OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL . 02252 15446694 .o 02252528080 en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO
martes, 18 de abril de 2023
lunes, 17 de abril de 2023
¿Por qué seguimos utilizando vertederos peligrosos en zonas urbanas?
www.multimedios.com.ar
Incendio en vertedero municipal pone en peligro la salud y seguridad de la comunidad
Un principio de incendio se registró en el vertedero municipal
ubicado en las afueras del casco urbano de General Lavalle,
detrás de la planta de agua. El siniestro comenzó en horas de la
tarde y se dio aviso a los bomberos para mitigar el fuego. Afortu
nadamente, se logró controlar la situación antes de que se propa
gara a zonas aledañas.
Este incidente pone en evidencia la peligrosa modalidad de utili
zar estos vertederos tan cerca de zonas urbanas habitadas. No
solo representan un peligro por la contaminación y el impacto
ambiental irreversible que producen, sino que también
generan incertidumbre y preocupación en la comunidad
cercana.
El humo y los gases tóxicos que se generan en los vertederos
pueden ser perjudiciales para la salud de las personas, especial
mente para aquellos que padecen enfermedades respirato
rias o cardiovasculares. Además, el riesgo de incendios es una
amenaza constante que pone en peligro la vida y la propiedad de
los vecinos.
Es necesario que las autoridades competentes revisen la ubica
ción de estos vertederos y adopten medidas más seguras y efec
tivas para el tratamiento y disposición final de los residuos.
La salud y seguridad de la comunidad no pueden seguir po
niéndose en riesgo por la inadecuada gestión de los residuos.
El vecinalismo se suma a Patricia Bullrich para llevar adelante el proyecto Correa Intendente – Bullrich presidente.
En un movimiento político que promete generar un fuerte impacto en
La Costa, el vecinalismo se une a la Fuerza del Cambio bajo el lideraz
go de Gabriel Naum.
La noticia fue confirmada por el propio Naum, quien aseguró que su
objetivo es trabajar en conjunto con la líder del PRO en la Costa Mo
nica Correa, para llevar adelante el proyecto Correa Intendente –
Bullrich presidente.
La apertura de Patricia Bullrich hacia el vecinalismo no es casualidad,
sino que forma parte de una estrategia política que busca sumar fuer
zas de distintos sectores para lograr una victoria en las próximas elec
ciones. De esta manera, el vecinalismo se une a la Fuerza del Cambio,
que ya cuenta con el apoyo de otras fuerzas políticas y actores socia
les relevantes en la zona.
La figura de Gabriel Naum, reconocido vecinalista y referente de la lo
calidad, es clave en este proceso de unificación. Naum ha demostra
do su capacidad de liderazgo y su compromiso con la comunidad a lo
largo de su trayectoria, y ahora suma su experiencia y conocimientos
a la Fuerza del Cambio.
Desde el equipo de Correa Intendente – Bullrich presidente, se han ma
nifestado entusiasmados con esta incorporación, asegurando que el
vecinalismo es un actor clave en la construcción de una sociedad más
participativa y comprometida. En este sentido, destacan que la unión
entre distintos sectores es la única forma de llevar adelante un proyec
to político que represente los intereses de toda la comunidad.
Con esta alianza, se espera que el vecinalismo tenga una participación
activa en la toma de decisiones y en la elaboración de políticas públicas
en La Costa. Además, se abren nuevas posibilidades para la formación
de equipos de trabajo y la participación en distintos ámbitos de la vida
política y social.
En definitiva, el vecinalismo se suma a la Fuerza del Cambio en La Cos
ta, dando muestra de su compromiso con la construcción de una socie
dad más justa y participativa.
La alianza entre Gabriel Naum y Monica Correa representa una oportuni
dad única para trabajar en conjunto y lograr una victoria en las próximas
elecciones.
En vísperas de una nueva elección , Rodríguez Ponte, intendente de Lavalle, busca presentarse nuevamente
MULTIMEDIO.COM.AR
a pesar de su promesa de fomentar la alternancia en el poder. Esto ha
generado preocupación en muchos ciudadanos.
Hoy, pasados casi 8 años de aquella promesa de alternancia, estamos a
pocos meses de una nueva elección para la alcaldía de General Lavalle.
Sin embargo, el intendente, quien en su momento arboló la bandera del
cambio, parecería estar buscando presentarse nuevamente a elecciones.
Esto ha sido visto con preocupación por muchos ciudadanos, quienes
creen que la falta de competencia y renovación en el poder municipal
puede ser perjudicial para la democracia local.
La alternancia en el poder es una consigna clave en cualquier sistema
democrático, ya que permite la renovación de ideas, la participación ciu
dadana y la prevención de la corrupción. Sin embargo, en General Lava
lle parece haberse dejado de lado esta promesa, ya que el actual inten
dente José Humberto Rodríguez Ponte buscaría presentarse nuevamente
a elecciones, desestimando la participación de otros referentes de su par
tido como podría ser el caso de Nahuel Guardia, actual Presidente de la
UCR y mano derecha del intendente, Jesus Alfredo Chart, o incluso el
propio Zuetta, Hijo del ex intendente radical y muy querido en General La
valle.
Muchos ciudadanos que creen que se debe estar atento y exigir que se
cumpla con la promesa de alternancia en el gobierno municipal, dentro o
fuera del espacio gobernante
“Vamos a estar trabajando en todas las localidades con distintas tareas”
Así lo informó el Secretario municipal de Infraestructura y Servicios Públicos del partido de La Costa en relación no sólo a las obras que se iniciarán en breve en el distrito, sino también al fuerte trabajo que se llevará a cabo en torno a servicios públicos. Al mismo tiempo, el funcionario repasó las obras que se vienen llevando adelante en La Costa, muchas de las cuales estarán culminando en el mes de mayo, y señaló que se continuará con el ambicioso plan de asfalto y recapado en todas las localidades
Durante una entrevista ofrecida para Opinión, Pablo Soto, Secretario municipal de Infraestructura y Servicios Públicos del partido de La Costa, se refirió al reciente convenio que firmó el Intendente Cristian Cardozo con el Gobernador Axel Kicillof, a través del programa provincial Municipios a la Obra, por el cual nuestro distrito recibirá 603 millones de pesos para la realización de diversas obras fundamentales para las localidades del distrito. Es por ello que el funcionario enfatizó que “esto que firmó Cristian la semana pasada la verdad que para toda La Costa es muy importante”, por lo que resaltó que “estamos muy contentos” y adelantó que “este lunes nos juntamos con la empresa para meterle mano a la obra”.
Desde su área, Soto señaló que en lo que respecta a obra pública “de acá a un mes vamos a estar trabajando en todas las localidades con distintas tareas”, ya que explicó que “eso es lo que Cristian quería y lo que nos había planteado”, al tiempo que mencionó que “en la parte de servicios públicos también tenemos un plan muy grande”. Se suma a ello las obras que se están desarrollando en el distrito en este momento, muchas de las cuales estarán culminadas en el mes de mayo. Entre ellas, el funcionario se refirió al edificio de la Escuela municipal de Bellas Artes de Mar de Ajó, sobre la cual indicó que “ya está terminada y estamos esperando los últimos papeles de autorización de la escuela”.
Al mismo tiempo, Soto señaló que en el lugar “seguimos con la segunda etapa”, la cual precisó que “queremos tenerla terminada para antes de fin de año”, con lo cual explicó que “va a quedar espacio para la secundaria y también aulas para el terciario, porque la segunda etapa es más amplia que la primera”. En cuanto al nuevo Skatepark que se construirá en la zona sur, mencionó: “Ya empezamos a limpiar todo lo que es el terreno en el parque de General Lavalle, donde está la pileta abandonada. Ya todo el trabajo de suelo, de limpieza está todo listo. Eso lo va a ser Cristian en conjunto con un grupo de chicos de la zona sur, porque ellos están llevando el proyecto adelante y entonces Cristian junto con ellos va a intervenir el parque General Lavalle”.
Por otra parte, en lo que respecta al plan de asfalto, el funcionario anunció que en breve “vamos a empezar las obras de asfalto como lo había prometido Cristian en lo que es Villa Clelia”, donde señaló que se asfaltarán “varias cuadras”. Al mismo tiempo, adelantó que “está por salir el plan de recapado, el cual también interviene muchas localidades”. Asimismo, en este aspecto agregó: “También estamos por asfaltar en Lucila, que ya se terminó de hacer todo el cordón cuneta. Terminamos de hacer la entrada a la 58 con el cordón cuneta y estamos muy avanzados en la calle 4. Presentamos el plan de todo lo que es el recapado del barrio Ezcurra Medrano de San Bernardo, que incluye todo lo que es recapado y luces led, y de eso estamos esperando la autorización”.
En lo que respecta a los espacios municipales de salud, el funcionario señaló que el Hospital Odontológico “ya está terminando, ya llegaron los sillones y llegó un montón de aparatología”. Asimismo, en cuanto al Hospital de Mar de Ajó indicó que “la semana que viene arrancamos con el lavadero, los dormis y las cocheras nuevas”, al tiempo que mencionó que en este momento “estamos trabajando con la parte de bioquímica y con la parte de farmacia también, y ya se están terminando las pruebas del resonador”. En lo que respecta al Hospital Veterinario estimó que “va a estar terminado para mediados o fines de mayo”.
Se suman a todo ello el fuerte avance en el Centro Cultural de Santa Teresita, el Centro Universitario y la nueva Oficina de Licencias de Conducir, sobre la cual el funcionario adelantó que “si Dios quiere el martes ya entregamos la llave para empezar a equiparla”. En cuanto a la obra sobre el frente costero en Las Toninas, comentó: “El miércoles entregamos la última documentación que faltaba. Ya está la empresa acá acopiando rocas y a su vez presentamos un proyecto nuevo que tiene provincia, que es hacer el refulado con draga como se hizo en Mar del Plata. La obra completa va a constar de tres partes, el rompeolas a 300 metros con las rocas, el embellecimiento costero, que es el muro de contención con cordón cuneta, asfalto y costanera, y el refulado para recuperar la playa. Lo que quiere tanto Provincia como Nación es darle una definitiva solución, por ese el proyecto es completo”.
Por otro lado, en relación a los trabajos que se realizan desde el área de Servicios Públicos, Soto informó que recientemente “empezamos con la poda en algunas pocas partes, que es poda de peligro y sanitaria”, aunque aclaró que “la poda real arranca en mayo”, para lo cual señaló que “Cristian formó cuatro equipos de trabajo que van a estar conducidos por el supervisor y el delegado, pero trabajando en lugares diferentes a los que está trabajando la Delegación”, y en este sentido indicó que habrá un equipo destinado a zona sur, otro a zona centro, y otros dos para las localidades de Las Toninas y San Clemente respectivamente. En este aspecto, comentó que “los equipos van a estar de forma continua de lunes a sábados, colaborando con las distintas delegaciones de forma independiente a la Delegación”.
Lic. Graciela Marker
domingo, 16 de abril de 2023
Partido de La Costa: se confirmó otra precandidatura a intendente en Juntos y ya son 6 los que irán a la interna
La disputa por ser candidato a intendente representando a Juntos en el
Partido de La Costa sigue sumando contendientes. El último que confirmó
que competirá en las elecciones Primeras Abiertas Simultáneas y Obliga
torias (PASO) es Federico Garufi. De esta manera, ya son 6 los que al pare
cer irán a la interna que se llevará a cabo el próximo 13 de agosto: Marcos
“Cotoco” García, los radicales Daniel López y Flavia Delmonte, y los ma
cristas Sergio Santana, Mónica Correa y Garufi.
“Tenemos el apoyo de Patricia Bullrich y estamos trabajando para que tam
bién ella sea presidente de la Nación. Tomamos la decisión de acompañarla
por lo que ella transmite, por sus valores, porque compartimos los modos.
Por eso decidimos encarar este desafío, porque creemos que el Partido de
La Costa también necesita un cambio profundo, nítido y rápido desde el pri
mer día”, contó Garufi en una entrevista con el Canal 2 AVC.
Garufi, que se define como “libertario y bitcoinero”, acompañó el anuncio pe
riodístico con un posteo en sus redes en el que se explayó sobre su decisión
de ser candidato. “¿Para qué? Cómo nos enseñó Mauricio Macri, ‘nuestro
rol es interpretar y expresa los deseos y los hartazgos de miles de Costeros’
. No se trata sólo de unir vecinos, de armado de equipos, partidos políticos,
listas o candidaturas. Sin dudas, es necesario. Pero se trata de otra cosa. Se
trata de escuchar las voces de las personas reales, de la gente que se levan
ta temprano a laburar y quiere un futuro próspero para su familia. Que sus
ó con su familia a Santa Teresita.
El nuevo precandidato a intendente de Juntos está casado con la costera
Noelia Walas, con quien vive desde casi cuatro años enPinamar, donde ella
ejerce el cargo de Directora de Comunicación y Prensa en la Municipalidad.
Ambos estudiaron en la sede pinamarense de la UADE: ella, Diseño de la
Imagen Visual; él, Administración de Empresas. Tras un poco afortunado
emprendimiento con Tarjeta Pink, Garufi se dedica ahora al mundo del bit
coin con BitCleta, “una empresa de asesoramiento en inversiones con
bitcoins y criptomonedas”.
“Nos cansamos del feudo; sus atropellos, de sus abusos de poder y por so
bre todo, de su incompetencia y de la mentira en su relato. Por todo eso
acompañamos el proyecto de país de Patricia Bullrich y de su mano vamos
a construir un nuevo Partido de La Costa. Acá estamos para hacerlo dife
rente”, sostuvo Garufi, que dijo tener el apoyo de la presidenta del Pro (aho
ra en licencia); el mismo respaldo que aseguró tener la concejal Mónica
Correa.
Garufi cuenta con el apoyo de Martín Yeza, intendente de Pinamar, quien
busca crecer políticamente más allá de su distrito. Cabe recordar que el
jefe comunal pinamarense no irá por la reelección y actualmente es el jefe
de campaña de Cristian Ritondo, precandidato a gobernador de la Provincia.
Otro de los respaldos de Garufi es Leandro Alonso, un conocido dirigente
costero de la Unión Cívica Racial, que fue concejal y varias veces aspiran
te a intendente. Cuentan que la idea es que el abogado de Mar de Ajó sea
candidato a primer concejal por la lista que encabezará Garufi. En los úl
timos años, Alonso se desempeñó como asesor en las Municipalidades
de General Lavalle y General Madariaga y desde abril de 2021 trabaja en
la Municipalidad de Pinamar como Director de Personal, aunque a diferen
cia de Garufi sigue viviendo en el Partido de La Costa.
Massa renegocia todo el acuerdo con el FMI, que aceptaría aflojar la presión
El ministro negocia en Washington directamente con Kristalina Georgieva.
"La sequía cambió todo", explicaron fuentes de Economía. Hablan de un
"puente" de fondos para llegar a la elección presidencial.
"La sequía es un game changer", repite Sergio Massa. El minisitro está re
negociando todo el acuerdo con el FIM directamente con la titular del orga
nismo, Kristalina Georgieva. La jefa del fondo aterrizó en Washington para
conducir personalmente las negociaciones. En el juego político del organis
mo ella hace de "policía buena", mientras su segunda Gita Gopinath, encar
na la línea más inflexible del staff.
Por eso, la aparición de la búlgara en este tramo de las negociaciones es un
indicio fuerte que el acuerdo se va a modificar, como viene planteando M
ssa. En su viaje anterior al ministro no le fue bien porque Kristalina decidió
irse a Africa y dejar las negociaciones en manos de Gita que refleja las posi
ciones de la burocracia del Fondo, sin contemplar los marcos políticos. Aho
ra la jefe del Fondo apareció.
El ministro explicó a Kristalina que la sequía obliga a volver a discutir metas
y desembolsos. En su equipo estiman que ahora vendrán dos semanas de
negociaciones. La magnitud del impacto de la sequía está en el centro de la
discusión. Economía estima una pérdida de 18.000 millones de dólares y el
FMI un tercio de ese monto, como dijo públicamente la propia Georgieva
El FMI ya había aceptado aflojar la meta de reservas para este año, pero aho
ra es todo el acuerdo el que está en discusión que incluye metas de déficit y
de emisión. Y el paquete de medidas para alcanzar esos objetivos, como la
quita de subsidios de energía y la reducción de la moratoria jubilatoria.
Todavía no están claros los ejes de la renegociación, pero fuentes al tanto
de las conversaciones hablan de remplazar los números fijos de las metas
por ecuaciones. Allegados a Massa no confirmaron esa posibilidad.
Lo que sí está confirmado es que Massa está planteando la necesidad de
construir un "puente" para llegar d manera ordenada a las elecciones presi
denciables de Octubre. Esto serían fondos frescos que podrían provenir de
los organismos multilaterales, como el propio FMI, el Banco Mundial y el BID.
viernes, 14 de abril de 2023
Se abrió la inscripción para un taller gratuito sobre Producción Apícola
La Municipalidad de La Costa, en conjunto con el Instituto Nacional
de Tecnología Agropecuaria (INTA), llevará adelante una charla-taller
introductoria en la Producción Apícola, a cargo de MV. MSc. Federico
Guzmán, Jefe AER Madariaga.
Esta primera capacitación tiene como objetivo generar nuevos pro
ductores y productoras apícolas e impulsar la generación de empleo,
el agregado de valor, la formalización de quienes ya se desarrollan
en la labor, el cooperativismo y el arraigo local.
La actividad será libre y gratuita, y tendrá lugar el 8 de mayo, en la
Secretaría de Turismo local, ubicada en calle Los Pensamientos
N° 378, en el horario de 10:00 a 12:00 hs.
Las y los interesados en participar se pueden inscribir a través del
siguiente enlace: lacosta.gob.ar/tallerapicola
A partir de la misma, se generarán nuevas capacitaciones y se imple
mentará un programa de acompañamiento a quienes busquen desa
rrollar la actividad o potenciar su producción actual.
RUTA 36 “ES UNA OBRA DE GRAN IMPACTO QUE DEBERÍA HABERSE HECHO HACE MUCHÍSIMOS AÑOS” AUDIO
El administrador general de la dirección de Vialidad de la Provincia
destacó la obra pública en rutas bonaerenses desplegada por el Gobernador.
Luego de que el gobernador, Axel Kicillof diera inicio a la obra de repa
vimentación de un tramo de la ruta 36 en inmediaciones a la localidad
de Pipinas, Hernán Y Zurieta, administrador general de la dirección de
Vialidad bonaerense resaltó el fuerte impulso que la Provincia despliega
en la obra pública vial y subrayó la importancia de que se incorporen las
banquinas en los procesos de repavimentación de las vías bonaerenses
troncales porque eso aporta “seguridad” a quienes las usan.
En contacto con La Mecha, en Radio Provincia, el ex intendente de Punta
Indio se refirió al trabajo que se realiza sobre ruta 36 y aseguró: “ Es
una obra de muchísimo impacto para la región y debería haberse he
cho hace muchísimos años porque es una vía que se puede tomar desde
la ciudad de La Plata para conectar con ruta 11”.
Seguido, describió que “los 8 kilómetros antes de llegar a Pipinas y
los 8 kilómetros posteriores habían quedado sin repavimentar y en
muy malas condiciones”. Y reiteró que “si bien en principio es una
obra que beneficia a Punta Indio, el beneficio más importante es para
todos los que usan la ruta 36 para llegar a la Costa Atlántica”.
Y Zurieta explicó que en particular esos son “más de 18 kilómetros
donde había que reconstruir todo. Las losas de hormigón y el asfalto
porque estaban en muy mal estado. Pero la obra completa contempla
la reconstrucción de esos tramos y la pavimentación de las banquinas
desde la localidad de Verónica hasta la Ruta 11”.
Porque “hay una decisión del Gobernador de contemplar, en la repavi
mentación, las banquinas en las rutas que no son autovías. Porque pa
samos de tener 7 metros y 30 centímetros para poder transitar a casi 11
metros ya que tenemos las banquinas como opción ante una maniobra
o error de cálculo. Y la vía se hace mucho más segura” detalló y recal
có: “Es una obra que va en el orden de los $3500 millones”.
Además, Y Zurieta agregó: “Así estamos haciendo también en la ruta 29
que va desde Brandsen hasta General Belgrano. Ayer estuvimos reco
rriéndola y es increíble cómo te da una cuestión de seguridad porque
sentís que hay ruta para ambos lados. Es una gran tranquilidad. Es una
muy buena decisión no sólo repavimentar sino también incluir las ban
quinas”,
Por otra parte, el titular de Vialidad bonaerense destacó el carácter dina
mizador de la economía que tiene la obra pública en el interior “porque
hay demanda de lugares para dormir, almorzar y todo lo que necesita el
equipo de trabajo y también hay más demandas en combustibles, repues
tos y la materia prima que se compra: piedra, cal, etc… (…) Así que no
hay duda de que la obra pública que se está ejecutando en la Provincia
tiene impacto en la economía, que todos sabemos que está golpeada”.
Y recordó que “Ayer Kicillof señaló que mientras muchas veces se bom
bardea a la obra pública o al Estado por la inversión que hace, Estados
Unidos está lanzando un plan de obra pública, que tiene como objetivo
primordial impulsar a la economía, además de resolver problemas pun
tuales”.
Finalmente, al ser consultado por las próximas elecciones, armado de
listas y desdoblamiento de los comicios en la Provincia aseguró que
si bien todos los dirigentes deben empezar a pensar en “las estrategias
electorales” quienes tienen “la responsabilidad de la gestión” deben
abocar todos sus esfuerzos allí porque en definitiva, “la posibilidad del
triunfo de cualquier estrategia va a estar atada a que la gestión sea
buena”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)