ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 5 de septiembre de 2019

LA COSTA Avanzan los trabajos en los accesos de Santa Teresita y en la Diagonal 20

 La Municipalidad de La Costa informa que se inició una nueva etapa
 en los trabajos de unión de la nueva Ruta 11 con los accesos a Santa
 Teresita. En este caso, se comenzó a trabajar en el ingreso sobre la
 Avenida 41, que se suma a la obra de la Avenida 32 y a la entrada de
 Las Toninas.
En Santa Teresita, la Municipalidad de La Costa está trabajando tam
bién en la pavimentación de la Diagonal 20 desde calle 37 a 34, para
 empalmar con el ícono arco de ingreso a la localidad. Resta la últi
ma capa de asfalto de esta arteria que ya se hizo desde la Plaza del 
Tango a calle 37 y también contará con veredas y luminaria LED.

En cuanto a este tipo de luces que mejoran la seguridad, facilitan la
 transitabilidad de los vehículos y peatones y genera un importante
 ahorro para toda la comuna en el gasto de alumbrado público, se 
trabaja en varios puntos de Santa Teresita, al igual que las demás
 localidades de La Costa.



A raíz del inicio de esta nueva obra en la rotonda de ingreso por la
 Av. 41, se realizan desvíos en el tránsito, en un principio en la 
salida de Santa Teresita, avanzando hasta tener que desviar la to
talidad del tránsito de la Ruta Provincial 11 hasta la nueva calzada.
Estos trabajos durarán aproximadamente un mes, manteniendo 
también las tareas en el acceso de la Avenida 32 en simultáneo con 
el acceso a Las Toninas, próximo a habilitarse en su ingreso por 
Avenida 26.
Debido a esta obra que reduce la circulación, la Municipalidad de
 La Costa solicita a todos los automovilistas que tomen las medi
das de precaución correspondientes para evitar incidentes en la 
zona.

Si bien hay zonas donde el asfalto está finalizado, la nueva mano 
aún no se encuentra habilitada al tránsito y restan realizar trabajos
 en banquinas, señalización vertical y horizontal, iluminación y 
obras hidráulicas. Se solicita a la comunidad que respete veloci
dades máximas por ser zona de obra.

Marcelo Tinelli: "Cristina Kirchner es una gran líder política, no tengo ninguna duda"

El conductor de televisión explicó por qué hace unos años dijo que 

Cristina y Macri tenían el boleto picado.

El conductor de televisión y vicepresidente de San Lorenzo, Mar
celo Tinelli, afimó que la candidata a vicepresidenta del Frente de 
Todos, Cristina Kirchner "es una gran líder política". En una
 entrevista con Alejandro Fantino además explicó por qué hace
 unos años dijo que tanto Cristina como el actual presidente Mau
ricio Macri "tienen el boleto picado". 
"Yo en su momento dije una frase que molestó mucho. Yo lo dije 
naturalmente, después lo intenté explicar, pero el título ya quedó
 y es ese. Entendiendo que hay una grieta, me parece que Cristina 
forma parte de esa grieta. Y sin defenestrar a Cristina que es una 
gran líder política, no tengo ninguna duda, de repente sentí que
 formaba parte de algo que engrietaba mucho la cosa", afirmó Tinelli. 

En su explicación, Tinelli manifestó que del otro lado de Cristina 
estaba Mauricio Macri quien también contribuía con la grieta. "En
 ese momento sentí que si ambos daban un paso al costado, po
dían contribuir a que se pudieran abrir otras posibilidad dentro del
 partido. Como en ese momento se hablaba de que Cristina podía 
dar un paso al costado y que Macri también", afirmó. 
"Y Cristina lo hizo. De hecho se lo dio a Alberto Fernández y la criti
caron mucho, porque decían que puso al que la cuestionó mucho. 
No sé si acertó o no, yo creo que sí, pero lo va a definir la gente en
 las elecciones", manifestó Tinelli. 

Bronca en el kirchnerismo con Grabois porque complica la campaña con su reforma agraria



Rechazan que ocupe el rol de comisario político del Frente de Todos y
 lo acusan de ser funcional a Cambiemos.
Bronca en el kirchnerismo con Grabois porque complica la campaña con su reforma agraria
El planteo de Juan Grabois de avanzar con una reforma agraria en 
caso que el Frente de Todos gane la elección de octubre generó un
 profundo malestar en el kirchnerismo.
El dirigente de la CTEP sorprendió incluso a los propios al asegurar
 que le llevará a Alberto Fernández esa propuesta para que sea teni
da en cuenta en un eventual gobierno peronista.
Desde el kirchnerismo no ocultan su malestar con el dirigente cerca
no al Papa Francisco. No toleran que ocupe el rol de comisario
 político del Frente de Todos con estas propuestas.
Según explicó Grabois en una transmisión vía Facebook Live, la refor
ma agraria implica "necesariamente la redistribución de la tierra y que
 no pueda haber en la Argentina terratenientes". El dirigente insiste en 
que "nadie puede tener más de 5000 hectáreas". En el kirchnerismo
 incluso calificaron a la propuesta como poco ignorante, ya que una 
persona que tiene 4.999 hectáreas en la pampa húmeda es un millona
rio y la misma cantidad en el desierto patagónico casi no tiene valor.

Molestó además que las declaraciones de Garbois no fueron un des
cuido en los medios, sino que formaron parte de una acción mediática
 premeditada. El dirigente de la CTEP se hizo grabar un video sólo en
 una habitación, donde desplegó su propuesta que plantea que "la 
tierra sea de quien la trabaja" y propone expropiar 50.000 parcelas -no 
aclaró que superficie tienen cada una de ellas- para "entregárselas en
 propiedad a los pequeños productores y pagarles a los propietarios 
el precio de mercado de la tierra en un proceso de pago de 20 años".
Desde el kirchnerismo aseguran que ese tipo de propuesta le propor
ciona al gobierno un discurso fácil desde donde desacreditar al Fren
te de Todos. En particular cuando algunos sectores del sector agrope
cuario ultra críticos con el kirchenrismo habían intentado instalar la
 idea de que esa sería la política de Axel Kicillof en la provincia de 
Buenos Aires.
En el kirchnerismo causó un profundo desagrado 
que Grabois se intente erigir en comisario político 
del Frente de Todos y vaya en la dirección opuesta 
al esfuerzo de moderación y giro al centro que
 está llevando adelante Alberto Fernández.
Pero además, destacan en el kirchnerismo los esfuerzos que hicieron
 Alberto, Cristina Kirchner y Kicillof por moderarse durante la campaña
 y los buenos resultados que lograron. En ese sentido, la propuesta de
 Grabois avanza en la dirección opuesta al giro de moderación que
 ensaya el candidato presidencial del peronismo, que de hecho llegó 
al extremo de evitar reunirse en Madrid con Podemos, como reveló LPO.
El referente de la CTEP es un aliado de Cristina, al punto que en perso
na la acompañó varias veces a Tribunales cuando a la ex presidenta le
 tocó declarar en las causas que pesan en su contra. Pero es evidente
 que se considera con la suficiente autonomía política para lanzar en 
medio d ela campaña una bomba política de estas características, sin
 consultar.
La propuesta de Grabois incluyó además la construcción de 100 polos
 agroecológicos en tierras medianas (40 o 50 hectáreas) que permitan 
producir sin agroquímicos. También la integración de los "Neorurales",
 que permitan integrar a "la pibada de los barrios que empieza a tomar
 contacto con la naturaleza a partir de talleres de agroecología".
Además, apunta a entregar títulos de propiedad comunitaria a las 
1500 comunidades originarias que están relevadas y relevar las que
 faltan. Y a promulgar leyes de protección de cinturones hortícolas 
verdes en todas las grandes ciudades del país para que no haya 
una expansión de proyectos inmobiliarios como countries ni barrios
 cerrados.

Ricardo Alfonsín, contra Luis Brandoni: "Le pido que deje de usar el nombre de mi padre"

El referente de la UCR aseguró que su padre "jamás hubiera hecho

 una convocatoria" como la organizada por el actor macrista.


El dirigente radical Ricardo Alfonsín se refirió al futuro de la alianza 
Cambiemos luego del 10 de diciembre y aseguró que "la UCR debe
 replantearse la alianza con el PRO".
Además, le contestó al actor Luis Brandoni por sus referencias a
 Raúl Alfonsín en el contexto de la marcha convocada a favor del
 gobierno: "Le pido a Brandoni que deje de utilizar el nombre de mi
 padre. Él nunca hubiera hecho una convocatoria a una marcha
 como la del otro día".

En diálogo con FM Futurock, Alfonsin aseguró: "La UCR no tiene 
coincidencias con el liberalismo, hay que discutir la alianza con 
Cambiemos después del 10 de diciembre", y agregó sobre el gobier
no de Macri: "Ni el Papa Francisco gana las elecciones con este
 programa de gobierno".
Por otro lado, adelantó que va reunirse con el candidato a Presiden
te del Frente de Todos: "Soy de otro partido, pero me voy a juntar 
con Alberto Fernández porque necesitamos demostrar que podemos
 dialogar todos". Y concluyó sobre el momento que atraviesa el país:
 "Coincido en que Macri entendió que va hacia una transición".

Xenofobia: Pichetto dijo que la Argentina está "enferma" por permitir la vuelta de Vanessa Cuevas

El senador nacional reiteró sus expresiones xenófobas y criticó que la Dirección de 

Migraciones le haya levantado la sanción a Vanessa Cueva, quien fue expulsada de

 forma ilegal.


El candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto
derrapó y se enojó por al decisión que tomó la Dirección Nacional de Migraciones
 de levantar la sanción a Vanessa Cueva, una joven peruana que fue expulsada 
de Argentina de forma ilegal en febrero. 
"La Argentina está enferma. Va volver una peruana que fue condenada cuatro 
años por narcotráfico por una cuestión de integración familiar y esta mujer ven
cía droga a los pibes y destruía familias. Estamos enfermos", arremetió el sena
dor peronista en una entrevista con Eduardo Feinmann por radio La Red.
Y se quejó: "No sé que organismo internacional impuso que vuelva la mujer. 
Hay una patología en Argentina. Esa vendía drogas a los pibes de Buenos Aires.
 Es una delincuente, peruana, narcotraficante, vendía droga y desintegraba a las
 familias. Destruía a l
os pibes pero como somos humanitarios, vamos a permitir que se encuentre con
 los hijos mayores de edad, acá".
Ante el silencio de Feinmann, Pichetto completó "Argentina es un país que tiene 
patologías, ahora todo el mundo es solidario con la peruana. Increíble".
Lo que Pichetto omitió fue que Vanessa Cueva fue expulsada en febrero de este 
año de forma "ilegal" y bajo amenaza, luego de haber cumplido su pena hace más
 de cinco años.

Crisis económica: María Eugenia Vidal ya está en default y lo esconde

La deuda desde 2020 es imposible de cumplir porque se debería

 destinar el 50% del presupuesto. Kicillof deberá enfrentar ven

cimientos por más de U$S 9.000 millones.

El Gobierno nacional defaulteó la deuda en pesos y dólares, al
 menos temporalmente, por no contar con suficiente capital para
 hacer frente al pago de los acreedores y al financiamiento de la
 fuga de divisas. Buenos Aires se encuentra en una idéntica situa
ción pero sólo por las obligaciones que asumió en estos años
 María Eugenia Vidal con inversores internacionales. Quien gane
 las elecciones bonaerenses deberá enfrentar vencimientos por 
más de U$S 9.000 millones en cuatro años, que equivalen a un 

60% más de lo que debió asumir la actual mandataria en 2015. 
Todo esto en una provincia que no recauda billetes estadouni
denses.
Vidal, quien gustó desfilar por canales con televisivos su latigui
llo de que recibió “una provincia quebrada”, dejará un legado 
digno de ese término. No sólo incrementó la deuda pública, sino
 que además los cambió de manos (de organismos estatales a
 tenedores privados), acortó los plazos de los bonos y elevó la 
participación de la nominada en dólares. Estos cuatro desafíos
 deberá tener en cuenta el equipo económico del siguiente go
bernador, que el ap
abullante resultado de las primarias indica se tratará del de
 Axel Kicillof.
El stock del pasivo era de U$S 9.362 millones a diciembre de 
2015 y llegó a U$S 11.959 millones en marzo de este año. Aquí 
se denota el aumento en la deuda, pero también la modifica
ción de los beneficiarios desde el Estado nacional a inverso
res del mercado, con quien resulta menos sencillo entablar
 negociaciones en términos favorables.
“A nivel nacional la vida promedio de la deuda pública pasó de
 7,8 años en 2015 a 7,2 años en el primer trimestre de 2019, 
mientras que en la Provincia la vida promedio se acortó aún
 más: de 5,4 años en 2015 a 3,5 años a marzo de 2019”, apuntó
 IDESBA en su último informe. En 2020, el primer año del nuevo 
gobierno, vencerá el equivalente a $ 125.530 millones; en 2021
, $ 114.092 millones; en 2022, $ 96.342 millones; y en 2023,
 $ 98.822 millones.
No debe pasar por alto la nominación extranjera del grueso de
 la deuda que le entregará Vidal al siguiente mandamás. Mientras
 recibió una provincia con el 20% de su pasivo en dólares, ella 
dejará sus funciones habiendo invertido el porcentaje: elevó al 
80% el stock en verdes.
Este desafío final se encuentra con un problema aún mayor: nin
gún Estado recauda en divisas, a excepción del nacional. Los
 ingresos de Buenos Aires son exclusivamente en pesos, por lo
 que deberá contar con la venia para comprarlas en el mercado 
mayorista de parte del siguiente Presidente, que será Alberto Fer
nández si repite o mejora el resultado de las PASO.
Incluso si cuenta con ese aval, el nuevo gobernador no podrá en
focarse en atender todos los incendios sociales que herede de 
Vidal, ya que deberá destinar una porción sustancial de sus recur
sos presupuestarios en afrontar la deuda que le deje Cambiemos.
 Mientras que la mandataria local actual hubiera podido saldar to
dos los vencimientos de su gestión con sólo el 30% del presu
puesto de 2016, a la siguiente administración no le le alcanzará
 el 50% de todos los gastos autorizados de 2020 para pagar el 
pasivo que le entrega.

Al hablar ante industriales, Vidal pidió transitar un "camino de diálogo y consenso"














La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, advirtió hoy que "no puede haber un modelo de desarrollo si hay grieta" y abogó para que "la crisis se convierta en un camino del diálogo y el consenso", de cara a las elecciones del 27 de octubre.

Macri reiteró su "responsabilidad de volver a estabilizar la economía y llevar tranquilidad"



















El presidente Mauricio Macri dijo que desde su función está hoy focalizado en su "responsabilidad de volver a estabilizar la economía y llevar tranquilidad a todos los argentinos", pero afirmó que hizo una "escapada" a Córdoba porque allí se está "construyendo futuro", al encabezar la inauguración de un Núcleo de Inclusión

Vidal anunciará un paquete de medidas sociales y para las Pymes

Según informaron a Télam, el anuncio incluye aumentos del 20%

 en el Servicio Alimentario Escolar, del 15% en las Unidades de 

Desarrollo Infantil, del 25% para Hogares de la Niñez, del 45% en

 la jubilación mínima; además de un refuerzo del Plan Más Vida 

y del Programa de Promoción, Preservación y Regularización del

 Empleo.

La gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, anunciará
 este jueves una serie de medidas para fortalecer a las pymes de
 la provincia y un paquete de incrementos en políticas sociales.
Según informaron a
 Télam, el anuncio
 incluye aumentos
 del 20% en el Servi
cio Alimentario Es
colar (SAE), del 15%
 en las Unidades de
 Desarrollo Infantil, 
del 25% para Hogares
 de la Niñez, del 45% 
en la jubilación mínima; además de un refuerzo del Plan Más Vida 
y del Programa de Promoción, Preservación y Regularización del 
Empleo (PREBA).

En este sentido, el Gobierno Provincial implementará un refuerzo
 en el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del
 Empleo (PREBA) por medio de un beneficio de hasta $5.000 por
 mes por empleado. La iniciativa ayudará a sostener más de 25.000
 puestos de trabajo en todo el territorio bonaerense.

Por otro lado, el paquete de medidas sociales consiste en el au
mento del 20% en el Servicio Alimentario Escolar (10% en septiem
bre y 10% en octubre); un refuerzo para septiembre del Plan Más 
Vida de $1.000; un aumento del 15% para las becas de las Unida
des de Desarrollo Infantil (UDIs); una suba del 25% a las partidas

 destinadas a Hogares de Niñez a partir de septiembre; y el aume
to del 45% para la jubilación mínima que se hizo efectiva en agosto.
Detalles de las medidas sociales y de apoyo para PyME’s

Refuerzo del PREBA

Se reforzará el PREBA otorgando un 
beneficio de hasta $5.000 por mes por empleado por un perío
do de tres meses que permitirá ayudar a sostener 25.000 pues
tos de trabajo.

Como resultado de las intervenciones del Ministerio de Trabajo
 de la Provincia a través del PREBA se sostuvieron más de 
6.700 puestos de trabajo desde el inicio de la gestión.

A su vez, gracias a la colaboración en conjunto con el Gobier
no Nacional, se lograron mantener más de 11.500 puestos.
Plan Más Vida

A través del Plan Más Vida, la Provincia 
acompaña mes a mes a más de 600 mil personas que se en
cuentran en situación de vulnerabilidad social: embarazadas,
 madres en periodo de lactancia y niños hasta el ingreso al 
sistema escolar primario. La ayuda la reciben por medio de
 una transferencia mensual que se acredita en una tarjeta de 
débito para la compra de alimentos. En el mes de septiembre se 
brindará un refuerzo de $1.000.

Desde diciembre de 2015 se implementó un aumento acumula
do de 416% para jefes o jefas de hogar y 249% por módulo por
 hijo.
Servicio Alimentario Escolar (SAE)

Se implementará un 
aumento escalonado del 20% en septiembre y octubre, que 
será de 10% por mes. De esta manera, cada plato de almuerzo
 alcanzará los $33 y el desayuno los $20,9, lo que significa 
una suba acumulada de 424% desde el inicio de la gestión.

El SAE garantiza todos los días desayuno, almuerzo y/o merien
da para 1.800.000 chicos de los 135 municipios de la Provincia
. Algunas de las mejoras que se implementaron en este progra
ma fue la definición de un menú obligatorio que garantiza un
 piso mínimo de nutrientes y en 2018 se universalizó el Servicio
 para que todos los alumnos de las escuelas públicas de nivel
 inicial y primario reciban desayuno o merienda.
Becas UDIs

A través de estas becas la provincia acompaña 
y fortalece el desarrollo integral de los niños, niñas y adoles
centes. El gobierno bonaerense implementará una suba del
 15% y beneficiará a más de 104 mil chicos en más de 1.000
 espacios bonaerenses como jardines maternales, casas del
 niño y centros de atención integral.
En 2018 y en mayo de este año ya se habían implementado 
aumentos en los montos de las becas.
Hogares de Niñez

En la Provincia 3.700 chicos víctimas de 
violencia, abuso y abandono que están en hogares conveniados
 reciben ayuda. En septiembre se aplicó una suba del 25%, de 
esta manera los hogares reciben entre $12.460 y $17.714 por
 chico por mes.
Desde diciembre de 2015 el Gobierno Provincial implementó un
 aumento acumulado de casi 400%.
Jubilación mínima

A principios de agosto el Gobierno Bonae
rense aumentó 45% la jubilación mínima.
Este es el sexto aumento que se realiza desde el 2015 y llega a 
más de 14 mil jubilados y pensionados bonaerenses, que ahora
 cobran una mínima de $10.400.

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY