ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

sábado, 29 de agosto de 2020

El interior no baja la guardia, cierran accesos y suman restricciones ante el aumento de casos

Varias comunas fuera del Area Metropolitana Buenos Aires determina
ron un fuerte retroceso en sus aperturas. Una semana de disminución
 de circulación para mitigar la pandemia de covid-19 y evitar el colap
so de los sistemas sanitarios regionales.
Observatorio Metropolitano
Cada vez son más los casos de contagios de coronavirus en el interior
 bonaerense. Las regiones que picaban en punta como los lugares con
 menor circulación viral, ya cuentan diariamente los casos positivos y 
buscan evadir el colapso del sistema sanitario local. En ese sentido,
 lejos de bajar la guardia sumaron nuevas medidas preventivas.

Por caso, después de la confirmación de nuevos contagios de 

coronavirus en el distrito de Leandro N. Alem, el jefe comunal 
Carlos Ferraris dispuso una serie de medidas a modo de preven
ción. En definitiva, el alcalde busca mitigar los contagios para es
quivar el retroceso de fase.
Así, conforme señalaron en las redes oficiales de la comuna, se 
cerrarán por 48hs los accesos a Vedia. La medida abarcará todo
 el fin de semana desde las 00hs del sábado y hasta las 00hs del
 lunes. En tanto, solamente podrán abrir sus puertas los comer
cios que forman parte del lote de "esenciales". Además, cerrarán
 las peluquerías y se prohíben los oficios; más la suspensión de 
las actividades religiosas.
De esa manera, el resto de las actividades relacionadas al comer
cio local deberán funcionar con la medida de deilvery. Las restric
ciones comenzarán a regir desde el 29 de agosto y hasta el 4 de
 septiembre próximo.

A su vez, el radical Miguel Fernández, de Trenque Lauquen, enca
bezó una conferencia de prensa para dar conocimiento de la rea
lidad distrital. "Estamos frente a un nuevo brote en Trenque Lau
que y significa un nuevo desafío", abrió la comunicación Fernán
dez, y repasó los distintos brotes para asegurar que "este que es
tamos cursando ahora es un poco más díficil de contener porque
 reúne algunas cuestiones disintivas. No podemos encontrar el 
nexo epidemiológico entre algunos casos. Esto lo hace distinto a
 los casos anteriores". 
Se trata de 4 casos positivos confirmados en los últimos días, de 
los cuales tres se registraron en Trenque Lauquen y uno en la lo
calidad Treinta de Agosto, con el caso de un efectivo policial. Por
 tal motivo,  Fernández anunció la implementación de restriccio
nes por un período de siete días. 
El Intendente resaltó que la situación “nos obliga a tomar ciertas
 decisiones más allá de estar en Fase 5 en cuanto a las activida
des permitidas y no permitidas”, y anunció: “hemos decidido res
tringir todas las actividades que significan aglomeramiento de
 gente y las actividades grupales en espacios abiertos y cerrados
 por siete días. Las únicas actividades permitidas van a ser los 
delivery y las salidas recreativas individuales”.
Tambièn señaló que en Trenque Lauquen, por ser el cuadro algo 
distinto a Treinta de Agosto “por el momento no se van a restrin
gir las actividades de los restaurantes y bares en el horario permi
tido que es hasta las 21 horas”. No obstante aclaró que “las acti
vidades nocturnas de los fines de semana van a estar suspendi
das durante siete (7) días, plazo que nos va a permitir ver cómo es
 la dinámica de este brote y que tan bien lo estamos conteniendo 
o no”.
Asimismo sostuvo que “puede ocurrir que el brote incremente 
su velocidad y tengamos que ser aún más restrictivos y no esperar 
esos siete (7) días para tomar esa decisión, esto es dinámico, todos
 los días el equipo se reúne , analiza la situación y en función de
 eso toma decisiones”.

La ley sigue firme pero los intendentes ya piensan en la "re re" y la candidatura 2023

Un grupo de jefes comunales del interior levantaron la voz sobre la 
normativa votada en la gestión de María Eugenia Vidal. Planteos
 desde el PRO, el peronismo y la liga de intendentes independientes
 a la medida que solo permite dos elecciones. El tablero en la 
Provincia.
Palacio de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires - Wikipedia, la  enciclopedia libre
Luego de que, en conversación con La Tecla, la vicegobernadora 
de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, puso sobre la 
mesa el debate por las elecciones indefinidas. Se sumaron nuevas
 voces a cuestionar la iniciativa que, en 2016, la Legislatura bonae
rense sancionó.

En aquel momento se puso un freno a la cantidad de reelecciones

 para “terminar con los dirigentes que se perpetúan en los cargos”,
según decían los sectores que apoyaron la normativa. La medida 
generó revuelo y dividió las aguas de la política. Lo hizo en pleno 
debate legislativo y perdura con el paso de los años. 

Por caso, la ex intendenta de La Matanza puso blanco sobre negro

 en el eje de conflicto. “La limitación la tiene que poner el conjunto
 del pueblo”, lanzó en la edición impresa de este medio. Y detalló: 
“En los últimos cuatro años, las leyes que se votaron acá (Legislatura)
, lo único que hicieron fue limitar si un intendente fue reelegido o no,
 y utilizaron la reelección como una bandera de la antipolítica; porque
 me parece que si a un intendente, en un pueblo, la gente lo quiere, lo
 va a votar, y si no lo quiere, no lo va a votar. Tampoco creo en esto de
 enquistarse en el poder, pero quien te saca y te pone son los ciudada
nos, punto”. 

De esa manera, Magario liquidó: “Si hiciste bien las cosas, te van a

 volver a votar, si no votan a otro; y esto lo vimos con Vidal, y con los
 intendentes que ganaron con Vidal”.

Asimismo, desde el PRO bonaerense reconocieron que se trabaja so

bre la norma que acompañaron cuatro años atrás. Fue Ezequiel Galli,
 intendente de Olavarría, quien dio detalles sobre un trabajo partidario 
para buscar una solución al freno a las elecciones indefinidas.

El hombre de la Séptima Sección apuntó que existe una “interpreta

ción de la ley que prohíbe la reelección por más de dos períodos de
 gobierno ya que no puede ser retroactiva”, es decir que se contabili
ce desde su sanción en adelante. Y agregó: “Existe un grupo de legis
ladores e intendentes que están en ese tema. De ser así, éste (2019) 
sería el primer período”. Claro está, quienes asumieron en 2015 po
drían acabar con 12 años de mandato y no con 8 siempre y cuando
 hayan logrado revalidar las gestiones en las urnas.

Al posicionamiento del alcalde PRO del interior y la titular del Poder

 Legislativo, se sumaron nuevos alcaldes. En la Quinta Sección elec
toral, Gustavo Walker, jefe comunal de Pila, lanzó a LaTecla.info: "Yo
 puedo reelegir, por qué no. ¿Quién me lo va a impedir? La ley fue pro
mulgada mucho después de 2015. La ley toma validez cuando está 
promulgada".

"Cualquier diputado, senador o intendente que haya sido reelegido 

en 2019 tiene un mandato más, la ley fue promulgada mucho después
 de cuando fue aprobada. No hay discusión legal. Esto es así de acá 
a la China, ida y vuelta. Otra cosa es que querramos o no reelegir", re
marcó el alcalde peronista. En ese sentido, aclaró: "En mi caso no ten
go intenciones de presentarme por un nuevo mandato. No me interesa".

No obstante, insistió que "no hay discusión alguna. Si la promulga

ción de la ley no se hace en tiempo y forma puede ser promulgada al
 efecto, pero una ley de esa envergadura tiene que ser aprobada y
 promulgada como corresponde, sino no tiene validez".

En tanto, en la Cuarta Sección, el jefe comunal de Chivilcoy, Guillermo 

Britos, jugó al suspenso para referirse a su situación. "Quien sabe tal
 vez después de la pandemia cambien las reglas y nos dé ganas de
 seguir si se permite legalmente", respondió Britos por Twitter a una
 usuaria de la red social, ante la consulta por una intervención suya.
 Toda una revelación.

Si bien la normativa se mantiene firme, cada vez son más las voces

 que hacen público el deseo de buscar el vacío legal que permita dar
 un paso hacia la nueva gestión, o al menos competir otra vez en las
 urnas.

Argentina y Paraguay, los países en los que más rápido se multiplican los casos en la región

Este viernes se registraron 43% más casos que el viernes de la sema
na pasada. En el promedio semanal, crecen al 35% los nuevos contagiados.
El ministro de Salud, Ginés González García con su par bonaerense, Daniel Gollan.
La semana anterior los casos reportados habían logrado estabilizarse
 y marcar una ligera baja del 0,3%, luego de haber avanzado 5% en los
 siete días previos. Y esta semana conforme se desbocaban los conta
gios en las provincias, la velocidad a la que crecen los nuevos casos
 reportados saltó al 35%.
Otra forma de verlo es comparando los nuevos casos respecto de los 
acumulados hasta la semana previa. Con los datos informados hasta 
esta mañana, el Washington Post mostraba que respecto del total de 
casos acumulados hace una semana, en Argentina los casos se habían
 incrementado un 16%, el mayor incremento en toda la región detrás de
 Paraguay que sumaba 22%. Son valores que están lejos del 35% que 
marcaba el Líbano tras el desastre de la explosión o del 28% de Etiopía,
 pero también lejanos 5% de Estados Unidos, Bolivia, Ecuador y México
 o el 6% de Brasil. Ni qué decir del 3% de Chile o el 2% de Uruguay.
 Respecto del total de casos acumulados al viernes 
pasado, en Argentina los casos se registraba un 
incremento del 16%, el mayor en toda la región detrás
 de Paraguay, que sumaba 22%.
Desde otra perspectiva, los datos mundiales muestran que gradualmente
 América Latina deja de ser el foco de los contagios y la mayor acelera
ción en el número de contagiados se observa en África, continente que
 había quedado rezagado en el impacto global del virus. Pero incluso en
 el continente se observan cifras elevadas en Colombia (13%), Venezuela
 (12%) y Perú (10%) y en algunas islas del Caribe.
Los datos preocupan no solo porque Argentina no logra encontrar el pico
 de la curva de contagios y pasar del lado izquierdo ascendente al lado 
descendente, sino porque con los fallecidos también se observa un creci
miento acelerado.

La Costa: el concejal Marcos “Cotoco” García anunció su positivo de Coronavirus tras hisoparse en Buenos Aires

Se encuentra asintomático y aislado, en su hogar. Había viajado al 

AMBA. A su vez, el Municipio comunicó hoy 11 casos negativos y 

tres contagios.

"Trataré de seguir trabajando desde mi casa, aislado. Me siento bien,
 estoy asintomático", dijo Marcos "Cotoco" García.
El concejal del Partido de la Costa, Marcos García, anunció a través
 de un video publicado en su cuenta de Facebook que es positivo de
 Coronavirus. "Regresé de Buenos Aires anoche y me aislé, como 
corresponde. Sucede que el martes anterior me había hecho un hiso
pado preventivo en CABA por un viaje que la semana próxima debía
 hacer al interior del país. Pero me llamaron desde el establecimiento
 donde me hice el testeo para avisarme que era positivo de Covid 19",
 relató “Cotoco”, que viaja permanentemente a la Capital Federal por 
cuestiones laborales.
"Trataré de seguir trabajando desde mi casa, aislado. Me siento bien, 
estoy asintomático. Por mi trabajo, debo trasladarme por distintos
 lugares y pese a haber tomado todas las precauciones, parece que 
no fue suficiente. De seguir todo bien, el lunes estaré vía Zoom en mi
 primera sesión del Concejo Deliberante desde que regresé a la ban
ca", agregó el líder opositor, que es abogado.
Por otro lado, el Municipio de La Costa informó que recibió hoy 14 tes
teos de parte del Instituto Nacional de Epidemiología (INE), 11 de ellos
 con resultado negativo y tres positivos: un efectivo de la Policía que 
vive en Mar del Tuyú, un personal médico que trabaja dos veces por 
semana en el distrito pero que vive en Necochea y una persona que 
falleció por EPOC y post mortem dio positivo de Coronavirus. Actual
mente en La Costa existen 12 casos activos: es uno de los distritos 
con menos positivos de la Provincia considerando la cantidad de habi
tantes.

Sociedad General Madariaga: un grupo de personas violaban la cuarentena y se enfrentaron con la policía

Fue en el barrio Norte donde protagonizaron una batalla campal.

Los vecinos en varias oportunidades denuciaron reuniones en ese 
domicilio.
Más de 30 personas que participaban de una reunión, violando el
 Aislamiento Social Preventivo Obligatorio,  fueron denunciadas
 por vecinos.
Al llegar la policía, comenzaron con agresiones lo que obligó  a 
los efectivos a replegarse por el número de personas que los enfren
taban.
Según se pudo saber, la policía llegó en cuatro móviles y realizaron 
 disparos con una escopeta antidisturbios, lo que fue respondido 
con una decena de botellazos y piedrazos contra los vehículos.
Las corridas se extendieron hasta mas 6 de la mañana y varios mó
viles sufrieron importantes daños.

Procrear: se asignaron los primeros 34 mil créditos personales

Mediante una transmisión de la Televisión Pública se sortearon los

 34.000 créditos de esta primera etapa, en la que hubo casi 161.000 

inscriptos.

El relanzamiento del plan Procrear a principios de este mes apunta
 a otorgar 300.000 créditos para refacción, ampliación o compra de
 viviendas.
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat realizó este viernes el 
primer sorteo de la nueva etapa del Procrear en donde se entregaron
 34.000 créditos personales para refacción. El sorteo se realizó
 desde las 17 y lo transmitió la Televisión Pública.
Según declaraciones de la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat,

 María Eugenia Bielsa, desde su cartera percibieron un gran exceso 
de demanda en relación a la oferta, ya que las inscripciones fueron 
casi 161.000.
Además, el sorteo realizado en la Televisión Pública contó con la pre
sencia de la Directora Ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, quien
 afirmó: “Este es un programa que está en la memoria de los argenti
nos gracias a la ex Presidenta de la Nación y actual Vicepresidenta, 
Cristina Fernández de Kirchner, quien instrumentó y generó el PRO
CREAR para resolver el sueño de la casa propia de miles y miles de 
familias argentinas”.
Los beneficiarios de los créditos podrán acceder efectivamente a los 

mismos de acá a una semana, dependiendo del banco y el control de
 requisitos que incluye, por ejemplo, que la persona no posea un ingre
so menor a 2,5 salarios mínimos ni un ingreso mayor a 8 salarios míni
mos.
Casi el 80% de estas primeras inscripciones se repartieron entre las tres

 opciones de la línea para Refacción, que ofrece montos de entre 
$100.000 y $500.00 para "mejorar las condiciones habitacionales de 
las viviendas como aislación, terminación de núcleos húmedos, pisos,
 carpinterías, pintura, e instalaciones de gas, sanitarias o eléctricas".
Mientras tanto, el 20% restante correspondió a la línea de Microcré
ditos, que ofrece $50.000 para la compra de materiales, con el objeti
vo de posibilitar obras de pequeña escala.
Próximamente, en la segunda semana de septiembre, se lanzará la
 inscripción para las cinco líneas de crédito hipotecario para amplia
ción, construcción y desarrollos urbanísticos.

Kicillof e intendentes bonaerenses respaldaron el proyecto del impuesto a las grandes fortunas

Martín Insaurralde, Mayra Mendoza, Juanchi Zabaleta, Fernando

 Gray y Mario Ishii, entre otros, se expresaron en las redes sociales.

Foto NA: Twitter/@Kicillofok

El gobernador Axel Kicillof y los intendentes bonaerenses del Frente
 de Todos respaldaron el proyecto de Aporte Solidario Extraordinario
 de las grandes fortunas. Muchos de ellos se expresaron en sus redes
 sociales al respecto.
 
Tras un largo debate y algunos contratiempos, el Gobierno envió al
Congreso el proyecto que fija, por única vez, un aporte extraordinario sobre grandes fortunas, con el cual se pretende recaudar más de
$300.000 millones, según estimaciones del oficialismo.
 
La iniciativa impulsada y redactada por los diputados del Frente de
Todos Máximo Kirchner y Carlos Heller, que tiene el visto bueno del
 Ministerio de Economía, consiste en la aplicación de una tasa que
 va del 2% al 3,5% a las fortunas de entre $200 millones y $3.000 millones.
   

Esto dijeron los jefes comunales a través de sus redes sociales:

Twitter">

Cafiero: "El Gobierno de los tarifazos e impuestazos ya se fue el 10 de diciembre"

Fuentes del Gobierno también negaron que se estudien 

modificaciones en el monotributo e indicaron que las refor

mas que se analizan "buscan ampliar la base imponible de

 los impuestos".

Cafiero: El Gobierno de los tarifazos e impuestazos ya se fue el 10 de diciembre

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo hoy que "no se 
está trabajando" en una suba del impuesto a las Ganancias y 
subrayó que "el Gobierno de los tarifazos e impuestazos ya se
 fue el diez de diciembre". 
Luego de rumores respecto de un aumento en ese impuesto, 
el funcionario nacional remarcó: "El Ministerio de Economía
 desmintió esas versiones y fue tajante".

"No se está trabajando sobre eso", subrayó en declaraciones
 radiales, mientras destacó: "Tenemos una Secretaría de Política 
Tributaria que permanentemente viene evaluando y estudiando 
qué tipo de modificaciones se pueden hacer, pero siempre éste 
Gobierno va a hacer modificaciones progresivas desde el punto 
de vista de la carga tributaria". 
De ese modo, apuntó: "El Gobierno de los tarifazos e impuestazos 
ya se fue el 10 de diciembre".

El viernes, desde el Ministerio de Economía y la AFIP habían salido
al cruce de las versiones sobre sobre un proyecto para elevar la es
cala del impuesto a las Ganancias en la cuarta categoría, que alcan
za a trabajadores en relación de dependencia.
BUENOS AIRES, NA