"Vine a buscar de que manera hay mas inversiones" para la Argentina
y generar "empleo", expresó el primer mandatario desde China.
El presidente Mauricio Macri, aseguró este lunes que "no" se abrirán
paritarias, ya que la "inflación está bajando drásticamente", y anunció
que "antes de fin de mes" será enviado al Congreso el proyecto de ley
para reformar el Impuesto a las Ganancias.
"En el segundo semestre la inflación está cayendo drásticamente, co
mo lo anticipamos", afirmó el Jefe de Estado, quien además vaticinó:
"Vamos a ir creciendo".
Macri, se expresó de este modo en declaraciones radiales formuladas
a Cadena 3 desde Hangzhou, China, tras la reunión bilateral que man
tuvo con el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, en el mar
co de la cumbre de los líderes del G20.
Al hacer un balance "positivo" sobre su presencia en la Cumbre del
G-20 dijo: "Vine a buscar de que manera hay mas inversiones" para la
Argentina y generar "empleo".
Buenos Aires, NA.
OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL . 02252 15446694 .o 02252528080 en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO
lunes, 5 de septiembre de 2016
La Justicia ordenó detener al Jefe del Penal de Olmos y ocho oficiales penitenciarios
Tras la muerte del recluso Narciso Gastón Ayala, el juez Pablo Raele ordenó la detención de nueve funcionarios del Servicio Penitenciario Bonaerense.
ciso Gastón Ayala en la Unidad Penal de Olmos, la justicia decidió
avanzar contra nueve funcionarios del Servicio Penitenciario Bonae
rense. El pedido fue elevado por el fiscal Fernando Cartasegna y
aceptado por el juez Pablo Raele.
Se trata del Jefe del Penal, dos subjefes y seis oficiales del estable
cimiento ubicado en la capital de la provincia de Buenos Aires. To
dos los efectivos imputados enfrentan cargos por "imposición de tor
turas agravada por el resultado de la muerte", delito que puede ser
condenado con la prisión perpetua.
Conforme a lo informado, Ayala, quien sufría de epilepsia, murió de
asfixia el primero de agosto y luego de ser víctima de una golpiza.
El informe oficial, había señalado que Ayala murió luego de una des
compensación y un golpe, pero fue rápidamente desmentida por los
golpes que presentaba el cuerpo.
Tras la autopsia ordenada por el fiscal Cartasegna, se comprobó
que el recluso fue víctima de violencia institucional.
Vidal consideró que el país avanza: "Abrimos fábricas y el campo está creciendo mucho"
La Gobernadora defendió el proyecto de Cambiemos y manifestó que se
están produciendo crecimientos en ciertos sectores de la economía.
tinuó con la recorrida mediática que comenzó a mediados de la semana
pasada y desembarcó en el programa dominical de Mirtha Legrand. En
ese marco, realizó una evaluación de los 250 días de gestión.
Aseguró que existe una reactivación económica, sobre todo en la cose
cha de los sectores sojeros y cerealeros. Además, explicó que le exigen
mayor seguridad en el Conurbano y obras en el Interior.
Por su parte, no se refirió a la inflación, tarifazos y ni a los altos índices
existentes de desempleo.
"Una vez por semana vamos con el Presidente a abrir una fábrica, una
empresa. El campo está creciendo muchísimo”, graficó Vidal para ase
gurar que la situación del país se encuentra en cierta mejoría.
Asimismo, volvió a referirse a la inseguridad que se vive en la provin
cia de Buenos Aires y, luego de relacionar las amenazas al desarme de
“mafias”, señaló que: “A mí me gusta decir que hay una buena Policía,
que es la que esta semana encontró a la mara Salvatrucha, que desarti
culó 40 casinos clandestinos, que encontró 700 mil dólares”.
Por último, se auto calificó como una funcionaria que no gobierna des
de su oficina, sino que sale a recorrer las calles. “Viajo, me propuse ir
a todas las ciudades de la provincia. Todos los ministros una vez por
semana tienen que salir a recorrer. La gente demanda seguridad, sobre
todo en el Conurbano; en el interior quieren más obras. Para mí gober
nar es hacer y estar. Si uno hace solamente, no sirve”. concluyó.
Aumento del precio del pan en La Costa
Luego de mantener el valor desde diciembre, el sector panadero se vio afectado por los Tarifazos y el pan ahora cuesta $40. |
A partir del sábado pasado el valor del pan en el Partido de La Costa pa
só de $30 a $40, según Abel Rodriguez presidente del Centro de Panade
ros del distrito, quien explica a qué se debe el incremento: “En La Costa
tenemos mayor costo en energía eléctrica y gas, también tiene que ver
con las paritarias que superan el 30% y otras cuestiones que hacen a
los costos generales”.
só de $30 a $40, según Abel Rodriguez presidente del Centro de Panade
ros del distrito, quien explica a qué se debe el incremento: “En La Costa
tenemos mayor costo en energía eléctrica y gas, también tiene que ver
con las paritarias que superan el 30% y otras cuestiones que hacen a
los costos generales”.
Si bien el valor del pan es evaluado por la Federación, en La Costa al ba
jar el turismo de temporada baja también aumenta el costo Rodriguez ex
plica: “Esta muy baja la ganancia y está limitado a que este año los fines
de semana no vinieron muchos turistas”. Además dice: “Nosotros so
mos muy conservadores con el valor del pan, fuimos cautos y contra los
costos que nosotros tenemos, nos mantuvimos con el mínimo aumento
que podíamos dar”.
jar el turismo de temporada baja también aumenta el costo Rodriguez ex
plica: “Esta muy baja la ganancia y está limitado a que este año los fines
de semana no vinieron muchos turistas”. Además dice: “Nosotros so
mos muy conservadores con el valor del pan, fuimos cautos y contra los
costos que nosotros tenemos, nos mantuvimos con el mínimo aumento
que podíamos dar”.
Si bien la idea de mantener este valor hasta fin de año se está evaluando
también hay otros proyectos que abaratan costos, Rodriguez cuenta:
“La industria panaderil la está pasando mal, estamos esperando junta
rnos entre 4 o 5 panaderos y hacer pequeñas panificadoras durante el in
vierno para generar más producción y bajar los costos porque si no hay
consumo no se venden y si no hay consumo no hay ganancias”.
también hay otros proyectos que abaratan costos, Rodriguez cuenta:
“La industria panaderil la está pasando mal, estamos esperando junta
rnos entre 4 o 5 panaderos y hacer pequeñas panificadoras durante el in
vierno para generar más producción y bajar los costos porque si no hay
consumo no se venden y si no hay consumo no hay ganancias”.
costadenoticias.com.ar
Sondeos aseguran que CFK tiene un 43 por ciento de aprobación
Un estudio realizado por Rouvier & Asociados, manifiesta que la ex
presidenta recuperó parte del terreno perdido.
Asociados, de Ricardo Rouvier, la ex presidenta Cristina Fernández
de Kirchner se recupera y su imagen ya supera los 40 puntos porcen
tuales. Tras salir a la luz el caso de José López, CFK había perdido te
rreno y llegó a su peor punto con un piso de 30 unidades.
No obstante, Cristina cosechó el descontento de la sociedad con la ges
tión de Macri y en poco tiempo consiguió aumentar su percepción en 13
puntos, para ubicarse en 43.1 por ciento.
A pesar de la mejoría, la imagen negativa no ha mostrado grandes avan
ces y se mantiene en el orden del 54.6 por ciento, casi 5 puntos menos
que la medición del mes de julio.
El aumento en Cristina se corresponde directamente con el fin de la lu
na de miel de Mauricio Macri que, según la misma consultora, se encuen
tra en el peor momento de su Gobierno y la imagen negativa supera por
3 puntos a la positiva.
tión de Macri y en poco tiempo consiguió aumentar su percepción en 13
puntos, para ubicarse en 43.1 por ciento.
A pesar de la mejoría, la imagen negativa no ha mostrado grandes avan
ces y se mantiene en el orden del 54.6 por ciento, casi 5 puntos menos
que la medición del mes de julio.
El aumento en Cristina se corresponde directamente con el fin de la lu
na de miel de Mauricio Macri que, según la misma consultora, se encuen
tra en el peor momento de su Gobierno y la imagen negativa supera por
3 puntos a la positiva.
Se agudiza la dispersión del HCD de La Costa
Cotoco García, Pipo Oliva y Mery Fino ya no están juntos en el Concejo
Deliberante. No obstante, aseguran que “van a trabajar juntos”. Pipo y
Mery, ¿candidatos pensando en 2019? Detalles.
- entrelineas.info
En el Concejo Deliberante de La Costa hay 9 concejales oficialistas y
9 de la oposición.
5
Son los sectores en los se dividió la oposición en el HCD. Al menos hasta diciembre, García, Oliva y Fino estaban juntos.
Y a tono con la característica del dis
trito, el Concejo Deliberante se movió
mucho en estos últimos tiempos. Hu
bo pedidos de licencias, regresos,
cambios políticos y mucho ruido pa
ra encarar el famoso segundo semes
tre, tanto del oficialismo como de la
oposición, que ya no se muestra uniforme como en el inicio del ejerci
cio legislativo.
El concejal Marcelo Pavka, del oficialismo municipal, sorprendió al to
marse licencia por razones de salud y lo reemplazó Cristian Escudero
, quien desde hace unos meses se desempeña como Secretario Priva
do de la Municipalidad, bien cerca del intendente Juan Pablo de Jesús.
El “staff” de concejales oficialistas lo completan Ricardo Daubagna (ade
más, presidente del HCD), Cristina Bauzá (vicepresidenta 1ª), Daniel Rohr (vicepresidente 2º), Matilde Brenes, Eva Schlegel, Fernando Albano,
Claudio Pombo y Juan Manuel Molina. Es decir, los 9 de los 18 inte
grantes del oficialismo (la cantidad es la misma que la oposición, pero
el voto del presidente del HCD “desempata”).
Sustanciales movimientos hay en la oposición. El ciclo legislativo lo ha
bían comenzado unidos dentro de Cambiemos, pero ahora la situación
ya no es tal. Los tres concejales de mayor peso, Mery Fino, Marcos Gar
cía y Rubén “Pipo” Oliva ya no comparten bloque.
Como adelantamos y pese a los intentos por negarlo, Fino rompió con
Marcos García en no muy buenos términos. El crecimiento de Mery en
el bloque de Cambiemos, abriendo además una línea del PRO en el HCD
del distrito, ayudó a acelerar el retorno de “Cotoco” al HCD, donde ha
bía pedido licencia a fin de 2016 con la esperanza de desembarcar en al
gún ministerio bonaerense.
Que Pipo
Oliva se auto
defina como el
único represen
tante del Frente Renovador no le hace demasiada gracia a Gabriela Difrancesco, candidata a intendente por
el FR el año pasa
do y cercana a la diputada nacio
nal Marcela Pa
sso.
“Pipo” Oliva quedó como el único representante del Frente Renovador, donde insiste en plantarse pese a haber participado de la campaña de “Cotoco” en Cambiemos, en 2015. “Con Cambiemos vamos a trabajar juntos en varios temas, pero yo no estoy en el bloque”, nos aseguró “Pipo”. ¿Será candidato para renovar el cargo en 2017? Hay quienes piensan que podría animarse a pelear en 2019
, también.
Esta movida de Oliva no le hace demasiada gracia a Gabriela Difrancesco,
candidata a intendente por el FR el año pasado y cercana a la diputada na
cional Marcela Passo. “Todos ellos tendrán que definir si son de Cambie
mos, como lo han dicho en toda la campaña con Macri, o del FR, donde es
taban en 2013 cuando asumieron la banca. Porque así le hacen daño al pue
blo que los eligió. Si hacen esto desde la oposición no quiero ni imaginar
si algún día son gobierno”, disparó. El HCD sigue en movimiento. El tiem
po determinará de cuántos grados es el terremoto.
Ramiro, el dueño de los mayores aplausos
El dolorense Ramiro Outón es un atleta no vidente que brilló en la Maratón Entrelíneas, compitiendo junto a su padre. Corrieron 21 kilómetros y emocionaron a todos. Ejemplo de superación.
Ramiro y Néstor Outón en plena carrera en la Maratón Entrelíneas.
Fotos: MarianoFigueiro.com.ar.
La felicidad en el rostro de Néstor,
apenas llegado a la meta junto a
su hijo Ramiro, en Santa Teresita.
“Yo no lo llevo él, él me lleva a mí”, de esta manera define Néstor Outón la tarea que realiza junto a su hijo Ramiro. Es que el mayor de sus cuatro hijos es no vidente y desde hace un lustro participa de pruebas de atletismo como la Maratón Entrelíneas que se realizó el domingo 28 de agosto.
Ramiro corrió nada menos que la prueba de los 21 kilómetros, la de mayor extensión, transitada junto a su padre en 2h3m36s. “Hace ya varios años que corro 21 kilómetros”, añade Ramiro antes de pasar revista a las ciudades en las que compitió: Mar del Plata, Buenos Aires, La Plata, Chascomús. “Chucho” Outón, que trabaja en los tribunales dolorenses como su esposa Adriana, comenzó a correr hace un par de años con la excusa de acompañar a Ramiro.
Con el cielo muy nublado, el domingo padre e hijo llegaron al Parador La
Costa con timidez, enfundados en el equipo deportivo de Ever Ready de
Dolores, antes de vestir la remera de la Maratón Entrelíneas. Trajeron el
sol. Y con el correr de los minutos, se ganaron las mayores ovaciones de
la gran cantidad de gente que se acercó a presenciar la fiesta.
En definitiva, Ramiro es un saludable ejemplo de voluntad que varios de
beríamos tener en cuenta en nuestras acciones diarias.
Para 2017 la idea es que la Maratón Entrelíneas se lleve a cabo en abril
o mayo, en coincidencia con el 6º aniversario del diario ENTRELÍNEAS.
info. Además, hay propuestas para desarrollar la Maratón también a
otros distritos.
Ramiro y Néstor Outón en plena carrera en la Maratón Entrelíneas.
Fotos: MarianoFigueiro.com.ar.
Fotos: MarianoFigueiro.com.ar.
La felicidad en el rostro de Néstor,
apenas llegado a la meta junto a su hijo Ramiro, en Santa Teresita. |
Costa con timidez, enfundados en el equipo deportivo de Ever Ready de
Dolores, antes de vestir la remera de la Maratón Entrelíneas. Trajeron el
sol. Y con el correr de los minutos, se ganaron las mayores ovaciones de
la gran cantidad de gente que se acercó a presenciar la fiesta.
beríamos tener en cuenta en nuestras acciones diarias.
Para 2017 la idea es que la Maratón Entrelíneas se lleve a cabo en abril
o mayo, en coincidencia con el 6º aniversario del diario ENTRELÍNEAS.
info. Además, hay propuestas para desarrollar la Maratón también a
otros distritos.
o mayo, en coincidencia con el 6º aniversario del diario ENTRELÍNEAS.
info. Además, hay propuestas para desarrollar la Maratón también a
otros distritos.
VILLA GESSEL La secretaría de salud local busca la colaboración del ministerio de salud provincial
Hospital Municipal, Claudio Cavadini, estuvieron el pasado viernes
2 de septiembre en el Ministerio de Salud de la Provincia y mantu
vieron una reunión con el Dr. Raúl Pitarque, miembro del Directorio
del Ministerio de Salud, para solicitar apoyo financiero y una serie
de pedidos para el mejoramiento del sistema de salud local.
Cabe destacar que la reunión debía realizarse con la Ministra de Sa
lud, Zulma Ortiz, pero finalmente, debido a que la Ministra se encon
traba con carpeta médica, la misma se desarrolló con el Director Pro
vincial de Redes y Regiones Sanitarias, Raúl Pitarque.
Durante más de dos horas, la Secretaria de Salud y el Director del Hos
Durante más de dos horas, la Secretaria de Salud y el Director del Hos
pital Municipal pudieron exponer sobre las urgencias que existen en
el ámbito local, además de pedir colaboración en distintos aspectos
que hoy son inmediatos y deben tener la asistencia de la Provincia, tal
es el caso de del apoyo financiero para el “plan de remodelación del
hospital”, que incluye mejoras edilicias posibles para renacionalizar
servicios de Guardia, UTI, Esterilización, Cocina y Lavadero.
Además se solicitó la Inclusión en el proceso de Compra de un Tomó
Además se solicitó la Inclusión en el proceso de Compra de un Tomó
grafo, la regulación de valores de Insumos imprescindibles como Re
siduos Patógenos y Oxigeno.
Por otro lado, se pidió la incorporación del Hospital Municipal Arturo
Por otro lado, se pidió la incorporación del Hospital Municipal Arturo
Illia al Sistema de Atención Medica Organizada (S.A.M.O.).
También se solicitó organizar en forma conjunta con la Dirección de
También se solicitó organizar en forma conjunta con la Dirección de
Emergencia de la Provincia, un Plan de Contingencia adecuado y fac
La reunión fue positiva y se espera contar con un avance sobre los
temas tratados en lo inmediato.
LA COSTA El 7 de septiembre habrá una nueva inscripción en el RENSPA
La Secretaría de Producción y Desarrollo de la Municipalidad de La Cos
ta informa que el miércoles 7 de septiembre se realizará la inscripción
en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENS
PA) para pequeños productores.
La jornada comenzará a las 10.00 con una charla informativa que dura
rá una hora y se realizará en la sede de la Secretaría de Producción ubi
cada en 32 Nº 365 de Santa Teresita. A su término y hasta las 12.00 se
harán las inscripciones correspondientes.
Los interesados deberán presentar:
DNI / CUIT o Monotributo Social
Título de propiedad del predio rural o contrato de locación o comoda
Los interesados deberán presentar:
DNI / CUIT o Monotributo Social
Título de propiedad del predio rural o contrato de locación o comoda
to que acredite su relación productiva con la ubicación del predio.
Identificación catastral del establecimiento y su geo-referenciación
Identificación catastral del establecimiento y su geo-referenciación
(latitud y longitud).
La convocatoria es para productores y tenedores de ganado de cual
La convocatoria es para productores y tenedores de ganado de cual
quier especie y para todos los productores agrícolas.
El parte de la Secretaría informa también que es obligatorio inscribir
El parte de la Secretaría informa también que es obligatorio inscribir
en este registro a toda institución pública o privada que realice algu
na actividad productiva o posea animales en sus predios, entre las
que se incluye a universidades, institutos de investigación, fundacio
nes y centros de inseminación.
La inscripción en el RENSPA es un trámite anual, gratuito y obligato
La inscripción en el RENSPA es un trámite anual, gratuito y obligato
rio para todos aquellos que realicen actividades agrícolas y ganade
ras en nuestro país. El objetivo es tener una identificación relaciona
da entre el producto vegetal, quién la produce y sobre qué lugar o
predio se produjo para realizar las acciones de control fitosanitario.
General Lavalle - Dr. Rodríguez Ponte, Intendente ¿En qué gasta la plata Lavalle?
Para responder a esa pregunta, el Intendente de General Lavalle presidió
la semana pasada tres reuniones abiertas con los vecinos del distrito, a
fin de poder brindarles información oficial acerca de los gastos e inver
siones en los que se utiliza el dinero de las partidas municipales. Allí el
Jefe Comunal explicó la actual situación económica del municipio, y enu
meró los trabajos que se vienen realizando para satisfacer las necesida
des de los vecinos.
la semana pasada tres reuniones abiertas con los vecinos del distrito, a
fin de poder brindarles información oficial acerca de los gastos e inver
siones en los que se utiliza el dinero de las partidas municipales. Allí el
Jefe Comunal explicó la actual situación económica del municipio, y enu
meró los trabajos que se vienen realizando para satisfacer las necesida
des de los vecinos.
Durante las jornadas de los días lunes, martes y miércoles de la semana
pasada, el Gobierno municipal de General Lavalle desarrolló una serie
de reuniones abiertas en las que participaron los vecinos del distrito, don
de el objetivo fue poder brindar información acerca de cuáles son los tra
bajos e inversiones que se están llevando a cabo con las partidas muni
cipales, y al mismo tiempo poder escuchar las necesidades de la comuni
dad.
Sobre ello se refirió el Dr. José Rodríguez Ponte, Intendente de General
Lavalle, durante una entrevista ofrecida para FM Opinión, en la que seña
ló que estas reuniones abiertas tuvieron como fin poder “explicarle a la
población el estado financiero del municipio, y escuchar los reclamos
que plantean”. En lo que respecta a la convocatoria, el mandatario seña
ló que los encuentros mostraron “una afluencia de público razonable”, al
tiempo que indicó que los presentes “pudieron tomar contacto con la
realidad que se va desarrollando”.
Dentro de las reuniones, el Jefe Comunal mencionó que “yo les explicaba
que recursos hay, pero también es cierto que existe un impedimento de
movilizar las partidas”, ya que precisó que actualmente “hay partidas que
han quedado agotadas y hay otras que tienen fondos, pero para cubrir
ciertas necesidades”.
En este sentido, el Dr. Rodríguez Ponte puntualizó: “Es necesario tomar
partidas para satisfacer las necesidades del hospital, compra de medica
mentos, dar soluciones habitacionales, etc. También se tomaron partidas
para pagar sueldos, para arreglar caminos, para pagar combustible, para
reparar maquinaria, además de atender a aquellos que tienen alguna ne
cesidad apremiante”.
En lo que respecta a los sueldos de los empleados municipales, el manda
tario informó que ya han comenzado a percibir un aumento en sus ingre
sos, acerca de lo cual explicó: “Si bien es cierto que el Concejo Delibe
rante trato imponer un aumento del 30 por ciento, nosotros lo limitamos
al 15 por ciento y subimos la antigüedad dos puntos, y propusimos que
el empleado municipal llegado a los 17 años alcanzará la máxima catego
ría en su escalafón, para que a los 70 años cuando se jubila pueda tener
una jubilación digna; pero eso todavía no fue aprobado”.
Por otra parte, ante las dificultades de transporte que existe entre el cas
co urbano de General Lavalle y el Paraje Pavón, se ha planteado la nece
sidad de poner en práctica un proyecto que permita solucionar este incon
veniente, ya que si bien el Dr. Rodríguez Ponte reconoció que “existe un
sistema de transporte local”, lo cierto es que lo calificó como deficiente,
y resaltó que “es necesario un medio de comunicación ágil entre Pavón
y Lavalle”.
En este aspecto, el mandatario recordó que actualmente “hay muchos jó
venes que están en el casco urbano de General Lavalle y estudian en la
Universidad Atlántida Argentina”, la cual se encuentra ubicada en la loca
lidad de Mar de Ajó, y lo cierto es que al movilizarse de un punto a otro
“cuando salen ellos de sus cursos de la Universidad toman un micro has
ta San Clemente, pero luego de San Clemente a General Lavalle en deter
minado horario ya no hay más servicios, y quedan varados en San Cle
mente”.
Por otro lado, una de las inquietudes que plantearon los vecinos duran
te las reuniones abiertas se centró en la posibilidad de mejora de los ca
minos rurales, acerca de lo cual el Dr. Rodríguez Ponte informó que ac
tualmente “se está trabajando”, al tiempo que aseguró que “con las limi
taciones de las maquinarias que nosotros tenemos, estamos puntualmen
te atrás de todo eso, y sobre todo en los caminos rurales”.
No obstante, el Intendente de Lavalle advirtió que “también es cierto que
nos tironean de todos lados y hay lugares donde todavía no hemos podi
do llegar”, ya que recordó que se trata de “caminos de tierra que son ca
minos muy complicados, donde los pisos hay que esperar que se sequen
bien para poder trabajar, y hay que aprovechar las épocas del año que
permiten hacer esos trabajos, porque después se hace más complicado”.
Para finalizar, el Dr. Rodríguez Ponte brindó su punto de vista acerca de
la actual situación nacional y el trabajo que viene desarrollando el Go
bierno macrista, sobre lo cual sostuvo que “hay cambios, van lentamente
, pero es cierto que también hay mucha ansiedad”, y resaltó que “yo creo
que vamos encaminados”. En lo que respecta al rol del radicalismo en
las próximas elecciones legislativas de 2017, el mandatario expresó:
“Creo que hay que mantener el Frente Cambiemos, es el lugar a través
del cual hemos llegado, por lo que debemos mantenerlo, conservarlo y
fortalecerlo”.
Lic. Graciela Marker
pasada, el Gobierno municipal de General Lavalle desarrolló una serie
de reuniones abiertas en las que participaron los vecinos del distrito, don
de el objetivo fue poder brindar información acerca de cuáles son los tra
bajos e inversiones que se están llevando a cabo con las partidas muni
cipales, y al mismo tiempo poder escuchar las necesidades de la comuni
dad.
Sobre ello se refirió el Dr. José Rodríguez Ponte, Intendente de General
Lavalle, durante una entrevista ofrecida para FM Opinión, en la que seña
ló que estas reuniones abiertas tuvieron como fin poder “explicarle a la
población el estado financiero del municipio, y escuchar los reclamos
que plantean”. En lo que respecta a la convocatoria, el mandatario seña
ló que los encuentros mostraron “una afluencia de público razonable”, al
tiempo que indicó que los presentes “pudieron tomar contacto con la
realidad que se va desarrollando”.
Dentro de las reuniones, el Jefe Comunal mencionó que “yo les explicaba
que recursos hay, pero también es cierto que existe un impedimento de
movilizar las partidas”, ya que precisó que actualmente “hay partidas que
han quedado agotadas y hay otras que tienen fondos, pero para cubrir
ciertas necesidades”.
En este sentido, el Dr. Rodríguez Ponte puntualizó: “Es necesario tomar
partidas para satisfacer las necesidades del hospital, compra de medica
mentos, dar soluciones habitacionales, etc. También se tomaron partidas
para pagar sueldos, para arreglar caminos, para pagar combustible, para
reparar maquinaria, además de atender a aquellos que tienen alguna ne
cesidad apremiante”.
En lo que respecta a los sueldos de los empleados municipales, el manda
tario informó que ya han comenzado a percibir un aumento en sus ingre
sos, acerca de lo cual explicó: “Si bien es cierto que el Concejo Delibe
rante trato imponer un aumento del 30 por ciento, nosotros lo limitamos
al 15 por ciento y subimos la antigüedad dos puntos, y propusimos que
el empleado municipal llegado a los 17 años alcanzará la máxima catego
ría en su escalafón, para que a los 70 años cuando se jubila pueda tener
una jubilación digna; pero eso todavía no fue aprobado”.
Por otra parte, ante las dificultades de transporte que existe entre el cas
co urbano de General Lavalle y el Paraje Pavón, se ha planteado la nece
sidad de poner en práctica un proyecto que permita solucionar este incon
veniente, ya que si bien el Dr. Rodríguez Ponte reconoció que “existe un
sistema de transporte local”, lo cierto es que lo calificó como deficiente,
y resaltó que “es necesario un medio de comunicación ágil entre Pavón
y Lavalle”.
En este aspecto, el mandatario recordó que actualmente “hay muchos jó
venes que están en el casco urbano de General Lavalle y estudian en la
Universidad Atlántida Argentina”, la cual se encuentra ubicada en la loca
lidad de Mar de Ajó, y lo cierto es que al movilizarse de un punto a otro
“cuando salen ellos de sus cursos de la Universidad toman un micro has
ta San Clemente, pero luego de San Clemente a General Lavalle en deter
minado horario ya no hay más servicios, y quedan varados en San Cle
mente”.
Por otro lado, una de las inquietudes que plantearon los vecinos duran
te las reuniones abiertas se centró en la posibilidad de mejora de los ca
minos rurales, acerca de lo cual el Dr. Rodríguez Ponte informó que ac
tualmente “se está trabajando”, al tiempo que aseguró que “con las limi
taciones de las maquinarias que nosotros tenemos, estamos puntualmen
te atrás de todo eso, y sobre todo en los caminos rurales”.
No obstante, el Intendente de Lavalle advirtió que “también es cierto que
nos tironean de todos lados y hay lugares donde todavía no hemos podi
do llegar”, ya que recordó que se trata de “caminos de tierra que son ca
minos muy complicados, donde los pisos hay que esperar que se sequen
bien para poder trabajar, y hay que aprovechar las épocas del año que
permiten hacer esos trabajos, porque después se hace más complicado”.
Para finalizar, el Dr. Rodríguez Ponte brindó su punto de vista acerca de
la actual situación nacional y el trabajo que viene desarrollando el Go
bierno macrista, sobre lo cual sostuvo que “hay cambios, van lentamente
, pero es cierto que también hay mucha ansiedad”, y resaltó que “yo creo
que vamos encaminados”. En lo que respecta al rol del radicalismo en
las próximas elecciones legislativas de 2017, el mandatario expresó:
“Creo que hay que mantener el Frente Cambiemos, es el lugar a través
del cual hemos llegado, por lo que debemos mantenerlo, conservarlo y
fortalecerlo”.
Lic. Graciela Marker
domingo, 4 de septiembre de 2016
ZARATE Dio a luz a su bebé y lo ahogó en el inodoro
Una joven de 24 años fue detenida por la Policía, acusada de ahogar a su
bebé recién nacido en el inodoro, tras un parto casero en el baño de su
vivienda, en un suceso que se registró en la localidad bonaerense de Zá
rate.
bebé recién nacido en el inodoro, tras un parto casero en el baño de su
vivienda, en un suceso que se registró en la localidad bonaerense de Zá
rate.
Según trascendió, la muchacha detenida le habría ocultado el emba
razo a sus propios familiares, aunque los investigadores no creen por
completo en esa versión. El brutal episodio se registró en una finca situa
da en Sáenz Peña al 2.400, cuando la mujer ingresó al baño de esa vi
vienda, donde dio a luz a un bebé.
razo a sus propios familiares, aunque los investigadores no creen por
completo en esa versión. El brutal episodio se registró en una finca situa
da en Sáenz Peña al 2.400, cuando la mujer ingresó al baño de esa vi
vienda, donde dio a luz a un bebé.
En el inmueble había algunos parientes de la joven, quienes, a raíz de la
tardanza de esta, decidieron preguntarle si tenía algún problema o preci
saba ayuda. Resolvieron entrar al baño y advirtieron que la joven ha
bía tenido un parto casero y luego ahogó al recién nacido.
tardanza de esta, decidieron preguntarle si tenía algún problema o preci
saba ayuda. Resolvieron entrar al baño y advirtieron que la joven ha
bía tenido un parto casero y luego ahogó al recién nacido.
Los testigos llevaron en un vehículo al pequeño a un hospital de la zo
na, donde se constató que el niño había perdido la vida.
na, donde se constató que el niño había perdido la vida.
Otra grave denuncia contra Bressi
Desde el Sindicato de la Policía de Buenos Aires (Sipoba) acusaron al
jefe de la Bonaerense por homicidio debido a que, por una decisión
admnistrativa, dejó sin cobertura social a una sargento, quien padecía
una grave enfermedad que le provocó la muerte
Referentes del Sindicato de la Policía de Buenos Aires (Sipoba) se
presentarán ante la Justicia penal platense para ampliar una denuncia
realizada el 16 de agosto pasado contra el jefe de la Policía Bo
naerense, Pablo Bressi. Es que, según el gremio, el funcionario co
metió varios delitos, entre ellos el de abuso de autoridad, cuando deci
dió finalizar, de un plumazo, con 2.500 licencias médicas, alegando que
en todos los casos se cometían supuestos abusos de parte de los
efectivos que estaban con carpeta. Ahora, como consecuencia de esa
resolución, falleció una sargento, y piden que se investigue al número
1 de la fuerza por presunto homicidio.
presentarán ante la Justicia penal platense para ampliar una denuncia
realizada el 16 de agosto pasado contra el jefe de la Policía Bo
naerense, Pablo Bressi. Es que, según el gremio, el funcionario co
metió varios delitos, entre ellos el de abuso de autoridad, cuando deci
dió finalizar, de un plumazo, con 2.500 licencias médicas, alegando que
en todos los casos se cometían supuestos abusos de parte de los
efectivos que estaban con carpeta. Ahora, como consecuencia de esa
resolución, falleció una sargento, y piden que se investigue al número
1 de la fuerza por presunto homicidio.
Para el secretario general de Sipoba, Nicolás Masi, y el secretario
de Derechos Humanos de esa entidad, Luis Tonil, Bressi y el
ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, incurrieron en el presunto
asesinato de Nadia Edith Orellana, quien dejó de existir el 10 de agos
to pasado luego de quedar sin cobertura social y sin su trabajo por deci
sión de los mencionados funcionarios.
de Derechos Humanos de esa entidad, Luis Tonil, Bressi y el
ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, incurrieron en el presunto
asesinato de Nadia Edith Orellana, quien dejó de existir el 10 de agos
to pasado luego de quedar sin cobertura social y sin su trabajo por deci
sión de los mencionados funcionarios.
Para los denunciantes, Orellana quedó indefensa y sin medios pa
ra pagar el tratamiento de la grave enfermedad que padecía tras las reso
luciones 001 y 002/16 rubricadas por el jefe de la Policía y por la resolu
ción 817/16 firmada por Ritondo.
ra pagar el tratamiento de la grave enfermedad que padecía tras las reso
luciones 001 y 002/16 rubricadas por el jefe de la Policía y por la resolu
ción 817/16 firmada por Ritondo.
Orellana era sargento y cumplía funciones en la Departamental de San
Martín. Con una discapacidad permanente por una enfermedad termi
nal, estaba de carpeta médica, pero el 9 de julio pasado se le notificó
que quedaba afuera de la fuerza.
Martín. Con una discapacidad permanente por una enfermedad termi
nal, estaba de carpeta médica, pero el 9 de julio pasado se le notificó
que quedaba afuera de la fuerza.
“Nadia fue una de los 2.500 efectivos que fueron echados sin con
templaciones. Muchos de cuales son policías heridos en actos de ser
vicio o que se accidentaron trabajando. Personas que están en esa situa
ción porque arriesgaron su vida en cumplimiento del deber, para que
haya seguridad, y pese a ello, el jefe de Policía dispuso que se le de
jara de pagar el sueldo”, afirmó Tonil.
templaciones. Muchos de cuales son policías heridos en actos de ser
vicio o que se accidentaron trabajando. Personas que están en esa situa
ción porque arriesgaron su vida en cumplimiento del deber, para que
haya seguridad, y pese a ello, el jefe de Policía dispuso que se le de
jara de pagar el sueldo”, afirmó Tonil.
Otras decenas de posibles víctimas
“Hemos detectado casos de policías heridos muy gravemente, con
lesiones en la columna vertebral, en los ojos. Además, tenemos mu
chos efectivos que ni siquiera se pueden movilizar por sus propios
medios, que requieren de acompañantes terapéuticos. Hay numerosos
trabajadores policiales con cuellos ortopédicos, con muletas, que des
de hace meses peregrinan por los pasillos del Ministerio de Seguri
dad reclamando que le devuelvan lo que le quitaron, mendigando la
asistencia social que debería garantizar el Estado”, agregó.
lesiones en la columna vertebral, en los ojos. Además, tenemos mu
chos efectivos que ni siquiera se pueden movilizar por sus propios
medios, que requieren de acompañantes terapéuticos. Hay numerosos
trabajadores policiales con cuellos ortopédicos, con muletas, que des
de hace meses peregrinan por los pasillos del Ministerio de Seguri
dad reclamando que le devuelvan lo que le quitaron, mendigando la
asistencia social que debería garantizar el Estado”, agregó.
“Orellana cayó en un profundo pozo depresivo. Angustiada por
la situación, la enfermedad aceleró y el 10 de agosto, a un poco
más de un mes de ser echada de la fuerza, murió”, indicó Masi a diario
Hoy.
la situación, la enfermedad aceleró y el 10 de agosto, a un poco
más de un mes de ser echada de la fuerza, murió”, indicó Masi a diario
Hoy.
Ante esta situación, Masi y Tonil se presentarán en la Fiscalía nº 5 de
Leyla Aguilar y ampliarán la denuncia radicada el 16 de agosto. Soli
citarán también que sean citados para que brinden su testimonio el
padre de Nadia, Luis Orellana, y diez exagentes que fueron expulsa
dos de la fuerza y que corren riesgo de muerte por las enfermedades
que padecen.
Leyla Aguilar y ampliarán la denuncia radicada el 16 de agosto. Soli
citarán también que sean citados para que brinden su testimonio el
padre de Nadia, Luis Orellana, y diez exagentes que fueron expulsa
dos de la fuerza y que corren riesgo de muerte por las enfermedades
que padecen.
“Acá no se ha garantizado el Derecho Humano a la vida y hay respon
sables. Por eso queremos que la fiscal avance en la investigación y
encuentre a los responsables”, señaló Tonil.
sables. Por eso queremos que la fiscal avance en la investigación y
encuentre a los responsables”, señaló Tonil.
“Entre los expolicías hay quienes sufrieron ACV, tienen cáncer,
discapacidades motoras o estrés postraumáticos por actos de ser
vicio”, explicó Masi.
discapacidades motoras o estrés postraumáticos por actos de ser
vicio”, explicó Masi.
Bressi y Ritondo fueron denunciados por la presunta comisión de
los delitos de homicidio, usurpación de autoridad, títulos y hono
res, abuso de autoridad, violación a los deberes de funcionario públi
co, falsificación de documentos públicos y asociación ilícita.
los delitos de homicidio, usurpación de autoridad, títulos y hono
res, abuso de autoridad, violación a los deberes de funcionario públi
co, falsificación de documentos públicos y asociación ilícita.
Ante la presentación de la denuncia, el diario Hoy se comunicó con
el Ministerio de Seguridad bonaerense, a fin de que Bressi u otra
autoridad de esa cartera realice el correspondiente descargo. Sin em
bargo, optaron por no responder.
el Ministerio de Seguridad bonaerense, a fin de que Bressi u otra
autoridad de esa cartera realice el correspondiente descargo. Sin em
bargo, optaron por no responder.
Séptimo sumario en Asuntos Internos
El jefe de la Policía Bonaerense, Pablo Bressi, enfrenta
siete sumarios administrativos en la Dirección General de Asuntos
Internos, que depende del Ministerio de Seguridad de la Provincia de
Buenos Aires.
siete sumarios administrativos en la Dirección General de Asuntos
Internos, que depende del Ministerio de Seguridad de la Provincia de
Buenos Aires.
Cada vez que se hace pública una acusación penal, Asuntos Inter
nos interviene e investiga. Por eso, los referentes de Sipoba fue
ron citados y aportaron pruebas.
nos interviene e investiga. Por eso, los referentes de Sipoba fue
ron citados y aportaron pruebas.
Este lunes llevarán el acta de fallecimiento de la sargento Nadia Ore
llana (foto) y el diagnóstico médico que tenía la Dirección de Sani
dad sobre los padecimientos de la suboficial.
llana (foto) y el diagnóstico médico que tenía la Dirección de Sani
dad sobre los padecimientos de la suboficial.
Bancos amenazan con el fin del Ahora 12 y promociones
Es después del anuncio de la investigación a Visa y mientras avanza en e Senado un proyecto de ley para limitar los aranceles que las tarjetas de crédito le cobran a los comercios.
spués del anuncio de la investigación de Defensa de la Com
petencia a Visa por posición dominante en el mercado y
mientras avanza en el Senado un proyecto de ley para limi
tar los aranceles que las tarjetas de crédito le cobran a los
comercios, los bancos nacionales advirtieron que de pros
perar la iniciativa podrían acabarse las promociones en co
mercios y el plan oficial de cuotas Ahora 12.
petencia a Visa por posición dominante en el mercado y
mientras avanza en el Senado un proyecto de ley para limi
tar los aranceles que las tarjetas de crédito le cobran a los
comercios, los bancos nacionales advirtieron que de pros
perar la iniciativa podrían acabarse las promociones en co
mercios y el plan oficial de cuotas Ahora 12.
La Asociación de Bancos de Capital Nacional (Adeba) deci
dieron plantar posición y hablaron a través de su presiden
te, Daniel Llambías, quien explicó ayer que el proyecto con
dictamen favorable en el Senado que propone la reducción
de 3% a 1,5% en el arancel por las operaciones con crédito
y de 1,5% a 0% las de tarjetas de débito, se traducirá en un
retiro de las promociones que los bancos tienen en los co
mercios.
dieron plantar posición y hablaron a través de su presiden
te, Daniel Llambías, quien explicó ayer que el proyecto con
dictamen favorable en el Senado que propone la reducción
de 3% a 1,5% en el arancel por las operaciones con crédito
y de 1,5% a 0% las de tarjetas de débito, se traducirá en un
retiro de las promociones que los bancos tienen en los co
mercios.
Llambías aseguró que la discusión surge un contexto en el
que el mercado no es competitivo, la tasa de interés toda
vía es alta y cae el consumo. “Los comercios dicen que del
100% de lo que venden sólo ganan el 90%, pero la diferen
cia del 10% no va hacia los bancos, sólo va el 3 %”, dijo en
una entrevista conPERFIL.
que el mercado no es competitivo, la tasa de interés toda
vía es alta y cae el consumo. “Los comercios dicen que del
100% de lo que venden sólo ganan el 90%, pero la diferen
cia del 10% no va hacia los bancos, sólo va el 3 %”, dijo en
una entrevista conPERFIL.
Para explicar por qué peligran las promociones, de esa pro
porción de 3%, “los bancos usan la mitad del arancel para
los programas de fidelización de sus clientes y es un por
centaje que cubre el riesgo de la operación. Por eso las pro
mociones se pierden con menos aranceles”.
porción de 3%, “los bancos usan la mitad del arancel para
los programas de fidelización de sus clientes y es un por
centaje que cubre el riesgo de la operación. Por eso las pro
mociones se pierden con menos aranceles”.
En cuanto a los planes como el Ahora 12, cuya continuidad
se decidirá a fin de mes, dijo que el costo de financiamien
to, con una tasa Badlar –la de referencia en el mercado– en
torno a 24%, “el costo de fondeo es de cerca de 30%; si te
nemos que prestar por debajo de eso, no nos resulta renta
ble”, declaró Llambías.
se decidirá a fin de mes, dijo que el costo de financiamien
to, con una tasa Badlar –la de referencia en el mercado– en
torno a 24%, “el costo de fondeo es de cerca de 30%; si te
nemos que prestar por debajo de eso, no nos resulta renta
ble”, declaró Llambías.
En este sentido, recordó que la intervención del Estado en
el programa es a través de la rebaja de los encajes, que
permite a los bancos no inmovilizar tantos fondos sin ren
tabilidad. Pero recalcó que en ese esquema no hay un sub
sidio estatal.
el programa es a través de la rebaja de los encajes, que
permite a los bancos no inmovilizar tantos fondos sin ren
tabilidad. Pero recalcó que en ese esquema no hay un sub
sidio estatal.
Consultado por la situación de las tarjetas no bancarias, el
titular de Adeba señaló: “Son las que están más compro
metidas porque tienen un máximo de 25 puntos por arriba
de la tasa promedio del sistema que es presionada a la ba
ja por los bancos grandes y las tarjetas no bancarias tie
nen que afrontar riesgos más elevados”, dijo.
titular de Adeba señaló: “Son las que están más compro
metidas porque tienen un máximo de 25 puntos por arriba
de la tasa promedio del sistema que es presionada a la ba
ja por los bancos grandes y las tarjetas no bancarias tie
nen que afrontar riesgos más elevados”, dijo.
Así, en los debates en los que los diferentes sectores puja
rán para mejorar las condiciones de sus negocios, el repre
sentante de los bancos nacionales —a la sazón, los mayo
res accionistas de Prisma, la operadora de Visa en la Argen
tina— señaló que mientras a los supermercados les intere
sa más que se baje el arancel, las casas de electrodomésti
cos pretenden que se mantengan las 12 cuotas.
rán para mejorar las condiciones de sus negocios, el repre
sentante de los bancos nacionales —a la sazón, los mayo
res accionistas de Prisma, la operadora de Visa en la Argen
tina— señaló que mientras a los supermercados les intere
sa más que se baje el arancel, las casas de electrodomésti
cos pretenden que se mantengan las 12 cuotas.
Entre los reclamos del sector de tarjetas de crédito, la po
sición dominante que investiga el Gobierno de VISA es cla
ve para los comercios. Llambías señaló que “hay que te
ner en cuenta que permite hacer masiva las estrategias co
merciales, porque si estuviera más atomizado, los diver
sos actores podrían decidir sumarse o no”.
sición dominante que investiga el Gobierno de VISA es cla
ve para los comercios. Llambías señaló que “hay que te
ner en cuenta que permite hacer masiva las estrategias co
merciales, porque si estuviera más atomizado, los diver
sos actores podrían decidir sumarse o no”.
Por otra parte, algunos estudios demuestran que, “si hu
biera más adquirentes, no está garantizada una baja en el
arancel”. En el racconto histórico cuando los aranceles
estuvieron en 5%, en 2005.
biera más adquirentes, no está garantizada una baja en el
arancel”. En el racconto histórico cuando los aranceles
estuvieron en 5%, en 2005.
Por Paola Quain | Esta nota fue publicada en la Edición
Impresa del Diario Perfil.
Impresa del Diario Perfil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)