ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

domingo, 13 de octubre de 2019

Una encuesta marca que Lavagna capta a los desencantados con Macri

El economista creció cuatro puntos en el último mes, según el 
sondeo de Gustavo Córdoba. Alberto sigue ganando en primera
 vuelta.
Una encuesta marca que Lavagna capta a los desencantados con Macri


Una nueva encuesta confirma que el escenario electoral no 
muestra cambios significativos respecto al resultado de las pri
marias del 11 de agosto, aunque destaca un crecimiento de Ro
berto Lavagna a costa de los desencantados con Mauricio Macri.
Se trata de un sondeo nacional de la consultora Gustavo Córdoba
 y Asociados, que indica que Alberto Fernández se mantiene enci
ma del 50 por ciento y sostiene una diferencia cercana a los 20
 puntos sobre el Presidente, que sigue sin despegar.
El trabajo -sobre 1200 casos en domicilios- muestra que el candi
dato del Frente de Todos tiene una intención de voto del 52,2 por 
ciento contra el 32,7 por ciento de Macri, que recorta unas décimas 
la diferencia respecto a la encuesta del mes pasado de Córdoba. 
En comparación, el crecimiento más significativo lo tiene Lavagna, 
que pasa del 6 por ciento a casi el 10.
Según Córdoba, el crecimiento de Lavagna "habla de un votante 
que ha migrado de posiciones cercanas a Macri y que, ante la evi
dencia de la ausencia de chances de victoria en la primera vuelta
 y la radicalización del discurso macrista hacia la derecha, opta 
por votar a un candidato mas cercano a su posición ideológica: 
ser de centro y antiperonista".
El consultor explica que ese giro a la derecha de Macri sólo le es
taría sirviendo para equilibrar la fuga de votos al candidato de Con
senso Federal . "El corrimiento discursivo hacia la derecha de los 
candidatos macristas persigue reemplazar el voto que ha migrado 
a Lavagna por el voto cercano a José Luis Espert y de Gómez Cen
turión", indica.
Por otro lado, Córdoba considera que no hay un escenario favorable
 al macrismo para dar un batacazo y meterse en el ballotage. "La idea
 de que las tendencias electorales pueden sufrir un brusco cambio
 no parece tener lugar en el actual contexto, debido a que el voto 
ideológico no supera el 30 por ciento y la mala praxis económica 
sigue siendo el anclaje del voto opositor al gobierno", concluye. 

El Newman Boy que maneja el puerto se va a Miami con 10 asesores

Mórtola, que dijo hace dos meses que no era feliz yendo a Miami, 
disertará sobre 
Mórtola junto a su jefe Dietrich.
El interventor de la Administración General de Puertos (AGP), Gon
zalo Mórtola, viajará a Miami con diez asesores con todo pago
 sólo 20 días antes del fin del mandato de Mauricio Macri.
"Lo que nos faltó estos años es darnos cuenta de que la felici
dad está en lo cotidiano y no en lo excepcional. No solo somos 
felices cuando nos vamos de compras a Miami o Los Ángeles 
con nuestras esposas", dijo Mórtola dos meses atrás en un alm
uerzo organizado por el Rotary Club.
Mórtola, un Newman Boy que responde políticamente a José 
Torello y reporta en la gestión a Guillermo Dietrich, estará en Mia
mi el 19 de noviembre para participar del XXVIII Congreso Latino
americano de Puertos. Mórtola disertará el jueves 21 de noviem
bre en un panel titulado "Perspectivas y tendencias en la industria
 mundial de cruceros".
La entrada a la convención es de 1100 dólares para los socios de
 la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (Aapa) y de
 1350 dólares para los no socios. La estadía de los 10 asesores de
 Mórtola en un hotel de lujo se justifica porque deberán repartir
 folletos de la AGP para vender a la Argentina al mundo marítimo.
En los últimos días, en medio de las manifestaciones de la Federación
 Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempirna) que se opone a
 los negocios que quieren hacer Dietrich, Mórtola y Nicolas "Nicky" Ca
puto en el puerto, el interventor se debio refugiar con su team enfrente
 del Yacht Club Argentino. El interventor temía un escrache.
Incluso en su estadía en Miami Mórtola estará alerta ante las manio
bras de un capitán que ya avisó que "vuelve por todo". Se trata de
 Ricardo Ferreyra, ex subgerente General de la Administración de
 Puertos que fue uno de los primeros en ser expulsados del organis
mo cuando asumió Mórtola.
El capitán Ferreyra, que suena para ser interventor en la próxima gestión,
 ya avisó que va por la cabeza de Mórtola, sus desmanejos económicos
 y sus viajes lujosos. Para eso ya tiene el respaldo de un grupo de capi
tanes que guardan rencor con el Newman Boy y ya desamarraron las
 cornamusas.

Los intendentes se alejan de Macri y Vidal, ¿les alcanza?

Luego de las PASO, los jefes comunales del oficialismo bonaeren
se cambiaron significativamente sus campañas. La imagen de la 
gobernadora y el presidente, no aparece en las propagandas que 
hasta llegan a marginar el sello “Juntos por el Cambio”. La sole
dad proselitista y un objetivo difícil de lograr.
Los intendentes se alejan de Macri y Vidal, ¿les alcanza?
“Eran otros tiempos, era otra la historia”, rezaba la publicidad de
 una bebida alcohólica para servir como antesala del mundial de 
fútbol Corea – Japón en el año 2002, cuando la crisis dejada por
 el gobierno de Fernando de la Rúa aún se sentía con fuerza. La 
frase de la firma con base en el Conurbano tiene su correlato en
 la vida política del oficialismo de la provincia de Bueno Aires, 
más precisamente en los intendentes del extinto Cambiemos de
venido a Juntos por el Cambio.
Es que, hasta no hace mucho, los alcaldes de la alianza entre el 
PRO y la Unión Cívica Radical hacían fila para conseguir una foto
grafía junto a la gobernadora María Eugenia Vidal en su despacho
. Mucho más preciado era ser uno de los distritos visitado por la 
mandataria provincial acompañada del presidente Mauricio Macri
, ese “honor” quedó solamente para un selecto grupo.
Sin embargo, el derrotero electoral llevó a los propios jefes 
comunales del oficialismo a buscar la mayor lejanía posible de los
 líderes nacionales y bonaerense de Juntos por el Cambio. Cabe 
destacar que, si bien un grupo de intendentes promovió sin suerte 
el desdoblamiento electoral para separarse de antemano de la Casa
 Rosada en las urnas, ya con la campaña en marcha, no rechazaron
 la presencia del ex Presidente del Club Atlético Boca Juniors, 
mucho menos de quien ellos mismos calificaron como “la gran
 electora”, la Gobernadora.
Claro, hasta el mismo 11 de agosto (día de las PASO), el oficialismo
 aseguraba a ultranza que la diferencia entre la candidata de Juntos
 por el Cambio y su rival de Todos, Axel Kicillof, oscilaba entre los
 5 y 7 puntos a favor del ex ministro de Economía. Una brecha que
 se podía revertir siempre y cuando no se estire a más de ocho pun
tos. Al final de ese día, la ventaja para Kicillof llegó a 18 puntos y 
no fue la única mala noticia: Macri cayó por 15 puntos; y la mayoría
 de los intendentes oficialistas del Conurbano corrieron la misma 
suerte.

Así, nació la nueva estrategia que los alcaldes ya llevan a la prác
tica en sus distritos. Incluso, el primero en graficar el escenario 
fue Héctor Gay, desde un gigante del interior, Bahía Blanca, y que,
 como si fuera poco, ganó las PASO. “La elección bonaerense y
 nacional ya está perdida”, dijo el 12 de agosto, como un claro 
gesto de girar sus esfuerzos solamente en su reelección local.

En ese marco, los intendentes avanzaron con nuevas improntas
 electorales. Algunas impensadas, como el radical Jorge Nedela
, mandamás de Berisso, que olvidó sus duras críticas al peronis
mo para llenar la ciudad de la Tercera Sección electoral de carte
les propios bajo los históricos signos del pejotismo, la cartelería 
con tonos azules. Ni siquiera el rojo de la UCR sobrevivió a la 
búsqueda de la separación de Juntos por el Cambio. Incluso,
 los cárteles que sobrevivían desde antes de las PASO, fueron 
eliminados.

La de Nedela no es la único situación, claro está. Por caso, en La
 Plata, el intendente Julio Garro optó por cambiar los mensajes. 
“No me importa tu partido, me importa la ciudad”; “trabajar juntos
 aunque pensemos diferente”, son las frases elegidas.

El mismo camino tomaron en los diferentes distritos del Conurba
no, como Quilmes, Lanús, Morón, Tres de Febrero, entre otros.
 Luego de las PASO, reperfilaron las campañas y buscan mante
ner el pago chico a tal punto que evitan las imágenes con los líde
res del oficialismo. La pregunta, ahora, para por conocer sí la se
paración llega a tiempo y logrará rendir sus frutos o la soledad 
proselitista no generará daño.

Párrafo aparte merece el macrista Diego Valenzuela que promueve
 el corte de boleta en todas las plataformas posibles. Hasta con
 una página web que planteaba: "Cuando entrés al cuarto oscuro
 te vas a encontrar con una boleta de 5 partes. En una punta está
 la categoría de Presidente, en la otra la de intendente. Vos podés
 cortar por la línea punteada y sacar a DEBANDI, atrás de él está 
CURTO. La única manera de que no vuelvan a tomar el municipio
 es cortarlos. Meté la opción que quieras pero Debandi es Curto. 
Cortalos de la boleta".

En ese marco, el especialista en comunicación política y campañas
 electorales, Mario Riorda, explicó a LaTecla.info que la incidencia
 de los medios gráficos en las campañas, tienen una “incidencia de
 las más discretas”. Asimismo, detalló que “en el Conurbano, la 
diferencia ha sido tan grande que aún cambios estratégicos en la
 campaña, difícilmente pueda generar una reversión del resultado,
 sino más bien achicamiento de las distancias”.
De esa manera, Riorda sostuvo que ante la posibilidad de que 
ocurra cualquiera de los dos escenarios no se apuntalaría en las 
estrategias proselitistas. “En el caso de que se diese uno u otro 
escenario, sea la reversión o el achicamiento, tiene que ver mucho
 más con un movimiento subterráneo que propicia el corte de
 boleta de característica clientelar, que del propio éxito comunica
cional de la campaña en sí”, sentenció.
Asimismo, Julio Burdman remarcó que "la intención del corte de 
boleta es mucho mayor a la que se hace efectivamente. En el 
cuarto oscuro no tiene suficiente motivación para hacerlo. El pro
blema que enfrentan los intendentes es que mucha gente termina
 sin hacer el corte". En esa sintonía, detalló que tal vez "en las 
encuestas un intendente tiene mucho puntos y podría ganar, pe
ro el día de la elección no es así. Tienen que trabajar en el corte
 al momento de meter la boleta".
Por su parte, la analista política Analía del Franco, coincidió con 
la visión planteada por Riorda y sostuvo que la separación de los 
intendentes de la Gobernadora y el Presidente, no genera grandes
 expectativas de cara a cosechar resultados favorables en las
 comunas.
“En líneas generales la tracción viene de arriba hacia abajo, la 
probabilidad de que haya un corte de boleta es baja a favor de 
los intendentes”, sostuvo. A su vez, Del Franco señaló que más
 allá de la búsqueda de soledad de los alcaldes no es algo que
 cuente con grandes probabilidades: “¿por qué no sucedió eso
 en las PASO? Justamente porque tracción Macri. Tracciona el 
número uno, el candidato a Presidente”. En tanto, la especialista
 advirtió sobre el doble filo de la estrategia: “no siempre tiene 
buen impacto en los vecinos”, expresó.
A dos semanas de las elecciones generales, los intendentes de 
Juntos por el Cambio profundizan la separación de los líderes 
del espacio. Sin embargo, la suerte les podría ser esquiva y na
da les garantiza que la estrategia los erija como gobernantes por
 otros cuatro años.

Kicillof desembarcó en Mar del Plata para apoyar a la candidata a intendenta del Frente de Todos
























El candidato a gobernador por el Frente de Todos, Axel Kicillof, visitó hoy los municipios de General Guido, Lezama, Maipú y Mar del Plata, acompañado de la postulante a intendenta del peronismo, Fernanda Rav

Vidal participó del acto de la campaña “SíSePuede” en Olavarría junto con Macri














La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, destacó en su discurso en la ciudad de Olavarría diversas obras efectuadas durante su gestión, la lucha contra el narcotráfico y que es posible ganar las elecciones generales del 27 de octubre.

Los candidatos presidenciales listos para el debate con distintas estrategias

El primer debate oficial será en la Universidad Nacional del Litoral

 y tenfrá como protagonistas a: Mauricio Macri, Alberto Fernández,

 Roberto Lavagna, Nicolás del Caño, José Luis Espert y José 

Gómez Centurión.



Los seis candidatos presidenciales Mauricio Macri, Alberto Fernán

dez, Roberto Lavagna, Nicolás del Caño, José Luis Espert y José 
Gómez Centurión se prepararon para el primer debate oficial que se
 realizará este domingo en la Universidad Nacional del Litoral, prac
ticando con asesores, evaluando a sus rivales y definiendo estrate
gias para exponer sus propuestas.
El presidente Mauricio Macri, quien busca su reelección con Juntos

 por el Cambio, estudió los informes preparados por sus asesores 
en los tiempos libres entre los actos de gestión y la marcha del "Sí
 se puede", con el objetivo de "remarcar sus propuestas" para un 
nuevo período de gobierno.
Macri llegará a Santa Fe junto a su compañero de
 fórmula Miguel Pichetto y su esposa Juliana Awa
da, según fuentes del equipo de campaña de 
Juntos por el Cambio, que también asistirán al 
debate.

Desde el entorno del presidente se encuentran confiados en la expe

riencia de Macri en el formato del debate, ya que el mandatario reali
zó varios en estudios de televisión cuando era jefe de Gobierno por
teño y participó de los organizados por Argentina Debate para las 
presidenciales de 2015, cuando fue electo.
A diferencia de Macri, el candidato por el Frente de 
Todos, Alberto Fernández, solo leyó los informes 
que armaron sus asesores sobre las propuestas 
y frases de los otros postulantes pero "no practi
có ni simuló el debate", porque el ex jefe de Gabinete del kirchneris
mo cree que "si después de 40 años de política me tengo que pre
parar para un debate, estoy en problemas".
El postulante de Consenso Federal, Roberto Lavag
na, dedicó los últimos días a estudiar las principa
les ideas sobre los temas que se abordarán en los
 debates como relaciones internacionales; econo
mía y finanzas; derechos humanos, diversidad y géneros; y educa
ción y salud, contaron voceros del equipo del ex ministro de Eco
nomía.

El principal objetivo de los asesores de Lavagna es que el econo

mista "pueda adaptarse al formato del debate" para expresar sus
 ideas con claridad en el corto tiempo que tiene cada candidato, 
ya que la idea del postulante de Consenso Federal es "exponer 
sus propuestas y no lanzar chicanas ni polemizar con sus rivales".
Sin la posibilidad de que haya apuntes en el atril,
 el candidato a presidente por el Frente de la 
Izquierda, Nicolás del Caño, practicó con sus
 asesores de comunicación bajo la premisa de
 que en el debate tiene que quedar en claro que "la crisis argenti
na tiene claros ganadores y que ese sector social es el que debe
 pagar los costos".
Otro de los candidatos que estudió fue el aspiran
te por el Frente NOS, el veterano de Malvinas 
José Luis Gómez Centurión, quien basará su 
presentación con los ejes de campaña: la vida,
 el orden y el trabajo.
Al igual que Del Caño y Gómez Centurión, se
espera que el economista José Luis Espert (Des
pertar) utilice su estilo pragmático para enfrentar 
a sus competidores, especialmente a Fernández,
 quien obtuvo la mayor cantidad de votos en las PASO, y a Macri,
 por ser el actual presidente.

viernes, 11 de octubre de 2019

Según encuesta, Macri es el peor presidente democrático

Una reciente encuesta de CELAG reveló que el actual presidente
 lidera el ranking, con 36,3%. En qué lugar quedaron los Kirchner. 
Según encuesta, Macri es el peor presidente democrático
El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) 
dio a conocer su cuarta encuesta nacional, de cara a las elecciones
 generales del 27 de octubre, donde se definirá la continuidad o no
 del presidente Mauricio Macri.
En este contexto, además de consultar sobre la intención de voto,

 el centro de estudios indagó sobre la percepción del electorado 
sobre quién consideraba que había sido el peor jefe de Estado, 
desde el regreso a la democracia, a esta parte.
El contundente resultado arrojó que es Macri quien lidera el ran

king, con el 36,3 por ciento de los votos. El actual mandatario es
 secundado por el radical Fernando De la Rúa, con 20,1 por ciento.

El peronista Carlos Menem, en tanto, ocupa el tercer puesto con 

18,1 por ciento; seguido por Cristina Fernández de Kirchner, con
 el 15,9 por ciento.
El radical Raúl Alfonsín, quedó en quinto lugar con el 2,8 por 

ciento; mientras que Néstor Kirchner apenas contó con el voto
 del 1,3 por ciento.
Este resultado se entiende, además, por la poca credibilidad 

que tiene en la actualidad Mauricio Macri. De acuerdo al informe
 elaborado por CELAG, el 71,9 por ciento consideraron que el 
mandatario es entre “nada y poco creíble”.
En cuanto a la intención de voto, el centro de estudios reveló 

que la fórmula del Frente de Todos lidera la encuesta con 48,5
 por ciento; mientras que Juntos por el Cambio suma 30,7 por 
ciento.
En tanto, lejos, en tercer lugar, aparece Consenso Federal con 7

 por ciento de los votos; mientras que se registra una paridad 
entre el Frente de Izquierda y el Frente NOS, con 2,3 por ciento 
de votos cada uno. En último lugar, con el 1 por ciento de los 
votos, aparece el Frente Despertar.
En cuanto al escenario bonaerense, Axel Kicillof cosecharía el

 53,8 por ciento de los votos; mientras que la gobernadora María
 Eugenia Vidal sumaría 32,1 por ciento. Eduardo Bucca, en tanto,
 se quedaría con el 4,9 por ciento. 

Cristian Cardozo lanzó un spot con importantes anuncios para el deporte de La Costa

El candidato a intendente de La Costa lanzó hoy su segundo 

spot oficial, en el que detalla alguna de sus propuestas en ma

teria de deporte. Las elecciones son el 27 de octubre.

ristian Cardozo, candidato a intendente del Partido de La Costa 
por el Frente de todos, lanzó su segundo spot de campaña a poco 
menos de 20 días de las elecciones generales. El video dura poco
 más de 40 segundos y tiene como eje el deporte. En el primero, 
el tema central era el turismo.
Cardozo aparece mirando a cámara y cuenta las propuestas que
 tiene para La Costa en materia deportiva. Las mismas están publi
cadas en cristiancardozo.com.ar/plataforma su sitio de gobierno 
para los próximos cuatro años.
Menciona la implementación de las Olimpíadas de la Tercera edad
 y la construcción en Mar del Tuyú de un nuevo Centro Deportivo 
con pista de atletismo, natatorio climatizado y espacios para otros
 deportes. Además, en la plataforma se anuncia la realización de
 un Circuito de Ciclismo.

Desesperada búsqueda de una nena de 10 años en Punta Indio

Abril Cavalle desapareció el miércoles, cuando regresó a la playa

 El Pericón para recuperar una muñeca que había olvidado. Poli

cías, bomberos, perros rastreadores y los vecinos de dicha 

localidad bonaerense la buscan.


La nena y su madre, Magdalena Cavalle, pasaron un rato en la
 playa El Pericón y regresaron a la casa, que está a 30 metros. 
Pero entonces la niña notó que había dejado su muñeca en la 
playa, hacia donde se dirigió sola para buscarla.
Pasado un tiempo y al ver que Abril volvía, la mujer se dirigió a
 la playa y al no encontrarla se desesperó y finalmente dio aviso
 a la policía, que de inmediato se puso en marcha el protocolo 
de búsqueda por el río y la zona aledaña.
Abril es de tez blanca, contextura delgada, mide 1,30 metros y tie
ne de cabello castaño largo. Al momento de desaparecer vestía
 buzo de lanilla verde con rayas negras con capucha y calza negra, 
de acuerdo a lo informado por su familia y las fuentes policiales.
La pequeña, que vive en la zona de El Picaflor, llegó a esa zona 
con su madre y una hermanita menor el año pasado desde Córdo
ba. Primero se instalaron en una casa en las afueras de Verónica 
y luego se mudaron a Punta Indio, donde las dos nenas asisten a
 la escuela y al jardín.
Abril vivió hasta hace 10 días con sus abuelos en City Bell pero 
una orden judicial determinó que debía hacerlo con su madre. La 
mamá y una hermanita menor de Abril llegaron a la zona el año
 pasado desde Córdoba. Primero se instalaron en una casa en las
 afueras de Verónica y luego se mudaron a Punta Indio.


BUSCAMOS A ABRIL CAVALLE DE 10 AÑOS EN PUNTA INDIO
Fue vista por última vez ayer a las 17 horas, se acercó a la Playa "El Picaflor".
Vestía calzas negras, buzo rayado verde y negro con capucha, remera amarilla y crocs.
Ante cualquier info llamar a +5492221417093.

Qué argumento utilizó Vidal para justificar la deuda de la Provincia

La gobernadora respondió a las declaraciones de Axel Kicillof 

sobre el endeudamiento de 12 mil millones de dólares con los 

que culminaría su gestión.


El candidato del Frente de Todos había dicho que en 2015 la 
deuda de la Provincia de Buenos Aires era 9.000 millones de 
dólares y la mitad había sido tomada en la divisa estadouni
dense, y que ahora es de 12.000 millones de dólares, con un
 80% de la misma en dólares. Además, Kicillof destacó que 
entre 2020 y 2023 vencen 9.000 millones de esa deuda.
Hace unos días, María Eugenia Vidal había admitido que el mon
to de la deuda alcanzaba los 12.000 millones de dólares. El ar
gumento que ahora dio para defenderse es que el endeudamien
to en la provincia no la decide el Poder Ejecutivo. "El goberna
dor la propone, pero la vota la Legislatura con una mayoría es
pecial", dijo en declaraciones a Radio La Red y agregó que Cam
biemos nunca tuvo esa mayoría propia, por lo que necesitó apo
yos en el peronismo.
Aunque evitó detallar quiénes acompañaron el último presu
puesto, el portal La Política Online destacó que los aliados del
 gobierno para poder contar con esa autorización de endeuda
miento fueron el Frente Renovador y el bloque de intendentes 
que responden a Martín Insaurralde. "Todas las autorizaciones
 de endeudamiento fueron votadas por referentes del Frente de
 Todos. Esta deuda no les puede sorprender ahora", dijo.
Además explicó que parte del endeudamiento fue girado a los 
intendentes de los 135 distritos para que sean los propios alcal
des quienes decidieran, licitaran y ejecutaran obras con esos
 fondos. Se trata del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM),
 una bolsa que en 2016 repartió 7 mil millones a los intendentes 
y que surgió como parte de las negociaciones con el peronismo
 para aprobar el endeudamiento que solicitaba Vidal en el Presu
puesto. Ese mismo esquema se repitió en 2017, esta vez con un
 pozo de $ 8.500 millones.