 
adelante una planta de reciclado de residuos hay que pedir un présta
mos al BID , que no lo puede solicitar el Municipio sino de la Goberna
ción o la Presidencia ¿eso es verdad?
Es muy buena la pregunta, ayer estuvo Sergio Massa en General Lavalle,
 en el año 2009 Sergio Massa como Jefe de Gabinete de Ministros de 
Cristina Fernández de Kirchner, hicieron un acto acá junto a Juan Pablo
 de Jesús en la Plaza del Sol y la Familia, convocaron a la población, 
fue multitudinaria, y en ese acto Sergio Massa le hizo entrega de un 
cheque al intendente para iniciar la planta de tratamiento de residuos 
sólidos domiciliarios, hoy no tenemos ni la planta, ni el cheque, sería
 bueno saber dónde está la planta que no la vemos o dónde está el 
cheque, en todo caso. La verdad que sí es costoso, hay que ponerse
 a trabajar mancomunadamente con General Lavalle, estuvimos 
hablando con Marcela Passo, en estas reuniones que tiene que ver
 con intentar, si es que los vecinos nos dan la oportunidad, llegar al
 gobierno con una planificación seria en torno a los residuos domi
ciliarios. Hoy estamos infectando todo General Lavalle, entonces 
tenemos que trabajar mancomunadamente para hacer entre los dos,
 La Costa, Lavalle, una planta de tratamiento de residuos sólidos do
miciliarios y con Marcela tenemos un lindo proyecto, que esperamos,
 de poder ganar las elecciones, llevar a cabo entre ambos.
Del Tuyú: Para finalizar, a último momento le surgió una lista más a 
Consenso Federal, por lo tanto Uds. van a internas ¿ lo ratifica o y 
quién es el otro candidato?
Es verdad, apareció una lista, la del Vecinalismo de la zona centro, 
que creo compitió en las elecciones del 2017, es un partido joven. En
 realidad a nosotros nos genera calma por un lado y por el otro la
 firme convicción de algo que le decíamos a Daniel López, las PASO 
son para competir y dirimir las ideas dentro del propio partido, la ver
dad no nos sentimos afectados, sino todo lo contrario, queremos que 
el espíritu de las PASO se respete y nos pone muy contentos que 
quieran participar. Creo que somos los únicos, en el caso de Daniel 
López tiene que pasar una instancia más, que esperemos que las pa
se, pero somos el único partido que respeta las P.A.S.O. como P.A
.S.O. dirimimos ideas entre nosotros, sin agresiones, con respeto,
 tenemos un muy buen diálogo con la mayoría de los integrantes de
 Compromiso Vecinal, así que no nos ha incomodado, sino todo lo 
contrario.

Juan Pablo inauguró el SUM de la Primaria N° 11 y Secundaria N° 14 de Lucila del Mar

 http://deltuyunoticias.com.ar/
(Prensa La Costa) - El intendente de La Costa, Juan Pablo de Jesús,

 dejó inaugurado el Salón de Usos Múltiples en el edificio que 
comparten la Escuela Primaria N° 11 y Secundaria N° 14 de Lucila
 del Mar. La obra fue realizada con fondos municipales y se suma a
 una serie de mejoras que se habían realizado en el edificio de la ins
titución. “Es un compromiso que teníamos con la institución y lo
 hicimos con fondos municipales, es decir, con el aporte de todos
 los vecinos. Al mismo tiempo, incorporamos a este establecimiento 
al programa de detectores de gas que se colocan en cada lugar don
de haya calefactores”, remarcó el intendente Juan Pablo de Jesús.


Además, adelantó que durante las vacaciones de invierno se van a 
realizar una serie de trabajos en 9 escuelas del distrito con una inver
sión de 12 millones de pesos provenientes íntegramente de fondos municipales. “Queremos que nuestros chicos y nuestros docentes
 tengan sus espacios en las condiciones que merecen”, indicó Juan 
Pablo.

Aprovechando el receso invernal se pondrá en marcha el Plan de

 Pintura de establecimientos educativos y se van a incorporar detec
tores de gas en todas las escuelas.

“Comenzamos con los sistemas de alarmas monitoreadas, continua

mos con la colocación de desfibriladores y ahora sumamos este nue
vo programa de detectores de gas. Todas estas políticas tienen por
 objetivo cuidar a toda la comunidad”, destacó Juan Pablo.

Los increíbles indicadores económicos de la presidencia de Macri

Una reconocida consultora realizó una proyección sobre el impacto 

de las principales variables económicas al finalizar el gobierno de

 Cambiemos.


El informe señala que la suba de tarifas seguirá el año próximo y
 ralentizará la baja de la inflación.
Según el último informe de Ecolatina, la presidencia de Mauricio
 Macri terminará con una suba de tarifas del 550%, una inflación
acumulada de alrededor del 250% y una escalada del dólar superior
 al 400%. La contracara de estos pronósticos son los salarios nomi
nales, que crecerían en torno a 200%, muy por debajo de la inflación.
“Así, aunque prácticamente se habrán corregido los atrasos tarifarios
 y cambiarios heredados, el poder adquisitivo habrá retrocedido 
significativamente en el período”, señaló el estudio publicado este
 domingo por Ecolatina y reproducido por Ámbito Financiero.
Para la consultora, uno de los principales problemas económicos que
 heredó Cambiemos fue la distorsión de precios relativos, entre los 
que sobresalían el atraso tarifario y cambiario. En ese sentido, señaló
 que entre 2007 y 2015 la inflación acumulada más que duplicó a la 
suba del tipo de cambio y de las tarifas por lo que el gobierno de Mau
ricio Macri intentó encarar un proceso de corrección de precios relati
vos en simultáneo con una reducción de la inflación general. No 
obstante, remarcó que “lamentablemente, este segundo objetivo 
estuvo lejos de alcanzarse ya que la corrección de precios relativos
 aceleró la inflación”.

Noticias | Política Cardozo confirmó la puesta en marcha del Natatorio de Mar del Tuyú

El candidato a intendente de La Costa contó la novedad y recibió

 una catatara de mensajes positivos. Se trata de una obra que está

 parada hace décadas.


El nuevo natatorio de La Costa estará ubicado en la calle 72 y la
 Ruta 11.
El secretario de Relaciones Institucionales de la Municipalidad de
 La Costa y candidato a intendente costero, Cristian Cardozo, 
publicó en sus redes sociales la novedad del comienzo de los tra
bajos para recuperar el Natatorio Municipal de Mar del Tuyú, una 
obra que hace unos 40 años está parada.
“Ya estamos haciendo realidad un sueño de nuestros pioneros y
 de los vecinos de Mar del Tuyú: recuperar un Natatorio Municipal 
que será el epicentro de un Centro Deportivo que incluirá una pista
 de atletismo”, publicó Cardozo en sus redes sociales. Se estima 
que la inauguración será el próximo año.
La actual gestión del intendente Juan Pablo de Jesús ya puso en 
marcha otros tres natatorios municipales: el de San Clemente, el
 de Mar de Ajó y el de Santa Teresita. Además, se construyeron 
siete polideportivos a lo largo del distrito.

Ya estamos haciendo realidad un sueño de nuestros pioneros y de los vecinos de Mar del Tuyú: recuperar un Natatorio Municipal que será el epicentro de un Centro Deportivo que incluirá una pista de atletismo.

Así será la 5ª edición de la Fiesta del Alfajor Costero

Como cada año, en vacaciones de invierno, el Partido de La Costa 

será sede de un particular festejo.


Del viernes 26 al domingo 28 se celebrará la Fiesta del Alfajor 
Costero en el Polideportivo de Santa Teresita.
El Partido de La Costa ya se prepara para la 5ª edición de la 
Fiesta del Alfajor Costero, que en esta oportunidad desembar
cará en la localidad de Santa Teresita, para extenderse a lo largo
 de este fin de semana, del viernes 26 al domingo 28.
Organizada por el Distrito Alfajorero y con el apoyo de la Munici
palidad de La Costa, la celebración, de entrada libre y gratuita,
 reunirá a todas las delicias de La Costa en un evento para toda
 la familia. La propuesta tendrá lugar en el Polideportivo de Santa 
Teresita, ubicado en la calle 13 entre 45 y 46.
La apertura del evento será este viernes, a partir de las 15.30, con
 la presentación del Ballet de la Municipalidad de La Costa y de 
diversos shows artísticos para disfrutar en familia. Para el sábado
 y el domingo se ofrecerán degustaciones, shows en vivo, entrete
nimiento para los más chicos y sorteos, entre otras actividades
 recreativas.
El clásico infaltable de la actividad será el corte de alfajores 
gigantes que invitarán a todos los presentes a compartir una 

porción del producto que representa la dulzura costera.
El Distrito Alfajorero está integrado por las siguientes firmas
 Faro Santa Antonio, de San Clemente del Tuyu; Carro, de Las
 Toninas; Aljomar, Dolche, Corel, Elky, Serety y Fratimar, de 
Santa Teresita; Ninet, de Mar del Tuyú; Esturión, de San Bernar
do.

Cristina avaló la elevación a juicio de la causa de los cuadernos

El abogado de la ex presidenta cuestionó al juez Bonadio por las
"ilicitudes" de la investigación.
Cristina avaló la elevación a juicio de la causa de los cuadernos


La ex presidenta Cristina Kirchner aceptó ser enviada a juicio oral 
en la causa de los cuadernos, en la que está procesada como
 supuesta jefa de asociación ilícita y cohecho pasivo, y cuestionó 
duramente la investigación.
En un escrito entregado al juez federal Claudio Bonadio, el abogado
 defensor de la actual senadora, Carlos Beraldi, consideró "impres
cindible" que el caso llegue a juicio oral ante las "ilicitudes" de la 
investigación y para que lo ocurrido sea ventilado en esa instancia.
Beraldi reclamó en su escrito "el restablecimiento de los principios
 constitucionales que hacen al debido proceso legal, del que deben
 gozar todos los habitantes de la Nación, sin excepción alguna", al
 sostener las causas por las que la ex presidenta no se opone a que
 el caso sea enviado a juicio.
También aludió a "detenciones arbitrarias a mansalva" y cuestionó
 la forma en que se usó la llamada "ley del arrepentido".
"Terminó siendo utilizada como un medio coactivo no sólo para
 arrancar supuestas confesiones a los imputados, sino también 
para manipular sus dichos, siempre en una misma dirección: im
putar, como sea y por cualquier delito, a mi representada", advirtió
 Beraldi.
Bonadio dio por cerrada de manera parcial la investigación y pidió
 opinión a las partes sobre el envío a sorteo de un Tribunal Oral.
 La fiscalía pidió enviar a juicio a la ex mandataria, ex funcionarios
 procesados y empresarios. También lo hicieron los organismos 
querellantes y ahora es el turno de todas las defensas.
Algunos empresarios, como Aldo Roggio, ya presentaron escritos
 para oponerse a que el caso sea enviado por ahora a juicio. Una 
vez que tenga todas las opiniones el juez resolverá.

Sandleris cambió la meta de base monetaria para evitar su primer incumplimiento

En una medida considerada electoralista por el mercado, el Central 
adaptó la evaluación a un plazo bimestral para tener más tiempo
 para absorber los excedentes y no verse obligado a una fuerte suba
 de tasa.
Sandleris cambió la meta de base monetaria para evitar su primer incumplimiento


Frente al inminente incumplimiento de la meta de base monetaria de
 julio, el Banco Central decidió modificar los plazos para evitar el 
primer gran fracaso de la era Sandleris. El Comité de Política Mone
taria (COPOM) anunció este lunes que la evaluación de dicho objetivo
 se ampliará al período julio-agosto, manteniendo el nivel en $1.343 
millones.
El problema fue que, a lo largo de este mes, la máxima autoridad 
monetaria fue convalidando una constante expansión que se hacía
 difícil de revertir con sólo ocho días hábiles restantes por delante.
"No se había logrado cumplir la meta de la primer quincena y ahora
 tuvimos una emisión de más de $100.000 millones de pesos en la 
última semana. Eso iba a complicar mucho al Central, iba a tener que
 retirar muchos pesos y subir la tasa en estos pocos días que le que
daban al mes. Por lo tanto, decidió directamente no cumplir con la 
meta"", indicó a LPO el analista financiero Christian Buteler.
En consecuencia, al prorrogar la fecha de evaluación de la meta al 31
 de agosto, gana otros 30 días a fin de suavizar el impacto contractivo 
que podría tener un volantazo en la tasa justo antes de las PASO.
"Es una medida electoralista para que la actividad económica no siga 
deteriorándose, ya que hubieran tenido que tomar decisiones muy
 fuertes para poder cumplir con la meta. Además, es un claro intento 
de seguir conteniendo el dólar de cara al periodo preelectoral", subra
yó el economista Martín Kalos.
El anuncio provocó un ruido muy fuerte en el mercado, que no tomó de 
buena manera la medida. "Llama la atención el cambio continuo en las
reglas de juego. Cuando ves la cantidad de pequeños cambios todos 
los meses, confirma q este es un esquema de emergencia que tiene
 que ser reemplazado por uno más claro y transparente en el mediano 
plazo", puntualizó Kalos, de Epyca consultora.
"Hay que tener cuidado porque de tanto pensar en la elección, el
 problema lo van a tener ellos mismos a pesar de si llegan a ganar",
 advirtió a este medio otro operador que quedó sorprendido por la 
rusticidad de la medida.
"Siempre hicimos énfasis en las dificultades de un régimen de control
 de agregados en una economía con alta volatilidad que termina am
plificando la volatilidad de la tasa "endógena". Tomar el plazo bimes
tral para el control del cumplimiento del target de crecimiento cero de 
la BM para el periodo julio/agosto, busca minimizar el ruido que puede 
meter la estacionalidad de la demanda de dinero, en un programa que
 ya arrancó complicado por la compra de dólares y la expansión por
 Leliqs de los últimos días", agregó Federico Furiase, de EcoGO en 
este sentido.
A su vez, la decisión refleja la dependencia política del Central, justo
 cuando el FMI está presionando para la sanción de una ley que garan
tice la independencia de la entidad. "Es un golpe que daña su confian
za y hasta puede tener efectos inflacionarios", anticipó Buteler.
Sin embargo, el organismo internacional hoy comandado por David 
Lipton salió a respaldar nuevamente con un comunicado de su vocero
 Gerry Rice, quien subrayó que los cambios "garantizarán que la po
lítica monetaria se mantenga orientada a asegurar un camino continuo
 de disminución de la inflación y un buen funcionamiento del sistema
 financiero".
Desde el Central manifestaron a LPO que la meta nunca corrió riesgo
 de incumplimiento, pero que requería un costo muy grande cuando 
en agosto tendrían el efecto monetario inverso. "Dado los requisitos 
de encaje que fueron cumpliendo los bancos, demandaban una contrac
ción adicional muy agresiva para este mes, cuando en agosto los ban
cos no iban a tener que cumplir con esos requisitos de encaje, porque
 fueron computados como requisitos bimensuales, cuando la meta no 
lo era. De esta manera, suavizas el efecto que hubieses tenido en esos
 meses a tener una meta monetaria bimensual de forma excepcional. 
Cuando en agosto no tenes los efectos del aguinaldo o vacaciones de 
invierno", explicaron. 
Al mismo tiempo, la máxima autoridad monetaria también comunicó
 que, a modo de compensación para dar una señal "hawkish", manten
drá el piso de la tasa Leliq en el 58% y elevará en 3 puntos porcentua
les los encajes remunerados "para mejorar la transmisión de la tasa 
de Leliq a la tasa que reciben los ahorristas", lo que en verdad es un
 claro guiño a los bancos para evitar una huida al dólar pre-electoral.
Esto también encendió alarmas por la posible aceleración en el ritmo 
de crecimiento de las Leliq. "Abre el interrogante de si no se está
 avanzando hacia un problema difícil de resolver en el futuro, las Leliq
 pueden llegar a ser un desestabilizador de la política monetaria en el
 momento en el que haya que desarmarlas", enfatizó el economista 
Juan Lezica de ACM.

"Hay que dar previsibilidad pensando en el largo plazo y no en el atajo"






















El presidente Mauricio Macri señaló hoy que "los argentinos decidimos dejar de patear los problemas para adelante, dialogando, con reglas claras y, algo fundamental, dando previsibilidad. Y eso significa pensar en el largo plazo y no en el camino fácil o el atajo", en una recorrida por la empresa Molinos Río de la Plata, en Esteban Echeverría.

Alberto Fernández y Sergio Massa visitaron la provincia de Córdoba

















El precandidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, aseguró que Sergio Massa "será presidente" de la Nación y sostuvo que si el gobernador cordobés, Juan Schiaretti, decidió ir a las elecciones con boleta corta "está bien hecho" si es en beneficio de sus comprovincianos.

Lavagna: "Desde el día uno comenzaremos a ponerle plata en el bolsillo a los argentinos"



















El precandidato a presidente por Consenso Federal, Roberto Lavagna, se comprometió este mediodía, durante un encuentro con los militantes de su espacio político, a "ponerle plata a los argentinos desde el día uno de gobierno".

El Servicio Cívico Voluntario “no debe ser confundido con la militarización de los jóvenes”




















El responsable de la Dirección de Violencia Institucional del Ministerio
 de Seguridad de la Nación, Daniel Barberis, dijo en una entrevista con
 Télam que “el Servicio Cívico Voluntario en Valores tiene una potencia
 que no debe ser confundida con la militarización de los jóvenes y de 
la chicas bajo ningún punto de vista”.

Cristina nacionaliza la campaña con una impronta peronista

La precandidata a vicepresidenta por el Frente de Todos y actual
 senadora nacional viajará a San Juan para recordar el aniversario
 del paso a la inmortalidad de Evita. Además, no olvidará a los 
suyos y pasará por Mendoza.
Cristina nacionaliza la campaña con una impronta peronista
Antes de iniciar el tramo final de la campaña de cara a las Primarias
 Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), la precandidata a vice
presidente por el Frente de Todos, Cristina Fernández, volverá a
 nacionalizar la búsqueda de votos. Claro, tras su viaje a Río Gallegos
, la actual senadora hizo su primera presentación en la provincia de 
Buenos Aires con el lanzamiento de su libro, Sinceramente, en Mar 
del Plata.
De esa manera, la dos veces presidenta volverá a recorrer el territo
rio nacional para llegar hasta la región de Cuyo y visitar las provin
cias de San Juan y de Mendoza en tan sólo dos días.
Como si fuera poco, el desembarco en el terruño del presidente del
 Partido Justicialista nacional, José Luis Gioja, será con una
 impronta netamente peronista. Es que, junto al legislador sanjua
nino participarán de un acto para conmemorar un nuevo aniversario
 del paso a la inmortalidad de Evita. Será el próximo viernes 26 de
 julio, y se cumplirán 67 años.
En ese marco, el propio Gioja fue el encargado de informar lo que 
será el futuro desembarco de la aspirante a la vicepresidencia. 
“¡Cristina, será un orgullo recibirte en nuestra tierra! El viernes a
 la tarde nos visita para ver la obra de teatro "Evita la descamisada",
 en el aniversario del paso a la inmortalidad de nuestra Eterna Evita”,
 escribió el titular del PJ en su cuenta de Twitter.
Una vez más, Cristina volverá a dar un gesto al peronismo federal en
 la provincia que gobierna Sergio Uñac, quien ya explicitó su acom
pañamiento a Alberto Fernández con dos fotos en los últimos meses.
 Así, la senadora buscará contener a los indecisos propios y sumar 
adhesiones.
Claro está, la visita a San Juan será seguida por un aterrizaje en 
Mendoza para apuntalar a la candidata propia, la kirchnerista Ana
bel Fernández Sagasti. La legisladora nacional se impuso en la 
interna mendocina y ahora enfrentará a la Unión Cívica Radical de
 Alfredo Cornejo, que lleva como candidato a Rodolfo Suárez.
A diferencia de lo que ocurrirá en San Juan, la visita de Cristina a
 San Rafael de Mendoza volverá a ser de la mano de su opera prima,
 Sinceramente. Al igual que el último acto en Mar del Plata donde 
se mostró junto a Axel Kicillof, aprovechará para hacer público su
 acompañamiento a Fernández Sagasti y redireccionar el apoyo 
popular a la aspirante a primera mandataria de Mendoza.

La pregunta del millón: ¿hay segunda vuelta?

A 20 días de las elecciones, las encuestadoras anticipan cómo serán 
los resultados y las PASO se viven como una final. Algunas revelan 
que habrá balotaje. Otras, aseguran que la diferencia a favor de
 Alberto será suficiente para definir el resultado en octubre. 
La pregunta del millón: ¿hay segunda vuelta?
Quedan sólo 20 días para las elecciones primarias, y si bien no se
 define cómo quedará el escenario, el 11 de agosto habrá al menos 
una tendencia que indique qué candidato está mejor posicionado
 para ocupar la Presidencia de la Nación y la Casa de Gobierno
 bonaerense.
En este sentido, las distintas consultoras elaboran periódicamente 

encuestas para determinar la intención de voto de los principales
 dirigentes que competirán en las urnas.
Por ello, la posibilidad de que haya o no segunda vuelta se convierte 

determinante. Es que, si la diferencia entre el primero y el segundo 
es mayor a los 10 puntos (siempre y cuando quien lidere supere el
 40 por ciento), la elección se definirá en octubre. Sino, será en
 noviembre.

Desde Juntos por el Cambio apuestan a la segunda posibilidad. Tal 

como sucedió en 2015, el oficialismo pretende ganar la Provincia
 (donde no hay balotaje) y con ese impulso conquistar al electorado
 y conseguir la reelección de Macri en la segunda instancia.

Desde el Frente de Todos, en tanto, quieren dar el batacazo en las 

PASO, consolidar el voto en octubre, y evitar un balotaje que podría
 llegar a revertir la tendencia victoriosa, exactamente como sucedió
 hace cuatro años.

Según una encuesta de Federico González y Asociados, la ten

dencia resulta favorable para la fórmula que encabeza Alberto 
Fernández. Todas las consultoras coinciden en lo mismo. La
 diferencia es que ésta da cuenta de que el kirchnerismo estaría
 en condiciones de ganar en primera vuelta.

“Si al entrar al cuarto oscuro se encuentra con estas boletas a

 Presidente y Gobernador, ¿a cuál elegiría?”, preguntó la consul
tora, a lo que el 42% se inclinó por Alberto Fernández y Axel
 Kicillof; el 31,8% por Mauricio Macri y María Eugenia Vidal; 
mientras que el 4% lo hizo por Roberto Lavagna y Eduardo “Bali”
 Bucca.
Cabe señalar, en este punto, que analizadas las boletas

 provinciales en soledad, el exministro de Economía superaría
 a la actual mandataria por apenas 4,2%, por lo que el corte de
 boleta en la categoría que lleva al Presidente sería superior que
 en el resto de las fuerzas que se presentan en la elección.

“A pesar de que ese corte a su favor le permitiría a María Eugenia

Vidal Vidal achicar a 4.2 puntos la brecha con Axel Kicillof, le
 resultaría aún insuficiente para alcanzar el primer lugar”, 
apunta González.
En este contexto, aclaró que “al comparar las boletas de las

 fórmulas de gobernador respecto de las presidenciales, tal
como si se tratara de dos elecciones independientes, la fórmula
 Kicillof-Magario obtendría 1.8% menos que la de Fernández-
Kirchner”. En cambio, la fórmula de Vidal-Salvador alcanzaría
 5.9% más que la de Macri-Pichetto.

Por último, a nivel de candidaturas presidenciales, la fórmula 

Fernández – Fernández aventajaría al de Macri-Pichetto por 
12.1%; mientras que la de Kicillof-Magario supera a la de Vidal
-Salvador por 4.4%.