ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

miércoles, 7 de febrero de 2018

“Camilo Etchevarren Tengo sanas aspiraciones de ser candidato a gobernador dentro de seis años”

Desde su descanso en La Costa, el intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, analiza la actualidad, su relación con Vidal y por primera vez habla de las versiones de una posible candidatura provincial para 2023.
imag
El intendente de Dolores en la charla con ENTRELÍNEAS.info: “Nuestro equipo apunta a un modelo de ciudad inclusiva, moderna y de crecimiento”.
Las playas de la Costa Atlántica bonaerense solían ser anfitrionas 
de varios representantes de la política nacional. Sin embargo, este 
verano ya ha trascendido que son varios los políticos que han elegido
 Punta del Este o Brasil. No es el caso del intendente de Dolores, 
Camilo Etchevarren, que mantiene firme la costumbre de pasar los 
primeros días de cada año en San Bernardo, para desde allí recorrer
 otras playas como Lucila del Mar o Santa Teresita. “Nos gusta mucho,
 estamos tranquilos y la familia lo disfruta”, sostiene el alcalde doloren
se en el comienzo de la conversación con ENTRELÍNEAS.info, que lo
 encontró recorriendo el centro de la localidad costera, a poco más de
 una hora de distancia de Dolores.
 
-El de 2017 fue un año muy especial para Dolores, porque se celebró el 
Bicentenario. ¿Cómo lo vivió?
-Muy contentos porque salió todo bárbaro, tal como lo planificamos y 
con la gente incluida. Nosotros todo lo que hacemos tiene en la gente al 
principal motor. Todo es para los vecinos.
 
-También se cumplieron diez años del comienzo de su gestión. ¿Cómo lo 
encuentra?
-Nuestro equipo apunta a un modelo de ciudad inclusiva, moderna y de 
crecimiento. Gobernamos hace diez años para la gente, acercando una 
mejor calidad de vida para todos. Yo considero que la política es la
 herramienta para achicar las desigualdades y generar equidad y felici
dad al pueblo. En eso venimos trabajando.
 
-Ahora se avecina la consolidada Fiesta de la Guitarra y también un reno
vado Carnaval del Sol. ¿Cuáles son los objetivos de los cambios en el 
Carnaval Regional?
“Vidal está hac
-Mirá, nosotros teníamos un carnaval que era de la 
zona, de la región. Ahora innovamos para crecer y 
hacer mejor las cosas. Ahora apostamos a un carna
val que se transforme en nacional y queremos llegar a competir en el pri
mer nivel con los que realizan en Concordia, en Gualeguaychú y Corrien
tes. Como hicimos con la Fiesta de la Guitarra, que hoy es uno de los 5, 6
 principales festivales de nuestro país y este año recibiremos a Abel Pintos, 
a Chano, a Carlos Vives, a La Beriso... También con el Parque Termal, que
 trabajamos fuerte para abrirlo alrededor del mes de abril, con la inaugura
ción además de un hotel 5 estrellas. O el Parque Industrial, para el que
 trabajamos para seguir sumando empresas. Nosotros soñamos con una 
ciudad de pleno empleo, sin pobreza. De perfil turístico productivo y de 
ciudad verde. Por eso todo lo que hacemos está enfocado a crecer, a gene
rar trabajo.
 
-Yendo a lo político. ¿Cómo está su relación con la gobernadora María
 Eugenia Vidal?
-Muy bien. Ella es un excelente cuadro político. María Eugenia oxigena la 
política y da gusto tener en el espacio a una persona como ella.
 
-Cerca de la Gobernadora algunos hablan de una posible candidatura 
presidencial. ¿Usted también le ve ese potencial?
-Me encantaría, cómo no. Ella está haciendo una gestión histórica, de 
cambio y transformación en una provincia que estaba quebrada.
 
-Desde Dolores también e incluso se comenta en algunos sectores de la 
Provincia que usted tiene un proyecto provincial. ¿Es cierto?
-La política es algo que me apasiona. Me apasiona poder brindarle a la 
gente una mejor calidad de vida, que es lo que estamos haciendo hace 
diez años en Dolores. El modelo de ciudad que llevamos adelante es un
 modelo de sociedad en el que lo más importante es el ciudadano. Y ese
 modelo de gestión de ciudad y de sociedad que proponemos es replica
ble a cualquier otra ciudad y a la provincia. Yo tengo la posibilidad de 
ser candidato a intendente por última vez dentro de dos años y luego ten
go sanas aspiraciones de ser candidato a gobernador, en seis años tal 
vez. Es decir, la política me apasiona y tengo sanas intenciones de com
petir.

Calculan que habrá 1.500 despidos por el cierre de Ferrobaires

Ya hubo operarios que fueron notificados en Bahía Blanca y en las
 estaciones vía Pringles como Saldungaray, Sierra de la Ventana y 
Pringles. El decreto de la gobernadora rige desde el 16 de marzo.
imag
En las localidades donde pasaba el ferrocarril ya hay despidos y alerta en la población.
Luego del decreto de la gobernadora de la Provincia, María Eugenia 
Vidal, donde se dio de baja la Unidad Ejecutora del Programa 
Ferroviario Bonaerense y se transfirieron los ramales a la órbita 
nacional, comenzaron los despidos en la empresa en varias ciudades.
 
Según calculan, el cierre de Ferrobaires dejaría cerca de 1.500 tra
bajadores en la calle y hay preocupación en las localidades donde 
están asentados los obreros del ferrocarril. 
 
La medida se hará efectiva a partir del 16 de marzo y según informó 
Infocielo ya tuvo su primer consecuencia con el despido de cerca 
de 70 operarios en Bahía Blanca y unos 10 más de las estaciones de 
la vía Pringles, entre las que se encuentran Saldungaray, Sierra de
 la Ventana y Pringles, entre otras.
 
A su vez, 95 empleados de Necochea, Mar del Plata, General Mada
riaga y Tandil corrieron el mismo destino. Les ofrecen retiros voluntarios, 
anticipar las jubilaciones o directamente el despido. “Es un disparate 
mayúsculo”, aseguró el integrante de la ONG "Salvemos al Tren", 
Norberto Rosendo.

El Parque Termal de Dolores en una nota del diario Clarín

Con una entrevista a Damián Garbarini, titular de Termales Mall, 

todos los argentinos pudieron conocer lo que será el complejo que

 incluirá locales comerciales, hoteles de 3 y 5 estrellas, cabañas, 

restaurantes y espacios de entretenimientos.

imag
Damián Garbarini es el titular de Termales Mall, los locales comerciales que funcionarán en el Parque Termal.
En la edición de ayer martes el diario Clarín publicó una nota en la
 que se promociona al Parque Termal de Dolores con una
 entrevista a Damián Garbarini, desarrollador y mánager
 inmobiliario del emprendiento que Termales Mall lleva en el lugar.
La entrevista, firmada por Inés Álvarez, tiene fotos ilustrativas de 
este imporante desarrollo y emprendimiento público y privado que
 incluirán las primeras termas de la Provincia, locales comerciales 
y hoteles de 3 y 5 estrellas. Se informa que el complejo turístico 
ocupa 47 hectáreas y estará habilitado en los próximos meses.
Garbarini comenta en la nota que llegó a Dolores por un llamado del 
intendente Camilo Etchevarren. El desarrollador tenía experiencia por 
haber trabajado hace diez años en las Termas de Entre Ríos. En la 
entrevista comenta que el proyecto traerá grandes beneficios a la
 ciudad, ya que en el amplio predio además de los hoteles habrá 
cabañas, restaurantes, negocios y espacios de entretenimientos. 
Sobre las posibilidades de crecimiento del Parque Termal, Garbarini 
afirmó que hay mucha expectativa por encontrarse Dolores sobre la 
Autovía 2 y a 200 kilómetros de Buenos Aires. 
En otro tramo, el empresario hizo referencia a las fiestas y eventos que 
Termales Mall y el Municipio de Dolres realizaron en conjunto para 
promocionar las Termas. 
imag
Además de los locales comerciales habrá hoteles, cabañas, 
restaurantes y espacios de entretenimientos.

Caputo emitió deuda por 100 mil millones de pesos y mil millones de dólares

El Gobierno lanzó un bono a un año en pesos, una Letra
 en dólares y amplió otro bono en moneda extranjera.
El Gobierno oficializó hoy las emisiones de un Bono por cien mil millones de pesos y de una Letra del Tesoro por 500 millones de dólares, más la ampliación de la emisión de otra Letra por otros 500 millones de dólares.
La emisión de la Letra del Tesoro, por 500 millones de dólares y bajo ley argentina, tiene las siguientes condiciones financieras: vencimiento el 8 de febrero de 2019 (plazo, 364 días), amortización íntegra al vencimiento e interés a descuento.La decisión -que según el Poder Ejecutivo forma parte de una "estrategia financiera integral" para este año- se tomó a partir de una resolución del Ministerio de Finanzas, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
La colocación de este título se llevará a cabo en uno o varios tramos, según lo determine la Secretaría de Finanzas; será negociable y se solicitará su cotización en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y en bolsas y mercados de valores del país.
En tanto, también se dispuso la ampliación de una Letra emitida originalmente el 22 de mayo de 2017, con vencimiento el 24 de agosto próximo, por 500 millones de dólares.
Por último, Finanzas emitió un Bono de la Nación Argentina por cien mil millones de pesos, con vencimiento el 8 de febrero de 2019 (a un año de plazo), bajo ley argentina y amortización íntegra al vencimiento.
Este bono devengará intereses a la tasa nominal mensual d 1,7056%, los que se capitalizarán mensualmente a partir de la fecha de emisión y hasta la fecha de vencimiento, exclusive.
Además, será negociable, de acuerdo con lo dispuesto por el Poder Ejecutivo.

Macri le declara la guerra total a Moyano y quiere sacarlo hasta de la AFA

LPOEl Presidente les ordenó a sus ministros ir a fondo en todos los 
espacios donde influye el camionero.
Mauricio Macri les ordenó a sus ministros ir a fondo contra Hugo 
Moyano. En las últimas horas, el Presidente le declaró la guerra
 total al ex jefe de la CGT y pidió avanzar en todas las áreas donde
 influye, incluida la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), que con
duce su yerno Claudio "Chiqui" Tapia
En el Gobierno no está claro cuál fue la gota que rebalsó el vaso y 
que terminó de enfurecer a Macri con Moyano. Pero este martes el 
Presidente les pidió a sus colaboradores que investiguen a fondo al 
camionero y que lo combatan desde todos los ángulos posibles. Mo
yano es, en definitiva, el nuevo enemigo número de la Rosada.
Se trata de una jugada que va más allá de la estrategia de polarización 
con el camionero que el Gobierno quiere alimentar, como reveló LPO.  
El pedido de Macri llega incluso hasta la AFA donde el camionero tiene 
un acuerdo con Daniel Angelici, que manejan la entidad a través de 
Tapia. Pero el Presidente nunca quedó del todo conforme con el acuer
do que selló el "Tano" para evitar que Marcelo Tinelli termine manejan
do el fútbol.
Aunque la posibilidades de correr a Tapia son escasas, la decisión de
 Macri lo que hace es poner seriamente en crisis ese acuerdo y dejar en
 un lugar muy incómodo al presidente de Boca, que es el principal sos
tén del "Chiqui" y además estuvo detrás de negocios importantes como
 el de la televisación del fútbol y el nuevo reparto de fondos de la 
Superliga.
Además del sindicato, la obra social y las empresas de la familia Moyano,
 que ya están en la mira de la Unidad de Información Financiera, la orden 
de Macri de avanzar incluye al club Independiente, donde el ex jefe de la 
CGT y su hijo Pablo están en la mira por sus nexos con la barrabrava.
Una incógnita es qué pasará con OCA, la empresa manejada en las 
ombras por Moyano y que depende de la autorización del Enacom para
 seguir operando. En el Gobierno no estarían del todo convencidos de 
dejar caer al correo porque implicaría varios miles de despidos.
La decisión de Macri de ir a fondo contra Moyano generó tensión en el 
Gobierno, ya que mientras un sector lo apoya sin dudar, en otros minis
terios hay preocupación por las posibles consecuencias de la pelea y 
por el poder de daño que todavía puede mostrar el camionero. En este 
grupo dicen que puede ser un punto de quiebre -para bien o para mal-
 en el mandato de Macri.
En una entrevista que brindó ayer a C5N, Moyano pareció vislumbrar 
que se venía un fuerte contragolpe. "Cuando mi hijo Pablo participó en 
una marcha contra el Gobierno, al otro día fueron por Independiente.
 Luego de unas declaraciones mías, aterrizaron en el gremio. Fui a un
 canal de televisión hace unos días y, de repente, salieron con todo. 
Ignoro lo que harán después de hoy. Atacan de manera vengativa pero 
no me atemoriza en absoluto", declaró.

Unidad: Alberto Fernández se reunió con Cristina después de 10 años

La reconstrucción del peronismo está en pleno proceso. Una
 muestra clara de ello fue el encuentro entre la ex presidenta y
 quien fuera su jefe de Gabiente, quienes estaban enfrentados
. "Con ella no alcanza, pero sin ella no se puede", dijo. 
Unidad: Alberto Fernández se reunió con Cristina después de 10 años
Los une el espanto por Mauricio Macri y la necesidad de volver
 a ser Gobierno en 2019. Es así de claro. Con esta premisa, la
 presidenta Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández,
 quien fuera su jefe de Gabinete, volvieron a juntarse tras pasar 
diez años sin hablarse.

Si bien el encuentro tuvo lugar en diciembre, se dio a conocer 

recién este miércoles en medio del proceso de reorganización del 
peronismo que busca volver a ser Gobierno en 2019.

En una entrevista con la radio FM La Patriada, Fernández, quien

 trabajó como jefe de campaña de Florencio Randazzo en las 
legislativas del año pasado, dijo que tuvieron muchas coinciden
cias con la exmandataria.

"Lo tome más como un reencuentro humano que político porque 

cada uno sigue pensando lo que piensa. Fue muy lindo, nos 
dijimos todo lo que nos teníamos que decir y saldamos muchas
 cuentas", contó.

"Estamos en un momento en que el presente es más importante 

que el pasado. Tenemos muchas visiones comunes, fundamental
mente la crítica sobre el presente".

El exjefe de Gabinete, que intentar acercar posiciones entre el 

kirchnerismo, el PJ y el massismo, afirmó que la construcción 
de una alternativa común dentro del peronismo no será una tarea
 sencilla.

Para ello, recomendó dejar los egos de lado y habló de "regenerar

 los vínculos de convivencia" en el histórico partido. "En 2019 si 
no estamos de acuerdo con un candidato que las PASO lo resuel
van, pero hay que dejar de romper el peronismo. Lo único que le 
pido a Cristina es que si hay otros que quieren ser candidatos los 
deje competir", resaltó.

"Ninguno puede proscribir a otro, tenemos que dejar de llamarnos

 traidores y adjetivarnos entre nosotros como lo hacen los otros
. Hay que asumir un compromiso, las diferencias las saldamos 
adentro", apuntó Fernández.

Por lo pronto, este jueves se sentarán en la misma mesa represen

tantes del kirchnerismo, el massismo y el randazzismo, en un 
encuentro que genera mucha expectativa ante lo que algunos avi
zoran como la reunificación del peronismo, sirviendo para medir -
además- a aquellos sectores que abonan la teoría de que el kirchne
rismo debe formar parte de un gran acuerdo interno.

El encuentro, denominado "Argentina Unida – Desafíos en el forta

lecimiento del campo popular", sentará juntos a los kirchneristas 
Agustín Rossi, Daniel Filmus y Víctor Santa María; los massistas
 Felipe Solá y Daniel Arroyo y los randazzistas Alberto Fernández y 
Fernando "Chino" Navarro.

Aunque todos parecieran haber accedido, se observa con atención 

la postura de los representantes del massismo, con una esperada 
señal desde Nueva York por parte de Sergio Massa, habida cuenta de
 que un paso como el que se planea podría generar un cortocircuito 
con el GEN de Margarita Stolbizer, su socio en 1País.

Paritaria docente: la Provincia volvería a ofrecer plus por no adherir a paros

A diferencia del año pasado, ahora lo pondría sobre la mesa de 
negociaciones durante la discusión con los sindicatos. Los 
gremios ya rechazaron cualquier tipo de incentivo o plus. También
 dicen "no" al presentismo.
Paritaria docente: la Provincia volvería a ofrecer plus por no adherir a paros
La relación entre el gobierno de María Eugenia Vidal y los 
docentes crece en tensión, ante el inicio de la negociación 
salarial que amenaza con impedir, una vez más, el inicio de
 las clases en la fecha señalada.

Desde la Provincia ya piensan en utilizar una herramienta que 

ya utilizaron el año pasado, cuando se registraron 16 días de 
paro: ofrecer un plus por presentemismo a los docentes que no 
adhieran a las medidas de fuerza.

La diferencia, según pudo saber La Tecla.info, es que en esta

 oportunidad la oferta se hará durante la negociación y no en 
pleno conflicto, como sucedió en 2017.

En aquella oportunidad, los maestros que no pararon recibieron 

1.000 pesos como compensación por única vez, pero el costo fue
 alto ya que la imagen que quedó fue que se trató de un premio
 por no adherir al paro.


Nosotros estamos sin convocatoria en la Provincia de Bs As. En el acta figura, firmado por los presentes, que se tenía que discutir en diciembre 2017, el salario 2018 y todavía no nos convocaron.


En esta ocasión será diferente, adelantando la medida y hacién

dola pública durante la negociación paritaria, además de sumar
se a otras "herramientas" de presión como el descuento de los 
días no trabajados.

Otro punto que pondrá la discusión al rojo vivo, además del sala

rial, es el tema del ausentismo, uno de los caballitos de batalla del 
gobierno de Vidal para esta temporada, sólo un 30% de los maes
ros no faltó ni un solo día a su trabajo.

Sean las argumentaciones que sean, los gremios rechazan cual

quier tipo de premio por presentismo, al considerarlo una restric
ción al derecho de huelga de los docentes.

Así lo hizo saber la secretaria gremial del Suteba, María Laura Torre,

 quien expresó que "cualquier cláusula por presentismo que se 
quiera incluir será rechazada por los sindicatos docentes", añadien
do que "la salud de los docentes no va a ser moneda de cambio, así 
que no vamos a discutir este tema como parte de la negociación 
salarial".

Shell también aumentó los precios de sus combustibles

Así la firma angloholandesa se sumó a la petrolera YPF que un día 
antes aumentó también en un 3,5% promedio el precio de sus com
bustibles, por segunda vez en los últimos quince días. 
Shell también aumentó los precios de sus combustiblesCargar en Shell, más caro. Foto/NA.
La petrolera Shell dispuso hoy aumentar en hasta 3,5% los precios de los combustibles que comercializa, tal como lo hizo YPF un día antes.

De este modo, en la Capital Federal el litro de nafta súper se vende desde este miércoles a $24,68 por litro y la V Power, $28,97; el diésel común cuesta $ 21,80 y el más caro, $25,79.

Shell había subido los precios en un 6% el mes pasado pero luego los bajó un 1%.

Ayer, la petrolera YPF aumentó también en un 3,5% promedio el 

precio de sus combustibles, por segunda vez en los últimos 
quince días.

La empresa estatal ya había subido los precios en 4,5% el 24 de

 enero último.

Desde que el Gobierno anunció la desregulación del mercado de 

combustibles, en octubre del año pasado, los precios aumentaron
 en cuatro oportunidades.

Buenos Aires, NA. 

El dólar escaló a $19,93 y volvió a su máximo histórico


Por la mañana, la divisa estadoundense superó los 20 pesos y en 
algunos bancos llegó a venderse hasta $20,10. Luego retrocedió 
unos centavos. 
El dólar escaló a $19,93 y volvió a su máximo históricoDesde que asumió Macri, el dólar aumentó un 100 por ciento. Foto NA/Juan Vargas.
El dólar volvió a tocar este martes su máximo nivel al cerrar a $19,93 para la venta tras trepar 14 centavos por un incremento en la demanda.

Según un promedio realizado por el Banco Central, la divisa finalizó este martes a $19,42 para la punta compradora y a $19,93 para la vendedora.

Por la mañana, el dólar superó los $20 y en algunas entidades financieras como ICBC y Galicia llegó a ser ofrecido a $20,10 y $20,05, respectivamente.

Buenos Aires, NA.

El Gobierno emite deuda por el equivalente a $120.000 millones


Se trata de un bono por 100.000 millones de pesos y dos Letras del 
Tesoro por 1.000 millones de dólares. 
El Gobierno emite deuda por el equivalente a $120.000 millonesLuis Caputo, ministro de Finanzas. Foto/NA.
El Gobierno oficializó hoy las emisiones de un Bono por cien mil millones de pesos y de una Letra del Tesoro por 500 millones de dólares, más la ampliación de la emisión de otra Letra por otros 500 millones de dólares.

La decisión -que según el Poder Ejecutivo forma parte de una "estrategia financiera integral" para este año- se tomó a partir de una resolución del Ministerio de Finanzas, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

La emisión de la Letra del Tesoro, por 500 millones de dólares y 
bajo
 ley argentina, tiene las siguientes condiciones financieras: 
vencimiento el 8 de febrero de 2019 (plazo, 364 días), amortización 
íntegra al vencimiento e interés a descuento.

La colocación de este título se llevará a cabo en uno o varios tramos, 

según lo determine la Secretaría de Finanzas; será negociable y se 
solicitará su cotización en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y en
 bolsas y mercados de valores del país.

En tanto, también se dispuso la ampliación de una Letra emitida 

originalmente el 22 de mayo de 2017, con vencimiento el 24 de agosto 
próximo, por 500 millones de dólares.

Buenos Aires, NA. 

Randazzo dijo que no vio falta de controles en los trenes cuando asumió en Transporte

El ex ministro de Transporte declaró en la causa en la que juzgan a Julio
 de Vido, su antecesor en el control del sistema ferroviario. 
Randazzo dijo que no vio falta de controles en los trenes cuando asumió en Transporte
El exministro de Interior y Transporte Florencio Randazzo aseguró hoy ante el Tribunal Oral que juzga al exministro de Planificación Federal Julio De Vido por la tragedia ferroviaria de Once que él "no puede decir" que no hubo controles del funcionamiento de los trenes en la gestión que lo antecedió.

"Yo no puedo decir que fallaron los controles en la gestión anterior", respondió Randazzo.

Además, dijo que el quite de la concesión a TBA del tren Sarmiento y Mitre luego de la tragedia fue una "decisión política" por su "convencimiento que el Estado puede ser
 mejor que los privados".

Buenos Aires, NA. 

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Mosca se comprometió con ATE Provincia por el IPS


Osar de Isasi remarcó que “no van a tratar la armoniza
ción de la caja previsional por ahora en la Legislatura”

El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Manuel 
Mosca, se reunió con el titular de ATE Provincia, Oscar De
 Isasi y se comprometió a no tratar "ni mañana ni en lo inme
diato", la armonización del Instituto de Previsión Social. Tam
bién se planteó "habilitar espacios de debate y diálogo para 
abordar el tema de la caja jubilatoria".
El Secretario General ATE provincia de Buenos, Oscar De Isasi 
enfatizó por FM Provincia que “planteamos que no era necesario
 armonizarlo porque eso significaba pérdida de respaldo del 
estado provincia cuando hay desequilibrio, perdida de edad 
jubilatoria y disminución de haberes en el futuro. Y que el IPS 
no tenía ningún dato para cambiar su funcionamiento y es ejem
plo en Latinoamérica en lo que hace al funcionamiento de las 
cajas jubilatorias”.
En el mismo sentido, el titular de ATE provincia, destacó que “nos
parece muy importante que haya asumido el compromiso el gobier
no a través de Mosca de no tratar el tema de inmediato. Todos los
 trabajadores fuimos capaces de plantar con las movilizaciones 
en la agenda pública un debate con razones muy de peso que tienen
 que  ver con que el IPS funciona, funciona bien y entonces hay que defenderlo”.
Para finalizar, De Isasi remarcó que “mañana tenemos una jornada
 nacional de lucha contra los despidos porque hay más de 500 en 
el estado nacional y más de 70 en la provincia.  En el caso de la 
provincia, la jornada de lucha toma la forma de movilización de la 
Legislatura donde las primeras horas haremos un acto en y luego 
al Ministerio de Trabajo para pedir la incorporación de los despedi
dos y reiteraremos la exigencia de la apertura de las paritarias para 
discutir salarios porque el poder adquisitivo de los estatales está 
seriamente lesionado”.
Levantate Primero, L a v 7 a 9
C. De Marziani

martes, 19 de diciembre de 2017

Del Plá: “El gobierno en 2 meses dilapidó parte de su triunfo electoral”


La Diputada Nacional del Frente de Izquierda-Partido Obrero, Ro
mina Del Plá, en diálogo con FM Provincia se refirió a la aproba
ción de la Ley de Reforma Previsional y dijo que “han consumado
 el oficialismo con la ayuda del PJ por un margen demasiado alto 
y consagraron esta ley. El gobierno gastó muchos recursos para 
la aprobación de la ley que se volvió antipopular y las manifesta
ciones fueron muy claras con la cantidad de gente que se manifes
tó a pesar de la feroz represión y luego de eso hubo cacerolazos
 en todo el país”.
En el mismo sentido, enfatizó que “ésto manifiesta que incluso un 
sector que los votó están en desacuerdo y salieron a la calle. Hay 
muchas localidades como Ramos Mejia, Tapiales donde cambie
mos ganó por una abrumadora mayoría hubo manifestaciones multitudinarias”.
“El gobierno en 2 meses dilapidó parte de lo que significó la dife
rencia del triunfo electoral y les fue muy costosa la aprobación de
 la ley, desde la represión hasta los recursos que tuvo que aplicar 
para obligar a que los que se habían comprometido se sienten a 
votar la ley. La Ley se aprobó pero ahora tienen que ver cómo apli
carla”, continuó Del Plá.  
Además, la legisladora de izquierda agregó que “nosotros reclama
mos en el recinto una consulta popular y el oficialismo lo rechazo,
 pero con los cacerolazos tuvimos la verdadera consulta popular”.
“Uno de los caminos para reclamar por la ley es la justicia, después
 viene la realidad, esto sabemos que hubo medidas mucho peores 
tomadas por otros gobiernos y luego en no mucho tiempo se pudie
ron revertir, y todo depende de cómo nos organicemos”, detalló Ro
mina del Plá.
Para finalizar, la diputada nacional contó que “hoy volvemos a votar
 a las 17 hs para debatir la reforma tributaria que tiene la misma 
orientación social que esta medida. Sigue eximiendo de impuestos
a distintos sectores empresariales y sigue gravando y aumentando 
impuestos al consumo. Esta reforma mantiene el impuesto las ganan
cias sobre los salarios y además introduce el descuento sobre indemnizaciones y retiros voluntarios. A los patronales los exime de impuestos y a los trabajadores les quita el derecho. Esto es un con
trasentido enorme y expresa una orientación social”.
Levantate Primero, L a V 7 a 9
C. De Marziani

miércoles, 13 de diciembre de 2017

La Provincia se anticipa a la temporada y le tira un salvavidas a tres intendentes del palo

Las administraciones de Cambiemos recibirán adelantos de fondos
 de Nación para hacer frente al pago de aguinaldos y deudas con 
proveedores. La ayuda va de 1 a 4 millones y fueron publicados en
 el Boletín Oficial.
La Provincia se anticipa a la temporada y le tira un salvavidas a tres intendentes del palo
Los dichos y frases populares reflejan, en ocasiones, algunas de las 
circunstancias por las que atravesamos los mortales en nuestro paso
 por la vida, aunque no siempre se cumplen a rajatablas.
En el caso de tres intendentes de la provincia de Buenos Aires quedó

 demostrado, haciendo suyo aquello de "el que no llora no mama". Y 
vaya si les dio resultado el llanto: recibirán adelantos de Aportes del 
Tesoro Nacional (ATN), que irán a las arcas de tres intendencias de 
Cambiemos..
El adelanto de ATN fue publicado en el Boletín Oficial del martes 12 de

 diciembre y contemplan envíos de fondos a Berisso, conducido por 
Jorge Nedela (4 millones de pesos); Adolfo Alsina, territorio del
 histórico David Hirtz (2 millones) y Tornquist (1 millón), liderado por
 Sergio Bordoni, quienes respiran aliviados en la antesala de las
 fiestas.



Como informara La Tecla.info días atrás, algunos jefes comunales 

expresaron públicamente su preocupación por la difícil situación 
económica y financiera por la que atravesaban sus distritos, espe
cialmente en estas fechas en las que hay que hacer frente a obliga
ciones como el aguinaldo de sus empleados, además del sueldo.

Precisamente fueron tres de los que más negro pusieron el panora

ma de sus distritos, generando una decisión de rescatar a estos
 tres intendentes oficialistas, algo que podría desatar una ola de re
clamos de parte de otros jefes comunales, especialmente oposito
res, quienes también han evidenciado los problemas de sus
 administraciones.