OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL .
02252 15446694 .o 02252528080
en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
LPOSi consigue 100 mil votos figuraría cuarto en la lista de diputados
nacionales. "Es un piantavotos", dijeron Télam
El ex Secretario de Comercio, Guillermo Moreno, es el hombre más temido por el peronismo porteño. En el PJ capitalino creen que, de entrar en la lista para las elecciones generales, el ex funcionario podría convertirse en un cuco que expulse votantes en vez de atraerlos.
El peronismo porteño aspira a recuperar el segundo lugar en las pró ximas elecciones legislativas y para eso armó un frente con dos colec toras: una está encabezada por Moreno y la otra por Itaí Hagman. La intención era juntar votos por derecha y por izquierda que ayudaran a fortalecer la candidatura de Daniel Filmus.
Si consigue 100 mil votos, el otrora Secretario de Comercio entraría cuarto en la lista de diputados nacionales. Sería un milagro que el ex funcionario pudiera llegar al congreso, pero en PJ ya se agarran a cabeza por el daño que podría producirle al justicialismo tenerlo en la lista. "Es un piantavotos", dijeron a LPO.
A pesar de la fuerte identificación de los "ultra" con Moreno, el dirigen te tiene un fuerte rechazo de la mayoría del kirchnerismo y en la Legis latura recuerdan amargamente sus manejos con el INDEC.
Moreno está acompañado por el legislador de Bien Común, Gustavo Vera, cercano al Papa Francisco y un activo luchador contra el trabajo esclavo. Con 60 mil votos, el 3,5% del total, el blondo dirigente podría quedar en un puesto expectante para la segunda parte de la boleta.
LPOViajó para cubrir la Asamblea Constitucional y no lo
dejaron entrar al país. El Gobierno le consiguió un avión.
El gobierno de Nicolas Maduro deportó al periodista Jorge Lanata de Venezuela, a donde viajó para cubrir la Asamblea Constituyente programada para el 30 de julio.
Lanata había viajado desde la Argentina, con escala en Panamá para luego terminar su viaje en Caracas. Pero apenas llegó, se le prohibió el ingreso al país bolivariano y se lo mantuvo incomunicado. "Lanata está ahora en tránsito para abordar de nuevo el avión de Copa, vía Panamá. Lo custodia seguridad de la aerolínea", relató la reveló la corresponsal Elyangelica Gonzalez de Univisión en su cuenta de Twitter.
"Llegó a Venezuela con su equipo para dar cobertura a evento de este domingo. Su equipo pasó, él no", informó la periodista Elyangelica Gonzalez.
Según confirmaron a Clarín fuentes allegadas a Lanata, el periodista llegó en un avión junto a la productora Martina Perdiguero y un cama rógrafo. Cuando llegaron a migraciones, un oficial controlo sus pasa portes y les negaron el ingreso tanto a Lanata y su productora.
Acto seguido, fueron trasladados a una oficina con ocho oficiales del servicio de migraciones donde se les notificó su deportación del país por no contar con la autorización del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información MINCI.
En Casa Rosada aseguraron a LPO que Lanata volverá a Argentina este mismo jueves y que el canciller Jorge Faurie se comunicó con el emba jador de Venezuela.
"Gran disgusto por el rechazo del ingreso a Venezuela de Jorge Lanata", tuiteó el canciller, quien le pidió al embajador Eduardo Porretti que interviniera.
LPO"Siento la obligación de ser candidato", dijo el ex ministro en un encuentro con el padre Pepe.
"Nosotros después de escucharte a vos, a sectores que perdieron el trabajo, sentimos la obligación de ser candidatos. Tenemos un com promiso militante y este gobierno es absolutamente insensible", dijo Randazzo, que de ese modo dejó en claro que ya no hay vuelta atrás , jugará en la Provincia.
El ex ministro kirchnerista se dirigió expresamente contra Mauricio Macri. Por eso, demostró que aunque vaya a elecciones primarias para competir con el sector que apoya a Cristina Kirchner adentro del PJ, su campaña será de índole nacional.
Según contaron desde su entorno a LPO, Randazzo está convencido de que su proyecto político es presidencial y en verdad está enfocado a 2019. "Si gana la interna quedaría muy bien posicionado", afirman allega dos de "El Flaco".
El punto débil de la candidatura de Randazzo es, por ahora, la tercera sección electoral. Con 4 millones de habitantes, el ministro debe lograr hacer pie en municipios en los que los intendentes peronistas están encolumnados en el otro espacio del PJ.
Sin embargo, la jugada de Randazzo es clara: apuesta a que las contra dicciones que se evidenciaron en los últimos días entre los intendentes y Máximo Kirchner -de las que dio cuenta LPO- se terminen de agudi zar y exploten. El resultado sería, como especula el ex funcionario, que terminen en sus filas.
Mientras tanto, Randazzo apuesta a seguir sumando dirigentes a su espacio. Con Alberto Fernández como jefe de campaña, sumó luego a Héctor Daer y hasta ayer negociaba con Facundo Moyano, otro pase que ya dan casi por cerrado.
Sin embargo, la gran apuesta de Randazzo por estas horas es Felipe Solá, quien por ahora se quedará en el Frente Renovador, convencido por el diputado Raúl Pérez para que no abandone a Sergio Massa.
La indefinición de Felipe demora por ahora el armado de la lista de diputados nacionales de "El Flaco". Es que Randazzo reserva el primer lugar para Solá, pero si finalmente la alianza no se concreta podría apostar a partir el grupo de intendentes que hasta ahora lo enfrentarían en una interna y ofrecérselo a alguno de ellos. Martín Insaurralde sería un buen candidato, especulan en el peronismo.
Según supo LPO, el segundo lugar en la lista al Senado quieren ofre cérselo a una mujer."Alguien público, no de la política, buscamos que sorprenda", anticiparon a este medio.
LPOCambiemos quedó a 20 votos de los dos tercios. Fue clave el apoyo de los mandatarios al ex ministro.
Cambiemos no pudo reunir los votos para que Julio De Vido sea expulsado de la Cámara de Diputados por "indignidad moral", producto de la férrea defensa de gobernadores de todas las fuerzas al ex ministro de Néstor y Cristina Kirchner.
La votación terminó con 138 votos a favor de la expulsión, 95 en contra y 3 abstenciones, 20 menos que lo necesario para alcanzar los dos tercios y echar a un diputado de la Cámara.Fue la tónica de esta semana marcada por acusaciones y desplantes entre los mandatarios provinciales y Macri. Nada cambió en el Congreso sino que, por el contrario, el recinto se convirtió en el escenario de la disputa entre macrismo y peronismo que animará las primarias presidenciales.
"De Vido sólo pudo defenderse a sí mismo. El resto habló de Macri. Si quieren hacemos otra sesión especial", despidió la sesión Mario Negri, jefe del interbloque Cambiemos. Se quejaba porque un rato antes Héctor Recalde había criticado la gestión presidencial para proteger a su compañero de bloque.
"Está claro que los 12 años de ejercicio en su función han generado compromisos en sus lugares, y se han hecho públicos, y nosotros preveíamos que podía ocurrir. Pero esta sesión se caracterizó por la evidencia de los hechos, la evidencia de las conductas", completó el radical cordobés.
Tras un nuevo capítulo de debates constitucionales entre referentes de cada bloque, llego el esperado e histórico duelo entre De Vido y Elisa Carrió.
El ex ministro realzó su gestión, dijo estar disponible ante la justicia y acusó al gobierno de entregarle los "servicios a fondos off shore" y se animó a definirse como un funcionario honesto.
"Conmigo no lo van a lograr, desde el lugar en el que tenga que estar, seguiré batallando en contra de este programa neoliberal que lleva al hambre y la miseria al pueblo argentino", cerró, para ganarse los abrazos de sus compañeros de bloque.
Carrió lo siguió desde su banca con cara de espanto. Luego lo acusó de "cajero" y dijo estar feliz pese a la derrota inevitable. "Recé durante años que el más corrupto de la historia de este país, llamado De Vido y Néstor Kirchner, que Dios los tenga en su gloria, yo esperaba este momento para denunciar este saqueo, y gracias a Dios por darme esta oportunidad", evocó.
Amenazó a Axel Kicillof con denunciarlo por la expropiación de YPF, pero el ex ministro, que estaba a 5 metros de distancia, no le prestó atención y siguió mirando sus chats.
Amigos gobernadores
De Vido, que no había ido a las reuniones de comisión a defenderse, llegó a su despacho temprano con varias carpetas y causó risas entre sus pares. "Se ve que te venis a cargar a todos", se escuchó.
Es que sus secretos pesaron más en los gobernadores que las presiones de la Casa Rosada, que se hicieron sentir desde el martes pero terminaron en un rotundo fracaso.
La mayor decepción de Cambiemos fue el Bloque Justicialista, de Diego Bossio, hasta el lunes supuesto aliado en esta sesión: de los 17, sólo 4 votaron a favor. Fueron el ex jefe de Anses y los 3 salteños.
Massot y Negri hacen cuentas en plena sesión.
Entre los ausentes estuvo Oscar Romero, el jefe del bloque y ladero de Florencio Randazzo, quien había criticado a su ex compañero de Gabinete. Los riojanos (Teresa Madera y Luis Beder Herrera), el tucumano Pedro Miranda y el catamarqueño Héctor Tomasi se plegaron al kirchnerismo y los dos pampeanos no aportaron a Cambiemos.
"¿Qué les pasó a los que hace unos meses se fueron del Frente para la Victoria porque no querían ser cómplices de evitar el allanamiento pero hoy vienen a preservarle los fueros de allanamiento al diputado De Vido?", cuestionó en el debate la macrista Silvia Lospennato.
El sanjuanino Gioja fue uno de los más activos en neutralizar la presión de Frigerio sobre los gobernadores peronistas para que acompañaran la expulsión de Julio de Vido. El bloque de Bossio fue otra decepción para el Gobierno.
Sergio Massa puso el cuerpo contra De Vido pero no pudo sentar a 2 diputados (sorprendió la ausencia de Marco Lavagna y tampoco fue Verónica Couly) y 3 aliados, todos cercanos a Hugo Moyano: su hijo Facundo, Jorge Taboada y María Florencia Peñaloza. Las ausencias desconcertaban a Cambiemos, pero no pesaban tanto como los respaldos inesperados al ex ministro, porque para echarlo hacían falta los dos tercios de los presentes en sus bancas.
De hecho, la Casa Rosada presionó sin éxito para dejar en sus provincias a los 3 puntanos y 6 santiagueños, que se hicieron ver por el recinto y defendieron al ex ministro "Ayer no nos atendían el teléfono y hoy vinieron con la cara pintada", se sorprendían en el kirchnerismo, que de a ratos sentía vivir una jornada épica. Temprano supieron que se saldrían con la suya.
Sobraba indignación de los macristas con Rogelio Frigerio, encargado del vínculo con estas bancadas y con otros mandatarios peronistas como Juan Manzur (Tucumán) y Gustavo Bordet (Entre Ríos).
El diputado José Luis Gioja y el gobernador formoseño Gildo Insfrán fueron los encargados de llamar a sus pares y pedirles no ceder ante la Casa Rosada y hasta lograron sumar a "sin tierra", como el jujeño Héctor Tentor, del Bloque Justicialista.
También alistaron a Omar Plaini, del gremio de Canillitas y Héctor Daer de la CGT, que hasta ayer sólo garantizaba no votar con Cambiemos. "Tienen el tupé de intervenir organizaciones sindicales haciendo demostración de fuerza y planteando temas que hacen a la vida interna y a la libertad de los sindicatos", acusó al Gobierno, en una semana que terminará con un acto de la central obrera.
Los K festejaron las inesperadas ayudas de Alcira Argumedo (cercana a Pino Solanas) y 3 de los 4 de izquierda (sólo se abstuvo Juan Carlos Giordano).
Los 3 misioneros sí ayudaron con su ausencia, según decían en el kirchnerismo, tras un llamado de Marcos Peña al gobernador. La provincia se plegó a Cambiemos: nunca llegó al recinto el misionero Daniel Di Stéfano, del FpV-PJ.
Además de Urtubey, Juan Schiaretti y Mario Das Neves aportaron sus votos para echar a De Vido. Frigerio sí pudo con ellos.
Massa no pudo sentar a todos los suyos y prefirió no presionar para tratar su dictamen, que incluía la eliminación de los fueros de su bloque. Podían aprobarse con mayoría simple, pero el clima no daba para intentar hazañas. Sobraban miradas desconfiadas.
Llevará su posición al plenario nacional que la CGT obrera reali zará este viernes en el microestadio de Ferro, según adelantó.
El sindicalista camionero Pablo Moyano consideró que se debe lanzar un paro general en contra de la administración macrista y adelantó que llevará su posición al plenario nacional que la central obrera realizará este viernes en el microestadio de Ferro.
"No podemos seguir esperando. Hay que reaccionar ya. Tenemos que resistir en la calle porque si el oficialismo gana las elecciones te lleva puesto y recontrapuesto", advirtió.
Recordó enseguida el caso de Brasil: "Si Michel Temer, un presidente que tiene un nivel de rechazo del 90 por ciento, metió esa ley de flexibilización, no quiero imaginar lo que puede pasar acá. Bah, me imagino: sabemos que esto termina con la rebaja de los salarios, con extensiones horarias, con quita de derechos, con quita de inde mnizaciones, despidos…".
En una entrevista que publica Infobae.com, Moyano dice que todos los presidentes, en el apogeo de sus gestiones, emprendieron cru zadas contra los gremios y sus afiliados.
"Macri también va por nosotros, porque Macri ama a los empresarios y desprecia a los trabajadores. Les saca las retenciones al campo, a las mineras contaminantes, que se llevan al exterior todo lo que extraen, y mantiene la apertura de importaciones, que daña industrias, como la textil y el calzado. En cambio, no toca la renta financiera ni el juego. Yo me pregunto: ¿qué hay que hacer con este tipo que ama a los ricos y se caga en los trabajadores?", se preguntó.
"Macri es Menem sin patillas. No nos da bola. No le pido que nos haga un asado y nos aplauda. Pero hay formas y formas. Triaca nos `boludeó` con el valor del salario mínimo, vital y móvil. El ministro de Trabajo lleva el ADN de su padre, no da respuesta a los trabajadores, solo le da respuesta a los empresarios. Bah… todos los ministerios están llenos de empresarios. Gobiernan los empresarios para los empresarios", agregó.
El oficialismo consiguió el dictamen para tratar mañana la expulsión de Julio De Vido de la Cámara de Diputados de la Nación, y el tema generó polémica entre los legisladores bonaerenses
En la segunda semana de debate en la Comisión de Asuntos Constitu cionales de la Cámara de Diputados sobre la expulsión de Julio De Vido del cuerpo legislativo, el oficialismo consiguió el dictamen para tratar mañana el tema en una sesión especial. La iniciativa, de alto vuelo mediático, está íntimamente ligada a la campaña electoral: no solo potencia el discurso anticorrupción del Gobierno, sino que ade más refuerza la polarización con el kirchnerismo.
De cara a la sesión especial de mañana, el diputado bonaerense de Cambiemos Guillermo Castello afirmó: "Veremos en el recinto quiénes acompañan y quiénes lo encubren. De Vido es emblema de la corrup ción K y se lo debe expulsar".
En la misma línea, agregó: "No hay grises aquí: se sanciona el delito o se lo encubre. La expulsión de De Vido es un mensaje a la Justicia, para que actúe, y para la sociedad, para que confíe en este proceso de depuración y lo acompañe. Con la expulsión de De Vido se termina la idea de los fueros como impunidad".
En la vereda de enfrente quien se paró fue el diputado del FpV, Juan José Mussi, que consideró como una "persecución" la situación por la que atraviesa el exfuncionario K. "Hay un exceso de poder del Pre sidente y el gobierno tratando de influir sobre la Legislatura y la Justicia", apuntó en diálogo con La Tecla.
"Es una barbaridad, primero lo juzgó la prensa adicta al gobierno ya que la Justicia", consideró al tiempo que dejó entrever que es "una maniobra con fines netamente elctoralistas, si fuese en un año par, esto no lo veíamos ni loco".
La apuesta de Cambiemos ya no cuenta con el apoyo del massismo, que presentó su propio dictamen, en el que además de la remoción del ex Ministro de Planificación durante el kirchnerismo, los represen tantes del Frente Renovador buscan que se desafore a los legislado res de ese bloque.
Por otro lado, los integrantes del Bloque Justicialista estarían dividi dos. En tanto, el kirchnerismo y el Frente de Izquierda ratificaron su posición en contra de la remoción del ex ministro de Planificación.
LPO (La Plata)La Justicia ya sentó un precedente que impide meter en la boleta el nombre de la Gobernadora.
Aglaplata
No es un buen momento para Cambiemos en la campaña. Las encuestas muestran el ‘talón de Aquiles' del gobierno y los con sultores hacen malabares para medir a los candidatos que eligie ron Mauricio Macri y María Eugenia Vidal.
El trasfondo del problema es que la famosa transferencia de votos de la gobernadora a Esteban Bullrich y Graciela Ocaña no está dan do los frutos esperados. Es la premisa sobre la que se basó toda la estrategia de Jaime Durán Barba junto con la polarización, para abordar la elección crítica del mandato de Macri.
En cambiemos empezaron a constatar que centrar la campaña en Vi dal es sencillo, pero traspasar su intención de voto a candidatos como Bullrich, Ocaña y Gladys Gonzáles que todavía tienen en la provincia importantes márgenes de desconocimiento, es bastante más complica do.
El consultor político, Hugo Haime, detalló este martes en el programa de Carlos Pagni la dificultad. Explicó que en sus mediciones un 32% asegura que va a votar a los candidatos del gobierno. Pero cuando pre gunta por Esteban Bullrich le da 26 puntos. Ahora, si pregunta aclaran do que Bullrich es el candidato del gobierno le vuelve a dar 26 puntos. Es decir que no está resultando la trasferencia de votos del gobierno a sus candidatos.
¿Si la transferencia de votos ya no funciona ba con el peronismo, por qué habría de fun cionar en Cambiemos?, se preguntó el consul tor Hugo Haime, que tiene a Bullrich seis puntos por debajo de Cristina Kirchner.
Haime sostuvo que ese intento de transferencia es parte de la llamada vieja política. "Si ya no funciona en el peronismo, ¿por qué funcionaría con Cambiemos?", dice.
En los números de Haime hay una diferencia importante entre Cristina Kirchner y Bullrich. Según los sondeos que plasmó en el programa, la ex presidenta ronda los 32 puntos, mientras que los candidatos del gobierno están en 26 puntos. Apenas más abajo aparece Sergio Massa con 24 y Randazzo con 6.
La casi paridad que existe entre Massa y Bullrich viene a derribar otra de las premisas del escenario electoral que trazó Durán Barba, al punto de complicar la posibilidad de un acuerdo con el pero nismo racional: La polarización con la ex presidenta.
Para los consultores no está siendo fácil medir a los candidatos de Cambiemos. Un trabajo de Aresco, la consultora de Julio Aurelio, pu blicado este martes en Clarín.com sostiene una relativa paridad entre Cristina y Bullrich. La ex presidenta consigue 32 puntos y el ex minis tro de Educación 30.
Sin embargo, hay un detalle importante que el consultor deja plasmado en una pequeña nota al pie que puede verse en la placa de su trabajo . "La intención de voto del Frente Cambiemos incluye la estimación del impacto apoyo de Macri y Vidal a su candidatura", se lee. Traducido : se está preguntando por los candidatos de Macri y Vidal y no por Bullrich.
En rigor el problema de la trasferencia de votos es una constante en la corta historia del PRO. En 2009, Gabriela Michetti hizo una de las peores elecciones de ese partido con apenas el 31% de los vo tos. Lo mismo ocurrió en 2015 con Horacio Rodríguez Larreta quien ganó la pulseada del ballottage por apenas tres puntos sobre Martín Lousteau. En esos momentos la imagen de la gestión porteña de Macri superaba el 60 por ciento de aprobación.
En Cambiemos relativizan el problema. "El que quiere votar a Cam biemos va a encontrar la boleta en el cuarto oscuro aunque no esté ni Macri, ni Vidal", explican. Es que la posibilidad de incluir una foto del Presidente y la Gobernadora en la papeleta parece descartada.
Massa intentó estam par su nombre en la boleta de Tombolini en Capital y la justi cia electoral se lo negó. Fue una juga da preventiva: Bus có generar el antece dente judicial para evitar una movida similar de Vidal en provincia.
Hay un motivo para eso. A principios de julio, la jueza electoral María Servini prohibió que la foto de Sergio Massa y Margarita Stolbizer apareciera en la boleta de la alianza ‘Avancemos hacia 1 País Mejor' para las elecciones en la ciudad de Buenos Aires. Servini hizo lugar a una impugnación de los apoderados de Unidad Porteña -la alianza del peronismo y el kirchnerismo en la ciudad- y de Evolución, el partido de Martín Lousteau.
Lo interesante es que lejos de manifestar disconformidad con la decisión de la jueza, desde el entorno de Massa festejan ese fallo toda vez que sienta un precedente importante para que ni Macri ni Vidal puedan estar en las boletas de Cambiemos.
En Cambiemos no desconocen la situación y por eso, como anticipó en exclusiva LPO, Vidal hizo a un lado sus recelos con Lilita Carrió y le dio centralidad en la campaña bonaerense para que la ayude a intentar con equili brar la fuga de votos que sufre el oficialismo en el sur del Conurba no. la decisión acaso contiene una sutil autocrítica al veto que en su momento la gobernadora impuso a una candidatura bonaerense de la diputada.
El otro problema, revelado por este medio, es que la candidatura de Randazzo, alentada y sostenida por la Casa Rosada, lejos de sacarle votos a la ex presidenta, estaría traccionando votantes filo peronis tas de Cambiemos desencantados, el mismo público que salió a morder Massa a través de un spot de Felipe Solá.
En ese marco, la mesa chica de Cambiemos se decidió por fin a avanzar con un acto de campaña. Quizás una de las principales espadas de los partidos tradicionales.
Previsto para este miércoles en Lanús y Vidal, Bullrich y Graciela Ocaña serán los principales oradores. El acto sorprendió incluso dentro de Cambiemos toda vez que la alianza oficialista había evita do un lanzamiento formal de la campaña y por contraparte, propu so encadenar timbreos, una marca de la campaña del PRO, que hasta ahora no entregó los resultados esperados.