ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 19 de noviembre de 2019

Desembarco: miembros del equipo de Axel Kicillof se instalan en la Gobernación bonaerense

Fuentes del equipo de María Eugenia Vidal confiaron a La Tecla.info 

que, entre jueves y viernes, colaboradores del exministro de Econo

mía ocuparán oficinas en La Plata para acelerar el traspaso. Además

, ofrecieron a segundas y terceras líneas continuar en cargos "sen

sibles" hasta febrero o marzo. Lo mismo ocurre en otras áreas, como

 la Contaduría General.

Desembarco: miembros del equipo de Axel Kicillof se instalan en la Gobernación bonaerense
El "operativo traspaso", el espacio de tiempo que trascurre entre
 la despedida de la gestión María Eugenia Vidal y el arribo de Axel 
Kicillof y su equipo a la Gobernación bonaerense, transcurre a 
ritmo acelerado.
Con los equipos funcionando y un flujo constante de información,

 que va de los actuales a los futuros ocupantes de la calle 6, en
 La Plata, diferentes hombres y mujeres de ambos campamentos 
mantienen contactos permanentes para ajustar detalles de la 
mudanza.
Según pudo saber La Tecla, entre el jueves y viernes de esta se

mana se produciría el desembarco en la Gobernación de varios
 colaboradores del exministro de Economía, quienes ocuparían
 alguna de las tantas oficinas de la sede gubernamental.

La comunicación entre los funcionarios actuales y la gente de 

Kicillof  es fluída y cordial, con gestos de buena voluntad por am
bas partes.
Otro dato saliente, aseguraron desde la sede del poder provincial

, es el curioso pedido que realizaron los negociadores de la transi
ción de Kicillof, y que sorprendió a los actuales funcionarios.
Según relataron a este medio, desde el entorno del exministro pi

dieron a algunos funcionarios de segundas o terceras líneas pue
dan continuar en sus cargos luego de finalizado el mandato de 
Vidal. "En concreto, pidieron que algunos sigan hasta febrero o
 marzo del año que viene, en puestos sensibles de gestión", ex
plicaron.
Sin embargo, las actuales autoridades tomaron la solicitud y res

pondieron que quedaría en cada funcionario decidir si acepta o 
no tal ofrecimiento.
Algo similar ocurre en sectores de administración de tipo econó

mico, como en la Contaduría General de la Provincia, donde se 
producen permanentes contactos entre las administraciones en
trante y saliente para dejar todo listo a días del traspaso.
Allí, además, se habría producido el mismo tipo de pedido, para

que funcionarios puedan seguir después del 10 de diciembre para 
asegurar un periodo de transición ordenado y claro en temas sen
sibles como las finanzas del Estado bonaerense.

La crisis económica obligó a 2 de cada 10 hogares a dejar de asistir al médico

Un estudio de la Universidad Católica Argentina reveló que en

 dos de cada diez hogares se dejó de asistir al médico por la cri

sis económica. Además, un gran porcentaje remarcó no haber

 recibido ayuda del Estado para la compra de medicamentos.

El estudio explica que la mitad de los hogares del área Metropoli
tana que se encuentran bajo condiciones de pobreza tuvieron que 
abandonar las consultas al médico o dentista por problemas
 económicos, situación que es notoriamente distinta en los ho
gares con mayores ingresos económicos.



El informe toma relevancia si se tiene en cuenta que esta situa

ción a la que se vieron obligadas numerosas familias se profun
diza en el Conurbano norte - 29,8%-, seguido por los hogares
 del Conurbano sur -27,6%-. Sólo uno de cada diez hogares en 
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires debió dejar de ir al médi
co o dentista debido a esta problemática.
La misma tendencia se observó a la hora de analizar el déficit en
 el acceso a los medicamentos, ya que dos de cada diez hogares
 debieron dejar de comprarlos debido a los problemas económi
cos en el último año. En este ítem, también la mitad de los hogares
 pobres manifestaron dificultades al comparar lo sucedido en
 2017 respecto a 2018.



Asimismo, las familias fueron consultadas acerca de la ayuda re

cibida por parte de organismos sociales o gubernamentales para 
comprar medicamentos. En este sentido, el estudio marca que 
prácticamente la totalidad de los encuestados aseguraron no ha
ber recibido ayuda de ningún organismo, lo que deja al descubier
to la poca cobertura del Estado en esta problemática.



El estudio a su vez indagó sobre la falta de consulta médica anual

 durante 2017 y 2018, un fenómeno que se registró en el 28,7% de
 los encuestados. De este total, los grupos que en su mayoría no 
accedieron al sistema de salud fueron los varones -36,5%- y los
 jóvenes de 18 a 34 años -38,9%-.

Fin de Semana largo complicado en Ruta 11, mala imagen para La Costa

DELTUYNOTICIAS.COM.AREl

10 de octubre, previo al fin de semana largo por “Día dela diver
sidad Cultural”, dijimos y mostramos 
las fotos del problema que se genera entre Santa Teresita y Mar 
del Tuyú con el tránsito, producto de que el Gobierno de María Eu
genia Vidal no pagó a las empresas y éstas paralizaron las obras,
 despidiendo a los trabajadores quedando 5 Km. sin terminar con
 indicadores y desvíos, bastantes peligrosos a la hora de circular 
especialmente por la noche y si ahora le sumamos el informe del 
colega Guilermo Apdenur, podríamos decir: Bingo cartón lleno!!!



 El fin de semana largo que acaba de finalizar por el Día del Sobe
ranía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre, pero se
 adelantó el feriado, los miles de turistas que arribaron tanto al Pdo.
 de La Costa o Pinamar por la Ruta Nº11 (ex Interbalnearia) tuvieron
 no solo demoras muy importantes para arribar a las ciudades bal
nearias, sino también a su regreso, cuando en el acceso a Gral. La
valle se produjo como tituló el colega: “Un caos en beneficio Propio” 
cuando un turista envió un video donde se ve cuando como la poli
cía retrasa la circulación de los vehículos, induciendo a los turistas
 a circular por la banquina, lo cual esta prohibido, entonces “le ha
cen multas”.
El colega explica muy bien el método:
UN CAOS INDUCIDO PARA BENEFICIO PROPIO, O SOLO SE TRATA
 DE UNA SITUACIÓN FORTUITA ????? Mira el video y dejanos tu 
opinión!!
Los éxodos luego de un fin de semana largo siempre son complica
dos, pero si a esto le sumamos la total falta de criterio y desinterés
 por el bienestar de los turistas, la situación se convierte en un 
"CAOS INDUCIDO".
Esto es lo que el retén policial ubicado en el acceso a General La

valle nos tiene acostumbrado todos los fines de semana.
Gracias a un turista que nos hizo llegar este video, se ve claramente 

dónde la policía retrasa la circulación de los vehículos, para inducir
 una infracción, "CIRCULAR POR BANQUINA" .
EL método es muy simple: demorar los autos, y así generar males

tar a los conductores impacientes, y cuando estos circulan por la 
banquina, los esperan personal policial en motocicleta, estratégica
mente colocados, para detenerlos quitarles el registro para luego 
ser escoltados por la misma banquina hasta el retén, ahí son demo
rados y en una confusa situación, les " labran un acta" , lo curioso
 que no a todos!!! .
Como muestra el video, la situación es forzada por los mismos 
agentes policiales, obstruyendo la caravana de autos, y así " SON
 OBLIGADOS A PAGAR UN PEAJE" _ según informaron algunos
 testigos al canal de noticias www.Multimedio.com.ar
Realmente todo esto no beneficia a los comerciantes, que no solo
 esperan un fin de semana largo para trabajar, sino que éste era 
muy especial, ya que mucha gente vino en busca de una casa, dú
plex o cabaña, para dejar el adelanto y así tener asegurada la
 vivienda en las vacaciones que se aproximan a partir del mes de
 diciembre. (de acuerdo a la información de las inmobiliarias)
Es realmente lamentable, que las autoridades provinciales, ya sea

 con ese proceder de las fuerzas de seguridad que también depen
den de ellas o no cumplan con su deber, y dejen su mandato al
 menos con el tramo Santa Teresita- Mar del Tuyú, sin finalizar, 
incumpliendo con la finalización de obra de ruta en el tramo men
cionado, perjudicando así al partido de La Costa

En la foto 2, se puede observar el caso vehiucular  en ruta 2, hacia
 el Pdo. de La Costa, Pinamar y Gesell, imaginense lo que fue  en 
Ruta 11.....

General Lavalle: capturaron a 3 hombres que habían faenado a un vacuno en un campo de Ruta 11

http://www.deltuyunoticias.com.ar/

El Comando de Prevención Rural aprehendió a tres personas que se

 encontraban en el interior de una camioneta Volkswagen a la vera de

 la Ruta 11, a la altura del kilómetro 362, en el acceso a un estable

cimiento rural.

os oficiales de la policía bonaerense revisaron el interior del rodado
 y encontraron una carabina calibre 22 y 35 municiones del mismo
 calibre y un cuchillo con sangre.
Ante esto les pidieron a los ocupantes que desciendan de la unidad y 
abran el baúl, donde fue encontrado un ternero de pelaje colorado 
que había sido faenado minutos antes. También hallaron una liebre de
 tipo europea sin vida.
Todos ellos fueron aprehendidos por orden del fiscal de la UFI 3 Diego
 Torres por los delitos de encubrimiento y tenencia de arma de fuego 
de uso civil.
Horas más tarde se pudo determinar que el damnificado por la faena 
del ternero era el productor José Alberto Peluso, quién radicó una 
denuncia por el hecho.

El comisario de Mar del Tuyú sufrió un grave accidente en la ruta 11

La máxima autoridad de la dependencia policial de esa localidad

 perdió parte de su masa encefálica y se encuentra internado en

 terapia intensiva.

El estado en el que quedó el auto que conducía el comisario de Mar
 del Tuyú. (Foto: Canal 5 de San Clemente del Tuyú)
l accidente se produjo en la Ruta 11, a la altura de Las Toninas, se
gún informó Canal 5 de San Clemente del Tuyú.
Aparentemente, el Volkswagen conducido por el comisario habría 
mordido la banquina, que dio vueltas ocasionando que se rompiera
 el parante y luego se incrustara en su cabeza.
En el accidente intervinieron los Bomberos Voluntarios de San Cle
mente del Tuyú, que pudieron retirar al comisario del coche, para
 que luego fuera trasladado por una ambulancia al hospital de Mar
 de Ajó, donde actualmente se encuentra internado en terapia
 intensiva.

El peronismo organiza movilización a Plaza de Mayo el 10 de diciembre para respaldar a Alberto Fernández

Las distintas vertientes del Frente de Todos ya se encuentran plani

ficando lo que será una marcha celebrar la asunción del presidente

 electo.

Foto NA. 


Mientras el presidente electo, Alberto Fernández, se aboca a definir 
su Gabinete, definir el temario que tratará el Congreso en sesiones 
extraordinarias y monitorea el devenir de la economía, el peronismo
 comienza a organizar la movilización que realizará a la Plaza de
 Mayo el 10 de diciembre, para celebrar su asunción al frente de la 
Casa Rosada.
Así como el saliente mandatario, Mauricio Macri, ya convocó a una
 suerte de "Plaza de la despedida" para el próximo sábado 7 de 
diciembre, las distintas vertientes del Frente de Todos ya se encuen
tran planificando lo que será la marcha para el martes siguiente, 
confirmaron a NA fuentes del espacio.
Ese día, cuando Fernández se ponga la banda presidencial y tome
 el bastón de mando, el PJ habrá de regresar a Balcarce 50 tras los 
12 años de gestión de Néstor y Cristina Kirchner y los cuatro del 
líder del PRO: se espera que, tras convertirse formalmente en jefe
 de Estado, salga al balcón y pronuncie un discurso.
Uno de los principales sectores que se movilizará hacia la his
tórica Plaza de Mayo será el sindicalismo encolumnado detrás
 de la CGT y la CTA de los Argentinos.
BUENOS AIRES, NA

Moyano cruza a Daer y avisa que pedirá un bono de 20 mil pesos

El jefe de la CGT había descartado un pedido generalizado. "Lo habrá 
dicho por su gremio", retrucó el hijo del camionero.
Moyano cruza a Daer y avisa que pedirá un bono de 20 mil pesos

La foto de "unidad" que promovió Alberto Fernández en la CGT está
 lejos de tener un correlato en la realidad. Las tensiones entre los dis
tintos sectores están lejos de saldarse y este martes el moyanismo 
salió a dejar en claro que no acatará las posiciones de Héctor Daer,
 que un día antes había asegurado que no habrá un pedido generaliza
do de un bono de fin de año.
"Lo habrá dicho por su gremio", salió al cruce Pablo Moyano, a tra
vés de quien suele mandar los mensajes más duros Hugo Moyano,
 que mantiene una histórica confrontación con Daer y el sector de 
"Los Gordos".

A contramano de Daer y de una postura que parece avalada por
Alberto Fernández -y por supuesto por el sector empresario-, el se
cretario adjunto de Camioneros avisó que pedirán un bono de 20 mil
 pesos para fin de año además de una actualización salarial por la se
gunda parte del año. Para dejar claras las diferencias con el jefe de
 la CGT, Moyano dejó en claro además que consideran que el bono 
es un "derecho adquirido".
"Estamos pidiendo un bono de 20 mil pesos más los seis meses de 
paritarias que todavía nos restan cumplir. Con eso creo que vamos a 
salir bastante parejos con la inflación. El bono es prácticamente un
 derecho adquirido y los empresarios ya saben que, una cuota más o
 una cuota menos, lo van a tener que abonar", advirtió.
"Lo habrá dicho por su gremio, porque no puede hablar por todos los
 sindicatos", agregó el sindicalista en FM La Patriada. "Cada sindicato
 tiene paritarias libres y la facultad de pedir un bono. Ya hay empresas
 que lo están firmando y creo que antes de fin de año la totalidad lo
 van a firmar", agregó.
Moyano hijo también le recordó a Daer su actitud moderada frente al 
gobierno de Macri, lo que llevó al camionero a dejar la CGT. "Como ya
 lo dijo Hugo, cuando había que estar en la calle éramos pocos y aho
ra en la foto somos muchos", ironizó.
"Cada cual conduce su espacio como mejor les parece. Nosotros siem
pre hemos tenido una forma de ser y hemos estado del lado de los la
burantes. Cada dirigente tendrá que rendir cuentas a sus trabajadores"
, continuó el dirigente.
Moyano de todos modos dijo comprender que es necesario tener pa
ciencia frente al nuevo gobierno por la delicada situación económica 
que enfrentará. "Creo que la gran mayoría de los gremios vamos a es
tar acompañando las primeras medidas del gobierno de Alberto Fer
nández, que creo que van a ser muy duras. Hay que esperar un año, 
dos años... Uno tiene que ser realista", completó.

En medio de la definición del gabinete, Alberto fue a ver a Cristina a su departamento de Recoleta

Cristina lo recibió junto a Máximo Kirchner y Wado de Pedro. "El gabi
nete está definido", dijo Alberto a la salida de la reunión.
En medio de la definición del gabinete, Alberto fue a ver a Cristina a su departamento de Recoleta


Cristina Kirchner recibió este lunes a Alberto Fernández en su depar
tamento de Recoleta. Desde ambas partes buscaron mantener en 
reserva lo charlado en el encuentro, aunque confiaron que la idea era
repasar el armado del gabinete y hablar sobre la transición.
El secreto duró poco, a la salida de la reunión, trascendió que Alberto
 Fernández dijo "el gabinete está básicamente definido".
La ex Presidenta regresó de Cuba en las últimas horas, tras un viaje
 para visitar a su hija Florencia que se extendió más de lo previsto. 
Desde su entorno afirman que se mantuvo en contacto constante con
 Alberto, a quien no veía desde hace 18 días. Regresó al país y convo
có al presidente electo para terminar de definir el próximo gobierno.

Máximo Kirchner, que suena como jefe de bloque en Diputados, estuvo
 en el encuentro junto a Wado de Pedro, designado ministro del Interior
. Una foto del poder real.
Desde la gestualidad del poder, que el presidente
 electo se haya trasladado hasta el departamento 
de su vice no es un tema menor.
Desde la gestualidad del poder, que el presidente electo se haya tras
ladado hasta el departamento de su vice a dos semanas de asumir el
 cargo, no es un tema menor. El encuentro generó una tensión políti
ca indisimulable y se intuye como el primer acto de una dialéctica en
tre los integrantes de la fórmula presidencial, que genera tanto morbo
 como intriga. Las preguntas obvias: ¿Quién rinde informes a quién?
 ¿Quién tiene la última palabra?. En definitiva: ¿Quién manda?
Como sea, Alberto todavía no terminó de confirmar los nombres de 
su gabinete, aunque ya se filtró la mayoría. Sin embargo, la mayor in
cógnita sigue estando en Economía y en la conducción de la petrole
ra estatal, un tema que Cristina viene siguiendo de cerca.
Para ambas posiciones se menciona a Guillermo Nielsen. Fuentes al 
tanto de las negociaciones afirmaron a LPO que por lo menos antes 
del encuentro de este domingo, Nielsen se encaminaba a asumir una 
suerte de Ministerio de Finanzas, que podría contener o no Hacienda,
 pero que básicamente tendría como desafío renegociar la deuda ex
terna. El economista preferiría ir a YPF y fue el autor del proyecto pa
ra asegurar las inversiones en Vaca Muerta, que LPO reveló en
 exclusiva.

La reunión de este domingo se produce en un momento crítico, cuando
 la definición del próximo gabinete entra en etapa crítica y sobrevuelan
 las versiones de vetos, luego que algunos nombres se dieran por con
firmados y luego perdieron fuerza, como ocurrió con Florencio Randa
zzo y Juan Manzur, entre otros.

Tras el regreso de Cristina, el próximo Gobierno empezó a definir el nuevo Gabinete

El presidente electo, Alberto Fernández; junto a Máximo y 

Cristina Kirchner comenzaron a elegir los nombres de quie

nes ocuparán el nuevo equipo. 

Tras el regreso de Cristina, el próximo Gobierno empezó a definir el nuevo Gabinete
Tras el regreso su regreso de Cuba, donde fue a visitar a su hija 
Florencia, Cristina Kirchner y el presidente electo Alberto Fernández mantuvieron un encuentro en el departamento que la ex mandataria tiene en el barrio porteño de Recoleta, con el objetivo de delinear el armado del próximo gobierno.

De esa reunión participó también el diputado nacional Máximo 

Kirchner -hijo de los ex presidentes Néstor y Cristina Kirchner y
 referente de la agrupación La Cámpora-, sobre quien se auspi
cia un rol protagónico en la bancada del peronismo.

Al salir del encuentro, Fernández consignó que la conformación 

de su gabinete está "básicamente" definida, aunque no brindó 
nombres.

"Hacía dos semanas que no la veía a Cristina, la vi muy bien", 

declaró Fernández ante los medios, y completó: "Aprovecha
mos para charlar de todo, cuestiones personales y viendo có
mo está el país".

La reunión, que sorprendió por tratarse de un día feriado, tuvo

 lugar después del regreso de Fernández de Kirchner de Cuba, 
donde estuvo dos semanas para visitar a su hija Florencia, 
quien se encuentra bajo un tratamiento de salud.

En el intercambio entre el mandatario y la vicepresidenta electa 

no sólo se abordaron los nombres para el próximo gabinete, que
ya tienen "casi cerrado", sino que además se delineó el esquema
 para los bloques legislativos del Frente de Todos.

Así, a la presidencia de Sergio Massa de la Cámara de Diputados

 podría sumarse la titularidad de Máximo Kirchner del interblo
que que el peronismo conformaría en ese cuerpo parlamentario.
La posibilidad de que el hijo de la ex presidenta sea designado 

jefe del bloque de diputados del Frente para la Victoria cobró pe
so desde que comenzó a especularse con una eventual convoca
toria a Agustín Rossi, actual titular de esa bancada, para el Minis
terio de Defensa, cargo que ocupó durante los años 2013 y 2015,
 en el segundo mandato de Fernández de Kirchner.
Para el Senado, en tanto, las negociaciones serían más complejas

 porque todavía no está definido que las distintas expresiones del
 peronismo confluyan en un interbloque, un escenario que torna 
dificultosa la elección por anticipado de una figura para la conduc
ción.

Sin embargo, de acuerdo con voceros, uno de los avances en este

 esquema sería la unción de la senadora Anabel Fernández Sagasti
, ex candidata a gobernadora de Mendoza, como presidenta del blo
que del FpV. Fernández Sagasti, contaría con el respaldo de la ex 
jefa de Estado.
Otros dirigentes que estarían cerca de ser confirmados en el futuro

 gabinete serían Daniel Arroyo, para la cartera de Desarrollo Social;
 y Santiago Cafiero, para la Jefatura de Gabinete.

El Gobierno oficializó los cambios en las prisiones preventivas

La comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Código 

Procesal Penal Federal publicó en el Boletín Oficial la Resolución

 que, entre otras puntos, plantea límites a las prisiones preventivas

 de los acusados. 

El Gobierno oficializó los cambios en las prisiones preventivas
La comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Código
 Procesal Penal Federal publicó en el Boletín Oficial la Resolución 
que, entre otras puntos, plantea límites a las prisiones preventivas 
de los acusados.

La Bicameral tomó la decisión ante el planteo formulado por el juez

 de la Cámara de Casación, Mariano Borinsky, para que se apliquen
 varios artículos antes de detener a un acusado.

Desde la implementación del nuevo Código, en junio de este año, 

se verificaron numerosos planteos judiciales en diversas jurisdic
ciones del país, tendientes a la aplicación a los procesos en trámite
 bajo la Ley N° 23.984 de diversos institutos previstos en el Código
 Procesal Penal Federal, "que permiten un mayor resguardo de las
 garantías constitucionales que protegen los derechos de los justi
ciables en el marco del proceso penal".
Por esto, apunta que "frente a estos planteos judiciales, y a fin de 

evitar que el sistema de progresividad territorial fijado" por la comi
sión Bicameral para una "mejor y más adecuada transición hacia
 este nuevo sistema procesal, genere y consolide interpretaciones 
disímiles y contradictorias que provoquen situaciones de desigual
dad ante la ley en relación con el goce de las garantías constitucio
nales", corresponde que se "inicie un proceso de implementación 
normativa, a fin de evitar que se configuren estas situaciones de 
desigualdad durante el proceso de progresividad territorial".

"A tal efecto -expresa- resulta indispensable implementar aquellos

 institutos procesales y/o artículos previstos en el Código Procesal
 Penal Federal que no resulten incompatibles con el sistema proce
sal establecido en la Ley N° 23.984, y que permiten un mayor goce 
de las garantías constitucionales para todos los justiciables de ma
nera uniforme en todo el territorio nacional".

Pone de relieve que "el artículo 22 del Código Procesal Penal Fede

ral establece que los jueces y los representantes del MINISTERIO 
PUBLICO procurarán resolver el conflicto surgido a consecuencia 
del hecho punible, dando preferencia a las soluciones que mejor 
se adecuen al restablecimiento de la armonía entre sus protagonis
tas y a la paz social".
Además, cita que "esta norma permite a los jueces y fiscales con

tar con una herramienta procesal para la implementación de méto
dos alternativos de resolución de conflictos, tal como el previsto 
en el artículo 34 del Código Procesal Penal Federal que permite la
 celebración de acuerdos conciliatorios entre la víctima y el impu
tado, que son herramientas propias de los sistemas acusatorios 
que permiten gestionar eficazmente la carga del trabajo".

El nuevo cuerpo procesal enfatiza que la "inmediata vigencia de

 las normas que fijan en qué supuestos concretos la ley autoriza 
a presumir el peligro de fuga y/o de entorpecimiento - artículos 
221 y 222-, y de aquella que fija el catálogo de medidas de coer
ción a las que puede recurrirse frente a tales supuestos y el gra
do de progresividad y jerarquía existente entre ellas -artículo 210-,
 evitará situaciones de desigualdad entre los justiciables en las ju
risdicciones en las que se aplica el Código Procesal Penal Fede
ral y aquellas en las que aún no se haya implementado integral
mente".

En ese marco, la comisión Bicameral decidió implementar los 

artículos 19, 21, 22, 31, 34, 80, 81, 210, 221 y 222 del Código Pro
cesal Penal, "disponiendo su implementación a partir del tercer
 día hábil posterior a la fecha de publicación de esta resolución
 en el Boletín Oficial, para todos los tribunales de la Justicia Na
cional Penal".

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY

Portada de Clarín (Argentina)

Portada de Página/12 (Argentina)

Portada de La Prensa (Argentina)

Portada de La Nación (Argentina)

Portada de Diario La Capital - Mar del Plata (Argentina)

Portada de El Día de la Plata (Argentina)


Portada de Diario Popular (Argentina)



Portada de Crónica (Argentina)



Portada de Olé (Argentina)

Portada de Diario Ambito Financiero (Argentina)


Portada de El Cronista Comercial (Argentina)


Portada de Buenos Aires Económico (Argentina)

lunes, 18 de noviembre de 2019

Maipú: la Corte aceptó el pedido de nulidad de las elecciones solicitado por el Frente de Todos

El máximo tribunal bonaerense avaló el reclamo del Frente de 

Todos que pidió la nulidad de las elecciones en la localidad de

 Maipú. El candidato peronista Facundo Coudannes había denun

ciado al intendente Matías Rapallini por la sustracción de DNI a

 150 vecinos y empleados municipales. La Corte deberá resolver

 el tema de fondo.

Maipú: la Corte aceptó el pedido de nulidad de las elecciones solicitado por el Frente de Todos

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires

 dio lugar a un reclamo del Frente de Todos para que se establez
ca la nulidad de las elecciones en el municipio bonaerense de
 Maipú con el argumento de que a más de 150 vecinos y emplea
dos municipales se les había sustraído el documento nacional
 de identidad y la consecuente posibilidad de votar.

La denuncia que habilitó la Justicia recayó contra el actual inten

dente, Matías Rapallini (Juntos por el Cambio) y fue realizada por
 el candidato a intendente del Frente de Todos, Facundo Cou
dannes. Ahora serán el titular de la Suprema Corte de Justicia,
 Eduardo de Lázzari, y los magistrados Eduardo Raúl Delbes y
 Eduardo Grinberg, los que definirán el caso.

Ante una elección muy reñida, en la que según se desprende de

 los datos del escrutinio definitivo, se ganó por tan solo 62 votos, 
se especula que los más de 150 vecinos y empleados municipales a los que se impidió votar podrían haber modificado el resultado si hubieran
 votado.
Según el escrutinio definitivo, en la localidad de Maipú el inten

dente oficialista obtuvo su reelección con el 50,38% (4.076 de los
 votos,) frente al 49,61% (4.014 de los votos) que obtuvo Coudannes.

Además de la intervención de la Corte suprema Bonaerense, el

 caso de Maipú tiene otras tres causas judiciales abiertas.
Una es la que tramita ante la Junta Electoral de la Nación; otra 

en la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires y la tercera 
ante el Juzgado Federal con competencia electoral en la Plata, 
según informaron a Télam desde el Frente De Todos de Maipú.

Con esta decisión judicial, la elección realizada el pasado 27 de 

octubre en Maipú continúa con final abierto.

Los números de Cambiemos: cerraron casi 10 mil PyMES

Así lo aseguró el presidente de la Federación Económica de la Pro

vincia, quien se mostró esperanzado con un eventual cambio de

 rumbo de parte del nuevo Gobierno.

Los números de Cambiemos: cerraron casi 10 mil PyMES
El presidente de Federación Económica de la Provincia de Buenos 
Aires (FEBA), Alberto Kahale, sostuvo que "en los últimos años se
 cerraron casi 10.000 pymes" y se mostró esperanzado con un
eventual cambio de rumbo económico por parte del nuevo gobierno.

"En los últimos años se cerraron casi 10 mil pymes, emprendimien

tos y comercios", señaló el dirigente empresarial, entrevistado por
 el diario juninense La Verdad.

Kahale pidió "que las nuevas autoridades de gobierno nos escuchen

 y nos hagan participar de los proyectos" y sostuvo que "el 10 de
 diciembre empieza otra etapa", aunque aseguró que "esto no será
 fácil".

"Por lo que hablamos, el nuevo gobierno buscará reactivar el merca

do interno. Las expectativas son buenas, esperamos que no sigan 
cerrando pymes como pasa ahora", dijo el dirigente de FEBA.

En la misma línea, indicó: "Escuchamos que se quieren desregulari

zar las tarifas y que se estudiará bajar las tasas. Antes de las eleccio
nes a Axel Kicillof le estregamos un programa con lo que necesitan 
las pymes durante un año, un año y medio. El gobernador no es ma
go, y quien maneje la economía de la Argentina tampoco. Ahora esta
mos viendo de juntarnos con los equipos técnicos, en los días que
 vienen se empezaran a clarificar algunas cosas".

Kahale consideró que "si no se apunta a la producción y a que las

 Pymes exporten será muy difícil poder salir de esta situación" y 
exigió que se convoque "a una gran mesa de diálogo, integrada por
 los mejores hombres para que esta situación cambie".

"Cuando hay incertidumbre, no hay movimiento. Creo que hay que

 trabajar mucho y en conjunto para encontrar una salida a esto", 
detalló sobre su perspectiva.

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY

Portada de Buenos Aires Económico (Argentina)

Portada de Clarín (Argentina)

Portada de La Nación (Argentina)

Portada de Página/12 (Argentina)




Portada de La Prensa (Argentina)


Portada de El Día de la Plata (Argentina)


Portada de Diario La Capital - Mar del Plata (Argentina)


Portada de Olé (Argentina)