ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

domingo, 21 de marzo de 2021

Cómo funciona el sistema que determina quién se vacuna en la provincia de Buenos Aires y cuál es el ritmo de aplicación de las dosis

 


El faltante de stock a nivel mundial también impacta en la jurisdicción 

más grande del país. De la cantidad de turnos diarios, hay un 10% de per

sonas que no se presenta. La escasez de vacuna pega en la provincia de 

Buenos Aires, que viene administrando las dosis para que todos los días

 se garantice la aplicación. El ritmo, sin embargo, sigue en baja con el 

correr de las jornadas y si la logística para la entrega de las 330 mil dosis

 de Sputnik V que ingresaron al país no se acelera, la provincia que go

bierna Axel Kicillof podría quedarse sin vacunas. Sin embargo, funcio

narios de la cartera sanitaria bonaerense imaginan que ese escenario 

se evitará.

De esas 330 mil, se espera que entre el 30 y el 40 por ciento sean desti

nadas al territorio bonaerense. Es decir que habrá más de 100 mil dosis 

a distribuir en la Provincia en los próximos días. Cuando el lote llegue 

a la administración bonaerense, la Provincia tardará dos días en com

pletar la logística para que las dosis estén ya en las postas y listas pa

ra aplicarse. “Si esas vacunas no entran ahora, posiblemente entre lu

nes y martes no quedarían más vacunas. No es que estamos guardan

do vacunas, llegan y aplicamos”, explicó a Infobae el jefe de Gabinete

 del ministerio de Salud, Enio García. Un diagnóstico similar al que días

 atrás evidenció el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.

Hasta este sábado la gestión de Kicillof había aplicado un total de 

1.202.535 dosis (970.769 de primera dosis y 231.763 de la segunda)

Un número celebrado, pero alejado del cálculo inicial.

“Cuando nosotros empezamos a planificar la campaña estaba la 

posibilidad de tener una buena cantidad de vacunas, cosa que des

pués no se concretó. Habíamos programado vacunar 6 millones de 

personas entre enero y marzo. Teníamos la capacidad para eso”, 

explicó a Infobae Enio García. Luego empezó a haber problemas en 

la producción a escala mundial y sólo un puñado países avanzó a la 

escala planeada.

Esas 6 millones de vacunas que se iban a dar entre enero y marzo se

rían aplicadas en escuelas. Con el comienzo de las clases, se pusie

ron en marcha nuevas postas de vacunación junto a los municipios. 

El Ministerio de Salud reconoció que hubo municipios más activos en

 la campaña de vacunación que otros. Destacan la gestión del distrito 

de Quilmes y cuestionan el letargo de otras comunas, como por ejemplo

 San Isidro. Hasta este sábado había 28.654 aplicaciones dadas en 

Quilmes y 13.823 en San Isidro. “Eso desequilibró un poco la balanza 

para que pudiéramos dar los turnos”, reconoció García y por eso hay

 municipios donde la vacunación avanza más rápido que en otros

Todo es dinámico.

Expectativa para que la Sinopharm se aplique a mayores de 60

El sistema de turnos responde a un algoritmo que funciona en la base

 de datos del sitio Vacunate PBA en función de la cantidad de vacunas

 disponibles. La programación responde a los grupos poblacionales

 que va habilitando el Ministerio. Semanas atrás, por ejemplo, se inició 

la vacunación en el personal docente una vez que ya se había avanzado

 en el personal de salud.

El récord de vacunados fue el día 10 de marzo con 59.705 aplicaciones 

correspondiente a la primera dosis en toda la provincia. Diez días

 después, fue el pico de la segunda dosis con 25.065 aplicaciones, 

según el registro oficial.

Entre los problemas que aparecen también se reconoció un 10%

 promedio de ausentismo. Personas que se anotan para vacunarse, re

ciben el turno pero no asisten al vacunatorio. Los motivos son varios.

 García explicó que “a veces se de da porque no lo vio, no abrió la

 aplicación, el mail le entró a spam o no podía ir”.

“Nosotros ahora tenemos que proteger a la población de entre 60 y 70 

años. Ya protegimos al personal de salud: la mayoría del personal de 

salud, está vacunada. Los que no están son los que se inscribieron 

ahora o no se inscribieron”, explicó el funcionario de Salud bonaeren

se ante la consulta de si es posible dar la vacuna Sinopharm a perso

nas mayores de 60.

La intención es que se pueda vacunar con la dosis china a adultos ma

yores. Pero esa autorización, correrá por parte de la ANMAT. Hay expec

tativa para que se avance en ese camino. Algunos especialistas como 

por ejemplo Ernesto Resnik sostienen que habría que aprobar la aplica

ción en ese grupo etario.

Enio García detalló que la franja de personas de entre 60 y 70 años son 

quienes más ocupan camas. Además es población que todavía circula 

con frecuencia por la vía pública a diferencia de los mayores de 70 para

 quienes el contagio es más letal.

Desde el inicio de la pandemia, y a la espera de la segunda ola, en la Pro

vincia se registraron más de 934 mil casos confirmados, de los cuales

 733 mil ya fueron recuperados. Hasta este sábado se registraban 27.465 

fallecidos, alcanzando una letalidad del 2,94%.



TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY









 

Se acerca la segunda ola: el promedio de contagios semanal subió un 15%



En los últimos siete días se registraron 49.714 casos, lo que da un prome

dio diario de nuevos infectados de 7102. El promedio de la semana pasa

da había sido de 6055. En la zona del AMBA, la cartera sanitaria indicó que

 son 3.534 los internados en unidades de terapia intensiva, con un por

centaje de ocupación de camas de adultos de 55,2% en el país y del 60,7%.

Hubo 6.826 nuevos contagios y el promedio semanal sube 15% Otras 42

 personas murieron y 6.826 fueron reportadas con coronavirus en las

 últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 54.517 los fallecidos

 y 2.241.739 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el

 Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 3.534 los internados en unidades de 

terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos

 de 55,2% en el país y del 60,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

En los últimos siete días se registraron 49.714 casos, lo que da un prome

dio diario de nuevos infectados de 7102. El promedio de la semana pasada 

había sido de 6055. Es decir, se registró una suba superior al 15%.

De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, el 

total de inoculados ascendía a 3.107.806, de los cuales 2.504.255 recibie

ron una dosis y 603.551 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a 

las jurisdicciones son 3.846.565.

De los 2.241.739 contagiados, 2.023.664 recibió el alta y 163.558 son

 casos confirmados activos.

El ministerio indicó que se realizaron en las últimas 24 horas 57.789 tes

teos y desde el inicio del brote ascienden a 8.309.165 las pruebas diag

nósticas para esta enfermedad.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos 

Aires suma 937.575 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 247.580; Cata

marca, 9.648; Chaco, 36.842; Chubut, 48.730; Corrientes, 26.371; Cór

doba 171.794.; Entre Ríos, 47.998; Formosa, 1.689; Jujuy, 21.973; La 

Pampa, 20.443; La Rioja, 10.673; Mendoza, 70.378; Misiones, 10.674; 

Neuquén, 63.997; Río Negro, 54.378; Salta, 28.264; San Juan, 16.311; 

San Luis, 21.552; Santa Cruz, 38.144; Santa Fe, 225.236; Santiago del 

Estero, 24.034; Tierra del Fuego, 23.563 y Tucumán, 83.892.

Se incluyen 17 casos existentes en las Islas Malvinas según informa

ción de prensa, a raíz de que por la ocupación ilegal del Reino Unido,

 Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información 

propia sobre el impacto del COVID-19 en esa parte del territorio argen

tino 

Posse y Abad se enfrentan por el control de la UCR bonaerense



Unos 650.000 afiliados están habilitados para votar en las internas de la Unión Civica Radical en la Provincia. Estas elecciones son clave para el reordenamiento del poder partidario nacional.

Afiliados de la UCR bonaerense definirán hoy a la conducción partidaria entre la lista "Protagonismo Radical", que lidera el intendente de San Isidro,
Gustavo Posse, y la nómina "Adelante Buenos Aires", que postula al jefe del bloque de Juntos por el Cambio en la Legislatura, Maximiliano Abad.

El oficialismo radical lleva al frente a Abad, que cuenta con el respaldo de dirigentes como Ernesto Sanz, Gerardo Morales y Mario Negri.

En tanto, junto a Posse están Martín Lousteau, Federico Storani y la UCR de la Ciudad, entre otros, unidos para darle un nuevo perfil al radicalismo bonaerense y que deje de ser "furgón de cola" de Juntos por el Cambio.

Unos 650.000 afiliados radicales están habilitados para votar en la interna, que ha conseguido concentrar la atención política como hace años no sucedía con una elección partidaria. 

Este sábado, el Gobierno exceptuó a las elecciones de la UCR bonaerense de las prohibiciones dispuestas en el marco del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) ante la pandemia de coronavirus.

"Exceptúase de la prohibición dispuesta en el inciso 1 del artículo 8° del Decreto Nº 125/21, prorrogado por el Decreto N° 168/21, a la celebración de las elecciones de autoridades internas del partido político Unión Cívica Radical de la Provincia de Buenos Aires, que se realizarán el 21 de marzo de 2021, en todo el territorio de la misma", estableció el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

A través de la Decisión Administrativa 242/2021, publicada en el Boletín Oficial, el ministro coordinador señaló que el Gobierno bonaerense había solicitado que se permitieran los comicios internos en el sello opositor.

"La Provincia de Buenos Aires ha prestado conformidad a la celebración de las elecciones internas mencionadas bajo cumplimiento del `Protocolo para la elección de autoridades internas de la Unión Cívica Radical de la Provincia de Buenos Aires´", agregó el texto oficial.

Ante la pandemia de coronavirus, el Gobierno remarcó que "se deberá garantizar la organización de turnos, si correspondiere, y los modos de trabajo que garanticen las medidas de distanciamiento e higiene necesarias para disminuir el riesgo de contagio de COVID-19".

"La UCR deberá garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por la jurisdicción para preservar la salud de las personas participantes de los comicios", añadió.

La Decisión Administrativa también lleva las firmas de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y de su par del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro.

Escrito por Noticias Argentinas

Buenos Aires, NA

El Estado y los derechos humanos, a 45 años de último golpe en la Argentina

 


Desde 2002, cuando se estableció del Día de la Memoria por la Verdad y

 la Justicia, los gobiernos argentinos tuvieron distintos grados de rela

ción con los organismos de DDHH, además de darle mayor o menor

 centralidad a las políticas del área.

El próximo miércoles se conmemora el Día Nacional de la Memoria por

 la Verdad y la Justicia, para homenajear a las víctimas de la última 

dictadura militar, autodenominada "Proceso de Reorganización Nacional",

 que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de mar

zo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

El objetivo es construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis 

crítico de la historia reciente, para intentar comprender los alcances de

 las graves consecuencias económicas, sociales y políticas de la última

 dictadura militar, y comprometerse activamente en la defensa de la vigen

cia de los
derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional, y del

 régimen político democrático.

La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación N° 25.633, cu

yo artículo 1º establece: "Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional 

de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes

 resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976".

Desde ese momento, cuando Eduardo Duhalde estaba en el poder, los

 gobiernos siguientes tuvieron distintos grados de relación con los orga

nismos de derechos humanos, además de darle mayor o menor centrali

dad a las políticas del área durante sus gestiones.


La primera presidencia de Néstor Kirchner tuvo una fuerte política de

 derechos humanos, con gestos profundamente valorados por las orga

nizaciones, con las que selló una estrecha relación que se mantiene has



El primero fue la decisión de Néstor Kirchner de descolgar los cuadros 

de los genocidas Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone del Colegio 

Militar.
"Proceda", le dijo Kirchner al entonces titular del Ejército, Roberto Ben

dini.

El segundo se produjo también ese día durante el acto en la ESMA, cuan

do se anunció su recuperación como Espacio de Memoria y Derechos 

Humanos.

Néstor Kirchner se convirtió en ese momento en el primer presidente 

argentino en pedir perdón en nombre del Estado nacional por los erro

res cometidos.

"Las cosas hay que llamarlas por su nombre y acá, si ustedes me per

miten, ya no como compañero y hermano sino como Presidente de la 

Nación Argentina, vengo a pedir perdón de parte del Estado nacional 

por la vergüenza de haber callado durante 20 años de democracia tan

tas atrocidades", dijo Kirchner.

En ese acto, un joven Juan Cabandié hablaba por primera vez en públi

co y contaba su historia: había nacido en ese lugar y su madre era una

 de las 30.000 personas desaparecidas.

La política de derechos humanos del kirchnerismo, que se mantuvo

 durante la presidencia de Cristina Kirchnerdio un escenario propi

cio para que avanzaran los juicios por delitos de lesa humanidad.

Según datos oficiales, en febrero de 2021 se alcanzó la cifra de 1.000 

condenados en juicios por delitos cometidos durante la última dicta

dura.

El ex presidente Mauricio Macri no tuvo la misma relación con los or

ganismos de derechos humanos, y antes de ganar las elecciones, en 

2014, una frase suya pareció marcar el futuro del vínculo.

"Mi gobierno (en la Ciudad) ha sido defensor de los derechos humanos, 

de la libertad de prensa, acceso a la salud y la educación. Ahora los de

rechos humanos no son Sueños Compartidos y los ´curros´ que han in

ventado. Con nosotros, todos esos curros se acabaron", aseguró en una

 entrevista en diciembre de 2014, un año antes de asumir.

El primer 24 de marzo de su gobierno coincidió con la visita al país del 

presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y juntos compartieron el

 aniversario número 40 del Golpe con un acto en el Parque de la Memoria.

Salvo por ese acto junto a Obama, Macri no volvió a realizar un evento 

oficial por el Día de la Memoria, y la distancia con los organismos se pro

fundizó.

En 2018, tras años de marchas separadas, Abuelas de Plaza de Mayo, Ma

dres Línea Fundadora y el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, realiza

ron una convocatoria conjunta. 

Ese 24 de Marzo, advirtieron al gobierno de Macri que no permitirían "ni 

un genocida suelto", al criticar el beneficio de la prisión domiciliaria 

que se les había otorgado a algunos condenados por delitos de lesa hu

manidad y que estaba en evaluación para otros.

En la era Alberto Fernández, el aniversario 44 del Golpe se dio apenas

 iniciado el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) del año

 pasado, por lo que no hubo actos multitudinarios por el riesgo de la

 pandemia.

Este año, tampoco habrá marchas masivas por el Covid-19, pero la rela

ción del Estado con los organismos volvió a recomponerse.

El Presidente encabezó este sábado un acto de homenaje a trabajado

res detenidos-desaparecidos durante la última dictadura, junto a Taty 

Almeyda y la participación de Estela de Carlotto vía virtual, entre otros

 referentes.

"Los negacionistas siembran odio y los que tienen memoria siembran

 amor", afirmó Fernández en la ex-ESMA.

Escrito por 

Buenos Aires, NA

Parte a Moscú un nuevo vuelo de Aerolíneas para traer más vacunas Sputnik V

 


El viernes llegaron al país 330.000 dosis que serán destinadas a mayores

 de 70 años.

Aerolíneas Argentinas confirmó la partida de un nuevo vuelo en búsqueda 

de una partida de la vacuna Sputnik V, en lo que constituirá la octava ope

ración realizada por la compañía de bandera con destino a Moscú.

Fue el presidente de la empresa, Pablo Ceriani, quien escribió en las redes

 sociales que "luego de recibir ayer la séptima operación desde Rusia, 

podemos confirmar que mañana a 02:30 am despega el octavo vuelo de 

Aerolineas con destino a Moscú para traer al país más dosis de la vacuna

 Sputnik V".

El vuelo, a cargo de un Airbus 330-200 especialmente preparado para el 

transporte de carga, partirá en la madrugada de este domingo y estima 

su arribo al Aeropuerto Internacional de Sheremétievo a las 17.

La aeronave permanecerá en Moscú realizando los trabajos de carga de 

las vacunas y aterrizará en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las

 18.30 del lunes próximo, tras 18 horas de vuelo sin escalas.

El viernes llegó al país un cargamento con 330 mil dosis. Para el gobierno,

 la llegada de vacunas desde Rusia genera un alivio toda vez que es esa 

vacuna puede aplicarse a mayores de 70 años, la población que con

 mayor urgencia se busca inmunizar.

Desde diciembre, Aerolíneas Argentinas se encuentra realizando opera

ciones de vuelo especiales con el objetivo de traer vacunas al país.

En los siete vuelos completados hacia y desde la capital de la Federa

ción Rusa se trajeron 2.799.000 dosis de Sputnik V.

Además, se realizó un vuelo a Beijing, República Popular China, en el 

cual vinieron 908.000 dosis de la vacuna producida por Sinopharm. Has

ta el momento, la cantidad de vacunas que llegaron al país en vuelos de 

Aerolíneas Argentinas es de 3.707.000.

sábado, 20 de marzo de 2021

Vestidos de policía golpearon y robaron a un jubilado en Dolores

 


El hecho fue en una casa quinta del Barrio el Cruce.

Delincuentes vestidos de policía ingresaron a una propiedad ubicada en el Barrio el Cruce de Dolores y,t ras reducir y golpear al propietario se llevaron una importante suma de dinero.

Se trata de un hombre de 81 años a quien luego de golpearlo le ataron los pies y las manos. Fue su pareja quien lo encontró en esa situación y de inmediato dieron aviso a la policía.

El hecho delictivo ocurrió anoche cerca de las 21:00 horas, los ladrones se llevaron dinero y un teléfono celular y fue caratulado por la Fiscalía interviniente como "Robo Calificado"

FUENTE :ENTRELINEAS



Operativo seducción: JxC sale a buscar a los peronistas no K



El intendente de Lanús, Néstor Grindetti, junto a Diego Kravetz, en

cabezaron el lanzamiento de “Hacemos” en Berazategui y subrayó 

que “hay que darle lugar” al peronismo que piensa distinto a La Cám

pora.

El intendente de Lanús, Néstor Grindetti, junto a Diego Kravetz, enca

bezaron el lanzamiento de “Hacemos” en Berazategui y subrayó que 

“hay que darle lugar” al peronismo que piensa distinto a La Cámpora.

Según destaca el portal "Política del Sur", el jefe comunal de Lanús

 expresó: “Hay un peronismo totalmente diferente, en valores y pensa

miento, a La Cámpora y nosotros tenemos que darle el lugar. Este espa

cio empieza a confirmar su fuerza, se está dando a conocer con mucha 

rapidez y hay que trabajar para continuar esta construcción".

En esa línea, aseguró que “la conducción de Juntos por el Cambio le 

garantiza a todos aquellos que quieran participar que van a tener su 

lugar para estar en cada distrito". La falta de lugar y de participación

dentro del Frente de Todos es uno de los principales motivos del aleja

miento de algunos dirigentes.

“Para lograr algo a nivel eleccionario hay que seguir ampliando el espacio,

ampliar no significa amontonarse, la idea es sumar ideas y proyectos que

 compartan los mismos valores que defendemos", cerró Grindetti.

Antes de las internas de la UCR bonaerense, Posse subrayó: "Iremos a las PASO en todos los niveles en agosto"



El candidato de "Protagonismo Radical" consideró que los comicios 

en el sello provincial van a "permitir reequilibrar el sistema de partidos

 políticos".

El candidato a presidente de la UCR bonaerense, Gustavo Posse,

 anticipó que su sector competirá en las elecciones primarias (PASO)

 de este año, más allá del resultado de las internas de este domingo, 

en las que enfrenta a la actual conducción del partido y su postulante, 

el diputado provincial Maximiliano Abad.

En una entrevista con NA, el intendente de San Isidro afirmó que "Prota

gonismo Radical", el espacio que lidera y que cuenta con el apoyo del

 senador nacional Martín Lousteau, representa "la renovación del parti

do" en las elecciones internas, la "convocatoria a la unidad al día

 siguiente" y competirá "las PASO en todos los niveles en el mes de

 agosto".

Además, reiteró que "lo últimos cinco años fueron muy malos para el 

radicalismo", destacó que busca "ratificar a Juntos por el Cambio y 

convertir en socio pleno" a la UCR y subrayó: "No tengo reclamos con

tra el PRO, lo que tenemos es ganas de cambiar".

A continuación, los principales tramos de la entrevista de NA a Gustavo 

Posse:

- ¿Qué implican estas elecciones para la UCR bonaerense?
- Tienen muchísimo valor porque los últimos cinco años fueron muy

 malos para el radicalismo, hubo una pérdida de voz, casi no se le sin

tió respiración, nos llevó a situación de servilismo y sumisión que ha

ce que el partido hoy no esté en la vista de la gente.

- ¿Concitó más atención de la esperada esta elección?
- Es muy bueno para el radicalismo y el sistema político general, porque 

va a permitir reequilibrar el sistema de partidos políticos. Buscamos eso

 a través de fortalecer Juntos por el Cambio. Es muy bueno para el radi

calismo volver a escena, hace semanas que se habla de esto.

- ¿Hace alguna asociación entre las internas de Córdoba y las de este do

mingo en Buenos Aires?
- En Córdoba dos popes (en alusión a Mario Negri y Ramón Mestre) pier

den la Ciudad, a los meses se ponen de acuerdo y van juntos a la interna

 con lista única. Otro dirigente, (Rodrigo) De Loredo, que presenta una 

lista y se la hacen caer. Faltando días, la justicia repone esa lista y con 

una semana de campaña, sacaron el 48%. Esos son los vientos para pre

parar la lista de Protagonismo Radical.

- Allí el sector de De Loredo anunció tras la derrota que irá a las PASO

 en agosto, ¿en Buenos Aires ocurrirá lo mismo?
- Nosotros somos renovación y reconstrucción del partido, el domingo

 convocatoria a la unidad del partido al día siguiente; confirmación, rati

ficación y convocatoria del frente Juntos por el Cambio y somos PASO 

en todos los niveles en el mes de agosto, en diputados nacionales, 

provinciales y concejales.

- ¿Cualquiera fuere el resultado?
- Va a haber PASO lo mismo.

- ¿Cómo definiría a su sector dentro del radicalismo?
- Se han amalgamado antiguas trayectorias con nuevas dirigencias 

como el caso del dirigente más disruptivo que es Martín Lousteau, y

 eso nos da la posibilidad a un conjunto de intendentes, rectores de

 universidades, Danya Tavela, vicerrectora de la UNNOBA, que me 

acompaña, de que impulsemos una lista donde también la lista de 

convencionales nacionales es determinante, por Buenos Aires es la 

que más aporta.

- ¿Buscan dominar la Convención con Lousteau, como deslizan sus 

rivales, para renegociar la alianza con el PRO?
- Nosotros ratificamos Juntos por el Cambio y queremos reformular la 

relación del radicalismo, convertirlo en socio pleno. Eso que dicen

 otros... el afiliado lo que quiere es terminar con esta inercia de que el 

partido ni respiró en cinco años. Tienen que ser reemplazados para 

que también sean firmes los convencionales nacionales para llegar a

 un acuerdo programático en Juntos por el Cambio.

- ¿Tiene reproches al PRO por los cuatro años de gobierno?
- No tengo reclamos contra el PRO, lo que tenemos es ganas de cambiar.

 Cuando se da la situación de llegar al Gobierno, se da con el radicalismo

 que tiene al vicegobernador, el apoyo de la totalidad de los intendentes

 radicales, de los legisladores, de los diputados nacionales, y esta conduc

ción permitió que faltara radicalismo en el gobierno y en los cuadros téc

nicos.

- Sin embargo parecen coincidir en la idea de tener candidatos propios en

 esta elección y en 2023.
- Sí, pero no es una coincidencia sincera. Nosotros lo decimos desde el

 primer momento y luchamos por eso. Lo nuestro es sincero, queríamos

 una interna y cuando se dio la posibilidad fuimos. Del otro lado, el que

 fue sumiso servil y entregó radicales dejándolos sin listas, no es sincero.

- ¿Cuál es, en resumen, el objetivo de su sector?
- Volver a un radicalismo de naturaleza disruptiva. Si me pregunta cómo 

veo la elección, estamos muy bien y cuanto más se difunda mejor, por

que a mayor presencia de afiliados mejores  probabilidades para nosotros,

 que hemos cubierto los 135 distritos de la Provincia.

Escrito por Pablo Sieira

Buenos Aires, NA

La Justicia federal de Dolores investigará el espionaje a los familiares de las víctimas del ARA San Juan

 


La Cámara Federal de Mar del Plata rechazó un planteo para que el 


trámite siga en esa ciudad.


La Cámara Federal de Mar del Plata ratificó que la causa en la que s


investiga el presunto espionaje por parte del gobierno de Mauricio Ma

cri sobre familiares de los 44 marineros muertos en el hundimiento del 

submarino ARA San Juan debe transitar por el juzgado federal de Dolo

res, en el que ya no está el juez Alejo Ramos Padilla.


La Cámara rechazó un recurso de “queja” del fiscal Daniel Adler contra

 una resolución del 12 de noviembre de 2020, mediante la cual el juez 

marplatense Santiago Inchausti remitió el expediente a Dolores, para su

 acumulación con la causa que se inició con el falso abogado Marcelo 

D’Alessio.

En rigor, la causa por el espionaje a familiares de las víctimas del ARA 

San Juan se inició por denuncia de la interventora de la Agencia Federal 

de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, quien halló los reportes sobre

 los seguimientos ilegales ante un pedido del juez de Dolores en el marco

 de la investigación sobre el Proyecto AMBA.

Ramos Padilla investigaba las actividades de las bases de la AFI en la 

provincia de Buenos Aires entre 2017 y 2018, y descubrió cómo se espia

ba a dirigentes sociales, políticos, eclesiásticos y sindicales en territorio

 provincial.


Así aparecieron pruebas de tareas de inteligencia sobre familiares del 

submarino hundido a mediados de noviembre de 2017.

El fiscal Adler reflexionó que “si la interventora de la AFI hubiese realiza

do la denuncia ante el Juez Federal de Dolores, habría sacado de la cau

sa al Juez natural, el Dr. Inchausti, que era quien estaba en turno al mo

mento de la denuncia respecto de hechos ocurridos en esta ciudad”.

Adler objetó también que el juez Inchausti se desprendió de la causa sin 

que nadie, ni el fiscal, ni las partes, se lo pidieran.

Pero la Cámara, en un fallo firmado por los jueces Alejandro Taza y

 Eduardo Jiménez, sostuvo que esos hechos, que ocurrieron en Mar 

del Plata, son “un desprendimiento sin orden judicial de los sucesos 

que tramitan en Dolores, en base a las evidencias obtenidas producto

 de las ordenes de presentación diligenciadas ante la Delegación Provin

cial de Mar del Plata de la AFI”.

El fallo advierte que la remisión del expediente a Dolores no es apelable, 

en tanto no constituye una sentencia definitiva ni equiparable a tal, ni 

pone fin a la investigación.

Según la información recopilada por la actual AFI, los familiares de las 

víctimas del submarino padecieron múltiples hechos de espionaje ilegal.

“El 15 de enero de 2018, Malvinas Vallejos -hermana del Tripulante del 

ARA San Juan, Celso Vallejos- se encontraba en la Base Naval de Mar 

del Plata, en ocasión de celebrarse la misa por cumplirse los dos meses

 de la desaparición del submarino, fue seguida por personal de la AFI,

 fotografiada junto a las demás personas que se encontraban allí, gene

rándose un informe y la incorporación tanto de las fotos como del infor

me al registro de los archivos de inteligencia de la AFI”.

“El 3 de febrero de 2018, personal de la AFI efectuó un informe en rela

ción con los familiares del ARA San Juan que reclamaban la búsqueda 

del submarino y en particular respecto de Marcela Moyano – pareja del 

tripulante del submarino ARA San Juan Hernán Rodríguez, Itatí Leguiza

món – esposa del tripulante Germán Suárez- Paola Constantini – esposa

 del Tripulante Celso Vallejos-, y Marcela Fernández –esposa de Alberto

 Cripriano Sánchez-. Del mismo surge que a raíz de seguimientos efectua

dos se determinaron cuáles eran los reclamos que los familiares presen

tarían en la reunión a celebrarse en Casa de Gobierno el 6 de febrero de

 2018 con el Presidente Macri”.

“Cerca del 10 de Febrero de 2018, personal de inteligencia recabó informa

ción sobre Yolanda Mendiola- Madre de Leandro Fabián Cisneros, tripulan

te del ARA San Juan-, confeccionando un informe en el que se señala que

 familiares de tripulantes del submarino intentarían entregar una carta en

 la Residencia del Complejo de Chapadmalal al Presidente Macri”.

“El 2 de abril de 2018 Andrea Mereles -esposa de Ricardo Gabriel Alfaro 

Suboficial Segundo ARA San Juan- y Malvina Vallejos – hermana del tri

pulante Celso Vallejos- fueron seguidas y fotografiadas en el Golf Club de

 Mar del Plata por personal de la Afi de Mar del Plata, ello en oportunidad 

en que el ex presidente Macri se encontraba en el predio mencionado ju

gando golf, y en circunstancias en que las mismas intentaban entrevistar

 y entregarle una carta”.

“El 15 de noviembre, en circunstancias en que se conmemoraba el primer

 aniversario de la desaparición del ARA San Juan, en la puerta de la Base 

Naval de Mar del Plata, Angélica Medina – familiar de un tripulante del bu


que El Repunte- , Guillermina Godoy – madre de Nahuel Navarrete Godoy, 

tripulante del Buque Rigel- , Mateo Navarrete – hermano de Nahuel Nava

rrete Godoy- y Hugo Amadeo –padre de Jonathan Amadeo, tripulante del

 Buque Rigel-, fueron seguidos, fotografiados y sus actividades informa

das ilegalmente por personal de la AFI de Mar del Plata, mientras se en

contraban manifestando con pancartas y banderas en dicho lugar”.

El reporte añade que “en al menos otras ocho ocasiones se efectuaron 

seguimientos, se obtuvieron fotografías, se confeccionaron y elevaron

 informes, sobre el colectivo general de familiares y allegados de las víc

timas, con el objeto de conocer y hacer saber sus actividades, reclamos

 y movimientos”.

“Las acciones –concluye la documentación- no contaron con autoriza

ción judicial alguna ni fueron justificadas por órdenes de servicio fun

dadas en razones de seguridad interior, defensa nacional, ataques te

rroristas o necesidad de luchar contra el crimen organizado”.

Escrito por Néstor Espósito
Buenos Aires, NA