ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 6 de mayo de 2021

Cardozo: "No dilapidemos en el ámbito privado, este gran esfuerzo que estamos haciendo como comunidad"

https://faronoticias.com.ar/



El intendente del Partido de La Costa pidió cuidar entre todos, esta nueva

 normalidad que permite llevar adelante actividades que al principio de la 

pandemia estaban vedadas, y remarcó que de producirse un incremento de 

los casos, se volverá atrás en algunas decisiones tomadas a partir de las 

enseñanzas proporcionadas por un año de restricciones.


Adecuación plena a las medidas de Nacion y Provincia

El intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, en dialogo con

 Faro Noticias, se refirió a "la delicada situación que estamos viviendo"

 producto de esta pandemia donde se ve que el virus está mutando y las

 cepas son más contagiosas. "Cuando comenzó la pandemia, al hacer

 el seguimiento, veíamos que de un caso de Coronavirus, teníamos uno

 o dos contagiados en el grupo familiar. Hoy se contagian casi todos", 

afirmó.  

Para el mandatario comunal la clave está en no enfermarse, "no se trata

 de tener más camas, más respiradores, más oxígeno, se trata de no 

contagiarse", porque "está comprobado que el proceso que atravieza un

 paciente que llega a terapia intensiva es muy doloroso", dijo, aunque 

admitió que se está haciendo un esfuerzo muy grande en fortalecer el sis

tema de Salud del distrito con más tecnología y más aparatología de

 última generación.

Cardozo, reafirmó "la adecuación plena de las medidas de Nación y Pro

vincia" al ámbito local, y agradeció el gran esfuerzo que están haciendo 

los vecinos y vecinas del Partido de La Costa, "no es para jactarse de 

algunas situaciones, pero el nivel de contagios de nuestro distrito con

 más de 100.000 habitantes es menor que en otras localidades, y eso se 

lo debemos al gran esfuerzo que están haciendo los vecinos, llevando 

adelante este pacto social, este pacto de comunidad, de no enfermarse y

 llevar adelante la vacunación masiva para salir de esta tragedia".

Una nueva normalidad

Cardozo, se refirió a esta nueva normalidad que vive el partido de La Cos

ta, donde funcionan en gran escala actividades productivas y sociales que

 al comienzo de la pandemia estaban vedadas, y lo atribuyó a que "fuimos

 aprendiendo, cada una de las comunidades fue modificando conductas de

 acuerdo a lo que fue sucediendo, y hoy sabemos que el nivel de contagios 

en superficies es menor, y que en las actividades al aire libre los contagios 

son ínfimos". Esto posibilitó que se hayan producido algunos movimientos 

en las restricciones y permitió cierta apertura de actividades, pero aclaró 

que "algunas desiciones que hemos tomado, se pueden modificar" si au

menta el número de casos. 

El intendente también aportó una variante que se da actualmente en

 relación al año pasado, además de la mayor contagiosidad. Y tiene que

 ver que con mayor movimiento, la gente ha vuelto a sus actividades y 

esto produce que se requieran servicios médicos por otras dolencias 

que aumentan la demanda del sistema de Salud, como ser tratamiento de

 enfermedades y accidentes de tránsito, "todo esto produce una carga 

extra que antes no teníamos", lo que redunda en una mayor prestación de

 servicios que se suman a los derivados de la pandemia, para este siste

ma de salud que es el más grande de la región.


Actividades protocolizadas y pacto de comunidad

El mandatario comunal afirmó que las actividades protocolizadas, no

 representan mayormente una situación de riesgo, siempre y cuando 

se respeten las burbujas familiares. "El contagio no está en el colegio, 

va al colegio", aseguró. Y se produce cuando el niño o la niña, vuelve 

de la escuela y va a visitar a sus amigos, a la casa de un compañero

 o a jugar en el barrio. 

"El contagio en actividades protocolizadas no ha traido mayores

 

inconvenientes, cuando se rompe la burbuja familiar, ahí vienen los

 

contagios", remarcó Cristian Cardozo

Por lo que pidió evitar los descuidos, "que respetemos entre todos es

te pacto de comunidad que es evitar los contagios y no enfermarse", 

donde la clave está en no relajarse más allá "que uno sienta que pasa 

el tiempo, que se están perdiendo cosas, porque en realidad no son 

cosas que se pierden, estamos ganando tiempo para llegar a la vacun

ción masiva de la mejor manera posible". 

Por último, en otro orden de cosas, consultado por Faro Noticias, Cris

tian Cardozo se refirió a versiones que circulan tanto a nivel nacional 

como local, acerca de incidencias políticas en relación al manejo de la

 pandemia en un año electoral, y aseguró "que no hay lugar para espe

culaciones políticas, no hay lugar para la campaña electoral, yo el año 

pasado perdí a dos de mis abuelos con los que conviví toda la vida, a

 quienes no pude ver ni despedir, y así lo han sufrido muchas familias",

 indicó.

A lo que agregó: "hay que hacer lo que tenemos que hacer, la gente no 

va a recordar este 2021 por las elecciones, la gente quiere salir de esta

 pesadilla y estamos abocados a ello". Por lo que volvió a repetir que

 cuidemos a nuestros mayores, no nos descuidemos ni relajemos, y pór 

sobre todas las cosas "no dilapidemos en el ámbito privado, este gran

 esfuerzo que hacemos como comunidad"

https://faronoticias.com.ar/

Cómo es el nuevo canal de comunicación que abrió Cristian Cardozo para que los vecinos le acerquen sus ideas



En una iniciativa para estar más cerca de la comunidad, el intendente 

del Partido de La Costa llamó los vecinos y vecinas para que envíen sus 

proyectos. Detalles.

El intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, invitó a la comu

nidad a hacerle llegar sus propuestas e inquietudes a través de su sitio web

 www.cristiancardozo.com.ar

Para ampliar los canales de diálogo con la comunidad, el intendente del

Partido de La Costa invitó así a los vecinos y vecinas a estar más cerca

 e interactuar para afianzar el vínculo con los vecinos y vecinas.

Cristian explicó que este será un espacio destinado a que la comunidad 

pueda dejar sus propuestas y contactos, “así crecemos como grupo y 

equipo que quiere ver crecer nuestro lugar”, expresó en un posteo desde

 sus redes sociales.

Cardozo dio a conocer la apertura de este nuevo canal de comunicación 

con un mensaje donde contó que día a día lee todos los comentarios que

 le llegan a sus redes sociales. “Hay varias cuestiones para tener en 

cuenta. Primero agradecerles por el cariño, por la generosidad, por en

tender que damos lo mejor de nosotros, que muchas veces llegamos a

 tiempo y otras por diversos motivos demoramos más, pero con la firme

 convicción y decisión de que si hay algo que queremos hacer es exten

der los brazos lo que más podamos”, afirmó.

“Estoy orgulloso de cuánto estamos creciendo como comunidad, enten

diendo que el camino es la participación y el respeto como base funda

mental. No se dan una idea lo importante y lo mucho que significa cada

 mensaje”, remarcó.

Es por eso que puso en marcha su página web para que los costeros y

 costeras tengan otro canal de comunicación directa con el intendente.

“Nuevamente gracias por cada mensaje. Hace unos minutos me pregun

taron: ‘¿Siempre terminás el día sonriendo?’ Y respondí que no, que no

 siempre. Pero sí siempre sabiendo que mañana #podemos ser mejores

. Los abrazo bien fuerte”, finalizó.


Impulsan el PreViaje Internacional



Matías Lammens participó de una reunión de ministros de Turismo

 del G20 donde presentó algunos planes para fortalecer el turismo 

receptivo, "con fuertes beneficios para turistas que elijan viajar por 

Argentina".

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, participó de la 

reunión de ministros de Turismo del G20 donde aseguró que entre los

planes a futuro para fortalecer el turismo receptivo, se va a "motorizar" 

el Plan PreViaje Internacional "con fuertes beneficios para turistas que

 elijan viajar por Argentina".

Lammens agregó que también se diseñó "La Ruta Natural, una pro

puesta integral para disfrutar y promover la biodiversidad de nuestro

 país".

"En este marco -continuó-, junto al Banco Interamericano de Desarro

llo (BID) vamos a llevar adelante un plan de infraestructura federal 

que mejore la experiencia de viajeros y viajeras".

El encuentro virtual, que encabezó el ministro de Turismo de Italia -

país que ejerce la presidencia del G20-, Massimo Garavaglia, tuvo 

como objetivo compartir las experiencias puestas en marcha frente a la

 pandemia, y a su vez, trazar un horizonte de trabajo común para el me

diano plazo.

"La pandemia cambió los hábitos y demandas a la hora de viajar: tene

mos una gran oportunidad de convertir a la Argentina en un destino 

mundial de turismo de naturaleza, el segmento que más ha crecido en

 los últimos años", dijo Lammens durante su intervención.

Por último, señaló que "desde el gobierno argentino tenemos en claro 

que debemos redoblar hoy los esfuerzos con foco en la etapa que 

viene: seguiremos trabajando en cooperación con el sector público 

y privado internacional para la recuperación y resiliencia del sector 

de los viajes y el turismo".

Los ministros y ministras de Turismo del G20 respaldaron y se com

prometieron a seguir trabajando en torno a las siete áreas claves para

 el turismo en la pospandemia.

Estas áreas claves son: Movilidad segura, para restaurar y mantener la

 confianza en los viajes; Gestión de crisis, para minimizar el impacto de

futuras crisis que afecten al turismo; y Resiliencia, para asegurar un sec

tor turístico robusto y estable en tiempos de incertidumbre.

También, la Inclusividad, con el objetivo de ampliar la participación de la 

comunidad y los beneficios del turismo; Transformación verde, con ges

tión del turismo sosteniendo los entornos globales y locales; Transición 

digital, para permitir que todos los interesados en el turismo se beneficien

 plenamente de las oportunidades digitales; e Inversión e infraestructura, 

para concentrar los recursos en un futuro sostenible para el turismo.

Las conclusiones del encuentro serán elevadas a la Cumbre de Líderes 

del G20, que tendrá lugar en el mes de octubre en la ciudad de Roma.

Salud se despega de los hisopados truchos en Ezeiza y apunta a Aeropuertos



"No hemos tenido ninguna injerencia en la contratación de ningún 

prestador", dijo la directora del área de control junto a Vizzotti.

El Ministerio de Salud salió a despegarse del escándalo de los hisopados 

truchos en el aeropuerto de Ezeiza y aclaró que la responsabilidad es

 del concesionario de la terminal, la empresa Aeropuertos Argentina 

2000 de Eduardo Eurnekian.

"Como Ministerio no hemos tenido ninguna injerencia en la contrata

ción de ningún prestador. Sanity Care es el prestador que da la atención

 de salud en el Aeropuerto de Ezeiza y es responsabilidad de la autori

dad aeroportuaria y el concesionario", afirmó Claudia Madies, la direc

tora nacional de Habilitación, Fiscalización y Sanidad de Fronteras.

Lo hizo durante una conferencia de prensa que encabezó la ministra

 Carla Vizzotti, que fue denunciada penalmente por el escándalo de los

 hisopados en Ezeiza del laboratorio LabPax, una firma sin anteceden

tes en el sector y cuyas dueñas son monotributistas de la categoría más 

baja, según reveló La Nación. 

La firma creada poco antes de que se impusiera la obligatoriedad de

 testeos para los viajeros que ingresan o salen del país. Además, la in

vestigación determinó que LabPax daba los resultados en menos tiem

po del indicado por los fabricantes de los test. 

Este escándalo derivó en varias denuncias y en allanamientos a Aeropuer

tos Argentina 2000 y domicilios vinculados a LabPax, encargado de los 

testeos, y Sanity Care, servicio médico del aeropuerto. Además, AA200 

rescindió el contrato y se lo dio a una reconocida empresa de análisis 

clínicos. 

Kicillof llega a Bahía Blanca, donde lo espera una caravana pro clases presenciales



Según la agenda oficial, cerca de las 11 de la mañana, Kicillof visitará 

la sede de la Estación Central de Policía, en el marco del Plan de For

talecimiento de la Seguridad Provincial. Luego recorrerá un vacuna

torio donde se inoculan las dosis contra el COVID-19. Mientras tanto,

 colegios privados marcharán contra la virtualidad

Tal como estaba pautado desde principio de semana, el gobernador

 Axel Kicillof visitará esta mañana la ciudad de Bahía Blanca, luego de

 que el lunes, debido a la tormenta, tuvo que suspender el vuelo. En

 ese entonces, ya con el distrito en fase 2, padres y alumnos, muy eno

jados, iban a esperar al mandatario con carteles y pancartas, en pro

testa por la suspensión de las clases presenciales.

Al parecer, esa protesta se podría llevar a cabo durante esta jornada.

 Vale recordar que el intendente Héctor Gay, al igual que gran parte de

 la dirigencia del Pro, se mostró en desacuerdo con la vuelta a la 

virtualidad, aunque a diferencia de otros jefes comunales, decidió 

acatar el DNU nacional sin condicionamientos y sin recurrir a la Justi

cia.  

Según la agenda oficial, cerca de las 11 de la mañana, Kicillof visitará

 la sede de la Estación Central de Policía, en el marco del Plan de

 Fortalecimiento de la Seguridad Provincial. Luego recorrerá un va

cunatorio donde se inoculan las dosis contra el COVID-19. Y al mediodía,

 en la Planta Patagonia de ABSA, anunciará obras hídricas para la ciudad

. Más tarde habrá una conferencia de prensa.

Atentos a todos esos movimientos estarán los padres autoconvocados, 

que nada quieren saber con que sus hijos e hijas dejen de ir a la escuela.

 Pero también estarán atentas y alertas diversas autoridades de colegios

 privados, que tal como informó el medio local La Nueva, ya empezaron a

 moverse para ponerle coto a la virtualidad.

Así las cosas, distintas instituciones educativas privadas de la ciudad 

presentaron una declaración de "Emergencia Educativa" conjuntamente 

con una solicitud para proclamar a la educación como actividad esencial

 en medio de la segunda ola por COVID-19. 

"La declaración de emergencia surge por iniciativa de la Región 22 de 

Bahía (conformada por Bahía Blanca, Patagones, Coronel Rosales, 

Monte Hermoso y Villarino), conjuntamente con la solicitud de declarar 

a la Educación como actividad esencial porque se está dañando a los

 niños y jóvenes", le dijo a La Nueva. la directora del Colegio del Solar,

 Isabel Oms.

"Además, no se está pudiendo garantizar los servicios educativos para

 los padres que tienen que continuar con sus actividades laborales",

 expresó. "De alguna manera, esto está afectando terriblemente a la so

ciedad y a la vez está generando la desprofesionalización de la educa

ción ya que los padres tienen que recurrir a cuidadoras o a espacios 

que se llaman educativos y son espacios clandestinos", explicó.

Coronavirus en Argentina: aseguran que llegó el pico de la segunda ola



Investigadores de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref)

 afirmaron que, de acuerdo con un modelo matemático que desarrollaron,

 se alcanzó en el país el pico de contagios de la segunda ola de corona

virus, al producirse un caso cada 3.16 segundos desde el 1 de marzo 

pasado.

De acuerdo con ese modelo matemático, que mide el promedio del 

tiempo que transcurre entre dos infecciones consecutivas en toda la 

población, en la provincia de Buenos Aires el pico se produjo el 30 de

abril pasado con un contagio cada 6.12 segundos, dijeron los investi

gadores tal como informó Télam.

En tanto, en la Ciudad de Buenos Aires el pico se registró el 1 de mayo 

al producirse un contagio cada 24.51 segundos y días atrás Córdoba

 llegó al máximo con un contagio cada 44.9 segundos.

Los investigadores también toman en cuenta para la 

elaboración de 

este modelo los datos de la movilidad en la población

 indica

da por el 

desplazamiento registrado en los dispositivos celulares.

En este sentido, aseguran que se observa "un aumento de 

un 10% de la movilidad respecto del registro en el mes de 

enero, lo que provocó la suba de contagios"

Indicaron que actualmente la movilidad es algo más de un 10%

 mayor a la que se registró en el pico de la primera ola, durante el 

mes de octubre.

Y aseguran que si las condiciones de movilidad se mantienen "no se 

esperan grandes variaciones en el número de infectados diarios"

“Nuestro indicador aumenta apenas centésimas de segundo por día. 

Un mayor aumento sólo se lograría con una mayor restricción de 

movilidad", indicaron los investigadores de Ingeniería en Computación.


El modelo

Indicaron que "haber llegado al pico de contagios garantiza que no debería esperarse un aumento consecutivo de casos diarios, excepto que haya errores en el número registrado de infectados o aumente la movilidad”.

El modelo matemático denominado Modelo de Contagios Generalizado (MCG) desarrolado por la Untref, permite analizar los datos de propagación de coronavirus en Argentina y estimar cuando se producen los picos de contagios en el país.

La interna Pro de cara a los comicios: Macri ya les "encontró" lugar a Vidal y a Bullrich



En una entrevista televisiva, el intendente de Vicente López y líder 

del Pro a nivel provincial, Jorge Macri, propuso a la ex gobernadora como

 candidata en territorio bonaerense y a la ex ministra de Seguridad en

 la Ciudad de Buenos Aires. O sea, las quiere encabezando las respec

tivas listas de diputados nacionales. Y recordó que su idea es pos

tularse para destronar a Kicillof en 2023

Tiempo de definicones en la política bonaerense. Y como es sabido, el

 espacio que más acelerado en ese sentido, al menos en cuanto a los 

nombres en danza, es el Pro. La fuerte interna que aqueja al partido hace 

que tanto de un lado como del otro se mensajeen a través de los 

medios de comunicación; si se quiere, con el objetivo de meter un po

co de presión.

Algo de eso hizo ayer el intendente de Vicente López, Jorge Macri, que 

tal como le dijo a La Tecla tiempo atrás, no tiene intenciones de presen

tarse en los próximos comicios legislativos. "A Horacio no le preguntan

 si se va a presentar", tiró en su momento, palabras más, palabras menos. 

La idea del primo de Mauricio -y de muchos otros intendentes de Juntos

 por el Cambio, no solo del Pro- es que quien salga a la cancha sea la ex 

gobernadora, María Eugenia Vidal, aunque ella tampoco tenga muchas 

ganas. Todos saben que una derrota en 2021 puede ser una muy mala

 señal de cara a 2023, que es a donde la mayoría apunta.

"María Eugenia decidió llamarse a silencio, inclusive hasta para darle

 lugar a Kicillof y que pueda gobernar sin tener que victimizarse. Es una

 decisión de ella, hoy ya está empezando a hablar más, está empezando 

a tomar postura. Hizo un trabajo interno importante", señaló Macri, que 

vale resaltar en el último tiempo mantuvo un par de encuentros con

 Vidal, incluso alguno mano a mano.

"Tengo una mirada general. Tenemos figuras muy relevantes sin cargo, 

que no están ocupando roles.  Hoy tenes a Patricia Bullrich, María 

Eugenia, Elisa Carrió, Hernán Lombardi, Joaquín de la Torre", respon

dió de manera amplia, al ser consultado por los dirigentes que po

drían ser postulanes en los comicios venideros.

Y luego achicó las posibilidades. "Lo primero que trataría de armar

 es candidaturas con la gente que hoy no está ocupando cargos, y te

habla alguien que quiere ser gobernador. Para mí Patricia es la mejor

 candidata para la ciudad de Buenos Aires, representa muy bien al 

PRO. Y me parece que Vidal debería representarnos en la Provincia

 de Buenos Aires, completó. 

Por otra parte, ya fuera de lo partidario, volvió a referirse al plan de

 vacunación llevado adelante por el gobierno bonaerense. "Se han 

desperdiciado dos aspectos, primero un recurso que existe, que es 

profesional, que está muy distribuido en cada municipio, en Vicente

 López tenemos 20 centros de atención primaria que podrían estar 

vacunando".

Además, respecto a la polémica frase del intendente de Ensenada, 

Mario Secco, quien en el acto que encabezó en su distrito junto a 

Alberto y CFK rememoró la frase de Galtieri "si quieren venir, que 

vengan", Macri señaló que "nos tiene acostumbrados, es un provo

cador. En cuanto asumimos en la Provincia, cuando ganó María 

Eugenia Vidal irrumpió en la cámara de diputados, prepoteando", 

completó.

miércoles, 5 de mayo de 2021

Advierten que es imposible predecir en qué lugar caerían sus restos pero aseguran que el riesgo de que haya algún daño o de que impacte a alguien es bastante pequeño.



 El Pentágono dice que está rastreando un gran cohete chino que está

 fuera de control y listo para volver a entrar en la atmósfera de la 

Tierra este fin de semana, lo que genera preocupaciones sobre dónde

 pueden impactar sus desechos.

Se espera que el cohete chino Long March 5B entre en la atmósfera de

 la Tierra «alrededor del 8 de mayo», según un comunicado del porta

voz del Departamento de Defensa Mike Howard, quien dijo que el Co

mando Espacial de Estados Unidos está rastreando la trayectoria del

 cohete.

El «punto exacto de entrada a la atmósfera de la Tierra» del cohete no

 puede ser identificado hasta dentro de unas horas después de su

 ingreso, dijo Howard en declaraciones reproducidas por la CNN. Sin 

embargo, agregó el 18° Escuadrón de Control Espacial proporcionará 

actualizaciones diarias sobre la ubicación del cohete a través del sitio

 web Space Track.

Los chinos utilizaron el cohete para lanzar parte de su estación espa

cial la semana pasada. Si bien la mayoría de los objetos de desechos 

espaciales se queman en la atmósfera, el tamaño del cohete, de 22 to

neladas, ha generado preocupación de que partes grandes puedan vol

ver a ingresar y causar daños si impactan áreas habitadas.

No obstante, Jonathan McDowell, astrofísico del Centro de Astrofísica 

de la Universidad de Harvard, le dijo a CNN que la situación «no es el fin

 del mundo».

«No creo que las personas deban tomar precauciones. El riesgo de que

 haya algún daño o de que impacte a alguien es bastante pequeño, no

 insignificante, podría suceder, pero el riesgo de que te impacte es increí

blemente pequeño. Entonces, no perdería ni un segundo de sueño por 

esto como una amenaza personal», dijo.

McDowell explicó que señalar hacia dónde podrían dirigirse los escom

bros es casi imposible en este punto debido a la velocidad a la que viaja 

el cohete, incluso con cambios leves en las circunstancias que cambian 

drásticamente la trayectoria.

«Esperamos que vuelva a entrar en algún momento entre el 8 y el 10 de

 mayo. Y en ese período de dos días, da la vuelta al mundo 30 veces. La 

cosa está viajando como a 30.000 km/h. Entonces, si estás a una hora de

 adivinar cuándo baja, estás a 30.000 kilómetros de decir en qué punto».

«Por eso, no debes creer a nadie que te diga: ‘Oh, sí, he oído que se vie

ne abajo en este lugar en particular'», agregó McDowell. «No les creas al

 menos unas horas antes del reingreso porque simplemente no lo sabre

mos de antemano».

Aún así, el océano sigue siendo la apuesta más segura sobre dónde 

aterrizarán los desechos, dijo, solo porque ocupa la mayor parte de la

 superficie de la Tierra. «Si quieres apostar en qué lugar de la Tierra

 aterrizará algo, apuesta por el Pacífico, porque el Pacífico es la parte

 más grande de la Tierra. Es así de simple», dijo McDowell.

La preocupación por los desechos espaciales se produce después de

 que China lanzó el primer módulo de su estación espacial planificada 

el jueves por la mañana desde el sitio de lanzamiento de Wenchang en

la isla sureña de Hainan, según la Administración Nacional del Espacio 

de China.

La estación espacial de China no se lanzará de una vez; se ensamblará

 a partir de varios módulos que despegarán en diferentes momentos. 

Los medios estatales chinos informan que la estación espacial del país

 estará en pleno funcionamiento para fines de 2022.

Alberto, Cristina, Kicillof y Massa: el Frente de Todos se mostrará unido en un acto en Ensenada



Las principales figuras del oficialismo compartirán escenario para mostrar cohesión tras varias semanas de reveses para el Presidente. Mensaje de unidad frente a la resolución de la Corte Suprema a favor de CABA por la presencialidad de las clases.

Tras el fallo de la Corte Suprema a favor del Gobierno de la Ciudad por el decreto de suspensión de clases presenciales y los problemas internos entre Martín Guzmán y uno de sus subsecretarios, las principales figuras del Frente de Todos se mostrarán unidas en un acto en el partido bonaerense de Ensenada.

De esta manera, Alberto Fernández, cuya autoridad viene sufriendo cierto desgaste a raíz de los acontecimientos recientes, logrará este mediodía una foto con los dos principales vértices de su espacio: la vicepresidenta Cristina Kirchner y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

El motivo de fondo de la puesta en escena será el lanzamiento del Programa Reconstruir, destinado a finalizar la construcción de 55 mil viviendas con una inversión de 110 mil millones de pesos.

También participarán el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; y el intendente local, Mario Secco.

En las últimas semanas, el gobierno de Fernández acumuló varios reveses, que van desde las dificultades para seguir consiguiendo vacunas y las demoras del laboratorio de Astrazéneca, hasta los conflictos por las tarifas dentro del Ministerio de Energía y la resolución de la Corte Suprema, con cuatro votos en contra, a favor del gobierno de la Ciudad.

Ante ese panorama, en los últimos días se comenzó a especular con un aumento de conflictos internos en el seno del Frente de Todos respecto al camino a seguir que tendrá el espacio de cara a las próximas elecciones y en un clima de fuerte fragilidad económica.

Ayer, tras la resolución, la vicepresidenta apuntó contra la Corte Suprema de Justicia y advirtió que "los golpes" contra la democracia "ya no son como antaño".

"Sinceramente, está muy claro que los golpes contra las instituciones democráticas elegidas por el voto popular, ya no son como antaño", remarcó.

En un hilo de tuits, señaló: "El 30 de abril, el Senado de la Nación fue notificado de una insólita e inédita resolución por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de CABA".

"Ante este escenario, digo yo… para poder gobernar ¿No será mejor presentarse a concursar por un cargo de Juez al Consejo de la Magistratura o que un Presidente te proponga para Ministro de la Corte?", recalcó.

Por su parte, Fernández aseguró que seguirá cuidando la salud de los argentinos "por más que escriban muchas hojas en sentencias", en tanto que cuestionó "la decrepitud" del derecho.

"Estamos en un tiempo muy difícil, donde la pandemia no nos da respiro, y donde yo voy a seguir cuidando la salud de los argentinos y las argentinas por más que escriban muchas hojas en sentencias", indicó el primer mandatario.

"Como hace más de 30 años que enseño derecho en la Ciudad de Buenos Aires, no saben lo que me apena ver la decrepitud del derecho convertido en sentencias. Deberemos luchar contra eso y estar más unidos que nunca para cuidarnos todos y todas", sostuvo el jefe de Estado.

Escrito por Noticias Argentinas

Buenos Aires, NA

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS AARGENTINOS DE HOY