ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

miércoles, 15 de febrero de 2017

Tras las críticas del PJ, Vidal visitó un distrito peronista y le hizo un guiño al Grupo Esmeralda

La gobernadora bonaerense redobló la apuesta luego de una batería
 de críticas que distintos jefes comunales enrolados en el peronismo 
habían deslizado días atrás y recorrió el municipio de Almirante 
Brown donde se mostró junto al intendente local, Mariano Cascallares
Tras las críticas del PJ, Vidal visitó un distrito peronista y le hizo un guiño al Grupo Esmeralda
La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, se mostró hoy 
con el intendente de Almirante Brown, el peronista Mariano
 Cascallares, junto a quien visitó el hogar Don Orione de esa
 localidad.
La mandataria bonaerense compartió un desayuno con jóvenes 

con problemas de adicciones que reciben asistencia en ese centro, 
y luego recorrió junto al jefe comunal una huerta en la que cultivan 
verduras como parte de las actividades de desarrollo.

No es la primera vez que la Gobernadora se muestra con intendentes

 peronistas en este tipo de actividades: ya había estado Eduardo
 Bucca (Bolívar) del Grupo Esmeralda, y Juan Carlos Gasparini
 (Roque Pérez).
Cascallares, extitular del IPS durante el gobierno de Daniel Scioli,

 integra en el Grupo Esmeralda, un agrupamiento de jefes
 comunales cercanos al kirchnerismo, pero distanciados del núcleo
 más duro del FpV.
Cabe destacar que, días atrás, Vidal fue blanco de diversas críticas

 vertidas por el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde,
 quien objetó el hecho de que el ministerio de Producción aun 
permanezca sin conducción alguna.
Además, hoy, los intendentes peronistas que forman parte del Grupo

 Fénix criticaron con dureza al gobierno provincial por la “paralización”
 de obras en las comunas. “Nos inquieta seriamente la falta de fondos
 para obras. La provincia, desde el gobierno que encabeza María 
Eugenia Vidal no nos está girando los fondos correspondientes y 
eso paraliza todas las obras”, indicaron.
La cercanía del oficialismo al PJ de cara a las elecciones no es una 

novedad. La idea es sumar voluntades que provengan del peronismo
 para facilitar el triunfo del oficialismo en unos comicios de medio 
término que definirán si la ciudadanía aprueba o no la gestión de
 Cambiemos.

Provincia: "Vamos a hacer todo lo necesario para que las clases empiecen sí o sí"



El director General de Cultura y Educación bonaerense, 
Alejandro Finocchiaro, afirmó hoy que desde la administra
ción que encabeza la gobernadora María Eugenia Vidal 
harán "todo lo que sea necesario para que las clases empiecen 
sí o sí" el lunes 6 de marzo, en el marco de la negociación de la
 paritaria docente.
“Vamos a usar todas las herramientas que dispongamos para 
que se garantice que los chicos estén en las aulas" el 6 de marzo,
 dijo el funcionario en una entrevista, ante un frente sindical que 
ya rechazó la oferta oficial de un 18 por ciento de aumento
 anual en cuatro tramos, ajustable si es superado por el índice 
de inflación.
Los docentes demandaron por el contrario un piso del 35 por 
ciento y amenazaron con un paro si no se alcanza un acuerdo.
 Finocchiaro sostuvo que la negociación paritaria no debe
 transcurrir "bajo la amenaza del no inicio de las clases” y 
rechazó que “los gremios tomen a los chicos como prenda de
 negociación”. 



Camioneros pedirá un aumento salarial "por arriba del 30%"

Lo avisó Pablo Moyano, en medio del conflicto de los bancarios por la
 decisión del Gobierno de impedir que los bancos paguen la paritaria 
que firmaron en noviembre. 

El Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca) pedirá este año un
 aumento salarial "por arriba del 30%", anunció hoy el secretario adjunto
 del gremio Pablo Moyano, con duras críticas al Gobierno por su 
intención de instalar un techo del 17% o 18%.

Este sindicato, cuyo líder es Hugo Moyano, iniciará las negociaciones

 recién en julio pero ya está analizando el porcentaje a reclamar
 teniendo en cuenta el encarecimiento del costo de vida.

Pablo Moyano indicó que los técnicos del sindicato analizarán el 

impacto de la suba de precios en el poder adquisitivo de los salarios
 hasta junio y ahí se definirá el pedido a las empresas, pero anticipó:
 "Seguramente vamos a andar arriba del 30%".

Camioneros firmó el año pasado un aumento del 37% en cuotas más

 un bono de entre 8.000 y 15.00 pesos que se paga antes del inicio
 del ciclo escolar de 2017, en lo que fue una de las mejores paritarias.

"La inflación se está descontrolando con los servicios y los alimentos 

de la canasta básica", dijo Moyano en declaraciones a radio Del Plata
 tras el anuncio oficial de la suba de hasta el 110% en los peajes.

Buenos Aires, NA. 

Lamberto le responde a Marcos Peña: "El Gobierno no puede dar órdenes a la AGN"

El Auditor General de la Nación aseguró que el Poder Ejecutivo no
 puede indicarle a la AGN cuales son los temas a auditar, como hizo
 ayer con el caso del Correo. 

El titular de la auditoria general de la Nación (AGN) Oscar Lamberto
 aseguró que ese órgano emitirá veredicto sobre el acuerdo entre el 
Estado y el Correo Argentino solo cuando la Comisión Mixta Revisora 
de Cuentas lo solicite.

"Hasta que la Comisión no resuelva nosotros no podemos hacer nada.

 La Comisión está convocada para la semana próxima para tratar este
 tema y decir si la Auditoria tiene que intervenir o no y si interviene en 
que condiciones", manifestó Lamberto.

Asimismo resaltó que la AGN es un órgano del Congreso con una instan

cia superior que es la Comisión Mixta Revisora de Cuentas integrada por
 seis diputados y seis senadores que es la que aprueba los planes de
 trabajo y los temas a auditar.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró ayer que el Gobierno tenía 

previsto pedirle a la Auditoría General de la Nación (AGN) un veredicto 
sobre el acuerdo con el Correo Argentino.

El funcionario explicó que para evitar cualquier tipo de duda sobre un 

posible conflicto de intereses, el presidente Mauricio Macri le solicitaría 
a la AGN que de un veredicto técnico antes de dictar una resolución.

"No es competencia del Poder Ejecutivo decirnos que tenemos que 

auditar nosotros, en todo caso (el jefe de Gabinete Marcos Peña) se ten
dría que haber dirigido al Congreso y no a nosotros", respondió 
Lamberto.

LA COSTA MASIVA CONCURRENCIA EN EL ESTRENO DE OTRA PELÍCULA FILMADA EN EL PARTIDO DE LA COSTA




Un gran marco de público, entre turistas y vecinos de La Costa, se
 congregó en el Cine Lucila del Mar para presenciar la película 
“Interludio”, filmada íntegramente en esta localidad y que tiene 
además como una de las protagonistas a Lucía Frittayone, una niña 
de 12 años oriunda de San Bernardo.
La directora del film, Nadia Benedicto, expresó estar viviendo un
 hermoso momento. “Presentar la película en el lugar que la rodamos
 es un gran cierre de ciclo para tantos años de trabajo. La verdad es
 que se sintió mágico filmar en La Costa”, sentenció. Por su parte, 
Rodrigo Torre, secretario de Turismo de la Municipalidad de La Costa,
 enfatizó: “Esta película nos permite seguir posicionando al Partido 
de La Costa y poder mostrar nuestras bondades. Hay que resaltar la
 colaboración de todos los vecinos de Lucila del Mar para que los
 actores, directora y productores estén a gusto mientras filmaban aquí”
. Enmarcada en el programa municipal La Costa Filma, la producción 
audiovisual utilizó como escenario distintas locaciones de la ciudad
na madre y sus dos hijas, que se mudan a Lucila del Mar para
 reencontrarse luego de la separación de Sofía (la madre) y su espo
so. SE PROYECTA EN LA PLAZA DE LAS TONINAS Hoy miércoles 15
 en la Plaza Malvinas Argentinas de Las Toninas, ubicada en Avenida 
7 entre 36 y 38, se proyectará “Interludio” en una pantalla gigante de 
10 x 5 metros. El evento, también con entrada libre, comenzará a las 
18.00, con espectáculos musicales.

LA COSTA - CASO REBA SAN CLEMENTE VÍCTIMAS DE ABUSO DE AUTORIDAD



El Dr. Guillermo Magadán, que representa a la familia propietaria del 
Supermercado Buenas Nuevas de San Clemente del Tuyú, dialogó con
 FM Opinión para explicar cómo se sucedieron los hechos durante el
 escandaloso operativo de REBA en dicho comercio, al tiempo que
 brindó información sobre el estado procesal de los involucrados en
 el caso.
En principio, el letrado dejó en claro que “la discusión se generó por
 la actitud que asumió el Comisario a cargo del operativo”, ya que 
éste había impedido el ingreso de clientes al local “sin tener todavía 
constancia de la existencia o inexistencia del comprobante que reque
rían”. Inmediatamente se inició una discusión violenta, cuando “el 
dueño del negocio se molestó porque le pusieron las manos sobre los
 senos a su señora”, lo cual dio lugar a que el Comisario presente “le
 hablara de desacato a la autoridad”. De acuerdo a lo que relató el Dr.
 Magadán, el episodio continuó cada vez con más violencia: “En forma
 intempestiva, este Comisario lo tomó del cuello de una forma totalmen
te violenta y le pegó una trompada en el ojo. Se interpone un empleado
que es el carnicero del lugar, para que no le peguen porque es un
 hombre mayor que ha tenido un infarto, que tiene problemas de salud, 
que tiene presión alta, se pone en medio y lo detienen”. Como 
consecuencia, el Dr. Magadán señaló que fueron detenidos “el titular 
del negocio, el carnicero que salió a parar la situación, la señora y una
 de las hijas”, quienes permanecieron “tres días detenidos por un 
supuesto atentado contra la autoridad”, además de que “le clausuraron 
tres días el negocio”. Por tal motivo, el abogado precisó que “ahora 
estamos tratando de aportar los elementos de prueba para pedir el 
sobreseimiento de esta gente, porque realmente es injusto lo que ha
 pasado”, ya que enfatizó que fueron “víctimas de una situación de 
abuso y de soberbia realmente lamentable”. Por último, el Dr. Magadán
 destacó que el operativo está realizado por la provincia de Buenos
 Aires, por lo que el personal policial que participó no es del partido de 
La Costa, e incluso mencionó: “El Comisario que sale en la filmación se
 apersonó en la Comisaría y dejó de lado la autoridad del Comisario
 local, con una actitud totalmente soberbia, a los gritos, insultando, 
algo que realmente no le hace bien a la imagen de la policía”.

LA COSTA - ESC ÁNDALO EN LAS INSPECCIONES DE REBA EN LA COSTA DENUNCIAN COIMAS Y VIOLENCIA POR PARTE DE REBA



Desde que se inició esta temporada de verano, de acuerdo a los 
trascendidos hasta el momento, son varios los comerciantes de la
 costa atlántica que debieron padecer hechos de violencia durante 
los operativos llevados a cabo por los inspectores de REBA, incluso
 algunos fueron intimidados y debieron pagar una coima para
 mantener sus comercios abiertos, mientras que en otro de los 
casos recientes un comerciante fue víctima de la violencia policial
 durante la inspección a su negocio. Mientras tanto, desde el 
Gobierno provincial no hay ninguna respuesta al respecto.
Como sucede en todas las temporadas de verano, actualmente los
 distintos estamentos municipales, provinciales y nacionales llevan
 a cabo en toda la costa atlántica los controles pertinentes en los 
comercios. Uno de ellos es el REBA, el área provincial de Registro
 de Expendio de Bebidas Alcohólicas, y precisamente en torno a 
los operativos realizados por dicho ente se han generado una serie
 de controversias que incluso terminaron en escándalo, debido a
 las irregularidades ocurridas durante las inspecciones. Si bien la 
mayoría de los propietarios de los comercios que se vieron afecta
dos por dichas irregularidades prefieren que la información no se
 difunda debido a cierto temor, lo cierto es que en otros casos los
 dueños de los negocios han optado por hacer oír sus voces. Tal es
 el caso de Eduardo Guardis, uno de los dueños del Restaurante La
 Casa de Mery, ubicado en Av. Costanera y Hernandarias de San
 Bernardo, quien hace unos días hizo público el hecho de que debió
 pagar una coima para evitar que le cerraran el negocio. Desde FM 
Opinión, mantuvimos un diálogo con Guardis, quien explicó que todo
 ocurrió el pasado 21 de enero por la mañana, cuando se presentaron
 en su local tres inspectores de REBA, con una actitud que calificó 
que “atropellante y muy intimidantes”, los cuales se hicieron presentes
 junto con dos policías que aguardaban la realización de la inspección 
en la puerta del comercio. Mientras tanto, en el interior del restaurante,
 la intención de los inspectores de REBA se centró en decomisar la 
mercadería y clausurar el local, ya que la autorización del REBA había
 vencido pero sólo hacía 11 horas. Por tal motivo Guardis les comentó
 que el nuevo permiso “les expliqué que estaba en curso, por lo que 
los invite a hablar directamente con el contador, que fue lo que
 hicimos, y le pedí que nos diera una hora para ir a buscarlo”. Sin
embargo, el inspector se negó rotundamente, y de acuerdo a lo que
 relató Guardis, antes de tomar una decisión “salió afuera a hablar 
con su superior”, luego de lo cual “me llamó aparte y me dijo que
 había que darle una cometa”, y si bien Guardis mencionó que “no 
voy a decir el monto”, lo cierto es que señaló que “me encaró 
directamente”. Frente a esta intimidación, Guardis mencionó: “Lo 
único que pensé es qué hago, me sacan toda la mercadería, lo trasla
dan a Dolores, todo un desastre en plena temporada, entonces
 accedí a eso. Me pide un monto y por lógica traje menos dinero de
 ese monto que me pidieron, porque me dijo somos cinco y lo tenían
 que repartir. Yo no sé si la policía estaba al tanto o no, no sé si les 
dieron a ellos o no, lo que sí puedo decir es que el tipo se llevó su
 dinero. Vuelvo con el monto entonces cuando se lo voy a entregar
 me dice que en el salón no porque tenía miedo de que hubiera 
cámaras, entonces me lleva al baño de damas. Me sentí humillado
 porque además lo que más me dio bronca es que le di unos fajitos 
y los contó”. Luego de haber vivido esta situación, Guardis aseguró 
que en las varias décadas que posee su comercio “jamás a nivel 
municipal, provincial o nacional recibí un apriete de esa manera y
 tan descaradamente”, por lo que decidió hacer público lo sucedido.
 A raíz de ello explicó que “se ocupó la Concejal Flavia Delmonte, 
que supuestamente con García iban a hacer una presentación ante 
la justicia”. En esta misma línea, Guardis agregó: “Según palabras 
de ella (por Delmonte) durante el trascurso de esos días se pusieron
 en contacto con Diputados de la sección nuestra, y supuestamente
 Ritondo (Ministro de Seguridad provincial) no quería que esto
 trascendiera y tampoco quería darle la información a la Goberna
dora; no sabemos pero suponemos que la Gobernadora lo sabe, 
pero no ha salido a aclarar nada, nadie salió a aclarar nada. Al final
 se criticó por corrupción al Gobierno anterior, pero yo creo que
 hay corrupción en este Gobierno también”. Cabe destacar que 
Guardis no ha sido el único que ha debido enfrentar una situación
 como esta, ya que según aseguró “sé que no fuimos los únicos y
 que hubo aprietes por otro lados”, al tiempo que resaltó que no 
sólo ocurrió este tipo de hechos en el partido de La Costa, sino que
 “esto también ocurrió en Pinamar, en Villa Gesell, en Mar del Plata,
 en Necochea, sé que hubo aprietes en Mar de Ajó con decomiso de
 mercadería y en San Bernardo lo mismo”, y en este sentido aclaró
 que en estos operativos no participa “gente local”, ya que este tipo
 de inspecciones “vienen de provincia de Buenos Aires”. Violencia
policial en San Clemente Uno de los escándalos más recientes en 
torno a las inspecciones realizadas por el REBA tuvo lugar el pasado
or una de las hijas del propietario de dicho comercio, donde se 
puede ver la violencia con la que se desarrolló el operativo, en la 
que la gran discusión se centra en torno al accionar de la policía.
El hecho ocurrió el pasado viernes, en momentos en que ingresaron
 al local mencionado los inspectores de REBA, mientras dos 
efectivos de la policía bonaerense permanecieron en la puerta del
 comercio negando el paso de clientes. De acuerdo a lo que 
aseguró Elisa, la hija del dueño, en diálogo con la prensa, tanto 
la policía como los inspectores actuaron de forma “muy prepotente”
, y si bien reconoció que el permiso del REBA estaba vencido, le
 solicitó al inspector el poder comunicarse con el contador para 
solucionar el conflicto. En este sentido, Elisa puntualizó: “Le pedí
 si podía llamar al contador, porque la verdad que no me había dado
 cuenta que el papel estaba vencido, y me dijo que llamara pero 
mientras tanto uno de los policías, que después me enteré que era
 un Comisario de La Plata empezó a sacar a la gente y a decirles a 
todos que estaba clausurado y arrancó los papeles que teníamos 
pegados en la puerta. A la mañana había estado bromatología y 
estaba todo perfecto, entonces si era algo solamente de la bebida
 le pregunté por qué me iba a cerrar todo, pero a los gritos me dijo
 que tenía que clausurar”. En ese momento se hizo presente en el 
comercio el matrimonio dueño del mismo quienes en principio
 forcejearon con los policías que se encontraban en las puertas 
del negocio, debido a que no les permitían ingresar. Una vez adentro
 se inició una discusión más que violenta, durante la cual según 
recuerda Elisa, su madre recibió un fuerte empujón en el pecho y “a 
mi papá lo agarró del cuello, le dio un cabezazo en el ojo y le rompió
 los anteojos”, luego de lo cual relató que “vi en un momento que
 este policía llevó la mano hacia abajo y pensé este tipo está loco, 
va a sacar el arma, por lo que me asusté muchísimo”. Ante la 
terrible violencia policial que padecieron los dueños del comercio,
 luego de lo cual Elisa comentó que “el Comisario nos quería llevar
 a todos detenidos”, finalmente fue trasladado a la Comisaría el 
padre de la joven, la cual permaneció en el negocio y en esos 
momentos mencionó que “cuando se fueron me quedé con el 
inspector del REBA y me pidió disculpas porque no pensó que
 este hombre iba a reaccionar así”. Al finalizar sus declaraciones,
 Elisa recordó que en varias oportunidades han sufrido diversos 
robos en el comercio, incluso algunos de ellos de extrema violen
cia ya que implicaron el uso de armas de fuego, por lo que le 
reclamó a la policía: “Dónde están cuando nos roban tantas veces
 a mano armada, con pistolas en la cabeza”. Lic. Graciela Marker

Quintana empuja la venta de activos de YPF: exige que se desprendan de Metrogas y Profertil

LPOEl Gobierno aspira a recaudar u$s 1.000 millones con esas 
privatizaciones.
El vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, exigió a YPF que se desprenda
 de Metrogas, o que al menos deje de ser su principal accionista. 
Mediante el Ente Regulador del Gas (Energas), le envió este lunes un
 comunicado a Metrogas pidiéndole que su accionista controlante 
revise la composición accionaria de la empresa.
"YPF informa que más allá de cumplir con la normativa vigente en la 
materia y contar con la totalidad de las autorizaciones gubernamentales
 necesarias, requerirá y analizará los antecedentes del mencionado
 requerimiento y en función de ello adoptará las acciones necesarias
 en defensa de sus intereses y los de sus accionistas", se lee en el 
comunicado a la CNV y a la Bolsa porteña, emitido por la gestión de 
Miguel Gutiérez, que tiene una relación sinuosa con el vicejefe de 
Gabinete a quien conoce de los negocios con fondos de inversión.
Acto seguido, Metrogas se lo notificó a la Bolsa de Comercio y también 
hizo llegar a YPF, su principal accionista, la solicitud de desinversión. 
Y este martes llegó la respuesta de la petrolera: se dieron por notifica
dos ante la Bolsa y la Comisión Nacional de Valores (CNV) y estudiarán
 el pedido cuidando los intereses de la empresa.
"No sabemos qué quiere el Gobierno, pero sabemos que algo quiere", 
dijeron a LPO desde YPF, empresa que desde mayo de 2013 controla a 
Metrogas con el 70%. Sin embargo la solicitud es clara: el Entre Regula
dor considera que YPF no puede manejar una empresa distribuidora de
 gas, dado que su actividad principal incluye la extracción gasífera y la
 ley de Sociedades comerciales lo prohíbe.
El segundo párrafo del artículo 34 de la Ley 24.076 ordena que "ningún 
productor o grupo de productores, ningún almacenador, ningún prestador
 habilitado como transportista o grupo de los mismos o empresa controla
da por, o controlante de los mismos, podrán tener una participación 
controlante", dice el Artículo 33 de la Ley N° 19.550, respecto de una 
sociedad habilitada como distribuidora.
Sin embargo,  Bloom
berg publicó que YPF
 venderá tanto su sub
sidiaria Metrogas como
 a Profértil, su produc
tora de fertilizantes,
con el objetivo de
 recaudar 1.000 millo
nes de dólares con los 
que paliar su delicada 
situación financiera.
"Esto es un proceso. De momento, no hace falta vender. Primero los abogados de la empresa van a revisar la ley y la solicitud y si consideran que no corresponde desinvertir se lo comunicaremos al Enargas. Si no, daremos los pasos necesarios para adecuarnos, pero siempre defendiendo el interés de YPF", agregaron desde la petrolera de bandera.
Sin embargo, la agencia Bloomberg publicó este martes que YPF venderá tanto su subsidiaria Metrogas como a Profértil, su productora de fertilizantes con el objetivo de recaudar 1.000 millones de dólares con los que paliar su delicada situación financiera
"No hay asidero sobre esa cifra ni en que Daniel está a cargo del proceso de desinversión", desmintieron desde 
YPF. El cable de Bloomberg también señala al director financiero de la empresa, Daniel González Casartelli, como el designado que tiene a su 
mando ambas subsidiarias para su venta. Y rescatan que se trata de
 un hombre que anteriormente fue banquero de fusiones y 
adquisiciones empresarias del Bank of America.


También, según las dos fuentes de Bloomberg, el plan de desinversión 
aun no fue aprobado por el directorio. Y ambas empresas podrán ser 
vendidas junto con otros activos no estratégicos. Aunque aclararon 
que la venta no será hasta tanto el Gobierno autorice la suba del gas.
Como adelantó en agosto LPO, el nuevo CEO de YPF, Ricardo Darré, 
había asegurado que la empresa analizaba si "desprenderse de aquellos
 activos que no sean parte de su core business" en referencia al núcleo
 de su negocio, y aseveró: "Vamos a tener que concentrarnos en lo
 que YPF hace bien, es decir el core de su actividad".
"YPF tiene que crecer pero protegiendo su estructura financiera.
 Tenemos que cuidar el capital de la compañía para desarrollar de ma
nera eficiente los proyectos que están activos y los que vendrán. 
Somos optimistas y creemos que vamos a sumar nuevos socios", dijo
 en su momento el directivo.

D´Elía compara a Macri con Videla, siente que CFK va a ir presa y planea como "liberarla"

Desde su programa radial, el dirigente social advirtió que la ex 
presidenta podría caer presa el próximo 7 de marzo y llamó a 
organizarse para “disputar las calles, para discutir la liberación
 de Cristina y de la patria”.
D´Elía compara a Macri con Videla, siente que CFK va a ir presa y planea como
“El 7 de marzo quieren meter presa a Cristina, me parece estar
 levantándome de una pesadilla, a ver si esto es cierto, una
 mierda la Argentina de hoy”, señaló el dirigente del partido 
MILES, Luis D´Elía, desde su programa radial matutino. En ese
 sentido, llamó a la militancia kirchnerista a tomar cartas en el 
asunto y no permitir que eso pase.

Asimismo, consideró que “ellos (el gobierno) están pensando si

 la proscriben para que no se presente, o si la meten presa. Noso
tros tenemos que tener un plan de contingencia, que hasta el
 último pibe sepa lo que tiene que hacer el día que a Cristina la 
metan presa, no se trata de salir corriendo a Comodoro Py, sino
 de organizar un plan de lucha que nos permita liberar a Cristina
 y liberar la patria”.
“Cualquiera con sentido común puede advertir a donde vamos, 

este energúmeno (Macri) va a querer llevarnos a un enfrentamien
to, no tiene ningún problema en derramar sangre de argentinos”, 
apuntó D´Elía. En tanto, redobló la apuesta y subrayó que: 
“tenemos que disputar las calles, y las urnas, para discutir la 
liberación de Cristina y de la patria”.
En la misma línea, manifestó que “hay que sublevar la patria.

 Si tenemos que soportar a un mafioso hijo de puta y encima 
nos quieren meter presa a Cristina, se acabó el orden democrático
, dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada”.
“Macri se siente como Videla, siente que es el dueño de la vida, 

de la libertad y de la agenda. Siente en su corazón lo mismo que
 Videla”, apuntó y cerró: “están acostumbrados a actuar de 
facto, ejercen una cultura de facto”.

El aumento en los peajes debutó con duras críticas al gobierno bonaerense

Al rechazo expresado por un grupo de Intendentes del Frente
 Renovador, se sumó el repudio desde Comité Nacional de Defen
sa del Usuario Vial. Manifiestan que la decisión se tomó unilate
ralmente, sin consultar a las partes afectadas. Amenazan con 
medidas legales.
El aumento en los peajes debutó con duras críticas al gobierno bonaerense
Un nuevo aumento, esta vez impulsado desde el gobierno de María 
Eugenia Vidal, trajo varios dolores de cabezas para la alianza
 Cambiemos. Es que, el rechazo generalizado no se hizo esperar al 
conocerse el nuevo cuadro tarifario de los peajes bonaerenses y 
hasta existe la posibilidad de que la Provincia deba enfrentar pasos 
legales por la decisión.
Conforme a lo denunciado, la medida publicada el último martes en

 el Boletín Oficial y que comenzó a regir desde este miércoles, fue
 tomada unilateralmente por el Gobierno y sin consultar a las partes 
participantes.
Así lo manifestó Ricardo Lasca, del Comité Nacional de Defensa del 

Usuario Vial, en declaraciones radiales. “Vidal se hace la que habla 
con la gente y ni siquiera nos atiende”, disparó y agregó: “dice que
 tenemos que formar un equipo y ni siquiera estamos en el banco 
de suplente”.
“El aumento en la tarifa de los peajes es un disparate, estamos 

planteando hacer denuncias penales”, cerró Lasca.
El repudio desde el CNDUV, se suma al rechazo que expresaron dife

rentes actores del massismo. Al conocerse el aumento, el intendente
 de Chascomús, Javier Gastón, manifestó que la decisión fue
 improvisada: “Lamentablemente los bonaerenses seguimos presos
 de la improvisación en las políticas de transporte”, señaló.
“Con el pretexto de hacer esas obras AUBASA incrementa en un 70 

por ciento los peajes”, abundó y señaló que “esto contradice lo que 
el gobierno provincial había planteado de hacer, primero las obras y
 después aumentar el peaje”. Su par de Necochea, Facundo López, 
también criticó el incremento.
Desde este miércoles, el cuadro tarifario es:
Estaciones de Peaje Dock Sud y Hudson (sentido Capital Federal

 a La Plata)
Categoría 1 $10 $12 (hora pico)
Categoría 2 $ 20 $ 25 (hora pico)
Categoría 3 $ 60 $ 75 (hora pico)
Categoría 4 $ 60 $ 75 (hora pico)
Categoría 5* $ 80 $ 100 (hora pico)
Categoría 6* $ 100 $ 125 (hora pico)
Categoría 7* $120 $150 (hora pico)

Estaciones de Peaje Quilmes, Berazategui y Bernal (sentido 

Capital Federal a La Plata)
Categoría 1 $ 7 $ 9 (hora pico)
Categoría2 $15 $18 (hora pico)
Categoría 3 $ 42 $ 52 (hora pico)
Categoría 4 $ 42 $ 52 (hora pico)
Categoría 5* $ 55 $ 70 (hora pico)
Categoría 6* $ 70 $ 87 (hora pico)
Categoría 7* $ 85 $ 105 (hora pico)
Estación de Peaje Hudson: Se percibirán 2 tarifas básicas

 incluyendo aquí el pago de la
correspondiente a la Estación de Peaje Dock Sud (sentido

 La Plata a Capital Federal)
Categoría 1 $ 20 $ 25 (hora pico)
Categoría 2 $ 40 $ 50 (hora pico)
Categoría 3 $120 $150 (hora pico)
Categoría4 $120 $150 (hora pico)
Categoría 5* $ 160 $ 200 (hora pico)
Categoría 6* $ 200 $ 250 (hora pico)
Categoría 7* $ 240 $ 300 (hora pico)
Estaciones de Peaje Quilmes, Berazategui y Bernal: Se 

abonará 1 tarifa básica eliminada de Dock Sud más el 0.70
 propio de cada una de estas estaciones de peaje respecto
 de la tarifa básica vigente.
Categoría 1 $ 17 $ 21 (hora pico)
Categoría 2 $ 35 $ 43 (hora pico)
Categoría 3 $102 $127 (hora pico)
Categoría 4 $ 102 $ 127 (hora pico)
Categoría 5* $ 135 $ 170 (hora pico)
Categoría 6* $170 $ 215 (hora pico)
Categoría 7* $ 205 $ 255 (hora pico)
Estación de Peaje Samborombón (Km. 90)
Categoría 1 $ 75,00 - tarifa bonificada $ 60,00*
Categoría 2 $ 150,00
Categoría 3 $ 150,00
Categoría 4 $ 225,00
Categoría 5 $ 300,00
Categoría 6 $ 375,00

Estación de Peaje La Huella
Categoría 1 $ 75,00 - tarifa bonificada $ 60,00*
Categoría 2 $ 150,00
Categoría 3 $ 150,00
Categoría 4 $ 225,00
Categoría 5 $ 300,00
Categoría 6 $ 375,00
Estación de Peaje Gral. Madariaga
Categoría 1 $ 35,00 - tarifa bonificada $ 25,00*
Categoría 2 $ 65,00
Categoría 3 $ 65,00
Categoría 4 $ 95,00
Categoría 5 $ 125,00
Categoría 6 $ 155,00
Estación de Peaje Mar Chiquita
Categoría 1 $ 35,00 - tarifa bonificada $ 28,00*
Categoría 2 $ 70,00
Categoría 3 $ 70,00
Categoría 4 $ 105,00
Categoría 5 $ 140,00
Categoría 6 $ 170,00

Estación de Peaje Maipú (Km. 273)
Categoría 1 $ 75,00 - tarifa bonificada $ 60,00*
Categoría 2 $ 150,00
Categoría 3 $ 150,00
Categoría 4 $ 225,00
Categoría 5 $ 300,00
Categoría 6 $ 375,00

Envidia peronista: Duhalde comparó a Cristina con Menem

El ex presidente Eduardo Duhalde consideró hoy, ante la posibilidad de
 que Cristina Kirchner busque una candidatura en las elecciones legis
lativas de octubre, que la ex mandataria "es el Menem del 2003" y 
agregó que su eventual postulación se concretará "siempre y cuando 
la justicia se lo permita".
Envidia peronista: Duhalde comparó a Cristina con Menem
"Cristina es el Menem de 2003. Tiene un piso y un techo muy altos", dijo
 Duhalde y, en tono irónico, aseguró que la ex presidenta podría
 competir electoralmente "siempre y cuando la justicia se lo permita",
 en una referencia a las varias las causas judiciales que avanzan contra
 la ex presidenta.

Respecto al desempeño que el PJ podría tener en las próximas

 elecciones, Duhalde prefirió la cautela.

"Mucho va a depender de los gobernadores y senadores jóvenes: Hay 

un grupo de seis o siete dirigentes con posibilidades de un gran futuro
 político. Y aunque prefiero no dar nombres, yo hablo con todos. Va a 
depender de que se pongan de acuerdo y asuman el gran compromiso
 de unificar, de alinearse con un objetivo superador", señaló a Télam el 
ex presidente.

Duhalde negó, además, estar detrás del armado de una lista peronista 

que juegue por fuera de la estructura del PJ en las legislativas.

Ante las versiones que lo vinculan con el armado de una lista integrada

 por ex barones del peronismo bonaerense y así restarle votos al 
justicialismo, el ex presidente fue tajante: "Eso no es verdad, es una
 fantasía. Yo no estoy en ningún armado electoral".

También le restó importancia a esa posible estrategia política: "Conoz

co a todos los protagonistas, hablo con ellos, pero me parece que hay
 más ruido que nueces", señaló en referencia a los ex intendentes 
Jesús Cariglino (Malvinas Argentinas), Aldo Rico (San Miguel), Raúl 
Otacehé (Merlo) y al actual jefe comunal de José C. Paz, Mario Ishii,
 quienes aparecen mencionados como posibles integrantes del armado.

"Si quisiera hacer algo electoral, lo haría dentro del PJ, pero yo ya no 

quiero competir por ningún cargo legislativo", dijo Duhalde.

Sobre el papel que tendría en octubre el actual líder del Frente Renova

dor, Sergio Massa, quién supo ser en otros tiempos su "niño mimado"
, Duhalde sostuvo que "si no abre el juego dentro del Justicialismo, no
 le auguro un futuro político en el 2019".

"Yo tengo un aprecio especial por Margarita Stolbizer, no voy a hablar

 de ella porque realmente la aprecio mucho. No tengo nada que decir. 
Pero, sin el PJ, Massa no tiene 2019", remarcó en referencia al acuerdo
 electoral que mantienen la titular del GEN con el líder del Frente 
Renovador.
"Si tuviera que aconsejarlo hoy le diría que piense bien si juega dentro

 o fuera del PJ. Es una decisión muy personal. Sólo él puede tomarla. 
Pero le aconsejaría que lo haga, sabiendo que la masa del PJ es muy
 pesada", señaló.

"El (por Massa) es uno de los seis o siete dirigentes que tienen 

grandes chances políticas a futuro. Pero tiene que pensar bien y 
decidir qué hacer", indicó Duhalde.

Respecto a los jóvenes intendentes del conurbano bonaerense, que

 a pesar de sus diferencias pregonan un discurso de "unidad 
partidaria", Duhalde concluyó que antes que nada "tendrían que
 terminar la escuelita. En general, les faltaría un escalón", y aseguró: 
"La primaria es el municipio, la secundaria es el Congreso y la
 universidad la hacés cuando llegás a gobernador."

Sobre su propio papel, Duhalde dijo que está enfocado en la norma

lización del Partido Justicialista, que debería tener elecciones a fin
 de año o a comienzos del próximo.
"Estoy trabajando políticamente para la reorganización del Partido.

 Para su normalización después de años de involución. Porque 
cuando un partido lleva tanto tiempo involucionando, hay que traba
jar con todos para poder llegar a hacer un gran acuerdo".
Además, en referencia al convenio de cancelación de deudas entre el 

Gobierno y el Correo Argentino, Duhalde dijo que si es cierto que el 
presidente Mauricio Macri desconocía el entendimiento "tiene que
 echar al subordinado que firmó".
"No hablé con el presidente (Macri). Estuve de viaje, afuera. No sé

 bien los detalles, pero si es verdad que Mauricio Macri no estaba 
enterado de lo que se había acordado, tiene que echar al funcionario
 que firmó ese acuerdo", afirmó el ex mandatario.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY