ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 15 de julio de 2021

La PIA apeló el archivo parcial de la causa por el denominado "Vacunatorio VIP"

 

Sostuvo que la jueza María Eugenia Capuchetti hizo una valoracio

n parcial y arbitraria de la prueba. El dictamen habla de "discrimina

ción" y "corrupción".

Uno de los actos de protesta frente a la Casa Rosada por los supuestos privilegios en la vacunación.Uno de los actos de protesta frente a la Casa Rosada por los supuestos privilegios en la vacunación.FOTO NA: MARIANO SANCHEZ

La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) apeló la

 decisión de la jueza María Eugenia Capuchetti, quien archivó par

cialmente por “inexistencia de delito” una parte de la causa cono

cida como “Vacunatorio VIP”.

Los fiscales  Sergio Rodríguez y Juan Augusto Telvini presentaron el

 recurso, considerando que la jueza hizo una valoración parcial y arbi

traria de las circunstancias que rodearon a la vacunación de 65 perso

nas a quienes, en teoría, aún no les correspondía la inoculación.

Capuchetti cerró 65 de las 70 denuncias iniciales, pero amplió la investi

gación a unas 300 personas -más justamente por un pedido de la PIA-, 

y entre los casos que mantuvo abiertos figuran los de las hijas del ex 

presidente interino Eduardo Duhalde, los padres de la ministra Carla 

Vizzotti y unas 60 dosis del Hospital Posadas enviadas a El Calafate.

La PIA subrayó que de acuerdo con el plan fijado por el gobierno, “la vacu

nación sería escalonada y en etapas, incorporándose las distintas catego

rías en forma simultánea y/o sucesiva pero de acuerdo a la priorización

 del riesgo y a la disponibilidad de dosis, no ante cualquier escenario y 

menos aún, ante la arbitraria discrecionalidad de la Administración”.

En ese sentido, los fiscales discreparon con el criterio de la jueza: “si se

 siguiera su razonamiento,  todas las personas incluidas en alguno de los

 grupos de la población objetivo tendrían un derecho subjetivo para que 

sean inoculadas ante su solo requerimiento”.

“Si así fuera, la negativa a vacunar a unos por sobre otros, resultaría 

violatoria del principio de igualdad garantizado en la Constitución

 Nacional. (…) Es que de otra forma se estarían consintiendo en forma

 arbitraria acciones discriminatorias a partir de diferencias de trato 

que no se encontrarían establecidas en la propia norma”, destacaron

 en el dictamen de apelación.

Para los fiscales, Capuchetti “efectuó una interpretación parcial e im

precisa” de la resolución sobre la cual se fijó el esquema de vacuna

ción, que fijaba “un límite al obrar de la Administración, ello a fin de 

evitar que la aplicación de vacunas sea efectuada de manera arbitraria”.

Las vacunas disponibles cuando se produjeron los hechos investiga

dos eran “limitadas” y fueron distribuidas  “para inocular al personal 

de salud, incluso podría eventualmente admitir al personal estratégico, 

pero bajo ningún concepto a otras categorías”.

“No se encontraban incluidos los funcionarios del Estado de manera

 expresa y categórica, como sí sucedía por ejemplo con las fuerzas ar

madas y de seguridad y el personal del servicio penitenciario”, añade 

el documento, de 43 páginas.

“La desproporción en el acceso a un bien escaso y valioso da como 

resultado un privilegio ilegítimo, y el consecuente trato discriminatorio 

respecto a todos aquellos que se ven excluidos por la conducta, direc

ta o indirectamente”, insistieron los fiscales.

“El acceso anticipado a la vacuna, sin respeto al procedimiento estable

cido para todos los ciudadanos, en función de la cercanía a ciertos

 funcionarios, amistades, familiares, afinidades políticas, y cualquier otro

 motivo por el que se hubiera llevado a cabo la conducta, violenta estos

 principios, así como compromete la responsabilidad del Estado, al vul

nerar compromisos internacionales en materia de derechos humanos”,

 resumieron.

“La discriminación consecuencia de la corrupción –concluyeron- tiene 

como base el otorgamiento de un privilegio que no es legítimo. Cuando

 el resto de las personas se ven impedidas o demoradas en el acceso al 

derecho de que se trate, la corrupción ha perfeccionado su capacidad 

de producir esta desigualdad”.

Escrito por 
Buenos Aires, NA

Para Macri, la decisión de Vidal de dejar la Provincia fue "traumática"



El ex presidente Mauricio Macri afirmó hoy que la decisión de María 

Eugenia Vidal de dejar la provincia de Buenos Aires para regresar a

 la Ciudad fue "traumática".

"Fue traumática esa decisión, pero somos personas y cada uno tiene 

sus sentimientos. Fue traumático para Juntos por el Cambio", subrayó

 el ex jefe de Estado, al comentar la determinación de la ex gobernado

ra provincial de ser candidata a diputada nacional por Capital. En de

claraciones radiales, Macri consideró que "lo importante empieza el 

12 de septiembre a la noche o el 13 a la mañana".

Lee más: Vidal: "La unidad nunca estuvo en riesgo, habrá PASO pero

 después vamos a estar todos juntos"

"Los momentos de definición de listas siempre son complicados", eva

luó el líder del PRO, que se encuentra varado en Suiza, tras ver cance

lado su vuelo en medio de las restricciones de ingreso que se mantie

nen en el país por temor a la cepa Delta de coronavirus.

Lee también: López Murphy: "Voy a competir con Vidal, habrá PASO"

Para el ex presidente, "esta es una elección bisagra porque se va a po

der volver (en 2023) al poder con una buena elección, con un aprendiza

je y más apoyo político, para conducir a la Argentina con el rumbo que 

llevamos".

Macri se refirió así a la decisión de Vidal, respaldada por el jefe de Go

bierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de ser candidata en Capital.

 Para el ex mandatario, la ex gobernadora bonaerense debía ser la cabe

za de la lista de Juntos por el Cambio en la Provincia.

Lee además: Juntos por el Cambio inscribió su alianza de partidos para

 competir en las elecciones por la Ciudad


Escrito por Noticias Argentinas
Buenos Aires, NA

La jubilación mínima tendría que aumentar en septiembre 21,7% para no perder frente al bono de agosto

 




Los $5.000 no se pagarán en el noveno mes del año, en el que 

corresponde aplicar el ajuste trimestral por movilidad.

La jubilación mínima debería incrementarse un 21,68% en el ajuste 

trimestral de septiembre para que el haber no sea menor al que se co

brará en agosto, en el que se pagará de manera extraordinaria un bono

 de $5.000 que no se abonará al mes siguiente.

En septiembre corresponde pagar el ajuste establecido en la nueva ley 

de Movilidad Jubilatoria y, en comparación con el 8,07% de marzo y

 el 12,2% de junio, el porcentaje requerido para que no se pierda el valor 

nominal de agosto parece de difícil concreción. De todos modos, ese 

porcentaje será inferior a medida que se ascienda en la escala de habe

res, ya que la suma fija de $5.000 representa una menor proporción.

En ese sentido, el 21,68% de incremento “de bolsillo” que representará

 en agosto el bono de $5.000 para una jubilación mínima de $23.065, 

será un 10,84% para el jubilado que cobre un haber de $46.130, es decir

 equivalente a dos jubilaciones mínimas.

Lee: Para jubilarse, las mujeres podrán contar años de aportes por sus

 hijos

Por otra parte, aquellos jubilados que perciban el equivalente a más de

 dos jubilaciones mínimas pero menos que $51.130 (dos jubilaciones 

mínimas más el bono de $5.000) tendrán en agosto un bono adicional

menor, hasta alcanzar el tope señalado. Por ejemplo, quien percibe una 

jubilación de $ 49.000, en agosto cobrará un bono de $2.130 (4,35% de 

aumento para el mes), de tal manera que alcanzar el tope de $51.130.

El bono que se otorgará de manera excepcional reitera una modalidad 

ya aplicada en meses anteriores este año y el anterior, a modo de com

pensación por el deterioro de los haberes de jubilados y pensionados.

 Al respecto, informes de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC)

 remarcaron que la mejora en el perfil del déficit primario obedeció tanto

 a un incremento de los ingresos como a un ajuste en el gasto, que tuvo

 subas nominales inferiores a la inflación, una variable que dejó de consi

derarse con el cambio de la ley de Movilidad Jubilatoria.

La ley vigente dispone ajustes trimestrales para marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año en base a la combinación en partes iguales de la re

caudación previsional y la evolución de la Remuneración Imponible Pro

medio de los Trabajadores Estables (RIPTE). La Oficina de Presupuesto

 del Congreso destacó al respecto que la baja real del gasto se basó en

 una merma de las erogaciones del sistema previsional y de los salarios 

de la administración pública nacional.

Lee también: Sigue la demanda sobre el dólar blue, que ya subió 5% du

rante julio

Al ser un bono que sólo se pagará en agosto, el cálculo del ajuste de los

 haberes jubilatorios de agosto no lo tendrá en cuenta y se realizará to

mando los niveles acordados en el ajuste de junio. Es decir, el aumento 

que corresponda aplicar a la jubilación mínima se hará sobre el haber de

 $23.065 y no sobre los $28.065 que resultará de la suma del bono.

Escrito por Noticias Argentinas

Buenos Aires, NA

Cómo queda el entramado de alianzas de cara a las próximas elecciones



El camino hacia las PASO del 12 de septiembre y las elecciones legisla

tivas del 14 de noviembre quedó iniciado con la inscripción de las alian

zas que competirán en las urnas. cómo queda el mapa en la provincia de

 Buenos Aires

El camino hacia las PASO del 12 de septiembre y las elecciones legislati

vas del 14 de noviembre quedó iniciado con la inscripción de las alianzas

 que competirán en las urnas, una acción formal que ratificó los alinea

mientos de las distintas fuerzas en la antesala del cierre de listas de pre

candidatos del próximo 24 de julio.

Los frentes solicitaron ante la Justicia Electoral el reconocimiento de sus

 alianzas transitorias para participar en los comicios legislativos donde

 se renovarán bancas en el Congreso, la legislatura y también en los Con

cejos Deliberantes.

En la provincia de Buenos Aires, el Frente de Todos ratificó su alianza 

conformada por los partidos Justicialista, Compromiso Federal, Kolina, 

Frente Grande, Unidad Popular, Parte  (Partido del Trabajo y la Equidad) 

y Somos Argentina, esta última la confluencia del Movimiento Evita y 

Barrios de Pie.

También están el Movimiento Nacional Alfonsinista y FORJA, de extrac

ción radical, además del moyanista Partido de la Educación y el Trabajo,

 el Partido Socialista de Buenos Aires, el Partido Solidario, Nuevo En

cuentro, Partido Intransigente, Partido Comunista, Partido de la Victoria,

 Partido Solidario y Encuentro por la Democracia y la Equidad. La nove

dad para el FdT en el distrito  fue la incorporación del Partido FE, brazo

 político de la Uatre, que en el pasado estuvo aliado a JxC.

Por su parte, Juntos por el Cambio cambiará su denominación para es

tas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y se llamará

 Juntos, según pudo averiguar La Tecla, desde el lugar en el que se de

finen las listas del frente opositor.

En este sentido mantendrá su base original con el PRO, Unión Cívica 

Radical y la Coalición Cívica, donde además se destacó la incorpora

ción del GEN con Margarita Stolbizer, que suena para acompañar a Fa

cundo Manes en la lista de la UCR y tambièn se sumó el Peronismo Re

publicano que lidera Miguel Pichetto y que lleva al exministro Joaquín

 de la Torre.

Sin lograr un acuerdo con Juntos por el Cambio, José Luis Espert, se

 corta solo y consiguió inscribir "Avanza Libertad" que está integrada 

por la Ucedé, el Partido Demócrata, el Partido Autonomista, Republica

nos Unidos (PBA), Dignidad Popular, EPA (Encuentro Plural Alternativo),

 Alternativa Libre, el Movimiento Libertario Republicano y otras agrupa

ciones.

Por otro lado, los sellos Hace Buenos Aires, Consenso Federal, Tercera 

posición, Libres de Sur y Acción Marplatense se agruparon detrás de

 Florencio Randazzo en el frente "Vamos con Vos" para competir en la

 provincia de Buenos Aires.

En tanto, el Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) inscribió su alianza en 

23 de los 24 distritos de todo el país y se postula con el objetivo de eri

girse en una "potente tercera fuerza a nivel nacional". La alianza de la 

izquierda está conformada por los partidos de los Trabajadores Socia

listas (PTS), Obrero (PO), Izquierda Socialista (IS) y el Movimiento So

cialista de los Trabajadores (MST)

Sin llegar a un acuerdo con el Frente de Izquierda, el Nuevo Más ya lan

zó a Manuela Castañeira como candidata a diputad por la Provincia de

 Buenos Aires

miércoles, 14 de julio de 2021

Se suspendió la quiebra de Correo Argentino

 


La misma jueza que dispuso la quiebra de Correo ahora la suspendió

 por pedido de la familia Macri. Un nuevo letargo en este expediente 

próximo a cumplir 20 años.

Mauricio Macri y su familia lograron suspender la quiebra de Correo. 

Las tres juezas apuntadas por el ex presidente Macri accedieron a una

maniobra para dilatar este caso que lleva casi 20 años sin resolverse. 

Todo quedará en manos de la Corte Suprema.

Espero que la Sra. Jueza Marta Cirulli y las Sras. Camaristas María Lilia

 Díaz Cordero y Matilde Ballerini se den cuenta de que todavía están a 

tiempo de frenar estos atropellos publicó Macri un día antes de que se

 decretara la quiebra de Correo. La decisión de Cirulli de decretar la 

quiebra de la empresa, tal como marca la ley, indicaba que ese apriete 

público no había tenido efecto. Pero ahora parece que sí: Cirulli suspen

dió la quiebra por pedido de los Macri y las camaristas Gómez Alonso y 

Ballerini habilitaron un pedido para que el expediente vaya a la Corte Su

prema y se demore aún más este caso.

La maniobra de los Macri para lograr esta nueva demora fue a varias ban

das. Por un lado, los Macri pidieron la nulidad de la quiebra de Correo 

Argentino que dispuso la jueza Cirulli el 5 de julio pasado. Por el otro 

activaron desde Socma, controlante de Correo, un reclamo para que la 

Corte Suprema defina si la justicia porteña puede meterse en el caso.

El pedido de nulidad de la quiebra era esperable, pero reclamaron tam

bién que tuviera efecto suspensivo, es decir, que mientras se quejan se

 ponga en pausa el proceso de quiebra. Eso no está permitido en la ley 

de Concursos y Quiebras pero la jueza Cirulli alegó estar “constreñida”

 (textual) a darles el gusto.

Concédese en relación y con efecto suspensivo el recurso de apelación 

formulado” dice el fallo de Cirulli al que accedió El Destape. Tiene fecha 

de hoy, 14 de julio.

¿Como hizo la jueza Cirulli, que hace apenas 9 días decretó la quiebra de

 Correo, para decir ahora que la suspende? Citó una resolución de la Cá

mara Comercial del 2004 donde efectivamente se suspendió la quiebra de

 Correo decidida por el primer juez de la causa, Eduardo Favier Dubois. 

Pero hay una diferencia: en 2004 el juez Favier Dubois decretó la quiebra

 sin antes realizar el proceso de cramdown o salvataje. Ahora ese proceso

 que marca la ley se hizo, fracasó y la propia ley dice y la propia Cirulli es

cribió que no había otra salida que la quiebra. No hay, por ende, motivo 

alguno para darle efecto suspensivo a la apelación de los Macri.

En el pedido de nulidad de la quiebra los Macri citan una resolución del 

25 de marzo de 2010 donde también apelaron y les concedieron el efecto

 suspensivo. La jueza Cirulli da lugar a ese argumento. Pero de nuevo: en

 2010 no habían sucedido ni el cramdown ni la quiebra.

Con esta decisión de la jueza Cirulli el expediente pasa a la Cámara Co

mercial, donde tendrán que intervenir las camaristas Gómez Alonso y 

Ballerini así como la fiscala Gabriela Boquin, la única funcionaria judi

cial que se mantiene díscola de los intereses de los Macri.

Las juezas Gómez Alonso y Ballerini son las titiriteras de este caso hace

más de 15 años, cómplices de este letargo inédito en el fuero Comercial

. Han demorado la causa durante añares y le dieron cobijo a la reunión 

donde el entonces presidente Macri quiso condonar la deuda de su fami

lia con el Estado sin decir ni mu.

Al pedido de nulidad hecho desde Correo se suma la jugada de los Macri 

desde Socma, donde insisten en que la Corte Suprema dictamine si la jus

ticia porteña puede meterse en el caso. Ahora ese planteo bien recibido 

por las juezas Gómez Alonso y Ballerini pese a que, tal como informó El 

Destape, hace unos días le dijeron al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) 

porteño que no podía intervenir en sus decisiones. Las camaristas borra

ron con el codo lo que escribieron hace unos días y habilitaron un recla

mo de Socma para que esto lo defina la Corte.

El procurador del Tesoro Carlos Zannini, que interviene en el caso como 

cabeza de los abogados del Estado, dijo hace unos días en El Destape

 Radio que no hay que subestimar “la capacidad de los abogados de Ma

cri y del Grupo Clarín para protegerlos”. Le están dando la razón.

 

Marcha a un mes de la desaparición de Guadalupe

 

"Que retumbe todo San Luis", reclaman los organizadores del 

evento, que intenta mantener presente la búsqueda de la menor, desaparecida en San Luis.

El paradero de Guadalupe es una incógnita para los investigadores.


Mientras este miércoles se cumple un mes de la desaparición en San Luis

 de la menor Guadalupe Lucero y ante la ausencia de novedades importan

tes en la casa, su padre convocó a una nueva marcha durante la tarde en 

la capital provincial.

La protesta está convocada para las 17:00 en el centro de la ciudad, infor

mó el propio padre de la nena, Eric Lucero. Se trata una concentración en 

la sede del Correo Argentino de la avenida Illia y San Martín. La manifesta

ción era motorizada por familiares y amigos de la niña a través de redes 

sociales y pegatinas.

“Armá tu cartel, imprimí la foto de Guadalupe, llevá tu bandera, remera o 

afiche. Que retumbe todo San Luis hasta que nos devuelvan a Guada”

rezaba la publicación en la que se aspira a una concentración masiva.

Yamila Cianone, madre de la pequeña, dijo en declaraciones al canal TN, 

que la busca "con vida""Ya mucho daño hicieron con quitármela. Que

 no me hagan más daño entregándome a mi hija sin vida", expresó la mu

jer, que se encuentra actualmente separada de Eric Lucero.

Lee más: La búsqueda de Guadalupe se centra en el norte de San Luis

“Es horrible, tengo las fotos de Guada pegadas en mi pieza, donde ella

 se acuesta, para por lo menos tenerla presente en fotos. Me acuesto en

 mi cama y me falta mi hija. Me levanto y tengo que hacer el desayuno a

 mi hijo, y me falta hacerle la leche a ella”, agregó.

La búsqueda de la pequeña continuaba a cargo de decenas de efectivos

 policiales, a los que se les sumaron en las últimas horas perros adiestra

dos aportados por la vecina provincia de Catamarca. Se trata de "animales

 especialmente adiestrados para la búsqueda de personas vivas y restos 

humanos", indicaron fuentes del gobierno catamarqueño citadas por el 

sitio de Cadena 3.

La dotación está compuesta por un pastor belga malinois, Ámbar; un pas

tor alemán, Athos; Labrador, Polaco y Golden retrieve, Rocose, que se 

encuentran equipados con tecnología GPS para seguir su geolocalización

 de manera instantánea.

Este martes, el operativo de búsqueda, como en otras oportunidades, se

 centró en San Francisco del Monte del Oro y en la capital puntana, donde

 se realizaron cuatro allanamientos con el objetivo de encontrar a la 

pequeña de 5 años. En San Francisco las tareas de rastrillaje se centra

ron en las márgenes del río Gómez.

Lee también: Búsqueda de Guadalupe: detienen en Misiones a un hom

bre por aportar falsos datos

En total 400 policías se abocaron a buscar por toda la zona, dando como

 resultado negativo el procedimiento, informaron fuentes policiales. Has

ta el momento se realizaron unos 600 rastrillajes que derivaron en seis 

detenciones, pero pocas pistas respecto del paradero de la menor.

Escrito por Noticias Argentinas
Buenos Aires, NA

Bolsonaro fue hospitalizado por dolores abdominales

 

“Por consejo médico, el presidente estará en observación por un pe

ríodo de 24 a 48 horas, no necesariamente en el hospital. Está animado 

y bien”, según comunicado del gobierno brasileño. 

Bolsonaro fue hospitalizado por dolores abdominalesFoto NA: Alan Santos/PR.

El presidente de la República Federativa del Brasil Jair Bolsonaro fue 

ingresado este miércoles en el hospital militar de Brasilia luego de 

sentir dolores abdominales. Los medios de comunicación locales infor

maron que el mandatario brasileño se sometería a pruebas médicas no

 especificadas. 

“Por consejo médico, el presidente estará en observación por un período

 de 24 a 48 horas, no necesariamente en el hospital. Está animado y bien”, 

según comunicado del gobierno del país vecino. Por el momento, no 

habría mayores complicaciones. No obstante, los médicos observan la

 evolución del jefe del Palacio de Planalto para descartar alguna patolo

gía grave.

El hecho de que Bolsonaro haya padecido el coronavirus hace que se

guramente se tomen mayores precauciones ante un síntoma, que de

 ninguna manera puede ser subestimado.

 Bolsonaro ha sido un problema durante su presidencia, luego de que 

fuera apuñalado y gravemente herido en los intestinos durante la cam

paña electoral en 2018, recuerdan medios informativos internacionales

 este miércoles.

Según reporta CNN Brasil, el mandatario sufrió dolor durante la noche

 por lo que fue llevado al hospital y se está sometiendo a exámenes

 médicos.

Escrito por Noticias Argentinas
Buenos Aires, NA