ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

lunes, 23 de octubre de 2017

Cristina sumó más bancas que los gobernadores y complica el rearmado del peronismo

LPOGanó bancas en casi todas las provincias y se proclamó jefa de 
la oposición. La interna que viene.
"Unidad Ciudadana será la base de la construcción de la alternativa 
a este gobierno", anunció Cristina Kirchner desde el palco, tras 
reconocer la derrota en la provincia de Buenos Aires en manos 
de Cambiemos.
Los números la avalan: aun perdiendo Buenos Aires sumó 3 
diputados más que los que arriesgó (13 contra 10), 1 más en la 
Ciudad (3 contra 2) y agregó 2 santafesinos y bancas puras en 
Salta, Córdoba, Tierra del Fuego y Neuquén, entre otros, que le 
permitirán proyectar cerca de 70 bancas.
A los gobernadores que la torearon les fue bastante mal. Juan 
Manuel Urtubey sólo ganó una banca, Juan Schiaretti 3 pero 
perdió por 20 con Cambiemos y hubo derrotas en Gustavo Bordet 
(Entre Ríos) y otras inesperadas como las sufridas por Domingo
 Peppo (Chaco), Sergio Casas (La Rioja) y Gustavo Bordet 
(Entre Ríos).
Como explicó LPO, muchas derrotas de los mandatarios fueron 
posibles porque candidatos kirchneristas armaron sus listas y 
le restaron votos. Chaco y Salta fueron dos casos.
El futuro del peronismo quedó en un limbo indescifrable, que
 Cambiemos imagina aprovechar para captar voluntades sueltas.
El Bloque Justicialista, arma de gobernadores y sindicatos 
creada el año pasado como escisión del FpV, tiene 17 bancas y 
no superaría las 20 con los números de esta noche.
Aun golpeado por la derrota en Buenos Aires, Sergio Massa
 conservará una veintena de diputados y su socio Juan 
Schiaretti otros tres, un número nada despreciable e imposible 
de ignorar por los gobernadores, si mantienen la idea de tener
 un bloque propio. Ya hablaban de ofrecerle la jefatura Graciela
 Camaño para que no se les escapen.
Con su discurso de esta noche, Cristina buscó acorralar a José 
Luis Gioja, diputado y presidente del PJ, promotor de una fuga 
al bloque Justicialista junto a sus coterráneos y sus pares
 chaqueños, formoseños, entrerrianos y tucumanos. El pedido 
de desafuero a Julio De Vido del miércoles, iba a ser el punto 
de partida.
Peor no juntaría más de una decena de compañeros y podrían 
dejar un bloque más chico del que dejen. Para evitarlo, necesita
rían agregar otros aliados como los 5 diputados del Movimiento 
Evita o socios de partidos provinciales, que estaban más
 interesados en tener espacios propios para negociar.
Los misioneros lo anunciaron antes de las elecciones y los
 santiagueños lo hicieron siempre y no cambiarán tras la aplas
tante victoria de Gerardo Zamora.
Con estas cifras aislar a Unidad Ciudadana no será una tarea 
fácil para los gobernadores, o al menos tendrá costo, porque los 
dejaría como una minoría, capaz de ayudar al Gobierno para 
el quórum pero no necesariamente para complicarle las sesiones.
En el Senado, el FpV-PJ redondearía 29 bancas, Miguel Pichetto
 anunció varias veces que romperá con Cristina Kirchner y sus 
aliados, pero sí lo hace dejará de ser la primera minoría y le 
regalará esa condición a Cambiemos.
No sería una decisión fácil, porque le permitiría al oficialismo 
sumar un voto en el Consejo de la Magistratura. Cristina, de 
mínima, arrastraría a otro bloque a Anabel Fernández Sagasti 
(Mendoza), Ana Claudia Almirón (Corrientes), Marcelo Fuentes 
(Neuquén), Ana Ianni (Santa Cruz), Nancy González (Chubut) y 
tal vez María Pilatti de Vergara (Chaco).
Para no sufrir ese costo, Pichetto podría improvisar una alianza
 con peronistas que por ahora no se mezclaron con su bloque, 
como los 2 pampeanos, el cordobés Carlos Caserio o el chubu
tense Alfredo Luenzo.
Pero estos dos últimos, como anticipó LPO, en agosto anuncia
ron que prefieren un interbloque de partidos provinciales, 
alejados de la dinámica peronista.
Tal vez la sangre no llegue al río y los gobernadores logren un 
pacto de convivencia con Unidad Ciudadana.
Uno de los interesados es el formoseño Gildo Insfrán, quien este
 domingo ratificó sus 2 senadores. Con un peronismo tan 
menguado, se harán sentir.

Contundente triunfo de Carrió en la Ciudad de Buenos Aires


La candidata oficialista se impuso con una amplia ventaja. Filmus

 logró el segundo lugar y Lousteau quedó tercero. "Este triunfo 
del pueblo, es el triunfo que alguna vez soñé", dijo "Lilita". 
Contundente triunfo de Carrió en la Ciudad de Buenos AiresCarrió celebrando con Larreta y otros referentes de Vamos Juntos. Foto NA.
La lista oficialista Vamos Juntos, encabezada por Elisa Carrió, obtuvo esta noche un contundente triunfo en las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires con el 50,93% de los votos, según los datos difundidos por el Centro de Cómputos.

Mientras, Unidad Ciudadana con Daniel Filmus se aseguró el segundo lugar con el 21,74% y en el tercero se ubicaba Evolución, de Martín Lousteau, con un 12,33%.

El cuarto lugar lo ocupaba el Frente de Izquierda y de los Trabajadores de Marcelo Ramal, con 5,81% de los votos.

La agrupación massista Avancemos hacia 1País Mejor, con 

Matías Tombolini al frente, logró el 4,88%.

En el quinto lugar se ubicó Autodeterminación y Libertad, del

 histórico líder socialista Luis Zamora, con el 4,31%.

Carrió salió a festejar y aseguró que "es el triunfo de ustedes.

 Una Argentina con derechos, sin violencia, con paz", subrayó 
la líder de la Coalición Cívica-ARI.

En ese sentido, afirmó: "Este triunfo del pueblo, es el triunfo que 

alguna vez soñé".

En la lista oficialista acompañaron a Carrió y también entraron a 

la Cámara de Diputados la actual vicepresidenta segunda de la 
Legislatura porteña, Carmen Polledo, y el periodista Fernando Iglesias.

También consiguieron entrar al Congreso por el oficialismo: Juan

 Manuel López, Paula Mariana Oliveto Gago, José Alejandro García,
 Facundo Suárez Lastra y Patricia Holzman, quien reemplazará a 
Joana Picetti, separada de la lista por la Justicia Electoral a raíz 
de denuncias de violencia familiar.

En su novena participación en la Ciudad, Filmus se afianzó en el

 segundo lugar y junto con Gabriela Cerruti y Juan Cabandié -que
 renueva el cargo- ingresarán a la Cámara baja.

Por Evolución, Lousteau y Carla Carrizo -que también renueva-

 fueron elegidos diputados y asumirán el próximo 10 de diciembre.

También se eligieron legisladores y con este resultado, el oficialismo

 -con la lista que lidera el actual ministro de Modernización, 
Andrés Freire- suma cuatro legisladores a los 28 que ya tiene en 
la Legislatura, por lo que pasará a tener un total de 32 diputados,
 de los 60 que sesionan.

Buenos Aires, NA.

Cristina: "No nos alcanzó para superar a nuestros adversarios"

La expresidenta admitió la derrota. Y agregó que "Unidad Ciudadana 
será la base de la construcción de la alternativa a este Gobierno". 
Cristina: "No nos alcanzó para superar a nuestros adversarios"Cristina Kirchner. Foto NA/Daniel Vides.
La senadora electa Cristina Kirchner admitió este domingo la derrota electoral al sostener que "no alcanzó" para superar a sus "adversarios" de Cambiemos, aunque resaltó que Unidad Ciudadana fue la única fuerza de oposición que "creció" respecto de las PASO.

"A pesar de este crecimiento y si bien nuestros números de nuestro escrutinio provisorio no son los que aparecen en los banners de TV, no nos alcanza para superar a nuestros adversarios", reconoció desde el búnker en Arsenal de Sarandí.

Sobre el futuro de Unidad Ciudadana, exclamó: "Ha venido para 

quedarse. Unidad Ciudadana será la base de la construcción de la 
alternativa a este Gobierno. Unidad Ciudadana sabe que el voto
 recibido es un voto fundacional, una semilla de esperanza política 
y la vamos a regar todos los días", prometió.

Buenos Aires, NA.


Macri anunció el "reformismo permanente"


El Presidente ratificó que apuntará a una reducción del gasto público e

 impulsará el voto electrónico y la reforma previsional. 
Macri anunció el "reformismo permanente" .
El presidente Mauricio Macri ratificó este lunes que apuntará a una reducción del gasto público y que volverá a impulsar el proyecto de oto electrónico, al tiempo que insistió en que antes de 2019 el Congreso deberá aprobar una reforma previsional que tenga en cuenta la "longevidad" de la población.

Macri afirmó que se debe "reducir el gasto público" porque "la Argentina no puede seguir endeudándose a esta velocidad eternamente".

Por otra parte, calificó de "arcaico y espantoso" el actual sistema

 electoral y ratificó que el oficialismo volverá a insistir con el pro
yecto de voto electrónico.

Al mismo tiempo, confirmó que la Ley de Reparación Histórica obliga 

al Congreso a impulsar una reforma previsional antes de 2019, la que, 
según consideró, debe tomar en cuenta "la evolución de la medicina
" y la "longevidad".

En cuanto al capítulo económico, justificó la suba de precios de los 

combustibles en la Argentina al día siguiente de las elecciones al 
sostener que el alza se da porque el valor del petróleo está en alza
 en el mercado global.

Las petroleras YPF (controlada por el Estado) y Shell concretaron 

en las primeras horas de este lunes un incremento promedio de 
entre 9,5% y 10% en todos sus productos, y se espera que en las
 próximas horas sigan sus pasos el resto de las petroleras: Axion 
y Petrobras.

La suba se conoció mientras el Gobierno festejaba en el predio de 

Costa Salguero la victoria de Cambiemos en gran parte del país,
 con un paso arrollador en la Capital Federal y una victoria en la 
provincia de Buenos Aires por sobre la expresidenta Cristina 
Kirchner.

"Nunca los engañé, este es un camino largo en el que nadie nos 
va a regalar nada, pero nos lleva a una sociedad más justa, en la
que cada argentino tenga la posibilidad de tener un trabajo", 
dijo Macri al justificar el incremento de precios inmplementado 
por las petroleras.

Buenos Aires, NA.

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS











En el Gobierno ya hablan de un "vamos por todo" gradualista

LPOTras el triunfo a nivel nacional, Macri piensa en conservar el 
gabinete y en una serie de reformas.
"Vamos por todo, pero paulatinamente", dijeron a LPO cerca de Mauricio Macri tras el triunfo a nivel nacional en unas elecciones en las que el peronismo sufrió un golpe histórico.
En la Rosada ya hablaban esta noche del "vamos por todo" gradualista
 tras la derrota de Cristina Kirchner en la provincia y otros batacazos
 como el tercer puesto en Salta de Juan Manuel Urtubey, un número 
puesto para competir en 2019 desde el peronismo "moderado".
Tras el triunfo de Cambiemos en todo el país, en el Gobierno ya
 señalan que Macri no tiene por qué hacer los cambios de gabinete
 con los que se viene especulando hace meses, porque cree que la 
sociedad "ratificó el rumbo".
Además de Salta y Buenos Aires, los triunfos en Chaco, Santa Fe, y 
en las 10 provincias en las que había ganado Cambiemos en las 
Paso envalentonaron al Ejecutivo, desde donde dicen que la rela
ción con los gobernadores ahora tendrá otro color.
Los gobernadores fueron citados para el viernes 27 a Olivos. El recla
mo firme contra el Fondo del Conurbano que vienen sosteniendo hace
 meses, estará lógicamente atenuado. "Los seguiremos convocando,
 pero para que escuchen más de lo que suelen hablar", señalaron a L
PO en la Rosada.

Macri los necesita para imponer una serie de reformas, algunas de las
 cuales quiere llevar al Congreso antes de fin de año. De mínima, en el
 PRO creen que pasarán por una autopista el presupuesto, la ley de 
responsabilidad fiscal y las prórrogas impositivas.
Además, ingresará, como adelantó LPO, la reforma de la ley de pro
cedimiento administrativo y podría retomarse la reforma electoral, 
que Marcos Peña volvió a instalar este mismo domingo cuando cues
tionó la boleta de papel.
Los jueces laborales, criticados por Macri todas las semanas, son de
 los primeros a los que apuntará el Ejecutivo en su embestida contra
 el Poder Judicial. Del mismo modo, el Gobierno insistirá contra la 
"mafia sindical" y buscará compañeros para el "Caballo" Suárez y el
 "Pata" Medina detrás de las rejas.
También subieron las acciones de Esteban Bullrich, que fue escondi
do durante la campaña que acaparó María Eugenia Vidal. Esta noche,
 el hombre que derrotó a Cristina Kirchner comenzó a ser mencionado
 en el búnker de Costa Salguero como el candidato a vicepresidente 
de la reelección de Macri.
En el PRO festejaban además un dato que no es menor: que con los
 resultados apabullantes en la Ciudad consolidarán el quórum propio 
en la Legislatura porteña, e incluso se acercarán a los 40 votos. Para 
el macrismo eso abre aún más un abanico de proyectos y desarrollos
 inmobiliarios.

RESULTADOS DE LA COSTA

UNIDAD CIUDADANA
Cristian Cardozo
1
38.20%
CAMBIEMOS
Marcos García
2
36.97%
UN PAIS
Gabriela Di Francesco
3
5.70%
CO.PE.BO.
Marcelo Divito
4
5.09%
COMPROMISO VECINAL LA COSTA
Pablo López
5
5.02%
FTE JUSTICIALISTA
Martín Poustis
6
4.64%
FIT
Miguel Arena
7
4.39%
Diputados Nacionales
CAMBIEMOS
Graciela Ocaña
1
48.92%
UNIDAD CIUDADANA
Fernanda Vallejos
2
33.22%
UN PAIS
Felipe Solá
3
9.58%
FIT
Nicolás Del Caño
4
4.23%
FRENTE JUSTICIALISTA
Eduardo Bucca
5
4.06%
Senadores Nacionales
CAMBIEMOS
Esteban Bullrich
1
48.41%
UNIDAD CIUDADANA
Cristina Fernández
2
33.06%
UN PAIS
Sergio Massa
3
10.31%
FRENTE JUSTICIALISTA
Florencio Randazzo
4
4.34%
FIT
Néstor Pitrola
5
3.88%

RESULTADOS

CAMBIEMOS
Esteban Bullrich
 
Esteban Bullrich
3.878.250 votos
41,38%
UNIDAD CIUDADANA
Cristina Kirchner
 
Cristina Kirchner
3.491.136 votos
37,25%
1 PAÍS
Sergio Massa
 
Sergio Massa
1.061.207 votos
11,32%
CUMPLIR
Florencio Randazzo
 
Florencio Randazzo
497.409 votos
5,31%
FIT
Néstor Pitrola
 
Néstor Pitrola
444.953 votos
4,75%

domingo, 22 de octubre de 2017

En Mar del Plata, Cambiemos le saca unos 20 puntos al kirchnerismo

LPO (La Plata)Irónico, el intendente Carlos Arroyo capitalizó la elección y habló de un triunfo "arroyador".
En Mar del Plata, Cambiemos ronda los 50 puntos y supera la buena elección que había logrado el oficialismo en las primarias de agosto. En tanto, Unidad Ciudadana alcanzaba los 27 puntos según los datos extra oficiales. Más abajo, 1País llegaba a los 10 puntos y el FIT esta cerca de llegar al piso.
Fuentes de Unidad Ciudadana confirman esos números extra oficiales, aunque advierten que se lleva escrutado apenas el 40%.
El intendente Carlos Arroyo llegó al búnker y con ironía se adjudicó el triunfo de Cambiemos al hablar de un triunfo "arroyador". No es casual la auto referencia: la estrategia del comando de campaña de María Eugenia Vidal fue freezar al alcalde (cuestionado dentro del municipio por su gestión) quien no pudo llevar candidatos propios en los primeros lugares.
"Es evidente el triunfo de Cambiemos. Las informaciones que yo tengo me demuestran que vamos muy bien. Vamos a estar 8 o 9 puntos arriba de la segunda fuerza", remarcó.
Hubo algunas tensiones durante la mañana cuando cuatro referentes y dos candidatos del Frente Izquierda y los Trabajadores (FIT) fueron detenidos por repartir boletas.
En tanto, la candidata a concejal de Cambiemos, Vilma Baragiola, fue acusada por la oposición de haber violado la veda electoral por haber explicitado sus "ejes de trabajo" antes de emitir su voto.
"Vamos a hacer las averiguaciones pertinentes sobre todo en la Junta Electoral, para determinar si se rompió la veda. Sabemos que algunos medios ya tienen la publicación de las declaraciones y queremos saber si está en lo correcto y adecuado cada una de esas declaraciones", fue la reacción del candidato de Unidad Ciudadana, Marcos Gutiérrez, al conocer los dichos de Baragiola.
El otro dirigente en aludir al tema fue el candidato del Frente Justicialista Cumplir, Fernando Maraude.
"No somos nosotros quienes tenemos que tomar decisiones y medidas sobre las declaraciones de Vilma Baragiola. Está la Justicia Electoral para ver qué medidas toma. Prefiero no expresarme sobre el caso", comentó en declaraciones que reproduce La Capital.
Las declaraciones de la candidata que encendieron la polémica, se produjeron durante la mañana de este domingo, poco antes de que emitiera su voto en la casa del niño El Grillito.

Matanza, Merlo, Malvinas y Moreno: el núcleo duro de Cristina en el Conurbano

LPOEn el kirchnerismo hablan de la fuerte victoria 
en las "cuatro M", mientras reconocen un resultado
 cerrado en Provincia.
Mientras en el comando de campaña de Unidad Ciudadana habla
ban de un resultado cerrado a nivel provincial, en cuatro 
municipios destacan que "arrasó" Cristina Kirchner: La Matanza, 
Merlo, Malvinas y Moreno.
Según los últimos boca de urna que manejaban en Merlo, la lista
 del intendente Gustavo Menéndez y la de Cristina Kirchner arrasa
ban con el 50%, sacando una diferencia de más de 20 puntos con
 Cambiemos."En La Matanza hicimos una gran elección, nos fue 
mejor que en las PASO", aseguraron fuentes cercanas a las inten
denta Verónica Magario en diálogo con LPO y difundieron un
 resultado preliminar que podría variar "hasta en 2 puntos": Cristina 
Kirchner 52%, Esteban Bullrich 26%, Sergio Massa 10% y 
Florencio Randazzo 5,4%.

Gustavo Menéndez

"La lista de Unidad Ciudadana encabezada por Cristina Kirchner
 como senadora nacional y por Karina Menéndez como primera 
concejal para el distrito se impone con el 50%. Karina Menéndez 
se impone contra el 27% de Cambiemos y el 10% de 1País.
El candidato a Primer Senador Provincial, Gustavo Soos, apenas 
cerrada la votación, informó que la lista de Cristina ya ganaba por 
más de 20 puntos a Cambiemos.
En Moreno, la boleta de Cristina había sacado en las PASO casi el 
43% contra el 23% de Bullrich y -si bien no quisieron difundir boca 
de urna- voceros de Unidad Ciudadana aseguraron que superarán 
ese número. 
Una situación esperan que se de en Malvinas Argentinas y en 
Florencio Varela, donde también arrasó Unidad Ciudadana.