ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 17 de marzo de 2016

Oyarbide se jubila

El Magistrado inició los trámites en la ANSeS y pondrá fin a su controve
rtida carrera en la Justicia. Había sido denunciado por frenar un allana
miento a pedido de un funcionario de Carlos Zannini.
El juez federal Norberto Oyarbide presentó el pedido formal y la documentación correspondiente a la ANSeS para acogerse a los beneficios jubilatorios y poner fin a su controvertida carrera en la 
Justicia.
Así lo informó el propio juez a la
 Comisión de Acusación y Disci
plina del Consejo de la Magistra
tura, que esta mañana lo trans
mitió formalmente al plenario que
 se reunión en la calle Libertad 731, de esta Capital.
"El juez federal Norberto Oyarbide comunicó este miércoles a la
 Comisión el inicio de su trámite jubilatorio", informó la consejera
 Adriana Donato, presidenta de la Comisión de Acusación y Disci
plina del Consejo de la Magistratura, al informar ante el plenario 
las novedades de su área.
El juez Oyarbide fue citado para el martes 5 de abril a las 9 por el
 artículo 20 del reglamento de la Comisión de Disciplina y Acusa
ción, para que presente su descargo ante las denuncias por mal 
desempeño de sus funciones.
La citación a un magistrado por el artículo 20 del reglamento de la
 Comisión, que se asemeja a una declaración indagatoria, puede 
cumplirse en forma personal, presentándose a declarar él mismo
 ante el Consejo, o por escrito, que es la modalidad que elijen ge
neralmente los magistrados para estas situaciones.
Tras la declaración del juez Oyarbide ante el Consejo, el trámite dis
ciplinario continuará en la Comisión de Acusación y Disciplina que
, en base a su descargo, decidirá el inicio, o no, de un juicio políti
co al magistrado.
"Lo único que pone fin a un trámite disciplinario es una situación
 por la que la persona deja de ser juez", explicó a la agencia Télam
 el consejero Leónidas Moldes, representante en el Consejo de la 
Magistratura de los jueces.
"Hoy no cambia nada", coincidieron Donato y Moldes, aunque reco
nocen que si Oyarbide obtiene la jubilación o presenta la renuncia, y
 ésta es aceptada, el trámite disciplinario "se cae".
Oyarbide fue denunciado por haber suspendido en 2013 un allana
miento a una financiera tras recibir el llamado telefónico de Carlos Lui
zzi, segundo de Carlos Zannini en la Secretaría de Legal y Técnica de 
Presidencia de la Nación durante el gobierno de Cristina Kirchner.
El juez está acusado de presunto mal desempeño por realizar actos de
 manifiesta arbitrariedad, desconocimiento inexcusable del derecho y 
negligencia grave en el ejercicio del cargo, según el dictamen del en
tonces consejero Ricardo Recondo, de mayo de 2014, que fue quien re
cogió las denuncias presentadas y llevó el caso al Consejo de la Magis
tratura.

Casanello tuvo que llamar a indagatoria al hijo de Báez por el video de los millones

Las impactantes imágenes tomadas en "La Rosadita" obligaron al
 juez a reactivar la causa de la "Ruta del dinero K".
El juez federal Sebastián Casanello tuvo que llamar a declaración indagatoria al hijo de Lázaro Báez luego de la difusión del impac
tante video donde se lo ve contando millones de dólares en la fi
nanciera "La Rosadita" de Puerto Madero.
Horas antes, el juez había solicitado las imágenes sin editar que
 mostró el programa Telenoche, en un paso previo de un llamado a
 indagatoria en la causa donde solo están procesados Leonardo Fa
riña -hoy detenido por evasión- y Federico Elaskar por supuestas
 maniobras de lavado de dinero, a raíz de una serie de operaciones
 sospechosas que no pudieron justificar.Obligado por la contunden
cia de las imágenes, Casanello tuvo que reactivar la causa de la "Ru
ta del dinero K" y dispuso la indagatoria a Martín Báez, que se con
cretaría a mediados de abril. También deberán declarar el contador
 Daniel Pérez Gadín y a su hijo, que también aparecen en el video.
En tanto, Lázaro Báez, socio de la familia Kirchner, está indagado 
por la compra de un campo en Mendoza pero se le dictó la falta de 
mérito, mientras que otros involucrados por ese episodio también 
fueron procesados.


Pero ahora la aparición del video que se mostró en el programa de Ca
nal 13 sorprendió a los investigadores judiciales, que -comentaban en 
reserva- no tenían una prueba de esas características en el expediente.
Casanello pidió las imágenes "en crudo" registradas en septiembre y 
octubre de 2012, dentro del departamento "C" del séptimo piso del edi
ficio ubicado en Juana Manso 555, en Puerto Madero, donde funciona
ba "La Rosadita".
Las fuentes consultadas por la agencia DyN habían señalado como muy
 probable que con ese material y las pruebas que se vienen sustancian
do a pedido del fiscal Guillermo Marijuan, se activara un llamado a inda
gatoria para Báez hijo, Pérez Gadín, su hijo y Fabián Rossi, ex marido de
 la actriz Ileana Calabró, algunas de las personas que aparecen filmadas 
con bolsos de dinero en "La Rosadita" y pasándolo por máquinas de con
tar billetes.
"Muchas de las personas que aparecen en el video ya tienen pedido de 
declaración indagatoria" y la grabación "refuerza el estado de sospecha"
 en la causa por lavado de dinero, sostuvo antes Marijuan por radio Mitre
. "A mí no me sorprende que estuvieran contando esa cantidad de dinero
 en ese material fílmico", añadió.
Los Báez cambiaron de defensor en los últimos días, indicaron las fuentes
 judiciales.
Esta causa se inició en abril de 2013, luego de que el programa "Periodis
mo para Todos", de Jorge Lanata, mostrara una cámara oculta a Fariña y
 una entrevista aceptada a Elaskar, hablando de cómo se llevaron adelan
te maniobras de lavado de dinero para enviar a la banca suiza alrededor 
de 55 millones de euros en un lapso de seis meses a través de "La Rosa
dita". Se sospecha que parte de esos fondos era dinero público adjudica
do a empresas de Lázaro Báez para la realización de obra pública, pero
 las dudas sobre el origen del dinero sigue siendo una incógnita.
Apenas se difundió el informe, los dos entrevistados negaron sus dichos,
 pero la investigación judicial se abrió y derivó en indagatorias y procesa
mientos por distintos hechos.
Entre ellos figura la compra del campo "El Carrizalejo", en Mendoza, que
 en 2010 Fariña adquirió presuntamente a nombre del empresario por cin
co millones de dólares en efectivo y dos años después lo vendió en 
1.800.000 de la moneda estadounidense.
Hace un año, Lázaro Báez pasó por tribunales para dejar un escrito don
de rechazó las acusaciones; y luego pidió el sobreseimiento para él y pa
ra su hijo, algo que fue rechazado por Marijuan porque la investigación 
sigue abierta.
"Báez y su grupo empresario y familiar disponían de una inmensa canti
dad de dinero, lo cual permite sostener que el nombrado podría haber sa
cado del país la importante suma de dinero a la que aludieron los imputa
dos Fariña y Elaskar en sus versiones televisivas", detalló el fiscal.
Desde junio pasado, peritos contables de la Corte Suprema analizan los
 bienes de Báez y de otros 13 imputados y 22 empresas, mientras se dis
pusieron medidas sobre los manejos de dinero en "La Rosadita" y pedi
dos de informes al Gobierno de Santa Cruz para saber qué obras públi
cas estaban en ejecución en esa provincia en 2012 adjudicadas a "Aus
tral Construcciones", la empresa de los Báez.

Entusiasmado por los votos que consiguió, ahora el Gobierno quiere limitar la dependencia de Massa

Por Mauricio CantandoCasi toda la oposición evitó quedar pegada a La Cám
ora. Los nuevos socios del Gobierno.
Mauricio Macri supo esta mañana que casi todo el arco opositor de la Cámara de Diputados por fuera del kirchnerismo había acompañado su oferta a los holdouts, un respaldo que de consolidarse le evitaría depender
 de Sergio Massa para aprobar proyectos en la Cámara baja y hasta para go
bernar por decreto.
“Si nos hubiéramos animado a jugar sin Massa le quitábamos poder”, se la
mentaba uno de los referentes del PRO en diálogo con LPO, tras aprobar la
 oferta a los buitres con 165 votos, 36 por encima de la mayoría simple.
Desde diciembre, Massa le
 hizo sentir a Macri su con
dición de árbitro en Diputa
dos y ahora en el Gobierno 
creen que llegó la hora de empezar a recortar esa dependencia.
Aunque una máxima parlamentaria indica que es preferible llegar con votos de sobra para que nadie se crea dueño del quórum, en el oficialismo sostienen que minimizar el peso político de Massa en Diputados hubiera robustecido al Gobierno tanto o más que haber roto el bloque Frente para la Victoria.
Desde diciembre, Massa hizo sentir de tal manera su condición de árbitro en Diputados que hasta obligó a Macri a corregir decretos de necesidad y urgencia, cuya vigencia sólo es posible si ambas Cámaras del Congreso no lo rechazan.
Pero hoy en el Gobierno sacaban cuentas y sostenían que Massa aportó un
 poco más de 20 diputados y tres de ellos se fueron al momento de votar: 
el siempre rebelde Felipe Solá y los sindicalistas Facundo Moyano y Héctor
 Daher.
Sus seis aliados cercanos a José De la Sota y los dos de Mario Das Neves 
supieron diferenciarse: entraron a dar quórum temprano, cuando el líder 
del Frente Renovador hacía sentir su ausencia.
Sin embargo, el plan del macrismo tiene una pata floja: la provincia de Bue
nos Aires. Massa tiene un control casi absoluto de las dos cámaras de la Le
gislatura bonaerense y sin colaboración, María Eugenia Vidal prácticamente
 no podría gobernar. No había que descartar que un maltrato de la Casa Ro
sada termine golpeando a La Plata, en un peligroso boomerang para el Go
bierno nacional.
Los nuevos ¿socios?
Los primeros cien días de Gobierno le sirvieron al PRO para persuadir a blo
ques menores. No debería sorprender, porque además de cooptar a goberna
dores e intendentes, los oficialismos tienen armas de sobra para tentar a le
gisladores sin jefes visibles.
El cambio de época sembraba dudas, pero fueron saldadas. Cambiemos con
solidó un frente de base (85, entre 42 UCR y PRO y 4 CC) y sumó además un
 visible apoyo del Frente Cívico de Santiago del Estero (6 diputados), el Par
tido Socialista (4), los 3 puntanos de Compromiso Federal, los 2 del Movi
miento Popular Neuquino, los 2 del bloque de Darío Giustozzi (Eduardo Fa
biani no votó) y 12 variados monobloques.

Entre estos últimos hay figuras bien disímiles como Margarita Stolbizer, el 
ex aliado de Pino Solanos Julio Raffo, el camionero chubutense Jorge Tab
oada y el excéntrico salteño Alfredo Olmedo.

Todos encontraron un motivo para apoyar al Gobierno y no quedar junto al kirchnerismo. Al igual que los delasotistas y dasnevistas, se sentaron tem
prano en sus bancas para darle tranquilidad a PRO. De eso se trata ser aliado. 
Otro respaldo inesperado llegó de cinco diputados del FpV, que profundi
zaron así la diáspora kirchnerista: tres misioneros (Maurice Closs, Silvia
 Risko y Jorge Franco), la tucumana Miriam Gallardo y la sanjuanina Gra
ciela Caselles, quien armó un monobloque para negociar cómoda con el 
Gobierno.
La Casa Rosada se entu
siasmó con el apoyo de 
algunos gobernadores 
peronistas que anudó Fri
gerio, pero la solidez de 
esos acuerdos se verá 
en el Senado, donde el 
oficialismo está en abso
luta minoría.
La colaboración de los gobernadores Hugo Passalacqua (Misiones) y el tucumano Juan Manzur (que jugó a medias, porque Mirta Soraite votó en contra) no fue la única: los diputados de Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Sergio Uñac (San Juan) rondaron las bancas antes de que haya quórum, dispuestos a sentarse si hacía falta. Nadie duda que un día lo harán. 
Fue un gesto a Rogelio Frigerio, su nexo con el Gobierno nacional y encargados de exigirles un voto cuando haga falta. Ayer se pegó una vuelta por Diputados pero su poder de fuego con los gobernadores se verá en el Senado, donde Cambiemos no puede aprobar leyes sin ayuda de un puñado de votos del FpV.
El nuevo recinto de Diputados sin mayorías consolidadas levantó el pre
cio de los 17 del bloque peronista que lidera Diego Bossio. Son 14 escin
didos del FpV y 3 peronistas alejados hace tiempo del kirchnerismo. Tu
vieron tanto poder como Massa para cambiar el proyecto.


Los peronistas moderador Bossio y Romero.

Como símbolo de la nueva era, ambos bloques se situaron el centro del 
hemiciclo, junto al resto de los aliados de Cambiemos. Al ala izquierda se
 mudó el Frente para la Victoria, reducido al grito de camporistas y kirch
neristas puros como Juliana di Tulio, Diana Conti y Héctor Recalde.
Son esa minoría que levantó la voz dentro del peronismo tras la victoria 
de Cristina Kirchner en 2011 y ayer finalmente quedaron solos, porque 
muy pocos votaron con ellos por fuera de sus aliados Carlos Heller, el me
talúrgico Oscar Martínez y el cordobés Juan Pereyra.
El rechazo al pago a lo holdouts lo completaron los 4 del FIT, los 3 de Li
bres de Sur, Alcira Argumedo y Omar Plaini, tal vez la única marca de Da
niel Scioli en el Congreso junto a Cristina Álvarez Rodríguez.
Los diputados de izquierda se cuidan de no mezclarse con La Cámpora.
 Ni bien empezó la sesión se negaron a acompañar un pedido de Recal
de
 y durante 12 años se negaron”, los atacó Pitrola. Y se 

De Jesús en reuniones de gestión en La Plata

El intendente costero junto a un grupo de jefes comunales de la región se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Edgardo Cenzón.

    ENTRELINEAS.INFO
imag
Entre los temas se abordó la necesidad de la construcción de la Autovía La Cos
ta-Tordillo.
El intendente del Partido de la Costa, Juan Pablo de Jesús, acompañado de un
 grupo de jefes comunales de la región, mantuvo una reunión con el ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Edgardo Cenzón, y el subsecre
tario de Gobierno y Asuntos Municipales bonaerense, Alex Campbell.
En el encuentro que tuvo lugar en La Plata se abordó la imperiosa necesidad 
de la construcción de la Autovía La Costa-Tordillo, la puesta en marcha de la ampliación del Gasoducto de la Costa Atlántica y un sistema de interconexión 
eléctrica para la zona costera.
Más tarde, Juan Pablo de Jesús y el grupo de intendentes regionales se dirigie
ron al Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), donde se 
avanzó respecto al tratamiento de residuos sólidos urbanos.
Los jefes comunales y los funcionarios bonaerenses coincidieron en la necesi
dad de continuar abordando estas cuestiones para avanzar en el tratamiento
 de cada una de ellas. Además, los intendentes destacaron la necesidad de se
guir trabajando en conjunto para plantear unidos ante el gobierno provincial
 la necesidad de llevar a cabo estos trabajos.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY












miércoles, 16 de marzo de 2016

Pinamar ya cuenta con 20 islas para separar basura

La Cooperativa Reciclando Conciencia colocó hoy, martes 15 de marzo, 11 islas ambientales de reciclaje, alcanzando las 20 planificadas para este mes, detalló el referente de la entidad, Carlos Méndez. 
En los próximos 15 días se colocarán unas 10 islas nuevas, y así sucesivamente hasta completar las 60 islas acordadas con el gobierno local para Pinamar, Ostende, Valeria del Mar y Cariló.

Esto se suma a un trabajo de señalética que generará conciencia comunitaria y despierte el trabajo colectivo de todos en pos de solucionar la temática de la basura

"Ponete las plumas si querés hablar"

Victoria Donda utilizó la frase que Axel Kicillof había utilizado para agredir
la el año pasado. La diputada de Libres del Sur cruzó al ex ministro de Eco
nomía cuando éste intentó interrumpir a Alicia Ciciliani.
La diputada nacional por Libres del Sur Victoria Donda fustigó esta tarde a su par por el Frente para la Victoria-PJ Axel Kicillof cuando el ex ministro de Economía quiso interrumpir a la socialista Alicia Ciciliani durante la se
sión especial en la que se trata el acuerdo que el Gobierno pretende cerrar
 con los holdouts.
"Ponete las plumas si querés hablar", le gritó Donda a Kicillof cuando el di
putado kirchnerista pretendía pedir la palabra para responder a Ciciliani 
que criticaba la política económica del kirchnerismo.
De esta forma, la disputa entre la diputada y el ex ministro de Economía tu
vo un nuevo capítulo, ya que en septiembre del año pasado Kicillof le acon
sejó a Donda que "se ponga plumas si quiere salir en los diarios".
En aquella oportunidad, Donda había presentado un recurso judicial para in
timar al ministro a que revele los índices. 

Macri le entregó el Instituto del Cine a Suar y empieza a armar la liga de los artistas M

Por Barbara ArroyoEl ex Pol-ka, Alejandro Cacetta, es el nuevo titular del 
ente que distribuye millonarios subsidios al cine.
 Estratégicamente ubicado en la mesa que más cómodo se siente, la de Mirtha Legrand, Adrián Suar no se anduvo con chiquitas. "Sufrí bastante 
el kirchnerismo", pronunció ante la mirada cómplice de la anfitriona. El ge
rente de programación de Canal 13 estaba allí el domingo pasado dispuesto
 a promocionar su nueva película de comedia, que este jueves estrenará jun
to a su coequiper perfecta Valeria Bertucelli, llamada risueñamente Me casé 
con un boludo. "No me han hecho el camino fácil", desgranó Suar haciendo
 hincapié en la campaña de desprestigio que padeció por oponerse a la ges
tión de Cristina Kirchner.
La relación de Macri con Suar no es nueva y ya durante su gestión como jefe 
de Gobierno fue permeable al lobby del productor que logró que aprobara na
da menos que en la zona más top de Palermo Hollywood y Colegiales -zona
 donde esta ubicada Pol-ka- un "Distrito Audiovisual", que otorgaba ventajas impositivas a las productoras nucleadas en Capit, la cámara de productoras
 que creó el actor. Sin embargo, eso ya quedó atrás. Ahora hasta se da el lu
jo de contar con la presencia del Presidente de la Nación en el pre-estreno de
 su filme. Es que para distenderse de la maratonica jornada parlamentaria 
que trataría el arreglo con los holdouts, Mauricio Macri y Juliana Awada hicie
ron salida de novios y fueron al cine. La invitación fue cursada por el mismí
simo Suar que quería engalanar la sala, sin imaginarse que el combo sería 
completo cuando vio llegar a Vicky Xipolitakis y su enamorado José Ottavis. Visiblemente deslumbrado por los flashes y las figuras del espectáculo local,
 el diputado provincial del FPV no pensó jamás que su romance incluiría un pa
saporte directo de la militancia en barrios postegados a la alfombra roja.
La luna de miel entre Macri y el gerente de Canal 13 se consolidó el 16 de di
ciembre pasado, cuando Pablo Avelluto, ministro de Cultura de la Nación nom
bró a Alejandro Cacetta como titular del INCAA. Cacetta, es contador público graduado en la UBA, aunque su pasión por la producción televisiva y cinemato
gráfica ganaron la pulseada. Comenzó su carrera en Pol-ka (usina de conteni
dos fundada por Suar cuya actual formación societaria integra el Grupo Cla
rín), desde el 2006 hasta diciembre pasado su nombre cobró un peso impor
tante en Patagonik Film Group, otra de las beneficiarias del Distrito Audiovi
sual de Macri. 


Y fue desde Patagonik que Cacetta allí participó de la producción de una vein
tena de películas, como Un novio para mi mujer, Igualita a mí y Dos más dos, 
que tuvo como protagonista a Suar. Buscado en reiteradas ocasiones por LPO
 para ser consultado acerca del nuevo rumbo que tomará el instituto luego de
 la partida K, Cacetta no emitió ninguna respuesta.
La relación de Macri con Suar viene de lejos, cuando fue je
fe de Gobierno le dio ventajas impositivas a su productora y otras asociadas a CAPIT, 
creando el distrito audiovi
sual en Palermo.
A la hora de planificar el año cinematográfico, cualquier productor intenta que su filme no sea estrenado un jueves previo a un fin de semana largo. La razón se cae de maduro. El público argentino se endeuda meses con tal de escaparse a cualquier lado cuando tienen tres o más días libres y la salida al cine queda para otro momento. Por eso es que Me case con un boludo, tiene fecha para este jueves 17 y no para el próximo 24. Recientemente Disney Company (socia de Patagonik) confirmó que 275 salas de todo el país la proyectarán. No corrió con la misma suerte Sebastian Wainraich con su película debut Una no
che de amor, quien junto a Carla Peterson (esposa de Martin Lousteau) debió contentarse con apenas 70 salas. Cierto es que Adrian Suar en pantalla gran
de convoca en promedio 850 mil espectadores desde Comodines hasta Dos 
más dos. Siendo la más vista Un novio para mi mujer con casi un millón y me
dio de asistentes. También acompañado por la dupla Bertucelli como pareja y
 Juan Taratuto como director. En aquel filme Cacetta formó parte de la produc
ción. Hoy lo hace desde la presidencia del INCAA.
La noche de del pre-estreno, nada le borro la sonrisa y hasta la risa sonora a 
Macri desde el momento en que comenzó la proyección. Solo en algunos ins
tantes se lo vio con gesto adusto y haciéndole comentarios al odio a su espo
sa y fue cuando vio en pantalla gigante a Gerardo Romano, integrante impor
tante del elenco, quien durante la campaña presidencial lo comparo con Hitler. 

Ningún deMorón: Vidal ya tiene pretendiente internacional

El actor de la novela turca “Las mil y una noches”, posó la mirada en la gober
nadora bonaerense, quien el lunes confirmó que se separó de Ramiro Tagliafe
rro

“Ergün Demir quiere conquistar a María Eugenia Vidal”, afirma el portal de la farándula Exitoína y asegura que el actor turco quiere olvidarse de la hija de
 Oscar Ruggeri apuntando la mirada en la gobernadora bonaerense.

La declaración llega un día después que la gobernadora de la provincia de 

Buenos Aires confirmara ante los medios que había concluido su matrimo
nio con el jefe comunal de Morón, Ramiro Tagliaferro. “Hemos pasado jun
tos muchos años y hemos tomado la decisión en conjunto, pero seguimos 
teniendo una muy buena relación porque es un vínculo de muchos años", 
lanzó la mandataria

Con esta situación como telón de fondo, el actor turco que llegó al país con

vocado por Marcelo Tinelli para participar del certamen Bailando por un Sue
ño, señaló que Vidal es la “mujer que corresponde al perfil que estoy bus
cando”

Las declaraciones de Demir surgen tras fracasar en la conquista de Cande

la Ruggeri, hija del futbolista Oscar Ruggeri, indica el porral

En diálogo con Ángel De Brito en Bien de verano, el actor turco reveló que 

la gobernadora bonaerense “es la mujer que corresponde al perfil que estoy buscando”. Y luego, para confirmar sus intenciones agregó: “La sigo desde
 hace tiempo y la admiro“.

El protagonista de “Las mil y una noches”, además señaló que vio “la noti

cia de que se separó de su esposo” y agregó que le “gusta su mirada, su 
posición y su ideal de vida”, sostuvo.

Los detalles del operativo “Anillo”

Provincia y CABA presentaron un plan de acciones en materia de Seguridad para el AMBA. El objetivo es profundizar la seguridad entre ambos distritos en rutas y autopistas provinciales y porteñas. Los detalles.
Los detalles del operativo “Anillo”
Nuevamente y como viene siendo habitual desde que el PRO tiene bajo su órbita a la Provincia y a la Capital Federal, ambos ejecutivos pusieron en marcha un plan en conjunto. Esta vez el Ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, y el titular de la cartera de Justicia y Seguridad porteña, Martín Ocampo, presentaron el Plan Integral de Seguridad AMBA,

Este plan implica una serie de medidas y acciones a implementarse en la zona metropolitana para mejorar la seguridad y profundizar la prevención de hechos delictivos.

"Lo más importante es trabajar con base de datos integradas, interjurisdiccionalmente. La primera etapa es el Camino del Buen Ayre, Autopista Buenos Aires – La Plata y la avenida General Paz, donde van a compartir una mesa de trabajo policías de la Ciudad junto con los de la Provincia", dijo Ritondo quien agregó que "una segunda etapa abarcará la Panamericana, acceso Oeste, Ricchieri y la ruta 6".

Además, habrá controles desde Semana Santa, junto con Arba, en el ingreso y egreso de todas las ciudades balnearias de La Costa, Villa Gesell, Cariló y Mar del Plata.

CABA y la Provincia compartirán el registro de ventas de autopartes y aquellos lugares que se dediquen a la venta de estos repuestos tienen que estar autorizados en ambas jurisdicciones. "Estamos haciendo un trabajo muy fuerte para la eliminación del robo automotor, que muchas veces termina con personas heridas o muertas", dijo Ritondo.

Asimismo, el funcionario provincial destacó la eficacia del sistema TRASA (Terminal de Reconocimiento Automático de Secuestro Automotor), equipamiento que permite la lectura de las patentes para verificar de manera instantánea si tiene pedido de captura, y señaló que luego de unas pruebas pilotos llevadas a cabo en enero y febrero en la localidad de Tres de Febrero el robo de automotores bajó un 48 por ciento.

"Con este programa si encontramos en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires o las autopistas autos que sean robados vamos a operar conjuntamente para que sean detenidos", afirmó el Ministro porteño.

Entre otras medidas se creará un Registro Común de Autopartes (Banco común de datos) y se implementará un anillo digital en la zona metropolitana (Central de Monitoreo Integrada, Información de eventos vitales en tiempo real, base unificada de vehículos buscados con actualización y difusión instantánea y permanente).

También, se ampliará la red de captura, dotando a los municipios de sistemas de monitoreo, reconocimiento de chapas patentes en sus principales accesos y vehículos de captura móvil reforzando el control durante el patrullaje.

El massismo se le adelantó a Vidal y presentó su reforma de la Policía

El Frente Renovador presentó pasado el mediodía una propuesta para 
avanzar en la reforma policial, en momentos en que esa iniciativa aún
 está en tratativas en el Ejecutivo bonaerense.
El massismo se le adelantó a Vidal y presentó su reforma de la Policía


El diputado Ramiro Gutiérrez, acompañado entre otros por Javier Faroni, 
Fabio Britos y Ricardo Lissalde, presentó en conferencia de prensa el pro
yecto de ley, que ya ingresó a la Cámara la semana pasada, y que propone
 una reforma de la organización de la Policía bonaerense

“El proyecto introduce a la ley actual ochenta y siete modificaciones”, es

pecificó el dolorense y agregó que “es prácticamente un nuevo régimen”.

Entre los motivos que llegar al massismo a presentar esta iniciativa sostu

vo que “la ley actual tiene diez años y los índices de la procuración seña
lan que hay dos delitos por minuto en la provincia”. De todos modos, acla
ró que esto es “solo el comienzo” ya que también hay que modificar el sis
tema del servicio penitenciario y el sistema judicial. “Hay que volver a la
 estructura orgánica”, señaló Gutiérrez.

“Esta es la ley que propone Sergio Massa”, explicó el diputado y agregó 

que se eliminan “Policía Local, la Buenos Aires 2 y la Comunal”. Se promue
ve la unificación de la Policía bonaerense

Además, indicó que se eliminan los 75 coordinadoras actuales para volve
r
 a las departamentales, que serían entre 18 y 22.

El proyecto que será debatido en la Cámara de Diputados bonaerense fa

culta la constitución de un Comando Departamental de acción unificada
 para situaciones de crisis o respuesta urgente, el que permitirá que todas
 las policías que operen en un mismo territorio, lo hagan en forma con
junta y coordinada baja la misma unidad de mando mientras dure la situa
ción que ha generado la necesidad de respuesta.

Por otro lado, se crearán unidades especiales altamente capacitadas para

 la intervención en delitos de alto daño social, situaciones complejas y de
 crisis, como delitos complejos y terrorismo. Mientras que se repotencian
 y maximizan unidades especiales ya existentes dotándolas de todos los
 recursos necesarios para lograr la máxima eficacia como la Unidad Espe
cial de Lucha contra el Narcotráfico.

La ley también prevé la incorporación profesionales altamente capacitados

 para realizar tareas de investigación, peritaje y auxilio de la investigación
 criminal y la maximización de las atribuciones y recursos de la Policía des
tinadas a la lucha contra el narcotráfico. A la vez que refuerza la coordina
ción de programas especiales de protección para denunciantes, testigos e informantes.

La reforma incluye la creación de una Brigada de Investigaciones Tecnoló

gicas encargada de la prevención e investigación de delitos cuyo medio 
comisivo sean las redes sociales o los soportes tecnológicos computariza
dos, tales como el grooming, pornografía infantil, estafas y defraudacio
nes, juego ilegal, delitos informáticos, comercialización, distribución de 
sustancias y elementos prohibidos, lavado de activos, etcétera.

La misma prestará asistencia y colaboración al Ministerio Público Fiscal

 y a los órganos judiciales requirentes, como a cualquier otra fuerza o 
elemento ante hechos de su materia.

Además, la ley garantiza un control civil descentralizado y continuo, para

 el que se incorporará un nuevo sistema de auditoría interna y supervi
sión civil continua que trabajará a partir de un código de conducta de los funcionarios públicos.

Antes de la conferencia, desde el bloque habían indicado que "el Frente

 Renovador mantuvo una reunión con el ministro de Seguridad Cristian 
Ritondo, por lo que el proyecto se puso a disposición del oficialismo, es
pecialmente teniendo en cuenta que existen puntos en común entre ellos".

Los principales lineamientos del proyecto son:

1. Se trata de la primera reforma integral de las Policías de la Provincia 

de Buenos Aires y, por ende, del Sistema de Seguridad Pública provincial.

2. El presente proyecto profundiza los principios de no militarización, es

pecialización y control civil de la fuerza, presentándonos una Policía pro
fesional, unificada y maximizada en sus posibilidades operativas y su c
apacidad de respuesta. El ministro de la cartera posee amplias faculta
des de remoción para los funcionarios infieles, y de intervención de cual
quier área o dependencia bajo su competencia.

3. Se conserva la tradicional estructura de mando de la Policía bonaeren

se, con un jefe policial al que se le atribuyen funciones reales de conduc
ción, planificación y control.

4. Se crea la Unidad de Coordinación Operativa como un elemento esen

cial para articular todas las Policías de la Provincia de Buenos Aires, la 
que estará a cargo de un Jefe Coordinador con amplias facultades orga
nizativas y operativas.

5. Se crea el Observatorio sobre Seguridad para el Área Metropolitana, 

Gran Buenos Aires e Interior de la Provincia de Buenos Aires. Un ente
 asesor para la planificación y elaboración de políticas de seguridad en
 áreas geográficas y sociales absolutamente diferenciadas.

6. Conforme el principio de organización, se eliminan estructuras inne

cesarias y se concentra la organización de todas las Policías de la Pro
vincia de Buenos Aires bajo una unidad central de coordinación, lo que
 permitirá mayor eficacia en el uso de los recursos existentes, celeridad
 de acción, planificación y control interno.

7. Se elimina como estructura independiente la Superintendencia de Se

guridad para la Custodia de objetivos fijos, personas y traslado de dete
nidos. Las detenciones residuales y transitorias serán atendidas por per
sonal de las dependencias que los alojen hasta la puesta en funciona
miento de las alcaidías y la reasunción plena de las tareas de custodia 
y traslado por parte del Servicio Penitenciario Bonaerense.

8. Quedan garantizados con normas específicas los derechos laborales 

del trabajador de la seguridad pública (vida, integridad física, ambiente 
de trabajo, elementos laborales, capacitación, especialización, etcétera).