ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

miércoles, 7 de abril de 2021

Nueva cifra récord de contagios en el país: reportaron 22.039 en las últimas 24 horas



Hasta el momento y desde el inicio del brote suman 2.450.068 las per

sonas contagiadas y 56.832 las víctimas fatales. En las últimas horas se

 registraron 199 fallecidos.

Un total de 22.039 contagios por coronavirus se registraron en las últimas 

24 horas en el país, lo que generó un récord en la cifra diaria de casos, 

al tiempo que se reportaron 199 muertes, según informó el Ministerio 

de Salud de la Nación.

Con estas nuevas cifras, hasta el momento y desde el inicio del brote 

suman 2.450.068 las personas contagiadas y 56.832 las víctimas fatales.

De acuerdo al reporte de este miércoles, del total de casos, 2.174.625 

son pacientes recuperados y 218.611 permanecían activos.

Desde el inicio del brote se realizaron 9.266.106 pruebas diagnósticas

 para esta enfermedad.

 

NOTICIA EN DESARROLLO

Escrito por Noticias Argentinas

La restricción nocturna será entre las 23 y las 5 por tres semanas



Fuentes oficiales confirmaron a NA que el transporte público será s

olo para ser utilizado por trabajadores esenciales y aquellos que estén

 relacionados con el dictado de clases en escuelas.

El gobierno nacional publicará en las próximas horas un Decreto de Ne

cesidad y Urgencia (DNU) que establecerá una restricción nocturna entre

 las 23:00 y las 5:00 por tres semanas.

Así lo supo NA de fuentes oficiales, que confirmaron también que el trans

porte público será solo para ser utilizado por trabajadores esenciales y 

aquellos que estén relacionados con el dictado de clases en escuelas.

Además, el decreto que se termina de definir en estos momentos en Casa

 Rosada entrará en vigencia apenas se publique, por lo que no se aguar

dará a que venza la prórroga actual, el próximo viernes.

Según pudo confirmar esta agencia, el horario de la restricción nocturna

 ya se determinó, aunque todavía existían negociaciones para establecer

 sus alcances, es decir, si también afectará la circulación o solo será

 para actividades dentro de esa franja horaria.

NOTICIA EN DESARROLLO...

Escrito por Marina Devita

Buenos Aires, NA

El comité de expertos exige una "cuarentena china" para no llegar a 45 mil casos por día



Como anticipó LPO, los especialistas piden un confinamiento más duro y 

no creen que la restricción nocturna sea la solución: "son medidas cosmé

ticas".

En la previa del anuncio de Alberto Fernández sobre las medidas para tratar

 de frenar la segunda ola de coronavirus, desde el comité de expertos que

 asesoró al presidente durante todo el año pasado advirtieron que las res

tricciones nocturnas son "cosméticas" y le exigieron un confinamiento

 más duro para evitar un crecimiento exponencial de los casos.

Como anticipó LPO, entre los ministros de Salud y los especialistas conside

ran que la solución es un cierre total por al menos dos semanas en las zonas

 de alta circulación, al estilo de lo que se hace en Chile o Francia. Sin em

bargo, en el gobierno dicen que no tienen margen para volver a la cuaren

tena.

En ese sentido, el infectólogo Tomás Orduna, miembro del comité de

 expertos que asesora al Gobierno, advirtió que si no imponen restricciones

 "para fin de mes podemos tener 45.000 casos en un día". 

El sanitarista y asesor del gobierno bonaerense Jorge Rachid había pronosti

cado 60 mil casos diarios para fin de mes si no se toman medidas.

Orduna fue muy crítico de que la Rosada sólo atine a imponer restriccio

nes nocturnas. "No me mueve el amperímetro entre las dos de la mañana

 y las doce de la noche, me parece que son medidas cosméticas", dijo el 

especialista, que en todo caso consideró que la medida para que sea efec

tiva debería regir "desde las ocho o nueve de la noche".

El especialista que trabaja en el Hospital Muñiz de la Ciudad de Buenos 

Aires dijo que la mejor opción es aplicar una restricción severa pero aco

tada a dos semanas y recalcó que es clave que la medida sea temprana.

 En cambio, Orduna dijo que si hay una disparada de casos para frenarla

 se necesita "cuarentenar a la mejor usanza china".

Otro especialista que pidió medidas urgentes fue  Arnaldo Dubin, miembro

 de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI). "Estamos frente a una 

situación de una notable gravedad, estamos con un crecimiento explosivo 

en el números de contagios, sin ninguna medida por parte de los gobiernos,

 y por otro lado el comportamiento social que parece ignorar que estamos 

en la peor parte de la pandemia", dijo.

Macri se aísla después de reunirse sin barbijo con Alex Campbell, que dio positivo



El diputado provincial se contagió de coronavirus por segunda vez y se hisopó

 después de la reunión.

El diputado Alex Campbell dio de positivo de coronavirus horas después de

 reunirse con Mauricio Macri en Vicente López, por lo que decidió aislarse.

"Después de tener contacto estrecho positivo de COVID-19 por mi esposa, 

decidí no esperar e hisoparme y el resultado es positivo para mi también 

(por segunda vez). Por favor, sigamos cuidándonos, y ante cualquier sinto

ma o posible contacto, hagámonos el test como corresponde", tuiteó Camp

bell.

Fuentes del PRO aseguraron a LPO que Macri también deberá aislarse, al

 igual que los 16 participantes de la reunión de este miércoles.

El ex funcionario de María Eugenia Vidal ya había dado positivo el año pa

sado y se había convertido en el primer diputado bonaerense de Cambie

mos en contraer el virus.


El Gobierno bonaerense suspendió la vacunación contra el COVID-19 en el Estadio Único de La Plata por un partido de River



Reprogramaron los turnos para el sábado próximo. La decisión se co

municó por mail y a través de la aplicación Vacunate, pero muchos

 inscriptos no llegaron a notificarse y se fueron muy molestos del lugar

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires suspendió los turnos de 

vacunación programados para este miércoles en el Estadio Ciudad de 

La Plata. La decisión se tomó por el partido de Copa Argentina que ju

garán hoy Atlético Tucumán y River Plate.

Los turnos fueron reprogramados para el próximo sábado y se comu

nicaron a través de la aplicación oficial Vacunate y por correo electró

nico, según informaron fuentes oficiales a Infobae. Sin embargo, mu

chos de los inscriptos no se notificaron a tiempo de la novedad, por 

lo que fueron “rebotados” al asistir al vacunatorio en la sede deportiva.

El cambio causó malestar en algunos de los afectados que se traslada

ron al dispositivo sanitario, entre ellos, adultos mayores que tuvieron 

que regresar a sus domicilios. De manera informal, personal afectado a

l Estadio les comunicaron a las personas que se acercaron que estaba

 previsto -desde hace dos semanas- que el establecimiento no iba a es

tar disponible durante la fecha.

La interrupción en el principal centro de la campaña de vacunación de

 la capital provincial se produce en medio del récord de contagios en 

todo el país, cuando ayer se notificaron más de 20 mil casos de corona

virus y 163 muertes. La gobernación bonaerense encabeza el reclamo

 para endurecer las medidas sanitarias en el área metropolitana. El jefe 

de asesores del gabinete de Salud provincial, Enio García describió so

bre la realidad de los contagios: “el casco céntrico del municipio es el 

que está más prendido fuego”.

En total, en La Plata hay 79 mil personas que recibieron sus dosis para 

prevenir la enfermedad.

La forma de llevar a cabo la campaña de vacunación expuso diferencias

 entre el oficialismo y la oposición. El intendente de La Plata, Julio Garro,

 expresó su disconformidad con las autoridades sanitarias del goberna

dor Axel Kicillof por la lógica de distribución de las vacunas en el mu

nicipio, ya que están centralizadas en instituciones que dependen del 

gobierno provincial. “En el Estadio Único se estaba llevando adelante 

como un punto de vacunación. Hoy quedó suspendido, algunos platen

ses fueron a vacunarse y tuvieron que volverse a su casa”, comentó en

 diálogo con radio Rivadavia.

“Los intendentes ofrecemos los famosos los centros de salud munici

pales En La Plata hay 46 “salitas” de salud en unos 23 barrios. Siempre

 pongo el ejemplo de Carlos, un amigo de mi viejo y mío de 75 años, 

que se tuvo que ir en micro en 50 

minutos de ida y 50 de vuelta”, comentó.

Y agregó: “Es una locura, estamos jugando con la salud de la gente, con

 los tiempos y el transporte público. Lo más importante es que no se ha

cen responsables. Que se apoyen en los intendentes y que nos hagan

 responsables. Y si nos tienen que condenar, que nos condenen, pero 

que nos den la posibilidad de equivocarnos”.


Desde ayer, La Plata se adelantó a las medidas de restricción que anali

za el gobierno nacional para contener la propagación de la “segunda 

ola” de contagios de coronavirus. El intendente Garro dispuso el cie

rre de la actividad nocturna a la medianoche y prohibió las manifesta

ciones artísticas en bares y cervecerías, ante el crecimiento de casos 

en la capital provincial.

“Buscamos el equilibrio entre cuidar la salud y la economía. Realiza

mos en conjunto con la provincia los controles necesarios garantizar

el cumplimiento de estas medidas. Entre todos vamos a poder supe

rar esta pandemia”, remarcó Garro al anunciar la medida.

Los casos de coronavirus en la provincia de Buenos Aires ascendían 

este miércoles a 1.026.895, luego de que se confirmaran 10.402 nue

vos contagios en las últimas 24 horas en el distrito. Según la cartera

 a cargo del ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, en el territo

rio bonaerense fallecieron 28.656 personas desde el inicio de la pan

demia en el país, en marzo de 2020.

En el territorio bonaerense hay 5.614.834 bonaerenses anotados para

 recibir la vacuna contra la COVID-19. En ese marco, el ritmo de vacu

nación avanza progresivamente: ayer se inmunizaron 40.776 personas

 en todo el distrito.

Fernando Iglesias denunció penalmente a Coco Sily por amenazas agravadas



“Si te cruzás conmigo, te voy a cagar bien a trompadas”, le había dicho el humorista al diputado que decidió realizar acciones legales  

Coco Sily se vio envuelto en una polémica por la amenaza que le hizo el diputado Fernando Iglesias. 

Tras esta repudiable declaración del humorista, el dirigente político recurrió a la Justicia. “Hoy presenté denuncia penal contra Coco Sily por amenazas agravadas en el marco de una campaña de intimidación contra mi persona avalada desde la Presidencia de la Nación @alferdez @cocosily”, escribió en su cuenta de Twitter.

El escándalo comenzó cuando el conductor expresó su enojo contra el diputado en su programa Fuerte al Medio de Radio 10: “Le pueden decir con toda tranquilidad a Fernando Iglesias: ‘Mirá para todos los costados cuando salgas de donde salgas, porque si te cruzás conmigo te voy a cagar bien a trompadas’”. El actor reaccionó de esta manera luego de que Iglesias hiciera referencia a Estela de Carlotto en una sesión.

“Estela de Carlotto pidiendo que Macri vaya preso ahora es un escándalo difícil de superar. No importa si se refiere a Macri o a quien fuera. Una representante de los derechos humanos no pide que se lo juzgue, no pide que haya un tribunal, pide que sin juicio y sin condena vaya preso. ¿En qué te has convertido Estela? ¿Les suena esto de gente que va presa y es sancionada sin juicio y sin condena?”, había dicho Iglesias.

A pesar de que la amenaza fue muy criticada en las redes sociales y en algunos programas de televisión, Coco siguió firme en su postura con el paso de los días. “Puede ser que haya sido un exabrupto, yo hablo así, soy así y no me voy a arrepentir en lo más mínimo porque así soy yo y así moriré. Pero lo que a mí me saca es cuando se meten con mi familia, que está compuesta por mis hijos, la madre de mis hijos, mi hermano, que es la sangre, pero mi familia también son mis amigos, la gente que yo respeto. Entonces imaginen con Estela de Carlotto, que para mí es una mujer que es mi mamá, mi abuela, entonces cuando alguien le falta el respeto, minimizándola, tratándola irónicamente...”, comenzó explicando en su programa radial.

Por último, agregó Sily: “Vos podés estar en contra de lo que ella piensa, pero no podés negar la historia. Quién es Estela de Carlotto, Hebe de Bonafini, quiénes son las madres, sobre todo Hebe. Yo estoy en las antípodas de muchos pensamientos que puede tener Hebe, lo que jamás voy a negar bajo ningún concepto es a alguien que se jugó la vida, como se la jugaron estas mujeres en el peor momento, porque hoy es tan fácil. Que hoy yo pueda decir lo que digo de Fernando Iglesias o de quien sea, es fácil porque ellas conquistaron la posibilidad de que hoy digamos lo que queremos decir. Esa libertad fue una conquista de esas mujeres, que hicieron reaccionar al mundo respecto a lo que pasaba en Argentina. Después podés disentir, claro, pero cuando jugás con la ironía, la estás forreando. Y yo cuando forreás a alguien de mi familia, siempre me vas a encontrar, con mi lenguaje, con mi manera, yo hablo así. Y si yo me tengo que cagar a trompadas, me cago a trompadas”.

Escrito por 

Buenos Aires, NA

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY

 










"Pensé que ya nada podía sorprenderme del macrismo", dijo Kicillof ante el "no" de JxC



"Acabo de leer el comunicado de Juntos por el Cambio que rechaza 

toda medida de cuidado. Confieso que pensé que ya nada podía sor

prenderme del macrismo”, publicó Kicillof en la red social Twitter. Tam

bién reaccionó Santiago Cafiero  

El gobernador Axel Kicillof respondió anoche con dureza al comunica

do dado a conocer por Juntos por el Cambio  ayer por la tarde, en el 

cual manifestaron su negativa a que se impongan nuevas restricciones 

pese al aumento abrupto de casos positivos de coronavirus en el país. 

Entre otras cosas, e 1 del Ejecutivo provincial acusó al principal espa

cio opositor de "irresponsable y oportunista", y expuso la doble vara 

del Pro: o sea, apoyar las restricciones de los municipios y provincias 

gobernadas por JxC, como Mendoza, La Plarta y Olavaría, pero criticar

 las todavía no anunciadas medidas de Nación

"Acabo de leer el comunicado de Juntos por el Cambio que rechaza toda

 medida de cuidado. Confieso que pensé que ya nada podía sorprender

me del macrismo", publicó Kicillof en la red social Twitter. 

Y agregó: "No sé si existe otro caso de tanta irresponsabilidad y oportu

nismo. Además, cuánta hipocresía. Intendentes y Gobernadores de Jun

tos por el Cambio tomaron ya medidas restrictivas: Mendoza, Olavarría,

 La Plata y otros. En particular, Alfredo Cornejo, mendocino, firma el ver

gonzoso comunicado". 

Vale destacar que Rodolfo Suárez, gobernador de Mendoza, anunció res

tricciones nocturnas -no habrá circulación desde las 0:30 hasta las 5 de

 la mañana- e indicó que multará a aquellos residentes que no cumplan

 con las disposiciones. Algo similar hicieron JUlio Garro en la capital pro

vincial y Ezequiel Galli en Olavarría.

En su publicación en Twitter, Kicillof volvió apuntar contra Cornejo: "Pare

ciera que está bien cuidar a Mendoza pero quiere que el resto del país esté

 desprotegido. ¿Cómo se explica este disparate? ¿Querrán responsabili

zarnos después de las muertes, cuando ahora boicotean las medidas de 

cuidado?"

También se mostró ofuscado el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. "Ge

neren propuestas, no chicanas", respondió. Y dijo a su vez: "Nosotros 

trabajamos para cuidar a los argentinos y las argentinas, y en la coordina

ción diaria dialogamos con varios de los dirigentes que integran esa me

sa. Seamos responsables en la prevención, y también a la hora de hacer

 declaraciones".


Cafiero cruzó a la oposición por su rechazo a nuevas restricciones: "Sean responsables"



El jefe de Gabinete cuestionó un mensaje de la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, luego de que Juntos por el Cambio rechazara la implementación de cualquier tipo de restricciones.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, salió hoy al cruce de Juntos por el Cambio y pidió a sus dirigentes que sean "responsables", luego de que el frente
opositor rechazara eventuales nuevas restricciones ante la suba de casos de Covid-19.

"Nosotros trabajamos para cuidar a los argentinos y las argentinas, y en la coordinación diaria dialogamos con varios de los dirigentes que integran esa mesa. Generen propuestas, no chicanas. Seamos responsables en la prevención, y también a la hora de hacer declaraciones", reclamó el titular de ministros.

En su cuenta de la red social Twitter, Cafiero salió al cruce de una publicación que hizo la presidenta del PRO, Patricia Bullrich.

"Desde la Mesa de @juntoscambioar consideramos que volver a dejar a los ciudadanos sin educación, sin trabajo y sin libertad no soluciona el fracaso del plan vacunatorio. Ya probamos la cuarentena eterna. Es inoportuno discutir sobre temas electorales. Pensemos en la gente", indicó Bullrich, algo que fue citado por el jefe de Gabinete en su mensaje.



Este martes, la mesa nacional de Juntos por el Cambio criticó que el 

Gobierno busque "insistir con restricciones excesivas y mal calibra

das" ante la segunda ola de coronavirus.

"Nos parece particularmente preocupante que frente al fracaso de la 

estrategia sanitaria del gobierno nacional la respuesta repetida sea 

insistir con restricciones excesivas y mal calibradas", señalaron los

 principales dirigentes y referentes parlamentarios del espacio a 

través de un comunicado.

Ese mensaje no cayó bien en la Casa Rosada, que horas antes se había 

reunido con la Ciudad y la Provincia para definir nuevas restricciones

 en el medio de la segunda ola de contagios de coronavirus.

Escrito por Noticias Argentinas

El Gobierno limitará al transporte y negocia con la Ciudad las restricciones a la nocturnidad

 


Fuentes de Casa Rosada detallaron a NA que "hay consenso" entre los 

gobiernos de Nación, Provincia y Ciudad para aplicar nuevas medidas, 

aunque la administracción de Horacio Rodríguez Larreta resiste las res

tricciones a la nocturnidad.

El Gobierno ultimaba por estas horas los detalles del Decreto de Necesi

dad y Urgencia (DNU) que implicará "más controles y restricciones" en 

la nocturnidad, el cual será publicado en las próximas horas, ante la se

gunda ola de coronavirus en la Argentina.

Así lo revelaron a NA fuentes de Casa Rosada, que detallaron que "hay

 consenso" entre los gobiernos de Nación, Provincia y Ciudad para "

aplicar restricciones", aunque la administración de Horacio Rodríguez

 Larreta tiene diferencias en el tema de la nocturnidad.

Fuentes del Gobierno porteño afirmaron a Noticias Argentinas que no 

están de acuerdo con el horario de las 22:00 (como tope para el cierre de

 comercios) y el toque de queda" sanitario.

"No tiene sentido impedir que la gente circule, es restringir las libertades

 individuales", agregaron las mismas fuentes, luego de una reunión encabe

zada por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, junto a fun

cionarios de su equipo de gestión.

En el Ejecutivo porteño subrayaron que estarían dispuestos al cierre de 

las actividades, sobre todo la gastronómica, a partir de la medianoche y

 hasta las 6:00.

En tanto, fuentes con despacho en Balcarce 50 aseguraron que "hay con

senso en que tiene que haber restricciones", y precisaron: "Se están ter

minando de pulir algunas cosas de lo que va a ser el DNU, como el tema 

horario en la nocturnidad".

Además, afirmaron que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro

 del Interior, Eduardo de Pedro, mantuvieron comunicaciones con los go

bernadores para "terminar de pulir las medidas".

"Va a haber más controles, más restricciones y más aceleración en la cam

paña de vacunación", enfatizaron a Noticias Argentinas, y agregaron: "No

 hay oposición a las restricciones, hay que cerrar".

En esa línea, indicaron que "se van a restringir los encuentros sociales", 

y confirmaron que "habrá horarios en la nocturnidad, teniendo prioridad 

de circulación los trabajadores esenciales".

La noticia se conoció luego de una reunión que encabezó Cafiero en Casa

 Rosada junto a sus pares de la Ciudad, Felipe Miguel, y de la Provincia, 

Carlos Bianco.

El encuentro, que comenzó pasadas las 15:00 y se extendió por más de 

una hora, también contó con la participación de la ministra de Salud, 

Carla Vizzotti; el porteño, Fernán Quirós; y el viceministro bonaerense, 

Nicolás Kreplak.

Respecto del transporte público, el Ejecutivo nacional analiza por estas

 horas que sólo sea utilizado por personal esencial y docentes y alumnos, 

dado que se mantendrá la presencialidad de las clases.

Fuentes oficiales indicaron que "el transporte en trenes está al máximo de

 frecuencias y unidades", y detallaron que el Ministerio de Transporte está

 "en proceso de compras de nuevas formaciones, pero no es algo inmediato".

"Los colectivos se encuentran en un 85% de unidades, alrededor de 14 mil

 colectivos. El resto de los choferes se encuentran exceptuados por COVID, enfermedad o relacionados y no se pueden remplazar", explicaron.

Por último, recordaron que "los trabajadores esenciales hoy habilitados

 para viajar los establece la Jefatura de Gabinete y los procesos de con

trol en el transporte los realiza el Ministerio de Seguridad junto a las fuer

zas de seguridad de cada jurisdicción".

Escrito por 
Buenos Aires, NA

Quirós: "Los libertarios de mi partido no quieren restricciones"

 


La discusión para prohibir la circulación nocturna mantiene trabado el

 acuerdo entre el Gobierno y la Ciudad, como anticipó LPO.

El Gobierno nacional no llegó a un acuerdo con la Ciudad para imponer

 nuevas restricciones por las diferencias para frenar la circulación noctur

na a partir de las diez de la noche, en una suerte de toque de queda dis

frazado.

Santiago Cafiero volvió a recibir a autoridades porteñas y bonaerenses en 

el día de mayor contagios en Argentina desde que se inició la pandemia

 y no pudieron llegar a un entendimiento, tras dos días de debates.


Tanto en el Gobierno nacional como en el porteño aseguran que hay 

voluntad de consensuar restricciones, pero lo que demora el anuncio

 es la falta de acuerdo en la oposición. "Los libertarios de mi partido 

no quieren restricciones", dijo Quirós en la reunión.

El ministro de Salud es partidario de aplicar medidas pero encuentra 

resistencia en Cambiemos. Quirós es considerado un funcionario sen

sato por la Casa Rosada y tiene el pulso del sistema de salud porteño,

 que empieza a mostrar signos de exigencia. Pero en la cúpula de Cam

biemos impera una mirada más ideológica que sanitaria.

Quirós es considerado un funcionario sensato por la 

Casa Rosada y tiene el pulso del sistema de salud por

teño, que empieza a mostrar signos de exigencia. 

No por nada, quince minutos después de terminada la reunión en la Rosada,

 el frente opositor, con Patricia Bullrich a la cabeza, sacó un comunicado en

 el que pide que no haya restricciones.


El Gobierno nacional se encuentra entonces en la encrucijada de publicar 

un DNU -el anterior vence el viernes- sin el apoyo de la oposición, que ha

bía acordado durante todo el año pasado el grueso de las medidas tanto 

con la Rosada como con la gobernación bonaerense.

Vizzotti trasladó a los gobernadores el costo de cerrar: "el rol más importante es de las provincias"

Ahora la traba principal es por la franja horaria y la metodología para limitar

 la "nocturnidad". El Gobierno nacional propone cerrar todo de 22 a 6 du

rante tres semanas y Horacio Rodríguez Larreta pide que el cierre sea des

de la medianoche. 

El jefe de gabinete de la Ciudad, Felipe Miguel y llevó a la reunión los datos

 del impacto que podría tener una medida como la que quiere el Gobierno 

nacional en los comercios gastronómicos.

Los funcionarios de Larreta dijeron que el 20% de los restaur

antes ya cerró y que si se imponen nuevas restricciones 

podría cerrar el 50%, porque esta vez no tendrán la ayuda 


de ATP y ya empezaron a pagar los créditos de 12 meses de 

gracia que recibieron el año pasado. 

Los enviados porteños dijeron que el 20% de los restaurantes ya cerró y que

 si se imponen nuevas restricciones podría cerrar el 50%, porque esta vez no

 tendrán la ayuda de ATP y ya empezaron a pagar los créditos de 12 meses 

de gracia que recibieron el año pasado. Si se pierden la franja de 22 a 24, se

 perderán el turno de mayor consumo, aseguran en el sector, en donde ame

nazan con un cacerolazo.

Sin embargo, la discusión con el Gobierno no pasa sólo por dos horas de 

diferencia. La Rosada, con el apoyo de Axel Kicillof, quiere prohibir la circu

lación nocturna. El problema no está tanto en los restaurantes, que acondi

cionaron lugares al aire libre y tienen protocolos, sino las reuniones sociales,

 en donde se produce la gran mayoría de los contagios por la falta de cuida

dos. Por eso, prohibir la circulación con una suerte de toque de queda, dificul

taría los encuentros.

En ese sentido buscan imitar el ejemplo de países europeos que ya aplica

ron este tipo de restricciones. En Francia, por ejemplo, los ciudadanos que

 violan el "toque de queda" nocturno pagan una multa de 200 euros la pri

mera vez y otra de 5000 euros si son interceptados en la calle por segunda

 vez. 

La falta de acuerdo sobre esta medida obligó al Gobierno a ignorar la otra 

propuesta que empujan ministros de Salud del interior y cuenta con el aval

 de Vizzotti: ir a una cuarentena dura de dos semanas, como reveló en ex

clusiva LPO. "Si no podemos consensuar un límite nocturno, no tiene sen

tido hablar de una cuarentena dura", se sinceró un funcionario de la coali

ción gobernante.