OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL . 02252 15446694 .o 02252528080 en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO
miércoles, 11 de septiembre de 2019
martes, 10 de septiembre de 2019
Vidal se queda en la provincia y analiza ser candidata a diputada en 2021
Descartan su pase a la política porteña para no defraudar al electorado
bonaerense.

bonaerense.

María Eugenia Vidal tendría ya su hoja de ruta definida para continuar
su carrera política después de diciembre y eso incluye ser diputada
nacional por la provincia de Buenos Aires dentro de dos años y con
solidar los 30 puntos del electorado.
su carrera política después de diciembre y eso incluye ser diputada
nacional por la provincia de Buenos Aires dentro de dos años y con
solidar los 30 puntos del electorado.
Vidal jugará como parte del proyecto presidencial de Horacio Rodrí
guez Larreta y descarta un salto a la política porteña para no defraudar
al electorado bonaerense, el capital político que construyó desde su
llegada a La Plata.
guez Larreta y descarta un salto a la política porteña para no defraudar
al electorado bonaerense, el capital político que construyó desde su
llegada a La Plata.
Vidal jugará dentro del proyecto presidencial de
Horacio Rodríguez Larreta y descarta un salto a
la política porteña para no defraudar al electora
do bonaerense.
Horacio Rodríguez Larreta y descarta un salto a
la política porteña para no defraudar al electora
do bonaerense.
En el armado de Vidal todavía no se reacomodaron de la derrota del
11 de agosto. El equipo político que la rodea aún no resolvió cómo
seguir con la campaña. No hay líneas de acción claras y en términos
11 de agosto. El equipo político que la rodea aún no resolvió cómo
seguir con la campaña. No hay líneas de acción claras y en términos
No parece sencillo dar un giro a un campaña planificada para potenciar
la grieta, culpar al peronismo por los últimos 28 años de gobierno y
vincular a Axel Kicillof con La Cámpora. En especial cuando el elec
torado bonaerense dio la espada a la Gobernadora y se abrazó al
peronismo y a Kicillof.
la grieta, culpar al peronismo por los últimos 28 años de gobierno y
vincular a Axel Kicillof con La Cámpora. En especial cuando el elec
torado bonaerense dio la espada a la Gobernadora y se abrazó al
peronismo y a Kicillof.
Se sabe que la Gobernadora quiere enfocarse a conversar con el
vecino bonaerense, plantearle lo que hizo en su gobierno y escuchar
todas las críticas que vengan. No quiere asesores ni funcionarios
alrededor, una decisión que por ahora parece irreversible y la deja
expuesta a fuertes críticas y filmaciones incómodas.
vecino bonaerense, plantearle lo que hizo en su gobierno y escuchar
todas las críticas que vengan. No quiere asesores ni funcionarios
alrededor, una decisión que por ahora parece irreversible y la deja
expuesta a fuertes críticas y filmaciones incómodas.
La semana pasada, en el congreso de la Unión Industrial de la
provincia, Vidal mostró un discurso distinto, evitó cualquier confron
tación con la oposición y pidió cerrar la grieta. "En el lugar que me
toque me van a encontrar construyendo el camino de consenso que
los bonaerenses necesitan", dijo en con tono que quizás presagie
su línea a seguir en los años venideros.
provincia, Vidal mostró un discurso distinto, evitó cualquier confron
tación con la oposición y pidió cerrar la grieta. "En el lugar que me
toque me van a encontrar construyendo el camino de consenso que
los bonaerenses necesitan", dijo en con tono que quizás presagie
su línea a seguir en los años venideros.
Vidal sabe que va a contar a futuro con su equipo. Es que en térmi
nos de gestión no hay diferencias dentro del gabinete. La Goberna
dora está conforme con el plan de gobierno alcanzado y sabe que
el rechazo del electorado se canalizó por otras variables.
nos de gestión no hay diferencias dentro del gabinete. La Goberna
dora está conforme con el plan de gobierno alcanzado y sabe que
el rechazo del electorado se canalizó por otras variables.
"Voy a seguir trabajando para ella por mucho tiempo. De eso no
hay dudas", asegura un funcionario de primera línea en su despa
cho del primer piso de la gobernación bonaerense.
hay dudas", asegura un funcionario de primera línea en su despa
cho del primer piso de la gobernación bonaerense.
La fuerza interna
Pero para mantener una fuerza de 30 puntos, Vidal deberá sostener
-al menos la mayor parte- de la estructura de Cambiemos en la
provincia. Hoy los bloques en el Senado y Diputados de la siempre
compleja Legislatura bonaerense son un caos. Desde allí solo
emergen reproches hacia el Ejecutivo, en especial hacia quienes
diseñaron la campaña de Vidal en la provincia.
-al menos la mayor parte- de la estructura de Cambiemos en la
provincia. Hoy los bloques en el Senado y Diputados de la siempre
compleja Legislatura bonaerense son un caos. Desde allí solo
emergen reproches hacia el Ejecutivo, en especial hacia quienes
diseñaron la campaña de Vidal en la provincia.
Hoy los bloques de la siempre compleja Legis
latura bonaerense son un caos. Desde allí solo
emergen reproches hacia el Ejecutivo, en
especial hacia quienes diseñaron la campaña
de Vidal en la provincia.
latura bonaerense son un caos. Desde allí solo
emergen reproches hacia el Ejecutivo, en
especial hacia quienes diseñaron la campaña
de Vidal en la provincia.
No es un cuadro fácil. Cuando en el gobierno aún no reaccionaban
ante la derrota, algunos legisladores ya rosqueaban posibles
acuerdos internos para conformar un bloque opositor al peronis
mo, pero que tenga la llave para que el futuro gobernador llegue
a la mayoría.
ante la derrota, algunos legisladores ya rosqueaban posibles
acuerdos internos para conformar un bloque opositor al peronis
mo, pero que tenga la llave para que el futuro gobernador llegue
a la mayoría.
Sin embargo, aún resta para definiciones serias. "Los motivos
que existieron para constituir Cambiemos siguen vigentes. La
provincia necesita una oposición sólida y es necesario defender
una gestión provincial que fue exitosa", asegura el radicalismo.
que existieron para constituir Cambiemos siguen vigentes. La
provincia necesita una oposición sólida y es necesario defender
una gestión provincial que fue exitosa", asegura el radicalismo.
Una teoría que se asomó en los últimos días es la posibilidad de
dos bloques (uno referenciado directamente con Vidal y otro con
el radicalismo) pero que los dos respondan a la Gobernadora.
dos bloques (uno referenciado directamente con Vidal y otro con
el radicalismo) pero que los dos respondan a la Gobernadora.
En la mesa política de Vidal descartan de plano eso. "O están con
Vidal o no están. La vocera de la oposición va a ser ella", aseguran
desde el Ejecutivo.
Vidal o no están. La vocera de la oposición va a ser ella", aseguran
desde el Ejecutivo.
LPO había adelantado que se producirían fugas. Una de ellas se
confirmó hace pocos días cuando el diputado Fernándo Pérez
salió del grupo de WhatsApp de los diputados de Cambiemos con
saludo afectuoso hacia el resto.
confirmó hace pocos días cuando el diputado Fernándo Pérez
salió del grupo de WhatsApp de los diputados de Cambiemos con
saludo afectuoso hacia el resto.
Sin interlocutores válidos y poco afectos a la discusión interna,
parece haber un abismo entre el Ejecutivo y la Legislatura. "Si
Pérez y (Walter) Carusso se van es un problema del radicalismo,
no de nosotros", arrojan en una oficina del Ejecutivo bonaerense.
parece haber un abismo entre el Ejecutivo y la Legislatura. "Si
Pérez y (Walter) Carusso se van es un problema del radicalismo,
no de nosotros", arrojan en una oficina del Ejecutivo bonaerense.
ATE y la CTA Autónoma anunciarón paro y movilización
09/09/2019
Las entidades gremiales agrupadas en la CTA Autónoma convocaron para el 10 de septiembre a un paro nacional en reclamo de reapetura de paritarias, reincorporación de los trabajadores estatales despedidos desde el 2015, la implementacion de la Emergencia Alimentaria y el aumento del salario mínimo, entre otros items. La medida será acompañada con una movilización a Plaza de Mayo desde el mediodía.
Vidal inauguró en Mercedes la guardia hospitalaria número 50
La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, inauguró hoy la nueva guardia del Hospital Zonal General de Agudos "Blas Dubarry" en Mercedes, la número 50 en territorio bonaerense, que fue totalmente renovada y equipada dentro del Plan Integral de Guardias.
Lavagna: "El contacto con la realidad nos llevó a impulsar la emergencia alimentaria"
El candidato a presidente de la Nación por Consenso Federal, Roberto Lavagna, visitó hoy el Club de Madres, ubicado en la localidad bonaerense de Ezpeleta, junto con Eduardo "Bali" Buca, quien aspira a transformarse en gobernador de la provincia de Buenos Aires.
La sociedad argentina y el acceso a los alimentos básicos, una relación que empeora cada vez más
La situación social y económica es complicada. No es ninguna
novedad. Por eso desde la oposición, entre otras cosas, se
reclama por la emergencia alimentaria. Como para acompañar
ese reclamo, el Observatorio de Políticas Públicas de la Univer
sidad Nacional de Avellaneda realizó un pormenorizado análisis
sobre la aguda situación en materia de acceso a los alimentos
básicos.
novedad. Por eso desde la oposición, entre otras cosas, se
reclama por la emergencia alimentaria. Como para acompañar
ese reclamo, el Observatorio de Políticas Públicas de la Univer
sidad Nacional de Avellaneda realizó un pormenorizado análisis
sobre la aguda situación en materia de acceso a los alimentos
básicos.
al respecto de la separación entre los precios de alimentos y el
promedio general de precios de la economía, tanto como en la
evolución del poder adquisitivo de los ingresos respecto de los
productos alimentarios básicos.
En la introducción se detalla que desde abril del año pasado que
las familias vienen enfrentando los duros embates de la crisis
económica que azota especialmente a los de menores ingresos.
En esta coyuntura, los hogares deben recortar gastos superfluos
y maximizar aquellos esenciales para la reproducción de los
miembros del hogar en las mejores condiciones.
"En algunos casos, los ingresos llegan a comprimirse hasta
presionar sobre consumos básicos como son los servicios pú
blicos (electricidad, gas, agua y transporte público) o incluso
alimentos", se ejemplifica en el informe, y se agrega que "la
inflación en alimentos se disparó por encima de la inflación
general después de la maxi-devaluación iniciada en abril del
2018, al punto de alcanzar la máxima diferencia en abril del
2019, cuando los alimentos subieron un 66,2% interanual y el
nivel general del IPC rondaba el 55,8%.
A su vez -siempre según el informe de la UNDAV el aumento de
la indigencia es de 5,5 puntos porcentuales en un año, lo cual
afecta a unos 3,6 millones de personas que no logran siquiera
acceder a una canasta básica de alimentos, implicando un cre
cimiento de casi 1 millón de nuevos indigentes urbanos en
apenas 1 año. Esta cuestión afecta en mayor medida a las niñas
, niños y adolescentes. En el caso de los niños y las niñas el
ratio de indigencia se eleva al 10,9% y en el caso de los adoles
centes y jóvenes al 8,4% del total. De la misma forma, la pobreza
lo hizo en un 46,8% en el caso de las niñas y los niños y en un
38,6% en el caso de las y los adolescentes.
Por caso, la UCA estima que mientras en el 2015 el porcentaje
de indigentes alcanzaba el 4,5%, pasó a alcanzar el 6,1% en
2018. En el caso de los menores (0 a 17 años) el porcentaje pa
só desde el 7,8% hasta el 10,9%. Con lo cual, uno de cada 10
niñas, niños y adolescentes en Argentina no llegarían a cubrir
siquiera un consumo alimentario básico.
la indigencia es de 5,5 puntos porcentuales en un año, lo cual
afecta a unos 3,6 millones de personas que no logran siquiera
acceder a una canasta básica de alimentos, implicando un cre
cimiento de casi 1 millón de nuevos indigentes urbanos en
apenas 1 año. Esta cuestión afecta en mayor medida a las niñas
, niños y adolescentes. En el caso de los niños y las niñas el
ratio de indigencia se eleva al 10,9% y en el caso de los adoles
centes y jóvenes al 8,4% del total. De la misma forma, la pobreza
lo hizo en un 46,8% en el caso de las niñas y los niños y en un
38,6% en el caso de las y los adolescentes.
Por caso, la UCA estima que mientras en el 2015 el porcentaje
de indigentes alcanzaba el 4,5%, pasó a alcanzar el 6,1% en
2018. En el caso de los menores (0 a 17 años) el porcentaje pa
só desde el 7,8% hasta el 10,9%. Con lo cual, uno de cada 10
niñas, niños y adolescentes en Argentina no llegarían a cubrir
siquiera un consumo alimentario básico.
Con el conflicto social creciente, el gobierno de Vidal analiza cómo responder a los reclamos gremiales
En una jornada de conflicto, la gestión bonaerense afronta una
parada díficil. La oposición reclama emergencia alimentaria,
estatales piden reapertura de paritaria y los docentes exigen que
la cláusula gatillo sea mensual.
parada díficil. La oposición reclama emergencia alimentaria,
estatales piden reapertura de paritaria y los docentes exigen que
la cláusula gatillo sea mensual.
En un día complicado tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires como en La Plata, donde se sintieron las medidas de fuerzas
de los trabajadores estatales, el gobierno de María Eugenia Vidal
afrontó una jornada difícil, mientras le llueven reclamos sindicales,
frente a la pérdida de poder adquisitiva.
El reclamo de los docentes es el que más se sintió este martes.
Representantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB)
se dirigieron al Ministerio de Trabajo bonaerense para exigir
respuestas a las demandas presentadas al director General de
Cultura y Educación Sánchez Zinny y al Ministro de Trabajo, Mar
celo Villegas.
El sector, que negoció una cláusula gatillo trimestral con el gobier
no provincial, busca dar un paso más y mensualizar la actualización
salarial, tras la devaluación de agosto. Esa pretensión es resistida
por una razón sencilla: no hay recursos para afrontarlo, dicen.
“La Provincia no está en condiciones de afrontar semejante cam
bio”, informaron fuentes de la cartera laboral a La Tecla.info En esa
línea, evitaron cruzar los cuestionamientos y aseguran que los
docentes “tienen el mejor acuerdo” del país. “Al final del año, a
ellos se les va a pagar lo que dé la inflación”, resaltaron.
Mirta Petroccini, dirigente de la Federación de Educadores Bonae
renses (FEB) y Roberto Baradel, titular del Sindicato Único de
Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires
(SUTEBA) se movilizaron este martes.
“Exigimos que nos respondan desde el Ministerio de Trabajo. Hace
más de una semana les planteamos a los funcionarios la necesi
dad urgente del aumento de las Asignaciones Familiares para los
trabajadores”, recalcó el dirigente.
La situación social y económica, que tiene un impacto especial
en la provincia de Buenos Aires, movió el avispero en una nego
ciación que creía tener controlada. A diferencia de 2018 cuando
la Provincia se extendió en un conflicto con varios días de paro,
en 2019 procuró hacer las paces con el sector, dada la cercanía
electoral. Y lo logró. Hasta agosto.
Desde el gobierno bonaerense remarcaron que los canales de
comunicación no están interrumpidos y que todo está en revisión,
aunque se muestran enfáticos en relación a la falta de recursos
de la Provincia. Las fuerzas políticas de la oposición y organiza
ciones sindicales también reclamaron la emergencia alimentaria
y aumentos en los comedores.
En este punto, Vidal fue clara la semana pasada. "Creo que las
declaraciones de emergencia son buenas cuando brindan herra
mientas para actuar, en el caso de la provincia no lo necesitamos,
de hecho hacemos lo que tenemos que hacer como lo hicimos
ayer, anunciando medidas que acompañan a quienes más lo
necesitan, con más fondos y más programas, medidas que son
una constante durante toda nuestra gestión", afirmó el viernes
, desde Junín.
Al conflicto de los docentes, se suma la situación de los estatales,
con quienes Vidal negoció otro acuerdo diferente al de los docentes
. Con una jornada de paro y movilización, las organizaciones
identificadas con la CTA Autónoma –ATE a la cabeza– reclamaron
apertura de paritarias tanto a nivel nacional como provincial.
El paro nacional lanzado está enmarcado en exigir la reincorpora
ción de todas y todos los trabajadores despedidos, reapertura
salarial, restablecimientos de programas dados de baja, rechazo
al acuerdo para la estabilidad y aumento desmedido de los cargos
jerárquicos en la Alta Dirección Pública, y el rechazo escaso
aumento resuelto por el gobierno en la última reunión del Consejo
del Salario Mínimo, Vital y Móvil: 35% en tres cuotas.
A la par de una nueva discusión salarial, los estatales quieren
que los aumentos de emergencia otorgados en el orden nacio
nal se repliquen en la provincia, y que al mismo tiempo se otor
guen bonificaciones y se acelere los pases a planta pendientes.
Aires como en La Plata, donde se sintieron las medidas de fuerzas
de los trabajadores estatales, el gobierno de María Eugenia Vidal
afrontó una jornada difícil, mientras le llueven reclamos sindicales,
frente a la pérdida de poder adquisitiva.
El reclamo de los docentes es el que más se sintió este martes.
Representantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB)
se dirigieron al Ministerio de Trabajo bonaerense para exigir
respuestas a las demandas presentadas al director General de
Cultura y Educación Sánchez Zinny y al Ministro de Trabajo, Mar
celo Villegas.
El sector, que negoció una cláusula gatillo trimestral con el gobier
no provincial, busca dar un paso más y mensualizar la actualización
salarial, tras la devaluación de agosto. Esa pretensión es resistida
por una razón sencilla: no hay recursos para afrontarlo, dicen.
“La Provincia no está en condiciones de afrontar semejante cam
bio”, informaron fuentes de la cartera laboral a La Tecla.info En esa
línea, evitaron cruzar los cuestionamientos y aseguran que los
docentes “tienen el mejor acuerdo” del país. “Al final del año, a
ellos se les va a pagar lo que dé la inflación”, resaltaron.
Mirta Petroccini, dirigente de la Federación de Educadores Bonae
renses (FEB) y Roberto Baradel, titular del Sindicato Único de
Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires
(SUTEBA) se movilizaron este martes.
“Exigimos que nos respondan desde el Ministerio de Trabajo. Hace
más de una semana les planteamos a los funcionarios la necesi
dad urgente del aumento de las Asignaciones Familiares para los
trabajadores”, recalcó el dirigente.
La situación social y económica, que tiene un impacto especial
en la provincia de Buenos Aires, movió el avispero en una nego
ciación que creía tener controlada. A diferencia de 2018 cuando
la Provincia se extendió en un conflicto con varios días de paro,
en 2019 procuró hacer las paces con el sector, dada la cercanía
electoral. Y lo logró. Hasta agosto.
Desde el gobierno bonaerense remarcaron que los canales de
comunicación no están interrumpidos y que todo está en revisión,
aunque se muestran enfáticos en relación a la falta de recursos
de la Provincia. Las fuerzas políticas de la oposición y organiza
ciones sindicales también reclamaron la emergencia alimentaria
y aumentos en los comedores.
En este punto, Vidal fue clara la semana pasada. "Creo que las
declaraciones de emergencia son buenas cuando brindan herra
mientas para actuar, en el caso de la provincia no lo necesitamos,
de hecho hacemos lo que tenemos que hacer como lo hicimos
ayer, anunciando medidas que acompañan a quienes más lo
necesitan, con más fondos y más programas, medidas que son
una constante durante toda nuestra gestión", afirmó el viernes
, desde Junín.
Al conflicto de los docentes, se suma la situación de los estatales,
con quienes Vidal negoció otro acuerdo diferente al de los docentes
. Con una jornada de paro y movilización, las organizaciones
identificadas con la CTA Autónoma –ATE a la cabeza– reclamaron
apertura de paritarias tanto a nivel nacional como provincial.
El paro nacional lanzado está enmarcado en exigir la reincorpora
ción de todas y todos los trabajadores despedidos, reapertura
salarial, restablecimientos de programas dados de baja, rechazo
al acuerdo para la estabilidad y aumento desmedido de los cargos
jerárquicos en la Alta Dirección Pública, y el rechazo escaso
aumento resuelto por el gobierno en la última reunión del Consejo
del Salario Mínimo, Vital y Móvil: 35% en tres cuotas.
A la par de una nueva discusión salarial, los estatales quieren
que los aumentos de emergencia otorgados en el orden nacio
nal se repliquen en la provincia, y que al mismo tiempo se otor
guen bonificaciones y se acelere los pases a planta pendientes.
Campaña en los medios: el Gobierno distribuirá 61.875 horas de espacios para publicidad electoral
Este viernes, la Dirección Nacional Electoral realizará la división
de los espacios publicitarios entre todas las fuerzas políticas en
condiciones de competir y también según los votos de la última
elección de diputados.
de los espacios publicitarios entre todas las fuerzas políticas en
condiciones de competir y también según los votos de la última
elección de diputados.
paciones políticas preparan sus estrategias a la caza de los
votos para octubre, luego que las PASO hubieran dejado un
escenario que dificilmente cambie en octubre. Las estrategias
también incluyen el diseño de los spots que se verán en televi
sión y que pronto aparecerán en los medios.
El primer paso para la campaña audiovisual de cara a las eleccio
nes del 27 de octubre se dará este viernes. la Dirección Nacional
Electoral (DINE), que depende del Ministerio del Interior, Obras
Públicas y Vivienda, realizará el 13 de septiembre a las 15 el
sorteo Público de Espacios para Publicidad Electoral, en su
sede, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires.
En el acto, estarán presentes las agrupaciones políticas que
presenten candidatos en las elecciones Generales. Entre ellas,
se distribuirán 61.875 horas para la publicidad electoral, adju
dicándose, de este modo, los espacios de publicidad electoral
en 3.125 medios de todo el país: 2.116 entre radios AM y FM
y 1.046 servicios de cable y TV abierta.
De esta manera, se dividirá el 50% de forma igualitaria entre
todas las agrupaciones políticas que presenten listas y el 50 %
restante de manera proporcional a los votos obtenidos en la
última elección a Diputados Nacionales.
La publicidad se desarrollará durante los 33 días previos al
acto electoral del próximo 27 octubre, que, según el cronogra
ma establecido, se extenderá desde el 22 de septiembre hasta
el 25 de octubre, cuando se iniciará la veda electoral.
Según se anunció, los resultados, estarán disponibles para ser
consultados por la ciudadanía en la página web: www.argentina.gob.ar/interior/dine/publicidad
Kicillof se reúne con la cúpula del PJ bonaerense para encarar la campaña hacia el 27 de octubre
El candidato a gobernador del Frente de Todos se reunirá con el
Consejo del partido, que preside el intendente de Esteban Eche
verría, Fernando Gray. Análisis de la campaña y de la situación
económica en la Provincia.
Consejo del partido, que preside el intendente de Esteban Eche
verría, Fernando Gray. Análisis de la campaña y de la situación
económica en la Provincia.
Frente de Todos se reunirá este miércoles con el Consejo del
Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, que preside
Fernando Gray, para avanzar en el armado de la campaña.
La reunión está prevista para el miércoles a las 10 de la mañana
en la sede del PJ nacional, ubicada sobre en Matheu 130 en la
Ciudad de Buenos Aires, confirmaron fuentes del PJ bonaerense
a La Tecla.info
El encuentro se desarrollará sin temario escrito previo, aunque se
hablará de elecciones, armado y también se conversará sobre la
situación económica, política y social. Acaso la reunión servirá
también para que el exministro de Economía reciba una “bendición
formal” de parte de las autoridades del PJ en un encuentro estric
tamente partidario.
Gray recibirá a Kicillof junto a los alcaldes que lo acompañan en la
conducción, entre ellos Gustavo Menéndez (Merlo), Juan Zabaleta
(Hurlingham), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Ariel
Sujarchuk (Escobar), y Martín Insaurralde (Lomas de Zamora),
entre otros, además de los representantes del sindicalismo y las
distintas ramas del partido.
Este lunes, el candidato a gobernador del Frente de Todos
estuvo en Lomas de Zamora donde visitó una muestra dedi
cada a Ana Frank, la adolescente prisionera del régimen nazi
, y mañana pisarán el distrito de Pilar, junto al candidato Fe
derico Achával. En esta visita estará acompañado por Sergio
Massa, primer candidato a diputado nacional del Frente de
Todos.
Tras las PASO, el candidato del Frente de Todos se concentró
en el interior de la provincia de Buenos Aires. En los últimos
días de agosto visitó distritos de la Cuarta sección electoral y
la semana pasada se dedicó a recorrer distritos de la Quinta.
En apenas quince días, Kicillof visitó Rivadavia, Trenque Lauquen,
Chacabuco y Alberti, en la Cuarta sección. Y en la Quinta: pisó
General Conesa, General Lavalle, el Partido de La Costa, Pinamar,
Gral. Madariaga y Mar Chiquita.
“Argentina está atravesando una situación muy compleja pero
decidimos continuar con lo que veníamos haciendo en la campa
ña: reunirnos y escuchar a los diferentes sectores” aseguró
Kicillof, al tiempo que destacó: “vamos a seguir trabajando al
lado de los bonaerenses, eso es lo que vinimos a hacer”, afirmó
la semana pasada en una de sus recorridas.
Alberto Fernández debatirá con Macri
El candidato a Presidente de Todos confirmó que se presentará en
las dos ediciones del debate presidencial. “Me manda la ley, voy a
ir”, sostuvo después de esbozar críticas al sistema.
las dos ediciones del debate presidencial. “Me manda la ley, voy a
ir”, sostuvo después de esbozar críticas al sistema.
confirmó que asistirá al debate de postulantes pero alertó que esta
iniciativa está montada sobre una "lógica mediática" que puede no
"servir" al votante. "Me manda la ley, voy a ir", aseguró Fernández
respecto de su participación en los dos debates que tendrán lugar
en octubre.
En ese marco, renovó las críticas a la medida y las sintetizó en
“dos aspectos que me preocupan”. El primero, explicó, es que
"ha sido pensado y montado con una lógica mediática que no sé
cuánto le sirve al votante, pero si quieren que debatamos así,
debatimos así".
Además, sumó como otro aspecto el "momento" de su realización,
en referencia a que, dijo, "es un debate con un presidente que
quiere reelegir en una situación de mucha debilidad con una
economía profundamente inestable, y que tiene contendientes
de fuste como (Roberto) Lavagna y (José Luis) Espert".
"No entiendo el sentido de eso, pero es una ley y no puedo hacer
nada para alterar eso", concluyó. Lo debates se realizarán el 13 y
el 20 de octubre en la Universidad del Litoral, en la ciudad de Santa
Fe, y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos
Aires (UBA), respectivamente.
lunes, 9 de septiembre de 2019
Escalofriante hallazgo: un ternero nació con “cara de ser humano”
El nacimiento de un ternero ocurrido la semana pasada en Santa
Fe causó enorme conmoción y el video se viralizó.
Fe causó enorme conmoción y el video se viralizó.
Un ternero con malformaciones en el rostro nació el pasado jueves
en un campo de la ciudad de Villa Ana, al norte de Santa Fe, y des
pertó el asombro de la pequeña comunidad de 5 mil habitantes.
en un campo de la ciudad de Villa Ana, al norte de Santa Fe, y des
pertó el asombro de la pequeña comunidad de 5 mil habitantes.
El encargado del campo, sorprendido, tomó fotos y grabó un video
que rápidamente se viralizaron en las redes sociales.
que rápidamente se viralizaron en las redes sociales.
De acuerdo a profesionales, lo sucedido podría tratarse de “una
mutación genética”.
mutación genética”.
Alberto dice que "hace un tiempo" no habla con Macri y que en Europa preocupa la deuda argentina
El candidato volvió al país tras su gira por España y Portugal. Contó que
el tema de la deuda fue central en todas las reuniones.

el tema de la deuda fue central en todas las reuniones.

LPO Alberto Fernández regresó este lunes al país tras su gira por Espa
ña y Portugal y reveló que en Europa hay gran preocupación por la deu
da argentina. Además, contó que "hace un tiempo" que no habla con
Mauricio Macri.
ña y Portugal y reveló que en Europa hay gran preocupación por la deu
da argentina. Además, contó que "hace un tiempo" que no habla con
Mauricio Macri.
El candidato del Frente de Todos calificó como positiva su gira europea
y valoró la posibilidad de mejorar las relaciones con el bloque conti
nental, en un mensaje que vuelve a dar señales de su idea de despegar
se de Estados Unidos. "Es una zona muy importante para que la Argen
tina encuentre allí un socio estable", dijo en relación a la Unión Europea.
y valoró la posibilidad de mejorar las relaciones con el bloque conti
nental, en un mensaje que vuelve a dar señales de su idea de despegar
se de Estados Unidos. "Es una zona muy importante para que la Argen
tina encuentre allí un socio estable", dijo en relación a la Unión Europea.
"Todas las reuniones fueron muy valiosas, nos entendemos mucho,
tenemos un pensamiento común y una misma visión del mundo",
agregó en referencia a los líderes de España, Pedro Sánchez, y de
Portugal, Antonio Costa.
tenemos un pensamiento común y una misma visión del mundo",
agregó en referencia a los líderes de España, Pedro Sánchez, y de
Portugal, Antonio Costa.
Fernández contó que la principal preocupación en sus contactos en
Europa fue el tema de la deuda, el "reperfilamiento" que anunció el Go
bierno y la posibilidad de renegociar el acuerdo con el FMI. "Estuvo en
todas las reuniones porque es un tema de la Argentina", contó.
Europa fue el tema de la deuda, el "reperfilamiento" que anunció el Go
bierno y la posibilidad de renegociar el acuerdo con el FMI. "Estuvo en
todas las reuniones porque es un tema de la Argentina", contó.
En un breve contacto con la prensa en el aeropuerto de Ezeiza, el can
didato más votado en las primarias dijo que los contactos que venía man
teniendo con Mauricio Macri se cortaron en los últimos días. El último
diálogo que trascendió fue previo al anuncio de las medidas de control
del mercado cambiario, hace ocho días.
didato más votado en las primarias dijo que los contactos que venía man
teniendo con Mauricio Macri se cortaron en los últimos días. El último
diálogo que trascendió fue previo al anuncio de las medidas de control
del mercado cambiario, hace ocho días.
"Hablo con el Presidente solo cuando me llama; hace un tiempo que no
hablamos", señaló el compañero de fórmula de Cristina Kirchner. En
una columna que publicó ayer, Macri afirmó que está en permanente
contacto con sus competidores.
hablamos", señaló el compañero de fórmula de Cristina Kirchner. En
una columna que publicó ayer, Macri afirmó que está en permanente
contacto con sus competidores.
La campaña que se viene: Kicillof suma kilómetros y Vidal aguarda la calma tras el vendaval
Este sábado empezó la segunda etapa de la campaña electoral
nacional; esta vez, con la mira en octubre. Si bien en la Provincia
comienza a fin de mes, los candidatos a la Gobernación ya
delinean la estrategia.
nacional; esta vez, con la mira en octubre. Si bien en la Provincia
comienza a fin de mes, los candidatos a la Gobernación ya
delinean la estrategia.
manera oficial el 27 de septiembre (30 días antes de las elecciones
generales), los candidatos ya empiezan a delinear cómo será la
agenda de cara a la batalla final.
El ex ministro de Economía, Axel Kicillof, no pierde el tiempo y lejos
de bajarse del Renault Clio, suma cada vez más kilómetros. Este
lunes, por caso, recorrerá la Tercera Sección electoral, más preci
samente Lomas de Zamora, el terruño de Martín Insaurralde. En tan
to, este martes estacionará en Pilar, uno de los distritos que el pero
nismo se anota como posible ganador.
En el pago lomense, visitará el Teatro del Municipio para participar
de la presentación de la muestra itinerante: "Ana Frank y la inclusión
social, la construcción de convivencia y los desafíos frente a la dis
criminación y la violencia".
Mientras que en Pilar, Kicillof se mostrará con el candidato local,
Federico Achával, y el primer candidato a diputado nacional, Sergio
Massa, quienes recorrerán el parque industrial con directivos del
sector junto a Malena Galmarini (primera candidata a diputada pro
vincial por la Primera Sección) y al diputado José De Mendiguren.
Massa tendrá un rol más preponderante en esta segunda etapa de
campaña y será el encargado de engrosar la diferencia que separó
al espacio que integra del oficialismo, encolumnado detrás de Jun
tos por el Cambio para asegurarse una victoria en primera vuelta.
Con esta meta, después de hacer escala en Pilar, el tigrense estará
en el interior de la Provincia, específicamente, en Pergamino y San
Nicolás, distritos de la Segunda Sección, junto a las candidatas a
intendente María Eugenia Ball y Cecilia Comerio, respectivamente.
El viernes, en tanto, Massa irá a Avellaneda para la inauguración de
un edificio municipal junto al intendente Jorge Ferraresi; mientras
que el sábado la plana mayor del Frente de Todos confluirá en La
Matanza, donde la senadora nacional, Cristina Kirchner, presentará
su libro “Sinceramente”.
Despacito
En el oficialismo, en tanto, se manejan con cautela. Después del
duro golpe que significó el resultado de las PASO, en la Provincia
están rediseñando la estrategia separada de la de Nación.
Por ahora, sólo tienen un borrador con las líneas generales: mayor
contacto con la gente, bajadas territoriales y mostrar lo que se
hizo en estos cuatro años, destacando las diferencias con el gobier
no anterior, pero sin polemizar.
“No estamos viendo tanto el cronograma electoral sino esperando
que se estabilice un poco la economía del golpe del día después
de la PASO”, reconocieron a LaTecla.Info desde el Ejecutivo
bonaerense.
En este sentido, la gobernadora María Eugenia Vidal no empezará
con los actos de campaña per se hasta finales de este mes. Mien
tras tanto, se enfocará en la gestión y en la inauguración de obras
que, según reconocieron desde calle 6, “quedan muchas por inau
gurar o recorrer”.
Privados estiman que la inflación de agosto fue superior al 4%
Previo al anuncio del INDEC, consultores económicos calcularon
que el aumento de precios acumula 55 por ciento de manera intera
nual.
que el aumento de precios acumula 55 por ciento de manera intera
nual.
el jueves los datos de inflación de agosto, que, analistas privados
estimaron en 4,3 %.
No obstante, según el último Relevamiento de Expectativas de Mer
cado (REM), realizado por el Banco Central, agosto tuvo un alza de
precios de 4,3% y 2019 cerrará con una inflación de 55% y una caída
de 2,5% en el Producto Interno Bruto (PIB).
El REM se hizo en base a la opinión de 23 consultoras y centros
de investigación locales, 11 entidades financieras locales y 5 analis
tas extranjeros.
Para septiembre los participantes del REM proyectaron una tasa
de inflación más elevada que la de agosto, 5,8%, tendencia que se
cortaría a partir de octubre, cuando se ubicaría en 4,3%.
El titular del BCRA, Guido Sandleris,explicó el lunes pasado que
"hasta las PASO la inflación acumulaba cuatro meses consecutivos
de caída. En julio había sido 2,2% y los datos adelantados de los
primeros diez días de agosto permitían proyectar 1,8% de inflación".
Sin embargo, "esto no sucederá" porque "la volatilidad financiera
de las últimas semanas generará un aumento de la inflación en
agosto y septiembre. Sabemos que ello implica más pobreza",
agregó el titular de la entidad.
Tal como publicó LaTecla.Info, el primer dato que llegó desde el sur
de la provincia de Buenos Aires se muestra desalentador para el
gobierno. Es que, conforme una evaluación privada del IPC On
Line de Bahía Blanca, la variación del índice de precios minorista
fue del 4,75%, más de 2,5 puntos básicos por encima de la de julio
.Las mayores alzas se registraron en las últimas dos semanas del
mes, por lo que los responsables del estudio ya advierten un
"fuerte arrastre" para septiembre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)