ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

domingo, 1 de agosto de 2021

Bullrich sobre la rivalidad Manes-Santilli: "Las peleas no le hacen bien al espacio"

"La sociedad espera que podamos generar un equilibrio en las eleccio

nes para que no haya mayoría kirchnerista en las cámaras", indicó la 

presidenta del PRO.

Patricia Bullrich.Patricia Bullrich.Foto: Web.

La presidenta del PRO Patricia Bullrich remarcó que Juntos por el

 Cambio tiene la tarea de "defender a los ciudadanos" y sostuvo que

 debe haber una competencia "normal y pacífica" ya que las peleas 

"no le hacen al espacio".

"Lo más importante es enfocarse en qué espera la sociedad de la

 coalición. Y espera que podamos generar un equilibrio en las elec

ciones para que no haya mayoría kirchnerista en las cámaras", indi

có la presidenta del PRO en declaraciones radiales.

También manifestó que “hay que defender a los ciudadanos. (En JxC) 

Son todos candidatos del mismo sector y es fundamental que haya

rza opositora representa un “modelo de ética”.

Así, sopesó: "como presidenta del PRO colaboro y redacto el código 

para que todos los candidatos sientan que tienen una obligación y un 

objetivo supremo de atender las necesidades de la sociedad. Si pelea

mos entre nosotros parecemos egoístas frente a la verticalidad del ofi

cialismo".

Al ser consultada sobre la intención de Elisa Carrió de iniciar accio

nes judiciales contra Facundo Manes, la exministra de Seguridad ma

nifestó que se deben impulsar "conversaciones" para "dirimir todo 

en una charla, no haciendo público el debate".

Y añadió: "Todos los candidatos de Juntos por el Cambio están dentro 

de una misma idea y tienen que tirar del carro para adelante. La gente

 espera mucho de nosotros, no de las peleas, que no le hacen bien al 

espacio".

Las disputas en Juntos por el Cambio motivaron a que Alfredo Corne

jo, líder de la Unión Cívica Radical (UCR), convocará a una reunión pa

ra bajarle el tono a las luchas intestinas.

Acerca de las expresiones de Alberto Fernández sobre limitar la dura

ción de la gestión de los jueces, Bullrich indicó que "el Presidente

 tiene que entender qué significa la continuidad de los jueces, quie

nes deben contar con la certeza de poder actuar sin presiones de fin

 de mandato".

"Él no puede ignorar lo que dice la Constitución. Para remover a un

juez está el Consejo de la Magistratura. El Presidente apunta a gene

rar inestabilidad, y a terminar con la imparcialidad y la independen

cia de la Justicia. Estoy en contra de esa mirada. ¿Va a modificar la

 Constitución para cambiar el sistema judicial argentino?", aseveró.

Escrito por Noticias Argentinas
Buenos Aires, NA

Carrió quiere demandar a Manes por "mentiroso" y su gente le pide que no haga lío


"Frente a la no rectificación de Facundo Manes de sus dichos, lo único que
voy a hacer, es una demanda por daño moral", señaló Lilita en sus redes,
 luego de desmentir una supuesta oferta electoral que el neurocirujano dio
 a conocer días atrás. Sus amigos de las redes se mostraron descontentos
 con la publicación. Temen que el kirchnerismo saque provecho de la ca
liente interna

Sigue la brutal interna en Juntos. Luego de que el postulante radical Fa
cundo Manes dijera que Elisa Carrió lo había invitado a ser su compañero
 de fórmula en 2015, y que hiciera hincapié en que no había sido parte de
 los gobiernos de Macri ni Vidal, los muchachos y muchachas de Diego
Santilli no dejaron de salirles al cruce, cada vez con mayor fiereza. 

La última en levantar la voz fue Lilita, que insiste con tildar de mentiroso
al neurocirujano, pues asegura que jamás existió el ofrecimiento antes
mencionado. En esta oportunidad, la cosa no quedaría solamente en pa
labras, pues la principal referente de la Coalición Cívica manifestó en sus
 redes que llevará a la Justicia al postulante boina blanca. 

"Frente a la no rectificación de Facundo Manes de sus dichos, lo único
que voy a hacer, es una demanda por daño moral y a su prestigio acadé
mico, para que la sociedad no piense que tengo tal grado de limitación
intelectual al elegir un desconocido (Manes) como candidato a vicepresi
dente, dado que fui acompañada e invitada por Toty Flores mi candidato a vicepresidente", expresó Carrió en sus redes.

Y en la continuidad del posteo, afirmó. "Con la mentira no hay confianza.
Solo de la verdad surge la confianza. Mi testigo es Toty Flores quien me
 invitó a esa cena", cerró la cofundadora de Cambiemos, y enseguida apa
recieron decenas de comentarios, muchos de los cuales le reclaman que
 no haga ese tipo de comentarios en público, sino que los arregle en pri
vado con el propio Manes.

"Hace falta todo ésto, cuándo más unión hay que tener para sacarse de
encima el gobierno nefasto que tenemos?, se preguntó la usuaria Adria
na, mientras que un tal Ceneris, sostuvo: "Por favor no se peleen. Esto
 le da ventaja a los KK. Se lo pedimos de corazón. No dejen que ésto pue
da destruir una unión para poder sacar a estos ladrones del gobierno",
sentenció.



Cecilia, por su parte, expresó: "Lamento mucho este tipo de comentarios.
Lamento muchísimo que los trapitos sucios siempre los saquen al sol y
 dejen que la República corra peligro en manos de quienes siempre saben
 qué decir, cómo, cuándo y a quiénes, mientras ustedes pelean abierta
mente defendiendo el orgullo personal antes que a los ciudadanos. Ma
nes no es el problema. el egocentrismo siempre lo es", argumentó la "ami
ga" de Lilita.

"No merece la pena denunciar a nadie. Si nadie lo conoce como político,
 solo como neurólogo cientifico. Que mas da si se retracta o no. No se
 vivan peleando entre ustedes como niños, al final le hacen el caldo gor
do a los k. Maduren, menos egos y mas propuestas y argentinidad", pro
siguió María, crítica, al igual que la gran mayoría de los usuarios que
comentaron el posteo.

"Que lástima Lilita ya empieza hacer lío, siempre arma algo dentro de su
 mismo espacio. El oficialismo se les rie en la cara y a estos no los vota
 ni la madre", dijo a su turno Elsa, y Gastón aportó tambipen en el mismo
sentido: "Basta de destruir todo Carrió. Te llenás la boca hablando de
Dios, y haces todo lo contrario de su prédica".

En igual dirección que los seguidores de la ex legisladora chaqueña, que
 parece ser por estas horas la que más leña le echa a la fogosa interna, la
líder del Pro, Patricia Bullrich, se había pronunciado en contra de los cru
ces internos. Por cierto, muy enfática. "Tenemos que cuidarnos entre no
sotros, así que, como presidenta de un partido, hablaré con todos para
que pongamos orden y consensos", decía Pato en declaraciones televisi
vas. "No podemos ser buitres entre nosotros", destacaba.

Anteriormente y en la misma línea, la ex ministra de Seguridad señalaba
que iba a presentar un "código de ética para los candidatos" en el que se
 explicaría "qué se puede hacer y que no". "Vamos a poner límites con
cretos, un manual de convivencia, un reglamento de fútbol, como si
fuera el fair play", describía la titular del Pro, aunque por el momento
no hay novedades al respecto. 

Vale recordar que Manes fue quien tiró la primera piedra cuando apuntó
contra el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta: “Espero
que no se gasten los impuestos de los porteños en la campaña”, decía.
 Y casi al instante los referentes del Pro le saltaron a la yugular.  Entre
María Eugenia Vidal: “En un año y medio tan triste para todos los argen
tinos donde todos tenemos algún familiar o conocido que perdió la vida
 por el virus, me parece una falta de respeto entrar en esa clase de chi
canas. No voy a contestar en ese nivel”, decía la 1 de la lista porteña.

En tanto, Cristian Ritondo, candidato testimonial en Tigre, sí le ponía un
toque más de pimienta. "Facundo, decís que llegás para sacar lo mejor
 del potencial argentino pero solo sembrás desconfianza y dudas en tu
 propio espacio. No caigas en las peores costumbres de la vieja política
 si querés renovación. El Frente de Todos ya no necesita más candida
tos", sostenía el diputado amarillo.


De la Ucedé a Manes: la parábola de Emilio Monzó, el cazador oculto de la política argentina



Es uno de los armadores más pretendidos por todos los espacios. 

Hizo del pragmatismo una forma de construir poder. Sus inicios 

junto a Alsogaray y el menemismo y sus rupturas con Kirchner y 

Macri. “Lo mejor que me pasó en mi vida fue entrar a una unidad 

básica”, asegura

Emilio Monzó y su perro "Coco" en su piso del barrio de Recoleta don
de en otra época armó la alianza entre la UCR y el PRO y ahora diseña
 la estrategia electoral junto a Facundo Manes para las próximas legis
lativas

Si hay una razón por la que el mundo acaso recuerda qué pasó el 8 de

 julio de 2014 es por el fútbol. Aquella tarde la selección de Alemania 

castigó a Brasil con la goleada más impúdica y escandalosa de su his

toria: 7 a 1 en su propia casa durante las semifinales del Mundial. Aun

que es un futbolero efervescente, para Emilio Monzó aquel partido es 

una apenas referencia, un cono fluorescente ubicado en el medio de la 

avenida de su historia, un dato colateral del día de su “gran jugada”, la 

que consolidó al macrismo más allá de la General Paz y que encaminó 

a ese partido “vecinalista” hacia la experiencia de gobernar el país du

rante cuatro años.

El joven liberal que había empezado en la Ucedé con Alsogaray, el prag

mático e intuitivo que descubrió las unidades básicas y aprendió a armar

 estrategias y alianzas durante el menemato y después siguió con Néstor

 Kirchner y más tarde triunfó en la efímera primavera de De Narváez

aquel hombre, este mismo, de ojos claros, pecas y hablar campechano,

 coronó su fama de gran “armador” el día del tsunami de goles alemanes.

Esa tarde de invierno Monzó, que había sido contratado por Macri para

 armar su estructura nacional, suspendió el plan de ver el partido con 

sus hijos en Capital y voló de raje a la ciudad cordobesa Marcos Juárez 

en un jet privado. Allí había logrado aliar por primera vez la UCR con el 

PRO y un triunfo en esa ciudad aumentaba las chances de concretar la 

obsesión del ex presidente de Boca: la Casa Rosada.

El caldo se cocinaba a fuego lento pero un llamado de Nicolás Massot 

alertó el peligro de que todo se quemara: “Emilio, está viajando De la 

Sota a Marcos Juárez. Va a participar de un acto, pero es para convencer 

al intendente de que su candidato se baje y lo apoye. A mí me dieron la pa

labra de que no iban a arreglar, pero no sé”.

Monzó, que a esa altura ya había sido intendente de la ciudad de su vida, 

Carlos Tejedor, ministro de Asuntos Agrarios de Daniel Scioli en la Provin

cia y ocupaba en ese instante el cargo de jefe de Gabinete del gobierno de

 Mauricio Macri en CABA, vio la película antes de que abriera el cine. “Este

 lo va a convencer con miles de cuadras de asfalto”, pensó. Entonces voló a primerearlo.

Llamó a un amigo y le pidió que los llevara a él y a Massot en su avión has

ta Marcos Juárez. Si hubiera podido aterrizar directamente en la puerta de

 la casa de Eduardo Avalle, el intendente de aquel momento, lo habría hecho

. Llegaron. Monzó tocó el timbre y, en pantuflas, salió la esposa del jefe co

munal de esta ciudad de 27 mil habitantes y 10 mil electores. “Buen día, se

ñora, ¿está su marido? Me gustaría hablar con él”, se presentó Monzó y en

tró. Avalle, que no los conocía personalmente, dormía la siesta. Él y Massot

 esperaron en la mesa del comedor hasta que lo vieron bajar un poco despei

nado por una escalera.


"Yo soy orgullosamente bonaerense de verdad", dice Emilio Monzó en rela
ción a la frase de María Eugenia Vidal y su candidatura en la Ciudad de Bue
nos Aires

“Avalle quiero que llame al candidato a intendente suyo. Yo vengo acá para

 confirmar la palabra que él le dio al señor”, le pidió Monzó, mientras seña

laba a Massot. El hombre, representante del partido de la Unión Vecinal, 

obedeció. Llamó a Horacio Latimori, su candidato, y lo hizo hablar por el al

tavoz. El hombre soltó del otro lado del teléfono: “Yo le di la palabra a Nico

lás de que no hacía el acuerdo”. Eso le bastó al Intendente. “Quédese tran

quilo entonces, que vamos a cumplir”, dijo.

Pero faltaba el acto con De la Sota. Monzó le avisó a Avalle: “Usted vaya 

que yo voy a esperar acá hasta que vuelva”. Acá era su propia casa. Siete

 años después, Monzó ríe echado en un mullido sillón de su departamento

 de Recoleta. La risa explica lo que él piensa y siente de la política: que es

 un juego adictivo, que lo que más le atrae es la imprevisibilidad (”¿qué

 hubiera pasado si Latimori cerraba con De la Sota?”), que las ideologías 

se mueven como las mareas y que detrás de todo está una satisfacción en

tre vanidosa y empática por conseguir “hacer cosas”.

Por eso ríe cuando recuerda que vio la tormenta alemana en Brasil en la 

casa del intendente de Marcos Juárez, con Massot de un lado y la esposa

 del jefe comunal del otro. Tomaron mate y comieron bizcochos hasta que

 el funcionario municipal volvió con la palabra empeñada en su bolsillo. 

Recién entonces, Monzó y Massot le dieron la mano, saludaron y subieron

 al avión.

Dos meses más tarde el primer ensayo de radicales y macristas juntos dio

 resultado. Su candidato, Pedro Dellarossa, le ganó por 1.000 votos al hom

bre de De la Sota. Latimori quedó tercero. Macri viajó a la ciudad para cele

brar el triunfo y anticipó lo que venía: “Hoy se abre un camino desde Cór

doba, la Argentina va a un cambio. Juntos somos imparables”.

Estaba tan convencido en aquel momento como ahora de que si De la So

ta acordaba con Latimori, el macrismo perdía y chau aspiraciones nacio

nales. Era con la UCR o nada y al partido centenario había que convidarle

 el caramelo de la victoria. Ganaron. Y desde Marcos Juárez la alianza se

 extendió a toda Córdoba; de allí a Mendoza y al resto del país.


José Luis Espert: “La gente debería votarnos sin miedo, aunque Juntos por el Cambio pierda diputados a nuestras manos”

La ex diputada de Juntos por el Cambio, Carolina Píparo, acompaña a Espert en la lista liberal

La ex diputada de Juntos por el Cambio, Carolina Píparo, acompaña a Espert

 en la lista liberal

 En diálogo con Infobae, el economista liberal calificó de “fascista” que 


su postulación sea interpretada como “funcional” al Gobierno. Además, 

el mentor del fallido intento de crear un gran frente opositor al kirchne

rismo criticó la actitud de Manes en la interna con Santilli

José Luis Espert sabe que su postulación puede ser un dolor de cabeza

 para Juntos por el Cambio pero a la vez considera que las elecciones

 de medio término son el escenario ideal para continuar con la expansión

 de las ideas liberales. En diálogo con Infobae, el precandidato a diputado

 nacional, mentor del fallido intento de conformar un gran frente opositor al kirchnerismo cuestionó la actitud de Facundo Manes en la interna con Die

go Santilli y señaló que “la gente debería votar sin miedo a Avanza Liber

tad, aunque Juntos pierda diputado a nuestras manos”.

Con la fórmula José Luis Espert - Carolina Píparo como precandidatos a 

diputados nacionales, Avanza Libertad presenta listas en las ocho seccio

nes electorales de la provincia de Buenos Aires. Un crecimiento exponen

cial con respecto dos años atrás cuando el economista se lanzó como 

aspirante a la presidencia. “Los principios son duros, en 2019 el objetivo

 era plantear y plantar la idea liberal de nuevo en Argentina, algo que 

o ocurría desde Alsogaray”, afirmó. En las Legislativas 2021 habrá nómi

nas de precandidatos de agrupaciones liberales y de centro derecha para

 concejales y consejeros escolares en cada uno de los 135 municipios.

El primera paso será perforar el piso de las Primarias para luego meter la mayor cantidad de representantes de las ideas liberales en el Congreso Nacional, en

 la Legislatura bonaerense y en cada Concejo Deliberante. “Hay un espacio 

enorme para pescar 25% a 35% del electorado que no está secuestrado por la

 grieta que es la suma del kirchnerismo y cambiemos. Las expectativas son

 altas, nos gustaría hacer una buena elección para ser determinantes en 2023″,

 planteó su hoja de ruta.

Espert logró conformar este frente electoral que cuenta el apoyo de la

 Ucedé, el Partido Demócrata, el Partido Autonomista, Republicanos

 Unidos (PBA), Dignidad Popular, EPA (Encuentro Plural Alternativo), 

Alternativa Libre, Movimiento Lbertario Republicano y otras agrupacio

nes vecinalistas afines.

.Quedó en el pasado la idea de conformar ese gran frente opositor al kirch

nerismo que Espert había propuesto a Juntos por el Cambio. El ex candida

to a presidente continúa responsabilizando a Elisa Carrió y los radicales 

que “estaban más preocupados por el cargo”. “La única razón por la cual 

existe Avanza Libertad es para cambiar el país, no somos gente que quiere 

dedicarse en si mismo a la política sino que quiere usar la política para 

cambiar el país”, refuerza la idea de su lanzamiento.

Ante las críticas de los referentes de la oposición que lo acusan de ser “fun

cional” al Gobierno, respondió: “En una legislativas es inadecuado el califi

cativo de ser funcionales al kirchnerismo; además es fascista, dónde está 

escrito que la única oposición posible es la de Cambiemos que además 

ha sido un fracaso como oposición. Si Cambiemos pierde algún diputado 

a manos mías, nosotros somos tan defensores de la república como ellos 

y somos mejores económicamente que ellos porque proponemos cosas de

 sentido común que no se discuten en los países que prosperan, más allá 

de que ellos fueron un fracaso económico gobernando”.

No obstante admite que si el cuestionamiento a su candidatura cae en la 

grieta y se plantea “como un River-Boca”, “puede ser que le restemos votos”

 a Juntos. “Pero nosotros no hubiéramos votado ninguna suba de impues

tos como sí hizo Cambiemos, no hubiésemos votado la Ley de Teletrabajo,

 la Ley de Alquileres de Lipovetzky, la Ley de Góndolas de Carrió”, aclara. 

Según su mirada, “la gente debería votar sin miedo a Avanza Libertad 

aunque Cambiemos pierda diputados a manos nuestras”.

Consultado por la interna que se desató en Juntos por el Cambio en pro

vincia de Buenos Aires, Espert manifestó que “Manes se está comportan

do con muy mal gusto”, mientras que a Diego Santilli lo ve “más equili

brado, comportándose de forma caballerosa”. “El gran enemigo nuestro 

es el kirchnerismo”, insistió el candidato opositor.


Sebastián Echarren asumió como intendente de Castelli


 

Asume tras la licencia solicitada por Francisco Echarren para asumir un car

go nacional.

Tras el pedido de licencia de Francisco Echarren, su hermano Sebastián,

 asumió como Intendente de Castelli.

El mandatario comienza su ejercicio en el Ejecutivo luego del cese de su 

licencia en la banca de Concejales y de ser remplazado por la Concejal 

Azucena Traverso.

Recordemos que Francisco Echarren, pidió licencia en su labor ejecutiva 

para asumir en un cargo en una cartera nacional. Así como en diciembre

 de 2016 se sumó al gobierno de María Eugenia Vidal, casi cinco años des

pués repite para sumarse al gobierno nacional que encabeza Alberto Fer

nández.

En esta oportunidad estará al frente de la Dirección Nacional de Obras del

 Ministerio de Transporte de la Nación que conduce Alexis Guerrera.

Variante Delta: la provincia de Buenos Aires confirmó 22 casos

 


Del total de casos registrados, 20 son viajeros internacionales,13 de

 ellos detectados en punto de entrada y siete en seguimiento en hoteles, 

mientras que otros dos casos son por contacto estrecho.

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, confirmó en las últimas

 horas que la provincia de Buenos Aires registra 22 casos de la variante 

Delta de coronavirus vinculada a personas viajeras y no registra cir

culación comunitaria.

En un informe del Programa de seguimiento publicado por el titular de la

 cartera de Salud, se indicó que se registran 22 casos confirmados, de

 los cuales "el 77% cumplió con el período de aislamiento, en tanto un 

15% se encuentra en proceso de control, mientras que un 8% de los via

jeros incumplió el aislamiento y se les labró el acta" publicó a través de

 su cuenta de Twitter.

Sobre la situación de la variante Delta, desde la cartera sanitaria se preci

só que del total de casos registrados, 20 son viajeros internacionales, 13

 de ellos detectados en punto de entrada, siete detectados en seguimien

to en hoteles, mientras que otros dos casos son por contacto estrecho.

"Gran parte del trabajo para retrasar la circulación comunitaria de la va

riante Delta se debe a los controles exhaustivos que realizamos en conjun

to con la Dirección Nacional de Migraciones de Argentina" aseguró Kreplak.


Trotta: "Regresan las clases en todo el territorio argentino, pasó la segunda ola"

El funcionario aclaró que "hay preocupación porque la realidad es que

 hay que seguir manteniendo los cuidados".

Nicolás Trotta.Nicolás Trotta.Foto: NA.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, anunció que lentamente "re

gresan las clases en todo el territorio argentino" porque "pasó la se

gunda ola que tuvo un impacto muy fuerte" pero remarcó la necesidad 

de que siga habiendo "control de todas las jurisdicciones" del cumpli

miento de los protocolos.

"Regresan las clases en todo el territorio argentino. Pasó la segunda ola 

que tuvo un impacto muy fuerte mientras avanzamos con el plan de va

cunación", explicó Trotta en declaraciones radiales.

El ministro sostuvo: "Tenemos normas que exceden lo educativo y que 

surgen de la evidencia de los especialistas. Los protocolos nos marcan 

el distanciamiento físico dentro del aula, según investigadores tiene que

 ser de 1.5m".

Sobre las decisiones tomadas por la Ciudad, manifestó: "Le estamos pi

diendo a Larreta y a Quirós que si ellos tienen evidencia que confirme el

 regreso absoluto de los chicos a la escuela que la compartan y seré el 

principal interesado en modificar la norma vigente".

En ese sentido, aclaró que "hay preocupación porque la realidad es que

 tenemos que seguir manteniendo los cuidados".

"Todos queremos la máxima presencialidad, tiene que ser de manera se

gura. Tiene que haber control por parte de todas las jurisdicciones del

 cumplimiento de los protocolos que establece la norma aprobada por el

 Consejo Federal de Educación y que aplicarse en todo el territorio", indi

có.

Y concluyó: "Este año ha crecido 600% la inversión en infraestructura es

colar. El Estado nacional está invirtiendo más de 50 mil millones de pe

sos para la construcción y refacción integral de establecimientos".

Escrito por Noticias Argentinas
Buenos Aires, NA

Guzmán vuelve a ofrecer títulos atados al dólar para atraer inversores

 Tras cumplir con los vencimientos de julio, el Tesoro afrontará un 

exigente calendario de deuda durante agosto. Cuál será la estrategia 

del ministro de Economía para evitar sobresaltos.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, sigue afrontando exigentes vencimientos de deuda.El ministro de Economía, Martín Guzmán, sigue afrontando exigentes vencimientos de deuda.NA

El Tesoro saldrá este martes a colocar nueva deuda en una licitación en 

la que ofrecerá dos bonos atados al dólar por US$ 450 millones, y otros 

títulos en pesos por $190.000 millones, para cubrir exigentes vencimientos


 de agosto por más de $525.000 millones.

El octavo mes del año es uno de los más voluminosos en materia de nece

sidades financieras.

Vencen títulos por $ 525.897 millones, entre los que se incluyen los 

$380.000 millones del Boncer TX21, de los cuales ya se amortizaron 

$216.312 millones tras el último canje de julio pasado.

Economía vuelve en esta licitación a ofrecer bonos vinculados al dó

lar, tratando de frenar las tensiones en el mercado cambiario y 

generar

 confianza.

En la licitación del martes se ofrecerán dos bonos vinculados a la coti

zación del dólar, uno con un interés adicional del 0,10% que vencerá en 

abril del próximo año por US$ 150 millones.

El otro será por US$ 300 millones, con un interés adicional del 0,20%, que

 vencerá en noviembre del 2022.

Entre los títulos en pesos, la licitación incluye tres letras a descuento ajus

tadas por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), una por

 $35.000 millones, que vence el 28 de febrero próximo, otra por $50.000 

millones, con vencimiento en marzo del 2023 y un interés adicional del 

1,4%, en ambos casos sin precio mínimo de colocación.

El tercer título que ajusta por CER es una Letra del Tesoro que vencerá el

 29 de junio del 2022, por $ 50.000 millones y un precio mínimo de $ 972,74.

La colocación incluye dos bonos a tasa Badlar privada, uno por $20.000 

millones, con un interés adicional de 200 puntos básicos, que vencerá el

 3 de abril próximo y el restante por $ 35.000 millones y un interés adicio

nal del 5,25% que capitalizará en febrero del 2023.

También se adjudicará otro bono que ajusta por CER, por $50.000 millo

nes, con un interés adicional del 1,4% y vencimiento para el 25 de marzo 

del 2023.

Escrito por 
Buenos Aires, NA