ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 25 de junio de 2020

Coronavirus: General Lavalle extiende el horario de apertura de comercios tras acceder a la fase 5

Los locales pueden estar abiertos de 8 a 24. La estación de servicio

, las 24 horas.

En General Lavalle está prohibida la circulación de personas desde
 la medianoche hasta las 7 de la mañana.
El intendente de General Lavalle, José Rodríguez Ponte, decretó que
 los locales comerciales pueden mantener sus puertas abiertas de 8 a 24.
La definición se enmarca en las flexibilizaciones a las que accedió la
 ciudad al llegar a la fase 5 del sistema implementado por la provincia
de Buenos Aires para aquellos distritos que no poseen casos de
 Covid-19 desde hace, al menos, 21 días.
Según informó el portal CNM, sólo la estación de servicio podrá man
tener la apertura de manera constante, durante las 24 horas, para el
 despacho de combustibles.
Por otro lado, quedó establecida la prohibición de circulación de per
sonas desde la medianoche hasta las 7 de la mañana. Sólo estarán 
exceptuados el personal de salud, de seguridad, el personal munici
pal básico y los trabajadores portuarios que deban hacer tareas de 
amarre o estiba.
En tanto que los accesos a las localidades del partido se manten
drán restringidos desde las 19 hasta las 7 de la mañana. Estarán ex
ceptuados quienes tengan permisos especiales de circulación a tra
vés de la aplicación CUIDAR o puedan acreditar motivos laborales.

Kicillof inaugura un hospital municipal en Pilar que servirá para internar pacientes con coronavirus























El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inaugurará hoy el nuevo Hospital Municipal Presidente Derqui, en Pilar, que funcionará como Centro de Internación para enfermedades respiratorias y coronavirus, informaron desde el Poder Ejecutivo.

Murieron 11 personas y llega a 50% la ocupación de camas en terapia intensiva

El total acumulado de muertes en el distrito desde que comenzó la
 pandemia asciende a 444 e implica un porcentaje de letalidad sobre
 los diagnósticos del 2 por ciento.

Once personas murieron en la Ciudad de Buenos Aires ayer con
 coronavirus y la ocupación de las camas de terapia intensiva en el
 sector público se acercó al 50%, con 1.049 personas diagnosticadas
 como positivas, por lo que suman 21.898 los contagios, según el 
parte diario difundido esta mañana por el gobierno porteño.

El total acumulado de muertes en el distrito desde que comenzó la

 pandemia asciende a 444 e implica un porcentaje de letalidad sobre
 los diagnósticos del 2 por ciento.

De acuerdo con la información oficial, de los 11 fallecidos de ayer, 

dos eran de barrios populares, donde el total de decesos subió a
 82, con un índice de letalidad de 1%.

Las altas en toda la Ciudad llegaron a 8.228 personas, de las cua

les 342 se dieron ayer.

El 85% de los casos confirmados tiene entre 0 y 59 años, mientras 

que el 80% de los fallecidos tiene más de 60, con un promedio de 
edad de 75 años; a partir de los 70 años la letalidad del virus supe
ra el 10,4% de los casos y llega casi a 19% en mayores de 80.

En el sistema público de salud, que actualmente tiene 400 camas 

de terapia intensiva, hay ocupadas 196 con pacientes graves de 
Covid-19, mientras que hay 740 pacientes con esa enfermedad mo
derada y 2.708 leves, según la información oficial.

En los barrios populares se notificaron 264 casos en las últimas 

24 horas y el acumulado asciende a 8.180, con 4.493 altas.

Con la búsqueda activa del plan Detectar, que realizan en conjunto

 Ciudad y Nación, se registraron hasta ahora 1.749 casos en Barrio
 Padre Mugica (ex villa 31); 1.578 en el barrio Padre Ricciardelli (ex
 villa 1-11-14); 1.305 en el barrio 21-24 (Barracas); 730 en barrio 20 
y 451 en el barrio 15, ambos de Villa Lugano y 164 en barrio Carrillo.

También se confirmaron 138 casos en Balvanera; mientras que, en 

Flores, hay 99 diagnósticos positivos; en La Boca, 22; en Constitu
ción, 93, en Barracas, 15; en Almagro, 98; y se encontraron 7 casos
 en Palermo.

En referencia a los centros de salud, el gobierno porteño realizó

 ayer 3.970 tests (28.878 acumulados) de anticuerpos (serológico) 
al personal sanitario y 92 (821 acumulados) dieron positivos, mien
tras que tres (46 acumulados) trabajadores fueron ayer positivos 
al PCR, que es la prueba que se realiza para ver si la persona está 
cursando la Covid-19.

En cuanto a los geriátricos, hasta ayer ser hicieron 1.037 pruebas

 serológicas y 92 dieron positivas, mientras que tres casos con la 
enfermedad en curso fueron detectados mediante la prueba de PCR.

Fernández, Kicillof y Larreta anuncian la extensión de la cuarentena con mayores restricciones

El jefe de Gabinete adelantó el anuncio para el día de hoy, y advirtió 
que la nueva cuarentena será restrictiva de actividades y servicios 
en el AMBA, donde se detecta una "crecimiento pronunciado" de
 contagios.

Elpresidente Alberto Fer
nández; el gobernador bo
naerense, Axel Kicillof; y 
el jefe de Gobierno porteño, 
Horacio Rodríguez Larreta,
 anunciarán hoy la exten
sión del aislamiento social
 y obligatorio en el Área 
Metropolitana Buenos Aires
 (AMBA) con mayores restric
ciones en la circulación y un estricto control del transporte público, en 
el marco de la pandemia por coronavirus.

Anoche el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, confirmó que los tres man

datarios realizarán hoy el anuncio en la residencia de Olivos -en horario
 a determinar-, y advirtió que la nueva cuarentena será restrictiva de acti
vidades y servicios en el AMBA, donde se detecta una "crecimiento pro
nunciado" de contagios.

Previo al anuncio, el comité de expertos epidemiológicos que asesora 

al gobierno se reunirá en el Ministerio de Salud y luego será consultado
 por el Presidente.

"Más del 95 de los casos están emplazados ahí", remarcó Cafiero ano

che en declaraciones al canal Todo Noticias (TN), al insistir en que la 
ciudad de Buenos y 40 partidos bonaerenses -incluidos todos los del 
conurbano- son el foco de la enfermedad respiratoria que obligó a de
cretar el aislamiento social, preventivo y obligatorio el 20 de marzo.

El jefe de ministros diferenció que la mayoría del resto del país está en

 una virtual marcha hacia una nueva normalidad y que, incluso, los po
cos casos de contagios que registran son a raíz de "alguien que estuvo
 en la zona del AMBA" y vuelve al interior.

El lunes, el presidente Fernández se reunió con Kicillof y Rodríguez 

Larreta, para analizar las cifras de contagio de los últimos días en el 
AMBA, y se coincidió en que el crecimiento es sostenido y que se mar
cha hacia un pico cuyo tope aún se desconoce.

El resto del país, salvo una pequeña zona de Córdoba, Resistencia y

 Río Negro, está ya desde principios de mes en fase de distanciamien
to social, preventivo y obligatorio, debido a que los casos han ido dis
minuyendo y ya no se registra transmisión comunitaria del virus.

"Latam perdió con Macri y no resistió al coronavirus"

El senador y ex titular de Aerolíneas dijo este jueves que la aerolínea 
sudamericana "ganó con el kirchnerismo, perdió con el macrismo y 
no resistió al coronavirus".
"Latam perdió con Macri y no resistió al coronavirus"
El senador nacional por el Frente de Todos, Mariano Recalde, se refirió 
este jueves en su exposición en el Senado de la Nación a la decisión de
 la compañía Latam de abandonar los vuelos de cabotaje en Argentina.
 "Cuando uno mira el número de empresas y empleadores registrados
 en el año 2015 y los compara con los que quedaron el 10 de diciembre
 de 2019, se encuentra con la suma de 24.537 empleadores menos. Em
presas que quebraron, que no pudieron sostenerse. Y entre esas empre
sas quedaron en el camino varias líneas aéreas. Cerró SOL, cerró
 Avianca, estaba a punto de cerrar Andes, una empresa nacional, cerró
 Norwegian y hoy vemos el resultado de esas políticas con el cierre de
 Latam", sostuvo Recalde.
En ese marco, el diputado y ex directivo de Aerolíneas Argentinas 
agregó que: "Este problema es un problema de los últimos 4 años. Du
rante su último mandato, presidenta, Latam ganó 14 millones de dólares. 
Empezó el gobierno de Macri y perdieron 29 millones en 2016, 41 millo
nes en 2017, 132 millones en 2018 y 133 millones en 2019. En total per
dieron 335 millones de dólares. Esta pandemia es solo el golpe de gracia".
"Me llama la atención que digan que el Estado no autorizó un acuerdo
 salarial. Lo que pasó es que no tuvieron el consenso de los trabajado
res, porque quisieron recortarles un 50% sus salarios", expresó el sena
dor y agregó: "Tampoco es cierto que el gobierno no se haya ocupado.
 El Estado ha estado encima de Latam y del resto de las empresas con 
muchas medidas generales y puntuales", dijo.
"Por suerte hubo un cambio de rumbo y hoy vemos políticas que van en 
la dirección contraria de las de los últimos 4 años. Hoy se valora la pro
ducción y se sanciona la especulación financiera", concluyó Recalde. 

Molino Cañuelas, al borde de convertirse en el nuevo Vicentin

La empresa quedó debiendo casi 1.400 millones de dólares a los ban
cos y lleva meses sin pagar. Los acreedores se debaten entre pedir el
 concurso y la quiebra.
Aldo Navilli, dueño de Molinos Cañuelas.


La alimenticia de Aldo Navilli está a pasos de convertirse en la nueva 
Vicentin porque sus acreedores llevan meses sin cobrar y no ven po
sible que un acuerdo privado les permita recuperar parte de la multi
millonaria deuda. En septiembre de 2018 los problemas financieros de
 Molino Cañuelas llevaron a la inauguración de un proceso de 25 me
ses de conversaciones con los bancos, que al mes de marzo de 2019
 redundaron en el pedido de concurso por parte del Macro.
Corría enero de 2018 y la empresa estaba endeudada por unos 760
 millones de dólares y con proyecciones de seguir tomando deuda
 para ordenarse financieramente. Con la asesoría de Merrill Lynch, 
Navilli diseñaba la salida de la compañía a las bolsas de valores de
 Buenos Aires y de Nueva York, una forma de recaudar unos 330 millo
nes de dólares con los que reducir sus deudas bancarias.

Sin embargo, dos olas de devaluaciones sacudieron al país y la IPO con
 la que iban a lanzarse nunca tuvo los inversores suficientes, por lo que
 la empresa volvió a pedirles dinero a los bancos llevando sus deudas a
 los 1.400 millones de dólares, cuando se les terminó el financiamiento 
y comenzó una larga negociación con altibajos. En marzo del año pasa
do, el banco Macro directamente pidió la quiebra entre rumores de ma
niobras fraudulentas. Puntualmente, las especulaciones hablaban de 
hasta 300 millones de dólares retirados de las cuentas de la empresa y 
fuera del país. La empresa lo niega rotundamente.
Molinos Cañuelas acumuló bajo la conducción de 
Aldo Navilli una deuda de 1.400 millones de dólares.
 En Marzo de este año el banco Macro pidió la quiebra 
de la compañía, en medio de rumores sobre un re
tiro y giro al exterior de hasta 300 millones de dóla
res de las cuentas de la empresa.
En medio, en abril de 2019 recibió un préstamo de 6,4 millones de dóla
res en concepto por adelanto de exportaciones del BICE -pese a que ya
 estaba en default- que le permitió sostener la actividad. Fuentes del 
banco en su momento aseguraron a LPO que este préstamo con las ex
portaciones como garantía le permitió al BICE reducir su exposición a
 Molino Cañuelas a 15 millones de dólares.
Los casi 40 acreedores -entre los que figura también el Banco Nación -
 que al igual que con Vicentin es el que más expuesto quedó-, el HSBC,
 Rabobank y el Galicia -el que le otorgó un crédito de 30 millones de 
dólares apenas días antes de que la empresa decidiera suspender los
 pagos-, designaron un representante para la negociación y el segui
miento de la empresa. Se trata del contador Juan José López Forastier,
 experto de agronegocios de Deloitte y que en Molino Cañuelas ase
guran que solo es un veedor.
Según pudo saber LPO, con el Galicia las deudas ascienden a los 30 
millones de dólares, con Rabobak a 15 millones y con el HSBC, a 50 
millones de dólares.
Pero las negociaciones se trabaron porque los acreedores no están 
cobrando y no hay unanimidad entre los bancos respecto del curso de
 acción: forzar a Molino Cañuelas a a pedir el concurso de acreedores 
o directamente pedir la quiebra y liquidar Molino Cañuelas para poder 
recobrar el activo. Desde la empresa, con la asesoría de Lazard y Co
lumbus, por el contrario creen que todavía existen "buenas posibilida
des de llegar a un acuerdo privado".
LPO consultó a la empresa y aseguraron que "si bien el detalle de las 
negociaciones es confidencial el documento más reciente habla de 
una transferencia de activos para cancelar una parte importante de la
 deuda y el saldo restante en un plazo razonable a una tasa del 5,5%
. A pesar de todas las dificultades de mercado y de la particular ines
tabilidad de sector agroindustrial, Molino Cañuelas continúa negocian
do con los bancos y tiene expectativas de llegar a un acuerdo razona
ble y cumplible en el corto plazo".
Además, se desmarcaron del caso Vicentin, al remarcar que la deuda es exclusivamente financiera y no tienen deudas comerciales con sus 
proveedores. Y remarcaron que en este período de negociaciones, 
"la empresa continuó operando normalmente a partir del aporte de
 los accionistas y del capital propio, manteniendo su posición de lide
razgo de todos los segmentos de mercado donde opera.
En efecto, Molino Cañuelas es dueño de las marcas "9 de oro" de los 
famosos bizcochitos, de la harinas Pureza, Cañuelas, Trigalia y Moli
nos Florencia, la línea Mamá Cocina, los aceites Cañuelas y también 
de los panificados congelados que se venden a supermercados.
Y también tiene un brazo agroexportador. Mediante la Compañía Ar
gentina de Granos y la terminal portuaria Las Palmas en Zárate, una 
vez consolidado como productor de alimentos, se volcó al negocio
 de la asistencia a los productores de trigo para exportación. En este
 sentido, su recorrido es inverso al de Vicentin que del negocio gra
nario pasó a diversificarse en la industria alimentaria con su bodega 
propia, feedlot, miel y otras incursiones como la adquisición de la lí
nea de yogures Sancor como un fronting de la financiera BASF, la 
cual a su vez también tenía injerencia en Molino Cañuelas.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY

Portada de Clarín (Argentina)

Portada de La Nación (Argentina)


Portada de Página/12 (Argentina)

Portada de Diario Hoy (Argentina)

Portada de Diario La Capital - Mar del Plata (Argentina)

Portada de El Cronista Comercial (Argentina)


Portada de Buenos Aires Económico (Argentina)


Portada de Olé (Argentina)

Portada de Crónica (Argentina)

miércoles, 24 de junio de 2020

Coronavirus: el Presidente dialogará con líderes latinoamericanos y con el FMI


El encuentro es una iniciativa del gobierno español para impulsar 
un compromiso para que el FMI y otros organismos internacionales
 articulen mecanismos financieros "novedosos y ambiciosos" para 
que los países de la región puedan paliar la crisis.
El presidente Alberto Fernández participará hoy de una videoconfe
rencia con líderes de América Latina y el Caribe, iniciativa del gobier
no español para impulsar un compromiso para que el FMI y otros or
ganismos internacionales articulen mecanismos financieros "novedo
sos y ambiciosos", para que los países de la región puedan paliar la
 crisis generada por la pandemia de coronavirus.
La conferencia virtual es iniciativa del jefe del gobierno español, el 

socialista Pedro Sánchez, que presidirá el encuentro que lleva el lema 
"Juntos por una respuesta para América Latina y el Caribe ante la 
Covid-19" y que se celebrará a partir de las 16 hora española (11 de la
 mañana de Argentina).

La iniciativa pretende impulsar propuestas económicas concretas ten

dientes a elevar el flujo financiero hacia la región latinoamericana, lo 
que incluye también abordar el tema de la deuda externa de muchos 
países, entre ellos Argentina, "poniendo sobre la mesa la necesidad 
de reestructuraciones, alivios, atendiendo siempre el criterio de soste
nibilidad", dijeron a Telam fuentes del Ejecutivo español.

De el evento participará la Directora Gerente del Fondo Monetario Inter

nacional (FMI), Kristalina Georgieva, quien mantiene congelado el pro
grama vigente del organismo de crédito con Argentina, a través del
 cual giró desembolsos al país por US$ 44.000 millones, que el gobier
no argentino deberá renegociar o suscribir otro, para hacer frente al 
repaso de los reparos.

El presidente del gobierno de España cuenta con la confirmación de

 los mandatarios de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador,
 Perú, Paraguay, República Dominicana y Uruguay; así como de Bar
bados, en su calidad de presidenta del Caricom (Comunidad del Cari
be), informaron fuentes del Ejecutivo español.

Los grandes ausentes son el presidente de México, Andrés Manuel Ló

pez Obrador, quien comparte la iniciativa pero no pudo ajustar su
agenda, así como el de Brasil, Jail Bolsonaro, y el de Venezuela, Nico
lás Maduro.

El gobierno español destacó que la iniciativa es "abierta", pero que se

 invitó a países con los que existe una mayor afinidad en la posición 
para abordar de forma más eficaz la cuestión de la necesaria financia
ción internacional para la región, que enfrenta una recesión sin prece
dentes, que verá ahondar los problemas estructurales a raíz del confi
namiento adoptado para controlar los brotes de coronavirus.
América Latina frente al Coronavirus


Si bien en términos generales los países de América Latina y el Cari

be reciben apoyo de los organismos internacionales, España y sus 
socios que participan del encuentro virtual coinciden en que "no es 
suficiente" y que se deben articular mecanismos acordes a la reali
dad de la región, que según la OMS, es la más expuesta al coronavi
rus desde el punto de vista sanitario, así como de sus consecuen
cias económicas.

El último informe del FMI del 14 de abril pronostica una contrac

ción del PIB de Latinoamérica del 5,2% para 2020, con una pers
pectiva de recuperación parcial, mientras la CEPAL estimó un in
cremento de hasta 29 millones de personas en situación de pobreza.

"Es extremadamente importante que América Latina no caiga y se

 pueda recuperar de forma eficaz", subrayan desde el gobierno 
progresistas de Sánchez.

El líder socialista pretende que el encuentro virtual sirva para hacer

 un "llamado conjunto a la comunidad internacional y las instituci
ones internacionales para que den una respuesta innovadora y coor
dinada a la crisis postcoronavirus desde el punto de vista macroeco
nómico y también sectorial, tanto desde el punto de vista sanitario, 
como el empleo o las ayudas sociales".

La reunión virtual, que será cerrada a la prensa, se articulará en tres

 bloques y al finalizar las intervenciones se adaptará una declaración 
conjunta que fue negociada entre todos los países, con propuestas 
concretas.

Sánchez inaugurará la conferencia y luego intervendrán los represen

tantes de los organismos internacionales para hacer un diagnóstico 
de la situación y explicar las medidas adoptadas hasta el momento.

Además de la directora gerente del FMI, estarán el vicepresidente del

 Banco Mundial, Carlos Felipe Jaramillo, y el presidente del BID (Ban
co Interamericano de Desarrollo), Luis Alberto Moreno.

Tras los presidentes participantes el encuentro se cerrará con una 

perspectiva regional que aportarán representantes de instituciones
 financieras como la CAF, el Banco Centro Americano de Integración
 Económica, la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y
 El Caribe) y la SEGIB (Secretaria General Iberoamericana)
.

Indec: la desocupación trepó al 10,4% en marzo tras el inicio de la cuarentena

Subió 0,3 puntos porcentuales con relación al primer trimestre de

 2019, cuando se ubicó en 10,1%. Hubo un salto significativo en la

 desocupación de mujeres jóvenes.

De acuerdo al informe elaborado por el Indec, la tasa de empleo 
mostró una disminución intertrimestral de 0,8 puntos.
Con sólo 10 días de aislamiento obligatorio por la pandemia de
 Coronavirus, la desocupación trepó al 10,4% en el primer trimestre
 de 2020, de acuerdo a lo informado por el Indec este martes.
La variación fue de apenas 0,3 puntos porcentuales (p.p) con res
pecto al mismo período de 2019, aunque el salto en relación al últi
mo trimestre del año pasado fue de 1,5 p.p.
El informe del Indec destacó que las variaciones "estadísticamente
 significativas" en los principales indicadores fueron exhibidas en 
relación con el trimestre previo, mientras que no hubo modificacio
nes relevantes en la comparación interanual.
En la segmentación por sexo, se destacó el incremento intertrimes
tral de la desocupación en las mujeres jóvenes (de hasta 29 años),
 para quienes la tasa aumentó 5 p.p al pasar del 18,9% contemplado
 a fines de 2019 hasta el 23,9% registrado en este último releva
miento.
Según las conclusiones de Ámbito.com extraídas a partir del trabajo
 del instituto oficial de estadísticas públicas, en términos de tiempo
 de búsqueda, crecieron especialmente la cantidad de individuos 
que llevan de 3 a 6 meses buscando empleo.
Adicionalmente, se exhibió que la desocupación se incrementó prin
cipalmente entre quienes tenían una ocupación anterior.
Dentro de la población desocupada, aumentó la participación de 
aquellos que en su última ocupación fueron no asalariados, así co
mo de quienes provinieron de ocupaciones de calificación operativa.
Estos datos pueden entenderse al ver la baja en la tasa de subocu
pación demandante (personas que trabajan menos de 35 horas se
manales y que demandan más empleo), que pasó desde el 9,5%
 hasta el 8,2%.
Por otra parte, la tasa de empleo mostró una disminución intertrime
stral de 0,8 puntos. La mayor reducción se observó en el segmento
 de mujeres jóvenes, donde hubo una baja de 2 puntos.

Martín Yeza y el Coronavirus: “Las vacaciones de invierno no van a ocurrir, me preocupa el verano”

El alcalde de Pinamar se expresó a través de un Instagram Live. 

Aseguró que escribirá una carta al gobierno provincial para so

licitar la vuelta del distrito a la fase 5 del aislamiento.

"Debemos modificar este sistema de fases. No puede una ciudad estar retrocediendo 21 días por un caso asintomático", propone Yeza.
Este martes por la noche el intendente de Pinamar realizó un breve 
"vivo" a través de su cuenta de Instagram en el que dejó varias frases 
interesantes, además de la que titula esta nota. Por ejemplo, dio a co
nocer que mañana hará una carta pidiendo el regreso del distrito a la
 fase 5.
“Sabemos que nos van a denegar esa posibilidad pero queremos 
plantearlo”, aseguró Martín Yeza, que agregó: “Este sistema de fa
ses debemos modificarlo. No puede una ciudad estar retrocediendo
 21 días por un caso asintomático, como nos pasó a nosotros”.
“Esto va semana tras semana. Discutiremos con la Provincia esta
 idea de las fases, pero banco al Presidente y al Gobernador en esta
 situación”, dijo a continuación el jefe comunal, quien le pidió a los 
vecinos que “no bajen los brazos. Les pido que me acompañen”.
“Se desplomó la recaudación de la Municipalidad, por eso estamos 
con un conflicto sindical. Nadie va a llegar bien al final de la cuaren
tena. Pero lo que importa es llegar, como hablamos con María Euge
nia Vidal”, expresó el alcalde en referencia a la ex gobernadora bo
naerense.
“Solo no llega nadie. Necesitamos de los 45 mil pinamarenses. Como
 llegamos hasta acá, todos juntos, con virtudes y defectos”, concluyó.

Confirmaron 2.285 nuevos casos de Coronavirus en Argentina: 1.334 corresponden a la Provincia

Además, hoy se registraron 35 nuevas muertes en el país y el número

 de víctimas fatales ascendió a 1.078. Los casos positivos desde el 

inicio de la pandemia ya son 47.216.

Durante las últimas 24 horas se registraron 35 muertes y 2.285 
nuevos casos positivos por Coronavirus en el país.
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que hoy se detectaron 
2.285 nuevos casos de Coronavirus en la Argentina, de los cuales 
1.334 corresponden a residentes de la provincia de Buenos Aires.
Además de las seis muertes informadas esta mañana, fallecieron 29
 personas por la tarde-noche y el total de fallecimientos durante el 
martes fue de 35. El número de víctimas fatales desde el inicio de la
 pandemia ascendió a 1.078. Asimismo, ya son 13.576 las personas 
recuperadas.
Esta mañana se registraron seis nuevas muertes, todos hombres: 
dos de 91 y 74 años, de la provincia de Buenos Aires; tres de 67, 76 
y 73 años, de Capital Federal; y uno de 68 años, de Chaco.
Por la noche, se comunicaron 29 muertes más: 17 hombres, ocho de
 48, 77, 91, 73, 60, 77, 86 y 74 años, de la Provincia; ocho de 74, 46, 86,
 79, 65, 58, 65 y 63 años, de la Ciudad de Buenos Aires; uno de 75 
años, de Río Negro; y 12 mujeres, cinco de 77, 88, 80, 87 y 91 años, 
residentes en la provincia de Buenos Aires; seis de 62, 85, 71, 86, 80
 y 96 años, de Capital Federal; y una de 90 años, de Córdoba.
Desde la cartera de Salud de la Nación detallaron que, del total de
 casos en el país (47.216), 1.052 (2,2%) son importados, 17.655 (37,4%)
 son contactos estrechos de casos confirmados, 19.603 (41,5%) son 
casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investi
gación epidemiológica.
La provincia de Buenos Aires ya tiene 21.700 casos positivos y es el 
distrito con más contagios del país. Por su parte, la Ciudad Autóno
ma de Buenos Aires, que hoy registró 759 nuevos casos, concentra
 20.790 y tiene la tasa de contagio más alta del país.

IMPORTANTE ALLANAMIENTO EN SAN CLEMENTE , Y EL ESCLARECIMIENTO DE ALGUNOS HECHOS


En la tarde  de ayer , en la interseccion de calle 1 , 27 y 63 , se reali
zo un allanamiento , ordenado por Fiscalia y realizado por la Comi
saria 3ra de San Clemente del Tuyu , a cargo del Comisario Mazo ,
 el mismo se realizo con el apoyo del G:A:D . y por una denuncia de
 robo , que realizara Sebastian Locatelli , propietario del Bar BQ ,
 situado en la misma esquina .

De la Investigacion policial se concluyo que algunos de los objetos
 robados podrian estar en la propiedad contigua al bar .Tramitada
 la orden de allanamiento , se llevo a cabo .
Se encontraron en el lugar , objetos varios producyo de el Hecho 
antes mencionado y se esclarecieron otros , ademas de algunas
 plantas de marihuana , picadura de marihuana , bebidas alcoholi
cas varias , gaseosas , energizantes , camaras de seguridad , 1 im
presora Epson , entre otros objetos .
Lo sustraído se encontro en la calle 63 norte n 88 dpto 4 donde resi
diría Alberto  López argentino de 39 años . 
Este allanamiento , es el segundo que realiza la Comisaria 3ra de La
 Costa desde la asuncion del Comisario Mazo  , los dos con resulta
dos positivos . 
Debemos destacar el cambio de destino de algunos efectivos que 
prestaban servicio en esta Comisaria y que se esta reestructurando
 el equipo de ttrabajo en la misma , con el objetivo de mejorar la 
prestacion de seguridad en San Clemente del Tuyu.



Chile superó los 250.000 casos de coronavirus y estudia formar parte de pruebas para vacunas chinas

El número de muertes totales alcazó los 4.505 y en las últimas 24 ho
ras hubo 3.800 contagios. el gobierno analiza formar parte de la ter
cera fase de un ensayo clínico de vacunas chinas.

Chile superó hoy la barrera del cuarto de millón de contagios por coro
navirus tras reportar más de 3.800 en las últimas 24 horas, al mismo
 tiempo que el gobierno analiza formar parte de la tercera fase de un
 ensayo clínico de vacunas chinas.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, reportó tres nuevas 

muertes, lo que elevó el total a 4.505: "Lo que registramos diariamente 
son personas que han sido inscritas en el registro civil, 24 horas pre
vias a la presentación del informe, por esa razón vemos cifras meno
res los lunes y martes, así que probablemente las cifras de hoy corres
pondan al domingo."

La funcionaria añadió que "lo importante de estas cifras, es evaluar la 

tendencia en la semana".

Las proyecciones

Por su parte, el científico de la universidad estadounidense MIT 

Youyang Gu, desarrollador del modelo epidemiológico "Covid-19 
Projections", estimó que Chile alcanzaría el pico de muertes en los
 próximos 30 días con hasta 300 decesos diarios y proyectó que
 para octubre próximo la cifra será de más de 22.000 víctimas en el
 país, según el diario La Tercera.
El modelo desarrollado por Gu "agrega el poder de la inteligencia 

artificial a un modelo clásico de enfermedades infecciosas", según
 explicó el medio.
"Desarrollamos un simulador basado en el modelo SEIR para simular

 la epidemia de Covid-19 en cada región. Calculamos 22.000 muertes
 para octubre insertando las muertes diarias en Chile proporciona
das por la Universidad Johns Hopkins en nuestro modelo de apren
dizaje automático", detalló el científico.

Respecto a la situación de pacientes hospitalizados, Daza señaló

 que 2.009 están en terapia intensiva, 1.720 conectados en ventila
ción mecánica y 392 en estado crítico.

La invitación de China

@fotoW@

Además, el ministro de Salud, Enrique Paris, se refirió a la invitación

 que recibió Chile de parte de China para que participe en los ensayos
 de la vacuna que desarrolla actualmente.

"El desarrollo de esa vacuna tiene que ver con la seguridad y efectivi

dad de ese tratamiento", aseguró y adelantó que será revisado conjun
tamente con el ministro de Ciencias, Andrés Cauve.

"Lo que nos ha ofrecido China es que participemos en la tercera fase

 de ensayo clínico, para que en algún momento se llegue a aprobar
 esa vacuna como un medio terapéutico", explicó Paris.

"Eso significa que es una investigación que debe considerar la efec

tividad, la seguridad de la vacuna, que debe cumplir con toda la ley 
de derechos y deberes de los pacientes, con todos los estándares 
éticos que ha fijado el país para este tipo de ensayos", añadió el titu
lar de salud.

Los testeos

En la última jornada, Chile realizó 12.707 pruebas PCR (prueba 

molecular para detectar el virus) y alcanzó un total de 995.060 exá
menes.

Actualmente el índice de positividad por exámenes de PCR es cerca

na al 32%, es decir, supera ampliamente el umbral óptimo del 10% 
establecido por la Organización Mundial de la Salud.

Por eso, el infectólogo Rodrigo Cruz advirtió que este índice podría

 registrarse un aumento el mes próximo y "podría superar perfecta
mente el 50% de aquí a mediados de julio, lo que sin duda sería muy
 negativo", según reprodujo la radio Bio Bio.

Chile vive desde el 18 de marzo pasado un Estado de Excepción Cons

titucional de Catástrofe, decretado por el gobierno para atender la
 crisis generada por el coronavirus.