ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

lunes, 10 de agosto de 2020

El Gobierno confirmó que avanza el acuerdo con China por los cerdos que podría crear 9.500 empleos

LAPOLITICAONLINE.COM.AR
Funcionarios de Cancillería explicaron que el acuerdo es por USD 
3500 millones. Las granjas se instalarían en las provincias del norte.
Jorge Neme
n las últimas semanas mucho se habló de la posibilidad de que la 
Argentina concrete un acuerdo con el gobierno de China para instalar 
granjas de cerdos que le permitan al gigante asiático suplir el faltante 
de oferta que atraviesa tras la fiebre porcina africana.
Las primeras versiones indicaban que las autoridades del régimen de Xi
 Jinping invertirían unos 27.000 millones de dólares durante los próxi
mos 8 años en la industria porcina argentina con el objetivo de garantizar
se el consumo interno de ese producto.
Jorge Neme, secretario de Relaciones Económicas Internacionales de 
Cancillería, brindó una charla virtual -cubierta por LPO- organizada por 
el Partido Justicialista (PJ) donde por primera vez dio detalles de las nego
ciaciones oficiales con China.
Uno de los primeros puntos que aclaró Neme a los que participaron de la 
charla es que el proyecto total representa una inversión del orden de los 
3500 millones de dólares que permitirían generar 9500 puestos de trabajo
 directos y hasta 42.000 empleos indirectos.

Un dato. La Argentina hoy produce apenas el 0,5% de la producción de
 carne de cerdo a nivel mundial. "El proyecto permitiría duplicar la pro
ducción de carne porcina de nuestro país. Lo que estamos proponiendo
 es pasar a producir el 1%", comentó Neme.
El funcionario de Cancillería, que responde a Felipe Solá, contó además
 que el plan es que las granjas porcinas se instalen en las provincias
 del norte del país (NOA y NEA). Se trata de dos regiones donde se pro
ducen unas 8 millones de toneladas de maíz.
"La conversión de carne de cerdo en esas granjas requiere de 3,5 
millones de toneladas de maíz adicionales, que suponen la producción 
de 900.000 a 1 millón de toneladas de carne porcina con 300.000 a
 350.000 madres", detalló Neme en la charla abierta online.
En el primer semestre de este año, según datos del Ministerio de Agri
cultura, la producción de carne de cerdo argentina creció 5,7% impul
sada principalmente por el mayor peso de los animales y, en menor me
dida, por el incremento de cabezas faenadas.
El consumo interno de carne de cerdo, por su parte, alcanzó en junio
 los 16,1 kilos por habitante por año (+2 kilos), al tiempo que las expor
taciones en el periodo enero-junio de 2020 aumentaron 55% (se envia
ron al exterior en total unas 17.856 toneladas).
Solo en junio se exportó un volumen récord histórico de 4.454 tonela
das de carne de cerdo por un valor de 6,7 millones de dólares. El prin
cipal destino de los envíos el mes pasado fue, por lejos, China, segui
do por Rusia, Hong Kong y Marruecos.
La participación del productor porcino en el valor final del cerdo es del 
19,8%, según un informe difundido por CAME. Mientras el precio prome
dio en origen es de $ 65,96 por kilo, los consumidores lo pagan en las 
góndolas de los supermercados a $ 332 por kilo.
Neme proyectó que, en caso de concretarse el acuerdo con China, las 
exportaciones podrían alcanzar los 2.500 millones de dólares por año. 
"Nuestra principal preocupación es incluir a través del trabajo; que la 
gente tenga un salario y no un plan", aseguró.
Neme salió al cruce de los reclamos de sectores políticos de izquierda
 y organizaciones ambientalistas que criticaron las negociaciones con 
China. "No queremos ser factoría porcina ni foco de pandemias", apun
taron Myriam Bregmann y Nicolás Del Caño.
"Estamos muy lejos de la frontera donde se pondría en peligro al medio
 ambiente, pero sí estamos muy cerca de la frontera de la pobreza, de la
 marginalidad, de la gente que no tiene acceso a la educación, y esa es 
nuestra preocupación hoy", respondió Neme.
"En el Peronismo somos partidarios del trabajo productivo y de que el 
hombre se integre a través del trabajo. El gobierno está para diseñar 
políticas públicas inclusivas que sean trasladadas a 44 millones de ha
bitantes", concluyó el funcionario. 

Macri le pide a los legisladores bloquear la reforma judicial y proteger al procurador Casal

El ex presidente mantuvo una reunión con las autoridades de Cam
biemos y solicitó frenar la reforma judicial. Sus llamados para prote
ger al jefe de fiscales.
Macri le pide a los legisladores bloquear la reforma judicial y proteger al procurador Casal
Impedir que el Gobierno trate la reforma judicial en el Congreso de 
forma remota y lograr que el procurador Eduardo Casal continúe en 
el cargo son los objetivos que para Mauricio Macri debería tener
 Cambiemos en lo que resta del año.
Así lo planteó en un zoom que mantuvo este lunes temprano con las
 autoridades del frente electoral y lo había hecho saber en llamados
 a legisladores que participaron de la bicameral de seguimiento del 
Ministerio Público, en la que el kirchnerismo intenta desgastar a Ca
sal hasta forzar su renuncia.
El primer paso lo dio en una reunión fugaz en la que le solicitó enviar
 en 10 días información de su gestión, como gastos, traslados de fis
cales y sumarios; que cumplido el plazo no había remitido y la acercó
 minutos antes de iniciarse la otra reunión de la bicameral convocada
 para evaluarlo. 
Para ese entonces, Casal había iniciado un sumario a Gabriela Bo
quín, la fiscal que declaró abusivo el acuerdo por el Correo Argenti
no firmado por Macri y su empresa familiar ni bien asumió de presi
dente. "Defenderemos la institucionalidad. El procurador asumió
 porque era el de mayor cargo cuando se fue Alejandra Gils Carbó y
 si quieren cambiarlo, necesitarán los votos en el Senado", sostuvo
 a LPO uno de los legisladores presentes en el zoom. Sin los votos 
de Cambiemos, no hay dos tercios posibles en la Cámara baja. 
La reforma judicial fue rechazada por la mesa de Cambiemos ni bien
 el proyecto se presentó, con reclamos por el costo fiscal y los atajos
 que abre para la impunidad judicial. En el zoom, hubo algunos res
quemores porque el texto no fue chequeado entre los firmantes y ni
siquiera aparecían los gobernadores radicales, aunque sí Horacio 
Rodríguez Larreta. 
Macri se conectó desde la Costa Azul, donde hace cuarentena antes
 de viajar a Zurich; y lo escucharon Horacio Rodríguez Larreta; y los
 presidentes de los partidos Patricia Bullrich (PRO), Alfredo Cornejo
 (UCR) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), estos dos últimos
 también diputados nacionales. 
El resto de las ventanas las ocuparon la ex gobernadora María Eu
enia Vidal; los senadores Martín Lousteau (UCR), Humberto 
Schiavoni (PRO) y Luis Naidenoff (UCR); y los diputados Cristian
 Ritondo (PRO), Mario Negri (UCR) y Juan Manuel López (Coalición 
Cívica). 

A un año de las PASO: cómo está el oficialismo frente a la pandemia y la economía

El último estudio de opinión realizado por la consultora Reale Dalla 
Consultores dio cuenta que la situación económica del país continúa
 liderando el ranking de preocupaciones ciudadanas. Cómo se posi
cionan el Frente de Todos y la oposición en el escenario político a 
un año de las PASO 2021. La figura de Alberto, Cristina y Horacio 
Rodríguez Larreta
El último estudio de opinión realizado por la consultora Reale Dalla
 Consultores dio cuenta que la situación económica del país conti
núa liderando el ranking de preocupaciones ciudadanas. 

En este sentido, la inquietud por el coronavirus disminuyó 10 pun

tos. En virtud del dato, se infiere que una buena parte de la
 sociedad ha comenzado a naturalizar la convivencia con el virus. 
En contrapartida, la preocupación por la inseguridad escaló 26,8 
puntos, respecto del mes anterior. 

Al respecto, la cuarentena es avalada en términos generales, pero

 se observa un nítido cuestionamiento al tipo de cuarentena. 
El Gabinete de Alberto: uno por uno, quiénes son los ministros del ...

Sólo un 36,3% está de totalmente de acuerdo respecto del manejo
 de la pandemia en Argentina. En cambio, un 48% se manifiesta par
cialmente de acuerdo, porque hubiese preferido que se considere
 más la situación económica de la gente - un 31% del electorado 
del Frente de Todos comparte esta mirada -, y un 13,3% está total
mente en desacuerdo. 

En la actualidad la evaluación prospectiva respecto de la situación 

económica del país, es altamente pesimista. Sólo un 24,5% de los 
encuestados, opina que el año que viene estarcí mejor. 

En relación a la imagen de dirigentes, los datos del estudio dan 

cuenta de una pronunciada caída en la imagen del conjunto de la
 dirigencia, respecto de junio. Alberto Fernández y Horacio Rodrí
guez Larreta se mantienen como los únicos dirigentes con diferen
cial positivo. Sin embargo, el Presidente experimentó una disminu
ción de 17,5 puntos - es el de mayor caída - y el Jefe de Gobierno
 porteño, de 10 puntos; mientras que la imagen de la vicepresiden
ta, Cristina Fernández Kirchner cae en menor proporción al resto. 

Respecto a la figura del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, el man

datario ostenta un 27% de buena imagen contra un 35,20% de negati
va, mientras que su antecesora, María Eugenia Vidal suma un 25% de
 positiva, contra un 39,50 de mala imagen.

La reforma judicial, en la mira de JxC: jornada de debate con Macri, Vidal y Larreta a la cabeza

Macri, Vidal y Rodríguez Larreta: el tridente que ya planea su ...
El encuentro está programado para las 9 de la mañana. Además del 
Jefe de Gobierno porteño, la ex gobernadora y el ex presidente esta
rán los líderes de los partidos socios de la coalición: Patricia Bullrich
 (PRO), Alfredo Cornejo (Unión Cívica Radical) y Maximiliano Ferraro 
(Coalición Cívica)
Las autoridades de los tres partidos que integran Juntos por el 
Cambio (UCR, PRO y CC)
mantendrán esta mañana un encuentro virtual para debatir y buscar 
acuerdos internos frente la reforma judicial que impulsa el Gobierno
 y otros temas de la agenda política.

Según informó Télam, está confirmada la participación del expresi

dente Mauricio Macri desde la costa francesa, donde vacaciona junto
 a su familia antes de viajar a Zurich (Suiza) para asumir como titular 
de la Fundación FIFA, dedicada a la integración mediante el deporte.

Los otros protagonistas del encuentro -programado para las 9 de la 

mañana- serán los jefes
de los partidos socios de la coalición: Patricia Bullrich (PRO), Alfredo

 Cornejo (Unión
Cívica Radical) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), junto al actual

 auditor Miguel
Pichetto, una de las patas peronistas del armado de JxC.

Como siempre, también estarán el jefe de Gobierno de la Ciudad, Hora

cio Rodríguez Larreta y la exgobernadora bonaerense María Eugenia 
Vidal, junto al jefe de la bancada de JxC en Diputados, Mario Negri, y 
su par del bloque PRO, Cristian Ritondo, entre otros.

Según informaron fuentes partidarias, en la coyuntura actual decidie

ron mantener "todos loslunes" este tipo de encuentros, con la refor
ma judicial que impulsa el Gobierno como temacentral de debate,
 junto al aislamiento social obligatorio que se mantiene en muchos
 puntosdel país y cuya modalidad e implementación fue criticado 
por algunosde los referentesopositores en varias oportunidades. 
En torno a la reforma judicial en particular, en su última reunión Jun
tos por el Cambio había emitido un duro documento en contra del 
proyecto del oficialismo.

"La llamada reforma judicial que impulsa el gobierno kirchnerista im

plica la creación de una desmesurada e injustificada cantidad de car
gos, cuyo costo fiscal estimamos en unos $ 4000 millones anuales",
 señaló en ese momento JxC.

"Impugnación ética y constitucional a la comisión asesora", había 

titulado la ex diputada nacional Elisa Carrió (CC) al decir que "la co
misión, nombrada por el presidente de la República, tiene personas 
con conocimientos del Derecho. No de Derecho Constitucional, salvo
 algunos. Pero sí de Derecho Penal. Tienen conocimiento, claro que
 sí. (León) Arslanián y (Carlos) Beraldi tienen conocimiento, los conoz
co desde hace más de 30 años", indicó.

Y continuó: "El problema del conocimiento es si tiene ética. Es la lu

cha por el Derecho de (Rudolf von) Ihering. Entonces, tener conocimien
tos sin límites éticos es una forma de inmoralidad. Yo no puedo aceptar
 un cargo cuando estoy defendiendo a personas involucradas en deli
tos de corrupción equivalentes a traición a la patria, en los términos 
del artículo 36 de la Constitución".

Cafiero reafirmó que el precio de los combustibles "es un proceso en estudio"

l jefe de Gabinete reiteró hoy, en diálogo con Radio10, que el precio de la
 nafta "es un proceso en estudio" y señaló que, "si hace falta una correc
ción, la haremos".

El jefe de Gabinete, Santiago 
Cafiero, reiteró
 hoy, en diálogo con Radio10,
 que el precio de
 la nafta "es un proceso en es
tudio" y señaló 
que, "si hace falta una correc
ción, la haremos".

Además aseguró que la priori
dad de este Gobierno es "acompañar y apuntalar a los que produ
cen y trabajan", y sostuvo que haber llegado al acuerdo con bonistas ex
tranjeros, "permite a la 
Argentina construir un horizonte distinto, y pensar herramientas de estí
mulo a los diferentes sectores".

Para el diputado De Lamadrid la UCR "tiene un papel central y determinante" en JxC

En diálogo con Télam, el legislador opinó que la coalición opositora 
tiene una doble tarea, que empieza con "mantener la unidad".
Alvaro De Lamadrid, diputados nacional de la UCR

Alvaro De Lamadrid, diputados nacional de la UCR

El diputado Álvaro de Lamadrid (UCR-Capital) juzgó que el radicalis

mo "tiene un papel central y determinante" en Juntos por el Cambio
 (JxC) y consideró que esa coalición debe "mantener la unidad", 
algo que requerirá "una tarea artesanal" y que deberá incluir la pre
sentación a la sociedad de "un programa de ideas".
En diálogo con Télam, el legislador opinó que la coalición opositora 

tiene una doble tarea, que empieza con "mantener la unidad". "Es
 muy importante y requiere una tarea artesanal", apuntó y marcó co
mo segundo eje "ir conformando una plataforma que deje claro que
 JXC no va a ser opción electoral, sino opción de gobierno".

Remarcó que la coalición opositora debe demostrar "que no busca 

solo un dirigente competitivo, sino que va a darle a la sociedad un 
programa de ideas".
Pese a ser diputado por la Ciudad de Buenos Aires, De Lamadrid par

ticipa en la política bonaerense, donde apoya activamente al legisla
dor provincial Maximiliano Abad como candidato a conducir la UCR 
bonaerense, cuando se renueven autoridades en octubre próximo, si
 la pandemia lo permite.

"Para que el radicalismo dentro de Juntos por el Cambio pueda ser

 opción de Gobierno y tener el peso institucional y político que nece
sita, es muy importante la provincia de Buenos Aires", reflexionó.
"Mi posición es apoyar a Maxi Abad, creo que es la mejor persona 

que puede tener el radicalismo bonaerense para iniciar un proceso 
moderno", sostuvo.

Además relató que participa junto a Abad en encuentros virtuales 
con secciones electorales. "La gente recibe de primera mano nuestra
 mirada, yo como diputado nacional y Maxi como presidente del blo
que de JxC en la Legislatura provincial. Tratamos temas de actuali
dad política nacional y provincial, con dirigentes intendentes y mili
tantes de cada sección", contó sobre esa experiencia.
El diputado De Lamadrid además criticó las sesiones virtuales al opi

nar que "no se pueden votar leyes importantes de esta manera" y se
 manifestó en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia que prohi
bió reuniones sociales en prevención del coronavirus al argumentar 
que así el Poder Ejecutivo "viola la prohibición de legislar en materia 
penal y de arrogarse el ejercicio de las funciones judiciales".
Para sesionar -propone el diputado- "hay que retomar la presenciali

dad, y el que no puede, de manera excepcional, participa por Zoom", 
mientras relativizó el hecho de que se hayan registrado contagios de 
Covid-19 entre legisladores y personal parlamentario.

Planteó que si se garantizan los protocolos sanitarios "un infectado 

no necesariamente contagia" y al respecto recordó que el diputado 
Miguel Bazze (UCR) "estuvo en sesión presencial y en ese momento 
contagiaba", pero nadie resultó positivo luego de hisoparse.

Por otra parte, De Lamadrid se mostró a favor del acuerdo alcanzado

 con los bonistas: "Es una excelente noticia para el país y para los 
argentinos. Había que arreglar, más allá de si está bien lo que se va a 
pagar por cada dólar, que todo es opinable y discutible. Pero había 
que evitar el default porque el default es más pobreza".

Coronavirus: suman 4.523 los fallecidos y 241.811 los casos positivos en el país

En tanto, otras 113 personas murieron y 6.134 fueron diagnosti
cadas con coronavirus en las últimas 24 horas.
113 personas murieron y 6.134 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas.
113 personas murieron y 6.134 fueron diagnosticadas con corona
virus en las últimas 24 horas.


Otras 113 personas murieron y 6.134 fueron diagnosticadas con

 coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, en momentos
 en que el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, advirtió que "habrá 
más casos" en los próximos días y reclamó una "mayor responsa
bilidad individual y colectiva" para reducir la cantidad de contagios.

Con las cifras informadas oficialmente esta noche el número de falle

cidos desde el inicio de la pandemia ascendió a 4.523 y los casos
 positivos a 241.811.

La ocupación de camas de terapia intensiva en todo el país es del 

56,3%, mientras que en el Área Metropolitana Bonaerense (AMBA) el 
porcentaje llega al 65,8, según indicó el Ministerio de Salud.

De los contagios registrados hoy, 4.053 corresponden a la provincia

 de Buenos Aires y 966 de la Ciudad de Buenos Aires.

En el resto del país, salvo San Luis que no registró nuevos contagios,

 los casos correspondieron a Catamarca 1, Chaco 54, Chubut 16 , Cór
doba 150, Corrientes 3 Entre Ríos 31, Formosa 1, Jujuy 328, La Pampa
 1 , La Rioja 36, Mendoza 124, Misiones 2, Neuquén 18, Río Negro 70, 
Salta 68, San Juan 1, Santa Cruz 8, Santa Fe 137, Santiago del Estero 9, 
Tierra del Fuego 52 y Tucumán 9.

En este contexto, el ministro Cafiero dijo que habrá "más casos de 

contagios" en los próximos días, por lo que pidió una "mayor respon
sabilidad individual" y que eso signifique la suma de "responsabili
dad colectiva" para reducir los contagios.

"Va a haber más casos por día, pero lo que tenemos que ir monito

reando son otras variables, como la ocupación de camas de terapia
 intensiva y la tasa de letalidad, que todavía es muy baja en Argenti
na comparando con otros países que tienen el mismo nivel de conta
gio", dijo Cafiero en declaraciones radiales.

El funcionario fue consultado hoy sobre el comportamiento de la so

ciedad en esta etapa del aislamiento, que culmina el próximo domin
go 16, y al respecto dijo que "hoy necesitamos mayor responsabili
dad individual y colectiva".

Sobre la apertura de la actividad económica, explicó que "el 87 por 

ciento de las actividades productivas en el país ya está en funciona
miento" y sostuvo que "en la pyme o el comercio que abre no está
 el foco de contagio porque ahí hay mucho cuidado con todo el pro
tocolo".

"El problema es donde no hay cuidado: en el encuentro, en las reu

niones sociales, porque allí se relajan y parece inocuo, pero luego 
se contagian y ponen en riesgo a amigos y familiares", agregó.

Por su parte, el jefe de asesores del Ministerio de Salud bonaerense,

 Enio García, dijo que "la preocupación es que no colapse el sistema
 sanitario provincial" y que "no se puede planificar a futuro", ya que 
"con los casos diarios de coronavirus que tenemos llegaríamos al 90
 por ciento de ocupación de camas a fin de este mes".

"Ayer, en la provincia de Buenos Aires pasamos la barrera de los

 cinco mil, imagínese que 5.000 personas contagiadas en un solo
 día, por mas que sea el 3 por ciento el que va a cuidados intensivos
, en ese volumen enorme, es mucha gente", explicó el médico sanita
rista en diálogo con Télam Radio.

García sostuvo que "cuando teníamos 50 casos no eran nada, pero 

ahora que tenemos cinco mil, se pone en riesgo el sistema de salud".

"Por eso trabajamos con proyecciones y tenemos distintos escena

rios, uno más pesimista es que el 15 de agosto llegaríamos al 90
 por ciento de ocupación de camas, y otro que se estiraría hasta
 fines de mes, por ahora", detalló.

Alberto Fernández realizará anuncios sobre desarrollo de la Obra Pública con perspectiva de género

Lo hará antes del mediodía, en forma virtual, desde la residencia

 presidencial de Olivos.

Alberto Fernández realizará anuncios sobre desarrollo de la Obra Pública con perspectiva de género

El presidente Alberto Fernández anunciará esta mañana el desa
rrollo de la Obra Pública con perspectiva de género.

Así lo indicaron a NA fuentes oficiales, que precisaron que la pre
sentación está prevista para las 11:30 mediante el formato video
conferencia y será realizada en la Residencia de Olivos.

El jefe de Estado estará acompañado por el ministro de Obras Públicas,
Gabriel Katopodis; la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Eliza
beth Gómez Alcorta y la presidenta de AySA, Malena Galmarini.

Berni quedó aislado tras mantener contacto estrecho con un portador de coronavirus

Así lo confirmó la Provincia. El ministro de Seguridad suspendió

 todas sus actividades.

Sergio Berni. Foto NA.

El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, quedó aislado luego
 de haber mantenido un contacto estrecho con un colaborador suyo, 
quien fue diagnosticado como portador positivo de coronavirus.

El Ministerio de Seguridad bonaerense confirmó este domingo que Berni 
permanecía en observación y que suspendió todas las actividades que 
tenía previstas para la semana próxima.

El funcionario se encuentra en su casa y por el momento no presenta
 síntomas, aunque se activó el protocolo y deberá esperar el resultado
 del hisopado antes de retomar sus tareas laborales.

Este lunes, Berni iba a participar de una conferencia de prensa en La
Matanza junto al Procurador General de la Suprema Corte de Justicia
 de la Provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand, para presentar los
índices de evolución del delito en el contexto actual de pandemia.
El aislamiento de Berni encendió las alertas ya que el ministro de Axel Kicillof mantuvo contactos con varios intendentes y funcionarios provincia
les y nacionales en los últimos días, lo cual podría derivar potencial
mente en una cadena de contagios si se verifica que es caso positivo 
de Covid-19.

El protocolo que permite que hoy comiencen a entrenarse los equipos del fútbol argentino

Más de la mitad de los equipos que militan en Primera División retoman 

este lunes el trabajo.

El protocolo que permite que hoy comiencen a entrenarse los equipos del fútbol argentino

El Gobierno nacional publicó hoy en el Boletín Oficial, a través de la De
cisión Administrativa 1442/2020, la autorización para que los equipos del
 fútbol vuelvan a entrenarse.

"Exceptúase del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y
 obligatorio” y a la prohibición de circular, en los términos de la pre
sente decisión administrativa a las personas afectadas a la actividad 
de entrenamiento de la ASOCIACION DEL FUTBOL ARGENTINO (AFA)",
 dice el texto oficial.
Para que los equipos vuelvan a entrenar también se tuvo que habilitar
otras cuestiones: "Exceptúanse de la prohibición dispuesta en el artí
culo 9°, incisos 3 y 4 y en el artículo 18, inciso 3 ambos del Decreto N°
 641/20, a los clubes y gimnasios donde realicen su entrenamiento de
portivo las personas alcanzadas por el artículo 1°, al solo efecto del de
sarrollo de estas actividades".

EL PROTOCOLO QUE PRESENTÓ AFA APROBADO POR EL GOBIERNO


Medidas para facilitar la reanudación de los entrenamientos
Higiene y distanciamiento en los entrenamientos, algunas de las medidas:
• Mantenerse informado de las directrices de las autoridades nacionales.
 Estas incluyen las recomendaciones en materia de salud pública y las
directrices para controlar y prevenir la propagación del virus.
• Respetar la distancia entre personas: al menos 2 metros. En caso de es
tar en un sitio cerrado e hiperventilando, la distancia recomendada entre
 personas deberá ser de 6 metros.
• No más de 6 jugadores / árbitros por sesión de entrenamiento en la mis
ma cancha.
• Los jugadores / árbitros son los únicos exceptuados de utilizar barbijos
 o tapabocas. Todo el resto de los presentes en la sesión de entrenamien
to (Cuerpos Técnicos, Cuerpos Médicos, utileros, asistentes, dirigentes,
etc.) deberán obligatoriamente utilizar barbijos o tapabocas todo el tiempo.
• No se permite la mezcla de equipos de trabajo. Ya sean parte del Cuerpo
 Técnico, del Cuerpo Médico o jugadores / árbitros. Si una determinada
cantidad de oficiales entrena con un grupo de 6 jugadores / árbitros, no
podrá hacerlo con un grupo diferente luego.
• No es conveniente que en el mismo turno entrenen jugadores de la mis
ma posición.
• Instar a mantener una buena higiene.
• Se aconseja ofrecer botellas de hidratación identificadas para cada
 jugador / árbitro y Cuerpo Técnico involucrado en las prácticas. • La
varse bien las manos, usando desinfectante de manos.
• Evitar tocarse los ojos, la boca y la nariz. • Toser o estornudar en un
pañuelo o en el hueco del codo, cubriendo la boca y la nariz.
 Tirar los pañuelos en un contenedor sellado.

TITULARES DE LOS DIARIOS DE ARGENTINA DE HOY

Portada de Clarín (Argentina)

Portada de La Nación (Argentina)

Portada de Página/12 (Argentina)

Portada de Diario Hoy (Argentina)

Portada de El Cronista Comercial (Argentina)


Portada de Buenos Aires Económico (Argentina)


Portada de Olé (Argentina)

Portada de Crónica (Argentina)

Portada de La Capital - Rosario (Argentina)