ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

domingo, 10 de noviembre de 2024

La corrupción gana terreno en las preocupaciones sobre el gobierno de Milei


La corrupción gana terreno en las preocupaciones sobre el gobierno de Milei

El nuevo relevamiento de Analogías Consultora sobre las evaluación del

 Gobierno nacional y expectativas económicas marcó que se consolida la

 noción de que la situación general y personal es mala. Asimismo, casi la

 mitad de los encuestados afirmaron que creen que hay corrupción en la administración de Javier Milei.

Las percepciones sobre el manejo de la política económica continúan pre

sentando diferenciales negativos (47% de desaprobación). Los encuesta

dos se dividen casi en partes iguales ante la pregunta sobre si el Gobier

no ha logrado controlar la inflación y si podrá hacer crecer la economía. 

Por cierto, en ambas preguntas consignamos porcentajes relativamente 

altos de respuestas “no sabe”.

En tanto, se estabilizó la proporción de los entrevistados que además de 

valorar negativamente la situación económica creen que puede empeorar

 Y se redujo la cantidad de encuestados que creen que el sacrificio tiene 

sentido para resolver problemas estructurales de la economía.

Asimismo, aumentó en forma significativa la proporción de los que creen

 que el desempleo es peor (56%) que la inflación (36%). También creció, 

en menor medida, la proporción de los que indican que el aumento de la

 pobreza será permanente (48%).

“El cuadro que observamos en este estudio combina las consecuencias 

favorables que tiene para la opinión pública la estabilización del tipo de 

cambio y los precios, y las consecuencias de la política económica con

 sesgo anti industrial y de atraso de los salarios”, explicó Marina Acosta, 

directora de Comunicación de Analogías.

Más adelante, se advirtió en el sondeo que una parte mayoritaria cree que:

 1) habrá resistencia social y sindical al ajuste económico (55%) y 2) que 

el ánimo del entorno familiar o laboral ha empeorado (55%).

También se registró que dos mayorías consideran que el presidente Javier

 Milei no tiene sensibilidad social (55%) y que en el Gobierno hay “mucha 

o bastante” corrupción (48%): una alerta para el oficialismo. La imagen de

 Milei vuelve a presentar niveles de valoración similares: positiva (48%) / 

negativa (47%).

El 61% de los encuestados respondió que le parece “bien” que los artistas

 expresan libremente sus opiniones sobre la situación del país.

La encuesta fue realizada a una muestra de 2.689 casos efectivos, a través 

de entrevistas telefónicas (formato IVR fijo y móvil), entre el 29 y el 31 de 

octubre de 2024 en las 24 Provincias de la Argentina, con un error mues

tral de +/- 2,0% en un nivel de confianza del 95%.

“Te vamos a cagar a palos”: senadora provincial amenazó a dirigente de ATE

 “Te vamos a cagar a palos”: senadora provincial amenazó a dirigente de ATE



La mediática senadora provincial María Florencia Arietto volvió a ser 

noticia por un escándalo, esta vez por amenazar con ejercer violencia

 contra el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Es

tado (ATE), Rodolfo Aguiar.

En el transcurso del programa de Luis Majul en La Nación +, el periodis

ta repitió varias veces que el dirigente es violento por no cumplir con 

el protocolo antipiquetes dispuesto por la ministra de Seguridad, Pa

tricia Bullrich.

La senadora libertaria redobló la crítica y aseguró que no solo es violen

to sino que, además, no le tiene miedo, lanzando al aire: “Sí, te vamos

a cagar a palos”.

Aguiar ingresó a la red social X y respondió: “Legisladora Florencia 

Arietto, sepa que la voy a querellar criminalmente. Usted cometió un 

delito en vivo”, y sostuvo que la exalidada de Bullrich en el PRO se ha

bía creído con la impunidad suficiente para amenazarlo públicamente, 

sin consecuencias.
 
 “Las ideas suyas y de su actual grupo político de pertenencia -porque

 tuvo varios otros- son fascistas”, escribió, y acusó a Arietto y a sus 

aliados de promover una ideología que va en contra de la democracia. 

Aguiar comparó sus posiciones con las de la dictadura, expresando: 

 subrayó que sus posiciones no se distancian en nada de las prácticas 

de la Dictadura: “Reclaman castigar, golpear a cualquiera que ejercite 

un derecho propio. No tienen distancia ideológica con la Dictadura. 

Su matriz ideológica es el militarismo. No son democráticos”.

Arietto no tardó en responder a la amenaza de querella del dirigente de

 los estatales y subió la apuesta. “Voy a aprovechar la querella que me 

hagas y en mi escrito de defensa voy a pedir que investiguen de qué 

vivís”, escribió, para añadir: “Yo terminaré condenada a pagarte una in

demnización por decirte que te vamos a sacar a los palos si no respetás

 los protocolos, pero vos terminás en cana por robarle al pueblo”.

Era Milei: la indigencia creció 131% en un año y afecta a 6 millones de argentinos

Era Milei: la indigencia creció 131% en un año y afecta a 6 millones de argentinos


El Centro de Estudios para la Recuperación Argentina de la Facultad

 de Ciencias Económicas de la UBA registró un 131% de incremento

 de la indigencia en el último año. El índice pasó de incluir a 2 millo

nes de personas en el 2023, a alcanzar ahora a 6 millones de argentinos.

Este informe, basado en datos del segundo trimestre de 2024 de la En

cuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadís

tica y Censos (Indec), señala que el 11,4% de la población argentina 

cayó de la pobreza a la indigencia en el último año.
 

La indigencia, es decir la cantidad de personas a las que sus ingresos no

 les alcanzan ni siquiera para comer diariamente, afecta ahora a 6.012.772 

personas, mientras que 16.269.174 viven en hogares pobres, a quienes sí 

les alcanza para alimentarse pero no para cubrir otras necesidades esen

ciales. Ambos son los valores más altos registrados desde 2016.

El análisis del Centro RA forma parte de la serie “Pobreza e Indigencia en

 Argentina”, que examina datos trimestrales y semestrales sobre el impac

to de la crisis económica en los hogares argentinos. La indigencia, defini

da técnicamente como la falta de ingresos suficientes para cubrir una Can

asta Básica Alimentaria (CBA), que también la cálcula mensualmente el In

dec, creció un 131% en el último año, muy por encima del crecimiento de la

 pobreza no indigente, que se incrementó en un 43,3%.

En términos generales, el segundo trimestre de 2024, es decir ya en pleno

 gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza), la Argentina registró cifras

 récord: un 55% de la población está bajo la línea de pobreza y un 20,3% se

 encuentra en la indigencia, las tasas más altas del período registrado.


Era Milei: la indigencia creció 131% en un año y afecta a 6 millones de argentinos

Las estimaciones del Centro RA muestran que el total de personas en ho

gares pobres aumentó de 11.352.905 en el primer trimestre de 2023 a 

16.269.174 en el mismo período de 2024. En el mismo lapso, el número

 de indigentes casi se triplicó, pasando de 2.602.472 a 6.012.772.

Este informe del Centro RA es el segundo de la serie “Pobreza e Indigen

cia en Argentina” y tiene como objetivo analizar la evolución de la crisis

 social y económica en el país. Los investigadores destacan que el aumen

to de la indigencia respecto del de la pobreza implica un cambio cualitati

vo en la crisis: la pobreza extrema se está expandiendo a un ritmo sin pre

cedentes, lo que deja en evidencia un retroceso significativo en los esfuer

zos por mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnera

bilidad.

Era Milei: la indigencia creció 131% en un año y afecta a 6 millones de argentinos

Aceleración de la pobreza

En ese marco, la coordinadora del Centro advirtió que “la Argentina camina 

hacia un modelo de sociedad donde el 80% de las personas son pobres y el 

20% rica. Y eso lo ves en la vida cotidiana". La especialista sostuvo que "ahí 

aparece la falacia del argumento respecto del análisis de la desigualdad, por

que ésta última es un problema político y no solamente de variables econó

micas”.

En contacto con “Es Un Montón” por Radio Provincia, la politóloga Mara Pe

goraro señaló que el informe “muestra con datos concretos el crecimiento 

exponencial de la indigencia en relación a la pobreza, algo que cualquiera de

 nosotros puede percibir caminando por la calle”. Y explicó que en este caso,

 los datos surgen de la información que vuelca el INDEC en la Encuesta Per

manente de Hogares a partir de la Canasta Básica Total, que mide la pobreza

 y la Canasta Básica Alimentaria que estipula la indigencia.

Seguido, puntualizó que el informe “señala que gente que antes era pobre se

 ha vuelto indigente y eso habla, a las claras, del deterioro social de la Argen

tina” debido a que “6 millones de personas no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria al mes y no comen todos los días”. Y desagregó que “el mayor

 porcentaje son niños y jóvenes”. Por lo tanto, apuntó que “si empezamos

 a tener problemas de malnutrición infantil, la proyección es bastante preo

cupante porque una infancia pobre produce países pobres”, sentenció.

Pegoraro relató que el deterioro del entramado social argentino “es un fenó

meno que viene sucediendo en el país desde hace más 10 años". Sin em

bargo, subrayó que "ahora marcamos una aceleración de esto en base a 

un proceso de ajuste, que afecta a los sectores más empobrecidos” porq

ue “mientras los ingresos aumentan -en promedio- un 70% u 80% por de

bajo de la inflación, la Canasta Básica Alimentaria sube un 118%”.

Por lo tanto, concluyó que “los salarios no acompañan el ascenso de los

 costos de los alimentos producto de la inflación y la megadevaluación, 

que se hizo al inicio del actual Presidente; y eso explica el deterioro social

 y la aceleración de los índices”.
 

viernes, 8 de noviembre de 2024

Agenda: 10 eventos y actividades para disfrutar este fin de semana en la Región


La Fiesta Provincial del Modelito en General Guido va por su 20ª edición en el predio ubicado en el kilómetro 253 de la Ruta 2.

MIRAMAR - 8° Fogón de la Tradición
>Entrada: gratuita.
>Fecha, hora y lugar: domingo 10 a las 12:00 en el Parque de la Bienal de Arte.
>Descripción: encuentro de música y danza folklórica, con una nutrida cartele

ra de artistas como Carolina Diaz, Alma de Pueblo, Lucas Rodríguez, Los Her

manos Díaz y el cierre a cargo del Grupo Ganjah. Además, en el Anfiteatro Mu

nicipal José Hernández, habrá paseo de artesanos y patio gastronómico. En

 caso de mal tiempo, se trasladará al Polideportivo Municipal de Miramar. Acom

paña la Municipalidad de General Alvarado.
>Más información: www.instagram.com/mungralalvarado

GENERAL BELGRANO - Fiesta de la Bondiola y la Tradición
>Entrada: gratuita.
>Fecha, hora y lugar: domingo 10 desde las 10:00 en el Predio Mateo Bruzzo.
>Descripción: shows, exposiciones y cantinas. Organiza la Municipalidad de

 General Belgrano.
>Más información: www.instagram.com/generalbelgranotur/ 

DOLORES – Rally Mar y Sierras
>Entrada: gratuita.
>Fecha, hora y lugar: viernes 8 desde las 18:30, sábado y domin

go 10 de

 8:00 a 17:00 en caminos rurales de Dolores y en el autódromo “Miguel 

Ángel Atauri”.
>Descripción: el viernes a las 18.30 hs en el Salón Blanco Municipal se

 realizará el conversatorio con Johnny Laboritto, destacado preparador

 de motores del automovilismo nacional. Posteriormente a las 20.00 


será la largada simbólica en la Plaza Castelli. Organiza el Auto Moto

 Club Dolores con el apoyo de la Municipalidad.
>Más información: https://www.instagram.com/automotoclubdolores/ 

GENERAL GUIDO – 20ª Fiesta Provincial del Modelito
>Entrada: arancelada ($ 15.000 para los tres días)
>Fecha, hora y lugar: del viernes 8 al domingo 10 a partir de las 8:00 en 

el predio El Modelito, Ruta 2 Km 253.
>Descripción: El Modelito celebrará 20 años con concursos de baile, cam

peonato de truco, destrezas criollas y puestos gastronómicos. Entrada

 arancelada. Organiza prestador privado con el acompañamiento de la Mu

nicipalidad de General Guido.
>Más información: https://www.instagram.com/fiestaprovdelmodelito/

MAR CHIQUITA (Mar de Cobo) – 17ª Fiesta Provincial del Cordero Costero
>Entrada: gratuita.
>Fecha, hora y lugar: del viernes 8 al domingo 10, en la Plaza Central y Av.

 Manuel Cobo.
>Descripción: espectáculos en vivo, feria de emprendedores y artesanos,

 paseo gastronómico y cervecero y shows de Arbolito, Hugo Lobo y Yamila 

Cafrune. Organiza la Municipalidad de Mar Chiquita.
>Más información: www.instagram.com/municipalidad.marchiquita 

LA COSTA (Mar del Tuyú) - Fiesta de la Náutica y el Mar
>Entrada: gratuita.
>Fecha, hora y lugar: del jueves 7 al domingo 10 desde el mediodía en la

 Plaza de la Cultura.
>Descripción: puestos gastronómicos y artesanales, entrega del premio 

Ancla de Mar, y elección de las nuevas soberanas. Organizado por la Co

misión de Festejos de Mar del Tuyú con el acompañamiento de la Munici

palidad del Partido de La Costa.
>Más información: www.instagram.com/fiestadelanauticayelmar 

GENERAL MADARIAGA - 41° MaRock
>Entrada: gratuita.
>Fecha, hora y lugar: sábado 9 a las 16:00 en el Anfiteatro Municipal.


>Descripción: festival de rock con la presencia de la banda local Eslavos

y de la región: Libre, La Oreste Corbata, Obras, Full Blues, Akaro, Esmo

wing, Rebelión Pampa, Simply y Gato Negro. Acompaña a Municipalidad 

de General Madariaga.
>Más información: www.instagram.com/turismomadariaga 

BALCARCE – 1ª Exposición de Carruajes
>Entrada: gratuita.
>Fecha, hora y lugar: sábado 9 y domingo 10 desde las 10:00 en el Anfi

teatro Saverio Bonazza.
>Descripción: Primera exposición de carruajes, con charlas, clases espe

ciales y la presentación de grandes artistas del canto y la danza. Organi

zado por el Anfiteatro Saverio Bonazza, la Pulpería Carlos M. Cabrera, 

Agricultores Unidos y la Municipalidad de Balcarce.
>Más información: www.instagram.com/turismobalcarce 

LA COSTA (Mar del Tuyú) - Gran Concurso de Pesca Deportiva
>Inscripción: arancelada ($ 30.000).
Fecha, hora y lugar: domingo 10 de 10:00 a 16:00 en las playas que van 

de la calle 79 a la 99.
>Descripción: concurso de pesca que ofrece premios en efectivo para las

 10 piezas de mayor peso (el ganador se llevará $ 2 millones); también ha

brá sorteos en efectivo. Organiza la Asociación Adictos a la Pesca con el 

acompañamiento del Partido de La Costa.
>Más información: https://www.instagram.com/asociacion_adictosalapesca/

NECOCHEA (Juan N. Fernández) - 9ª Fiesta de la Soga Gaucha
>Entrada: gratuita.
>Fecha, hora y lugar: sábado 9 y domingo 10 a partir de las 10:30 en el pre

dio Paseo El Galpón.
>Descripción: Gastronomía, artesanías, juegos, emprendedores, artistas

 regionales y cierre a pura cumbia. Además, ofrecerá el taller y exposición

 de soguería coordinado por Benedicto Colantonio, en el espacio cultural 

Pablo Lozano, con sogueros y plateros invitados; la llegada de la virgen, 

con parroquianos a caballo a cargo de Guillermo Díaz Delfino y el desfile 

gaucho. Organiza la Asociación Civil Soga Gaucha de Juan Nepomuceno

 Fernández con el acompañamiento de la Delegación Municipal.
>Más información: www.instagram.com/sogagauchaoficial/ 

 

Pedido de derecho a réplica El presidente del HCD lavallense



El presidente del HCD lavallense y del Bloque de concejales oficialistas, 
Luciano Garcia, luego de publicada la nota de la edil Vilma Ramírez, se
 comunicó para poder realizar un derecho a réplica que es lo que a con
tinuación se publica.


La transparencia es hacer visible la gestión de los recursos públicos, las

 acciones que realizan y los resultados logrados. Es acercar de forma 

comprensible y accesible los actos de gobierno a la ciudadanía. Ser trans

parente es dar información clara, comprensible, sin adornos innecesario

s que puedan generar duda.
Ser transparente es hablar claro con nuestros interlocutores, expresar la 

verdad, siendo objetivos.
Este equipo de trabajo así como el Intendente pregonan y trabajan en ese 

contexto ,es decir , bregamos para que los organismos tengan la iniciativa

 de difundir y publicar información clara sobre los bienes, servicios, regula

ciones y prestaciones dinerarias que brinda la Municipalidad de General La

valle, para fomentar el diálogo y la participación social en los procesos de 

producción de políticas públicas.
Todo lo descripto NO representó durante muchos años el partido/s que
epre

senta ahora la Concejal Vilma Ramirez.

Dicho esto paso a intentar aclarar lo denunciado por la Concejal Ramirez,

 no sin antes destacar que en más del 90% de los proyectos presentados 

por el Oficialismo como oposición a quien representa Ramírez, fueron apro

bados por mayoría absoluta, lo cual habla del compromiso de todos los Con

cejales y hecha por tierra lo que ahora denuncia.
1) Tema denominado Emergencia Tarifaria: Dato relevante /determinante
El Estado Nacional tiene potestad para determinar el valor de producción 

de la energía, tanto de gas como de electricidad. También el del transporte

 y distribución de gas en todo el país, y del transporte de electricidad. Por 

lo tanto, la solución de esta cuestión es compleja y requiere acuerdos y con

sensos varios.
En Argentina, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) es el 

organismo que controla que las empresas de electricidad cumplan con sus obligaciones y regula las tarifas de luz. Dicho esto este gobierno Municipal

 está preocupado y ocupado en tratar de solucionar /palear los incrementos 

de las facturas de luz ,tal es así que se envió técnicos a controlar el cons

umo de algunos vecinos que reportaron facturas de montos muy elevados .
Lo que se propuso en trabajos en comisión y se dialogo con los Concejales

 de la Oposición es realizar reclamos ante el ERNE ,acompañar a los vecinos 

en sus reclamos, etc, es decir, trabajar en serio, para que los vecinos puedan

 obtener resultados, NO con cartas de intención y/o títulos de película que 

NO le dan respuesta a los Lavallenses como la declaración de emergencia

 tarifaria
Los vecinos Lavallenses saben que van a encontrar en el Intendente y en 

este HCD gente que trabaja para resolver sus problemas y que vamos a

 acompañar a los mismos en sus reclamos, siempre en busca de mejorar

 su calidad de vida .
2) Pedido de informe Residuos en Paraje Pavón y Pedido de Informe Lumi

naria
Es decir en ambos casos son pedidos de informe al Intendente Municipal

 que se presentan en el Honorable Concejo Deliberante ,cuando si lo que 

se quiere es respuesta sobre los requerido, la Concejal Ramírez lo presen

taba por mesa de entrada de la Municipalidad y de manera inmediata tenía

 respuesta, dado que este gobierno trabaja y se compromete con el vecino

, máxime, en estos temas o se lo plantea al Intendente Nahuel Guardia quien seguramente la atiende de manera inmediata, sin audiencia/ni cita .
Es público que el gobierno a quien represento cerro el basural a cielo abier

to y está dando pelea (donde se debe)en la justicia y ante la totalidad de los 

Órganos competentes para que NUNCA MAS SE PUEDA TIRAR BASURA A

 CIELO ABIERTO, como se realizó históricamente por el Gobierno al cual 

representa la Concejal Ramírez. Los residuos son llevados y depositados 

en Gral. Madariaga pues estamos comprometidos con Gral. Lavalle y No se 

tira mas basura en Pavón.
Por último luminaria, también un pedido de informa de la Concejal Ramírez 

que -repito- es más rápido /lógico /coherente /diligente presentarlo por me

sa de entrada de la Municipalidad, dicho esto, se le informo de manera 

verbal a la Concejal Ramírez que el Intendente se estaba ocupando de NO

 solo reparar la luminaria existente ,sino que se ADQUIRIO LUCES NUEVA

S MEJORES Y MAS MODERNAS PARA PAVON y GRAL LAVALLE .
Por lo que NO se entiende la postura de la Concejal Ramírez ,mejor dicho 

si se entiende, está haciendo la vieja política de tirar bombas de humo y NO

 resolver, ni trabajar en temas vitales y determinantes para General Lavalle
Este H.C.D trabajo y trabaja con la totalidad del cuerpo, me remito a lo des

cripto anteriormente, es decir, Ramírez va a encontrar en el Oficialismo 

siempre gente de Lavalle comprometida con su trabajo y los vecinos, enten

diendo que Nos debe juntar el trabajo y mejorar la calidad de vida de los

 ciudadanos NO la miseria y la vieja política. n


Se inicia la construcción de viviendas y la reconstrucción costera en zona centro

OPINIONDELACOSTA.COM.AR


El Secretario municipal de Planeamiento, Infraestructura y Medio Ambiente del partido de La Costa brindó detalles acerca del plan de viviendas provincial que se comenzará a concretar en breve, con la construcción de 29 casas que estarán distribuidas en distintas localidades del distrito. Al mismo tiempo, anticipó que las viviendas de Costa Chica podrían ser entregadas en abril de 2025. Por otra parte, se refirió a los trabajos de remoción de escombros y derrumbe de propiedades en situación de riesgo en la zona costera de Mar del Tuyú, como así también explicó cuáles son los trabajos que se realizan en zona centro para la protección del frente marítimo.


Como lo anticipábamos esta semana, en distintas localidades del partido de La Costa se construirán un conjunto de viviendas a través de un plan provincial. Para conocer más al respecto, desde Opinión dialogamos con el arquitecto Walter Natalizia, Secretario municipal de Planeamiento, Infraestructura y Medio Ambiente, quien en principio recordó que estas nuevas 29 viviendas corresponden a “un convenio firmado en 2023 por el Intendente (Cristian) Cardozo”, y puntualizó que el pasado lunes el Intendente Juan de Jesús firmó el acta de inicio para comenzar con las obras.
En este aspecto, el funcionario indicó que las 29 viviendas “estarán repartidas en San Clemente, Mar del Tuyú, Mar de Ajó y Nueva Atlantis”. Además, explicó que “había un contrato firmado con una cooperativa de la ciudad de La Plata que hace las viviendas”, por lo que señaló que esta semana “el Intendente firmó el acta de inicio de las tareas”, con lo cual indicó que de ahora en más “tenemos un año para la construcción de estas 29 viviendas”. En lo que respeta a la entrega de las mismas, aclaró que “este no es un tema que maneje solamente la Municipalidad”, ya que mencionó que debido a que “hay distintos convenios que se fueron haciendo con la provincia de Buenos Aires”, es precisamente la provincia de Buenos Aires “la que regula un poco a quién se le otorga la vivienda”.
Al respecto de los espacios en los cuales serán emplazadas, Natalizia explicó el proceso de este aspecto: “Lo primero que se hace cuando se firma un convenio es que se da la factibilidad de ubicación, porque las factibilidades tienen que ser lugares de terrenos no inundables, con garantía de algunos servicios. Primero se aprueban las localizaciones y una vez que están las localizaciones el Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires otorga la ubicación de esas viviendas, cuántas viviendas de acuerdo a la dimensión del lote. Una vez que se aprueba, se firma el convenio y sale a licitación. Todo este proceso ya se hizo en la gestión anterior, y lo que está haciendo ahora el Intendente Juan de Jesús es el acta de inicio de las obras”.
En cuanto al tipo de vivienda que se construirá, el funcionario señaló que a diferencia de las que recientemente se construyeron en Tordillo, que utilizan el sistema de construcción en seco, en el partido de La Costa indicó que “se van a hacer en construcción tradicional”, aunque aclaró que en cuanto a los modelos “son iguales a los que se hicieron en Maipú y en Tordillo, en lo que es el diseño de la casa”, ya que el mismo se trata de “un prototipo que baja directamente el Instituto de la Vivienda provincial, que tiene distintos modelos de construcción”, es decir que “la Municipalidad no interviene en el diseño de las casas”.
Por otra parte, Natalizia señaló que en lo que respecta a las viviendas que se estaban construyendo en Costa Chica, se han retomado las obras, pero en este caso con fondos municipales, por lo que anticipó que “esta primera etapa de 26 viviendas va a estar disponibles para la entrega en abril de 2025”. En este sentido, explicó: “Una medida cautelar que fue promovida por un concejal del partido de La Costa llevó al detenimiento de las tareas durante muchos meses, donde hubo cuestiones de vandalismo. Después con el cambio de gobierno nacional gran parte de las obras de Nación se paralizaron. La gestión de Juan de Jesús tuvo que reformular los contratos y las cotizaciones, y ahora se están terminando con fondos municipales. Eran dos planes de 41 viviendas, en total 82, y a raíz de este retraso vamos a llegar el año que viene entrega estas 26 y veremos si podemos continuar, ya que el fondo nacional hoy no existe”.


Trabajos de protección del frente marítimo


Esta semana se iniciaron los trabajos para derrumbar las viviendas comprometidas con peligro de derrumbe en la zona costera de Mar del Tuyú, como así también la remoción de escombros. Al respecto de ello, Natalizia puntualizó que todo ello llevó previamente un proceso administrativo “donde se generan los expedientes de las distintas casas que estaban ubicadas en determinadas parcelas que ya estaban impactadas por la erosión”, entre las cuales indicó que algunas de ellas “estaban casi demolidas en un 100%”, y precisó que allí se está realizando “el retiro de escombros, de hierros y de maderas”, como así también señaló que se retiran “otras partes de muros que estaban con riesgo”.
De acuerdo a lo que explicó el funcionario, las tareas pudieron comenzarse este miércoles, ya que se requirió el proceso administrativo por parte de la justicia. Al mismo tiempo, informó que con estas labores “vamos a continuar esta semana y seguramente la semana que viene”, ya que explicó que luego de la limpieza de la zona “viene una cuestión de refulado y de acomodamiento de los distintos sectores”, buscando a partir de ello “no solamente cuestiones con respecto a la seguridad, sino también con respecto a lo estético y a la ocupación”.
En esta misma línea, Natalizia informó que el trabajo de instalación de los nuevos médanos “también lo estamos haciendo en Santa Teresita y en Las Toninas”, para lo cual comentó que en la calle 39 de Santa Teresita “se está construyendo un playón para recibir los materiales y una bajada a playa para bajar la maquinaria”, y comentó que se trata de una labor en conjunto entre la Cooperativa de Santa Teresita y la Municipalidad, donde precisó que “la cooperativa pone la mano de obra y los materiales los aporta la Municipalidad”.
En cuanto al diseño estructural de estos médanos, el funcionario explicó que “no es un sistema de gaviones”, sino que se trata de “una protección con malla y piedra”, y en este aspecto puntualizó: “Son médanos construidos con arena nuestra y geotextil, que lo que hace es contener el médano, y luego las mallas de alambre y piedra lo que hacen es proteger el médano y quitar un poco de energía cuando el mar embate”. Por último anticipó que “esta obra se va a repentir en distintos lugares de La Costa”.


Lic. Graciela Marker

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Registraron 71 ballenas muertas en Península Valdés

Registraron 71 ballenas muertas en Península Valdés

 El monitoreo sanitario de Chubut registró el deceso de los animales 
durante las últimas semanas y crece la preocupación en la zona. Según se 
pudo saber, 53 eran ballenatos y 18 adultos.

Crece la preocupación por la confirmación de la muerte de 71 ballenas fran

ca austral en la Península Valdés. Gabriela Bellazzi, presidenta del Concejo 

Deliberante de Puerto Pirámides y miembro de la red de varamientos ex

plicó que podría tratarse de una toxina que general la marea roja.

La toxina es absorbida por los organismos que las ballenas consumen, y

 al filtrarlos, quedan expuestas a niveles letales de esta sustancia. «Es un

 fenómeno natural que se da en todos los mares del mundo, aunque el ca

lentamiento de los océanos podría aumentar su frecuencia», señaló Bellazzi.

Empresas de avistaje y organizaciones locales colaboran en la reubicación 

de las ballenas varadas para evitar que lleguen a playas turísticas, como 

ocurrió recientemente en la Playa de Las Cuevas. 

Sin embargo, el proceso es complejo y a menudo riesgoso, ya que la descom

posición produce gases que pueden hacer que los cuerpos exploten, como

 sucedió cuando una máquina intentaba mover un ejemplar.

Por último, recomiendan a las personas que viven cerca de la zona que se

 mantengan alejados del lugar ya que la toxina podría ser peligrosa para la 

salud de los animales y las personas. 
 

Verano 2025: pronostican que los próximos tres meses tendrán condiciones climáticas atípicas en la Provincia

 

ENTRELINEAS.INFO

Los últimos dos veranos fueron los más calurosos desde que se tiene registro y el próximo podría superarlos.

El pronóstico climático trimestral del Servicio Meteorológico Nacional 

(SMN) para los meses de noviembre y diciembre de 2024 y enero de 2025 

señala que se espera que el calor sea una constante para los próximos 

tres meses en gran parte del país, pero con epicentro en la Ciudad de Bue

nos Aires y la provincia de Buenos Aires. 

De acuerdo al informe del SMN, en dos tercios del territorio nacional se es

peran temperaturas superiores a lo normal para la época estival del año,

pero en más de la mitad de la provincia de Buenos Aires, incluida la Costa

 Atlántica, el calor será aún mayor. 

La anomalía prevista entre los registros históricos y los que se espera que 

haya durante los meses de noviembre, diciembre y enero incluye a la parte

 centro y este del territorio provincial, según informó la Agencia DIB. En 

esta zona puntual las posibilidades de que las temperaturas se ubiquen 

por encima de lo normal trepan hasta el 55%.

De la mano del intenso calor, que se espera llegue a ciudades turísticas co

mo Mar del Plata, Villa Gesell y Tandil, y otras como 9 de Julio, Olavarría, 

Bolívar y todo el conurbano, estarán las pocas lluvias. Según el informe, 

gran parte de la provincia Buenos Aires se perfila para ser la que tendrá el

 clima más seco, con hasta un 50% de probabilidad de que llueva menos de 

lo habitual.

En el resto del país, donde también se espera que haya temperaturas más 

elevadas, la probabilidad de que así sea se ubica por debajo del 50%. Esto 

es en el oeste de Jujuy y Salta, todo Tucumán, Catamarca, La Rioja, San

 Juan, San Luis, Mendoza, La Pampa, Córdoba, Entre Ríos, centro y sur de 

Santa Fe y sur de Santiago del Estero.

En la Patagonia cordillerana se esperan niveles de precipitación similares a

 los que se darían en el territorio bonaerense. Mientras que el resto del país

 se reparte entre una menor anomalía pluvial -a la baja-, en el centro del terri

torio argentino, y normalidad en el norte.

La Costa Se firmó un acuerdo con Provincia para comenzar a construir 29 viviendas

OPINIONDELACOSTA.COM.,AR

La Municipalidad de la Costa firmó un acta de inicio de obras con el 
Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires que llevará ade
lante la construcción de 29 viviendas distribuidas en las localidades San
 Clemente del Tuyú, Mar del Tuyú, San Bernardo y Nueva Atlantis.




En la firma estuvieron por el Municipio el Jefe Comunal Juan de Jesús y 

el Secretario de Obras Públicas, Arquitecto Walter Natalizia. En tanto que

 por el Instituto Provincial de la Vivienda lo hicieron el Arquitecto Supervi

sor de Obra, Gastón Marchán, y Carlos Bianchi del área traslado de agen

tes delegación Mar del Plata.
El arquitecto Natalizia detalló: “El Intendente Juan de Jesús firmó un acta

 de inicio con fecha del 4 de noviembre y con un plazo de 12 meses para la

 terminación de las viviendas”.
El convenio forma parte de una licitación que ganó en 2023 la Cooperativa

 Tecnicoop, que llevará adelante las obras. Cabe señalar que en los consi

derandos se especifica dar prioridad a la mano de obra local.
“Los fondos son del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos 

Aires. Lo que hace la Municipalidad es entregar los terrenos con servicios

 y realizar un seguimiento y una medición mensual de la obra, para luego 

certificar”.
Posteriormente, se publicarán los planos de las viviendas que se llevarán 

adelante en las diferentes localidades. En cuanto a los detalles Natalizia

 indicó: “El Instituto de la Vivienda tiene un modelo que se construye en 

toda la Provincia de Buenos Aires. A partir del acto formal de inicio, se ha

cen los trabajos previos, lo que es el cerco de obra, ahora ya estamos ba

jando el servicio eléctrico, así que dentro del mes de noviembre, ya se pue

den empezar a ver obras en distintos terrenos”, explicó Natalizia. n


 

Villa Gesell encontraron otros tres cuerpos entre los escombros y ya son siete las víctimas por el colapso del hotel

Según confirmaron fuentes del caso a Infobae, se trata de Mariano Troiano, 
Matías Chaspman y Ezequiel Matu, tres obreros que trabajaban en las remo
delaciones del edificio. Buscan a la última persona desaparecida: Dana De
simone


Los rescatistas que trabajan entre los escombros del Apart Hotel Dubrovnik

 de la localidad balnearia de Villa Gesell, que colapsó hace una semana, 

encontraron los cuerpos de tres obreros que trabajaban en las remodela

ciones que se estaban realizando en el edificio, según confirmaron fuen

tes del caso al portal Infobae.
Se trata de Mariano Troiano (47), Matías Chaspman (27) y Ezequiel Matu, 

oriundos de Mar del Plata y Batan, completaron las fuentes del caso con

sultadas por este medio. Así, ya son seis las víctimas fatales por el colap

so del hotel, mientras los investigadores aguardan los resultados de las 

pericias para determinar responsabilidades del trágico suceso. La última

persona desaparecida que siguen buscando los equipos de emergencias 

es Dana Desimone (28).
Anoche, los rescatistas habían hallado a otra de las víctimas, el carpinte

ro Fabián Javier Gutiérrez (50), oriundo del partido bonaerense de Merlo 

y padre de un hijo. Las otras personas que perdieron la vida en el derrum

be fueron María Rosa Stefanic (52), antigua propietaria del hotel; su sobri

no, Nahuel José Stefanic (25); y Federico César Ciocchini, un jubilado de 

84 años que se encontraba en el edificio contiguo al Dubrovnik.
La investigación del hecho está encabezada por la fiscal Verónica Zamboni.

 Hasta el momento permanecen detenidos el arquitecto y bombero de General Madariaga Jorge Bonavita (55), de quien se sospecha que dirigía clandesti

namente las reformas del hotel sin permisos municipales, y el contratista 

Rubén Taquichiri (30), vinculado a la obra del ascensor.
Por otra parte, continúan vinculados al expediente los capataces y albañiles 

que trabajaban y vivían en el hotel y que la madrugada del colapso pudieron

 escapar y salvarse. Se trata de Celso Paco Pérez, de 66 años, y su hijo, 

Sergio Daniel Paco Laura (33), Miguel Andrés Choque Juchani y Diego 

Alberto González. Los cuatro están imputados por el delito de estrago cul

poso agravado y estuvieron detenidos hasta ayer, cuando el Juzgado de 

Garantías N°6 de Dolores, a cargo de David Mancinelli, firmara las excarce

laciones


OPINIONDELACOSTA.COM.,AR