ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 10 de julio de 2018

TORDILLO Tordillo celebró un nuevo aniversario de nuestra independencia

http://opiniondelacosta.com.ar

Con la presencia del Intendente Héctor Olivera, funcionarios, comuni
dad educativa y pueblo en general, Tordillo rememoró y celebró un 
nuevo aniversario de la Independencia Argentina con un solemne ac
to que tuvo lugar en la Plaza central, José de San Martín.
En la ocasión se recordó que hace 202 años  nuestro país comenzaba 
su historia como Nación independiente y soberana. A menudo, cuan
do nos referimos a los acontecimientos históricos, éstos suelen pare
cernos lejanos y distantes, sin embargo, al recordar las circunstan
cias que rodearon los sucesos de 1816, tal vez podamos encontrar un 
punto en común con nuestra realidad actual.

Es hora de pensar ¿Qué enseñanza nos dejaron los hombres que
 construyeron nuestro pasado?

Lejos estamos de haber alcanzado la madurez necesaria para que 
todos los habitantes de nuestro país puedan vivir con dignidad y de 
alcanzar el modelo de nación que anhelamos. Pero es fácil responsa
bilizar a otros de nuestro destino, pensemos al menos por un
 momento que cada uno de nosotros somos responsables y prota
gonistas del presente y futuro del país. La historia no la hacen so
lamente los próceres sino también las personas comunes, como 
cada uno de nosotros.

Aún estamos a tiempo de revisar nuestras actitudes cotidianas y ser 
verdaderamente libres. Emulando la valentía de aquellos que decidie
ron cortar lazos con España para ser responsables de una historia 
independiente,  asumir verdaderamente nuestro propio destino y
 construir un país solidario, más responsable y justo. Porque la 
Patria es algo más que un concepto abstracto, es algo que crea
mos día a día, entre todos.

Finalizado el acto protocolar, el Intendente Héctor Olivera junto a 
funcionarios de su gabinete asistió a la Misa en Acción de Gracias 
por los 202 años de Independencia .

LA COSTA- ACTO DE LA INDEPENDENCIA Se festejó el 9 de julio en las calles de Santa Teresita


El Intendente Juan Pablo de Jesús encabezó la ceremonia protocolar 

entre vecinos y vecinas, instituciones, música y tradición por el Día 
de la Independencia.
Pasadas las 10 de la mañana, las Av. Costanera y 35 de Santa Teresita 
estaba colmada de costeros y costeras, que entre chocolate caliente y 
delicias de la Feria Pulpo, disfrutaban del inicio de lo que sería una
 jornada para coleccionar.

                El Intendente Juan Pablo de Jesús, de la mano de su compa
ñera Alexia Toumikian, y junto a la Senadora provincial Gabriela Dema
ría; el Secretario de Producción y Desarrollo, Gustavo Caruso; el 
Secretario de Relaciones Institucionales, Cristian Cardozo; el Secretario
 de Turismo, Rodrigo Torres; el Delegado de Santa Teresita, Álvaro 
Rossi y los concejales Ricardo Daubagna, Claudio Pombo, María Elena
 Farías y Matilde Brenes, fueron protagonistas del izamiento de la 
Bandera Nacional Argentino mientras se cantaba las estrofas de Aurora.

                El Himno Nacional fue entonado por Hugo Coria, emocionó 
a los y las presentes y dio inicio al discurso del Jefe Comunal: “hoy le 
debemos a esa Independencia a esos primeros patriotas y ellos y con
 las generaciones venideras, con estos niños y niñas que nos están 
acompañando, tenemos una responsabilidad y un deber”, expresó 
luego de hacer un repaso histórico hasta el 9 de julio de 1816.

                “Nuestro deber es que es Independencia sea plena, ser libre,
 tener la capacidad hacer, de actuar, de elegir, sin intervención ajena,
 requiere un compromiso de todos nosotros, requiere ser defendida”, 
insistió De Jesús y agregó: “porque la Independencia es de construc
ción permanente, y requiere de nuestro compromiso diario en ese 
sentido, para honrar a los que la lograron y para los que vienen, las
 generaciones venideras, la puedan gozar”.

Más de 44 organizaciones fueron parte del desfile cívico- militar, que
 engalanó la Av. Costanera, y a su vez, los estudiantes de 6º año de la
 Escuela n°5, bailaron el pericón nacional coronando un acto digno 
del Día de la Patria.

 “Tenemos que defender los valores fundacionales de nuestra Patria,
 la libertad, la igualdad, la fraternidad, la unión, defender que nuestra 
Argentina goce de plena libertad política y económica”, dijo Juan
 Pablo y además concluyó: “defender el sueño de generaciones, de
 construir una Argentina con progreso, con igualdad, con oportunida
des, con inclusión, con justicia social, en la cual todos nos podamos 
sentir plenos y realizados y para lograrlo hay que mirar el ejemplo de
 ese 9 de julio de 1816, lo que hicieron esos primeros patriotas que se
 unieron y que a viva voz declararon que queríamos ser una Nación
 libre e independiente”.

Por Ivana Rodriguez

http://opiniondelacosta.com.ar

TORDILLO Planta de reciclaje: han sido bien invertidos los recursos que llegaron de Nación



Todos los recursos para construcción de la nueva planta de reciclado 

de residuos de Tordillo, que llegaron desde Nación han sido bien
 invertidos. Toda la documentación que comprueba el hecho ha sido 
reunida
 por el equipo técnico de la Municipalidad y demuestra cabalmente que 
se han cumplido todos los requisitos para las inversiones en dicha 
planta en el marco del convenio firmado por el intendente Héctor 
Olivera y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la 
Jefatura de Gabinete.“Hicimos todos los deberes, ahora falta que el gobierno nacional haga los 
suyos para que la planta de reciclado funcione plenamente y beneficie a 
todos los tordillenses, como debe ser”, anunciaron desde la Municipalidad. 
“Hemos recibido el 50% de los recursos previstos en el convenio y los 
hemos invertido en su totalidad. Ahora falta el otro 50% para finalizar la 
obra, pero eso no depende de nosotros, sino de que esos recursos sean
 liberados y que cumplan su parte del convenio”, agregaron.

El convenio firmado con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Susten
table para realizar la obra de construcción y puesta en funcionamiento de 
la planta de reciclado de residuos prevé una partida total de $1.658.000 
(un millón seiscientos cincuenta y ocho mil pesos), de los que el 50% —
exactamente $829.000— ya fueron liberados e invertidos por la Municipa
lidad de Tordillo en la obra.

“Tenemos las facturas de todos y cada uno de los pagos que hicimos, 
de cada centavo que se gastó”, dijo, por su parte, el intendente Olivera 
al ser consultado. “Somos muy prolijos y muy responsables a la hora de 
gestionar la plata de la gente, que paga sus impuestos para que estos
 recursos existan. Acá no se gasta un peso sin que haya la facturación 
y la documentación correspondiente”, recalcó.

Para despejar cualquier duda respecto al destino de los fondos y sobre
 cómo han sido invertidos, la Municipalidad difundió una planilla de
 dos páginas en la que constan todos los detalles de la inversión en
 la construcción de la planta de reciclado, tales como identificación 
de los proveedores, fecha de cada uno de las facturas, descripción 
del servicio brindado o del producto adquirido y sus respectivos valo
res detallados.

http://opiniondelacosta.com.ar

LA COSTA - NUEVA ATLANTIS Accidente en playa: Esta vez un UTV



Dentro de las labores llevadas a cabo el fin de semana por el personal 

de la Subcomisaria de Nueva Atlantis, los efectivos policiales debieron
 intervenir en un accidente ocurrido en la playa, en el cual resultaron 
heridos un menor de edad y dos mayores, debido al vuelco del UTV en
 el cual se trasladaban. Al mismo tiempo, en plena ciudad un hombre 
fue detenido, ya que portando un arma blanca amenazó a los
 transeúntes que circulaban por el lugar.
A raíz del llamado de un vecino al 911 informando un accidente, los
 efectivos policiales de la Subcomisaria de Nueva Atlantis se hicieron
 presentes en la zona de playa, cerca de la bajada náutica, donde una
 vez en el lugar se encontraron con tres heridos, producto del vuelco 
de un vehículo 4x4 del tipo UTV de marca Polaris de 800CC, que al 
parecer sufrió la rotura de un neumático, motivo por el cual se pro
dujo el accidente.

El vehiculo de gran porte estaba siendo conducido por un hombre 
de 32, quien era acompañado por una mujer de 28 y un niño de 4 años,
 oriundos de la Ciudad de Buenos Aires, quienes al volcar el rodado 
salieron despedidos, sufriendo heridas de distintas consideración. 
Una vez trasladados al Hospital Municipal de Mar de Ajó, el perso
nal de salud constató que las lesiones eran leves, por lo que los 
tres fueron dados de alta.

Mientras tanto, en la tarde del domingo, el personal de la Subcomi
saria de Nueva Atlantis detuvo a un hombre mayor de edad, quien 
se encontraba en la calle El Ancla, entre José Ingenieros y Gaito, en 
actitud violenta, amenazando a los transeúntes que pasaban por el
 lugar con un arma blanca.

Al llegar la policía, el sujeto se mostró agresivo y desafió la autori
dad policial. No obstante, pudo ser reducido y aprehendido. Una 
vez en la dependencia policial se estableció que el hombre poseía
 antecedentes penales por delitos contra la propiedad, por lo que 
el Dr. Aceval, a cargo de la Fiscalía de Flagrancia de Mar del Tuyú, 
dispuso la detención del sujeto por el delito de atentado y resisten
cia a la autoridad.

http://opiniondelacosta.com.ar




imag
Macri lleva adelante un conjunto de medidas en busca de ahorrar 
unos 20 mil millones de pesos.
El presidente Mauricio Macri firmó el decreto que profundiza el ajuste
 que realiza el Estado en busca de “ahorrar” unos 20 mil millones de 
pesos. A través de la resolución 632/2018, además se recortará el 
presupuesto en las universidades públicas. La medida podría acarrear
 la apertura de un nuevo conflicto con los gremios estatales y de la 
educación superior.
 
Según Infocielo, la norma prevé un congelamiento en las contratacio
nes en la administración pública, una reducción del uso de vehículos
 oficiales y viajes, y un recorte presupuestario de las universidades. 
De este modo, congelan las contrataciones en el sector público
 hasta el 31 de diciembre de 2019 y prohíben la implementación de 
bonificaciones y premios junto al recorte de gastos en movilidad y 
viáticos.
 
En cuanto al congelamiento de las designaciones, es para el sector 
público pero no incluye a la Agencia Federal de Inteligencia, la Admi
nistración Federal de Ingresos Públicos, el Servicio Penitenciario Fe
deral, las Universidades Nacionales y las Fuerzas Armadas y de 
Seguridad. También quedan al margen los nombramientos en el 
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Servicio Exte
rior y el Cuerpo de Guardaparques Nacionales.
 
A su vez, el decreto establece que los convenios vigentes celebrados 
entre el Estado y universidades nacionales, provinciales privadas u
 otras instituciones de enseñanza pública, quedarán sin efecto a parti
r del 1° de enero de 2019.
 
Respecto de las sumas abonadas en concepto de servicios extraordina
rios, gastos de movilidad, gastos fijos de movilidad, reintegro por
 gastos de comida y viáticos, el decreto exige que los organismos 
remitan, dentro del plazo de 30 días de su entrada en vigencia, un
 informe a Modernización en el que se contemple "la evolución de los 
citados conceptos, que avale su cumplimiento y que prevea su dismi
nución en un 30 % para lo que resta del ejercicio presupuestario en
 curso".
 
Sobre los viajes al exterior, el decreto establece que sólo las autorida
des de nivel de Ministro o superior podrán utilizar pasajes de clase eje
cutiva, con la aprobación previa de Jefatura de Gabinete. En el caso 
de los funcionarios con rango de Secretario, sólo podrán hacer uso 
de clase ejecutiva cuando el viaje tenga una duración mayor a las 
ocho horas.
 
La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) deberá 
efectuar en el plazo de 30 días un relevamiento de vehículos de uso
 oficial que se encuentren tanto a disposición del traslado de funciona
rios como los destinados al uso operativo del área a la cual se 
encuentren asignados, y un informe de la flota óptima de vehículos, 
"a los efectos de posterior transferencia o enajenación según crite
rios de razonabilidad y austeridad". Mientras se elabora dicho infor
me, el Gobierno decidió suspender los procesos de adquisición o 
alquiler con opción de compra de vehículos destinados a uso oficial 
que se encuentren en curso.
 
La medida lleva las firmas del presidente, Mauricio Macri, del jefe de 
Gabinete, Marcos Peña, y de los ministros de Modernización, Andrés 
Ibarra, y de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne.

El 60% de los argentinos rechaza la gestión de Mauricio Macri

Un estudio de Gustavo Córdoba y asociados sobre un total fueron 
1200 casos que fueron tomados en todo el país asegura que la
 gestión presidencial mantiene altos niveles de rechazo. Sólo la
 aprueba el 36% de los argentinos.
El 60% de los argentinos rechaza la gestión de Mauricio MacriLa última encuesta de Gustavo Córdoba y Asociados confirma la baja
 percepción positiva que el común denominador de los argentinos 
tiene sobre el gobierno de Mauricio Macri.
Sobre un total de 1200 casos, todos ellos mayores de 16 años, que 
fueron analizados en el territorio nacional, el 60% de los encuestados 
desaprueba la gestión de Mauricio Macri, mientras que un 36% la 
aprueba.
En tanto, la inflación sigue siendo el principal tema que preocupa a los

 argentinos seguido por la corrupción que en el último tiempo creció 
más más de 10% respecto del mes anterior.

En ese sentido, la consultora señala que dicho incremento de la preo

cupación por la corrupción en la consideración de los argentinos se 

debe al impacto de la mala gestión y el tema fondos en el exterior de los funcionarios.
Asimismo, también se mantiene el pesimismo respecto de la marcha de

 la economía a un año. Casi 65% de los argentinos cree que a un año la 
situación de la economía va a enmpeorar y sólo el 27% opina de modo 
contrario.

El presidente Mauricio Macri mantiene el nivel de imagen positiva ron

dando el 40% y la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, obtiene
 una mejora y logra volver a tener imagen similar a la de mediados del 
2015.

lunes, 9 de julio de 2018

Los más y los menos de los intendentes de la zona en las redes sociales

http://www.entrelineas.info/
Cuáles son los intendentes de la zona que más utilizan las redes 
sociales. ¿Las manejan ellos? Quiénes tienen más seguidores. 
Claves y detalles de la numerosa presencia de los alcaldes de la 
región en las principales redes.


imag
De izquierda a derecha y de abajo hacia arriba: De Jesús, Yeza, Etchevarren, Rodríguez Ponte, Echarren y Olivera.
En tiempos en los que proliferan las redes sociales, los intendentes 
de la región no permanecen ajenos a este fenómeno de masas. En 
el último lustro se han ido sumando no sólo los intendentes: también 
dirigentes de primera línea de cada distrito, que muchas veces 
incluso manejan sus redes con mayor éxito que los propios alcaldes, 
tal vez a veces demasiados atados a los formalismo. Pero, ¿quiénes
 son los más seguidos? ¿Cómo eligen comunicar? ¿Qué estrategia 
desarrolla cada uno rumbo a una campaña en el que las redes socia
les serán la vedette como nunca antes?
Martín Yeza, de Pinamar, es quien pica en punta en estas lides. Con 
cuentas en Facebook (allí posee 21.800 seguidores), Twitter (34.300) 
e Instagram (11.400), Yeza registra mucho movimiento desde bastante 
tiempo antes de ser jefe comunal. Hay un detalle: además de trabajar
 junto a María Eugenia Vidal cuando la actual gobernadora bonaeren
se era vicejefa de gobierno porteño, el joven alcalde escribía 
columnas periodísticas en Infobae. Yeza suele manejar sus propias 
redes (en especial, Twitter e Instagram), pero en general para esa 
tarea es ayudado por una buena cantidad de colaboradores. Yeza 
usa las redes de manera tan personal (especialmente Instagram), 
que por ejemplo por este medio anunció su próximo casamiento.
Otro intendente con acción en las tres redes sociales más populares 
en la Argentina es Juan Pablo de Jesús. El el del intendente de La 
Costa es un caso singular: hace apenas un mes que abrió una cuenta 
suya en Instagram, pero ya tiene más de 1.100 seguidores. Un éxito.
 Allí suele mostrar el “detrás de escena” de sus recorridas y hasta ha 
realizado transmisiones de “Instagram Live”. Aquí la gran estrella es 
Napoleón, su perro callejero, a quien adoptó hace algunos años en
 una recorrida por San Clemente. Es el propio intendente el que maneja 
el Instagram y también su cuenta de Twitter, que tiene más de 1.000 
seguidores. Con formas más institucionales, cuenta con una fan page 
en Facebook que ostenta nada menos que 26.300 me gusta: es líder
 en la zona.
Camilo Etchevarren (6.300 en su fan page) y Francisco Echarren (3.900
 seguidores en su fan page) también interactúan en Facebook, 
Instagram (el de Dolores recién sumado) y en la red social del pajarito 
azul. El alcalde de Castelli actualiza su cuenta personal de Facebook y 
un equipo de comunicación de la Municipalidad replica esas informa
ciones en la fan page. En el caso del jefe comunal de Dolores es sabi
do que personalmente no es muy ducho en el tema, por lo que sus 
espacios en las redes son manejados por gente allegada algo más 
entendida. En los espacios de Etchevarren hay espacio para la gestión:
 todos los posteos van en tal sentido. En cambio, el de Castelli suele
 fotografiarse seguido con su pequeño hijo (en especial en Instagram).
Héctor Olivera, intendente de Tordillo, alimenta personalmente su cue
nta de Twitter en tanto que las informaciones del distrito son comunica
das a través del Facebook de la Municipalidad (en rigor, Olivera acaba 
de largar un Facebook personal, aún en exploración), algo similar que 
Gustavo Barrera, de Villa Gesell. Un caso muy particular es el de José 
Ponte. El alcalde de General Lavalle tiene una manera muy particular
 de comunicar. No es muy ducho en las redes sociales, más allá de que 
suele publicar en una cuenta personal de Facebook. Sin embargo, es
 bastante habitual que el propio “Pepe” envíe mensajes al periodismo 
en un grupo de WhatsApp que integran varios periodistas de la zona. 
Comunicación directa.

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY













sábado, 7 de julio de 2018

Presentan un libro sobre historias de pioneros de San Clemente

http://deltuyunoticias.com.ar
El taller literario “El Principito” invita para el domingo 8, a las 20.30, a 
la presentación del libro “A mi me lo contaron así: historias de San 
Clemente del Tuyú”. En las 25 entrevistas realizadas a pioneros de San
 Clemente, la autora Silvia Susana Consolino muestra como se fundó
 la localidad y magníficas anécdotas a partir de los comienzos. Es un 
libro histórico de colección que no puede faltar a todos aquellos intere
sados en obtener información sobre esta próspera y turística localidad
 costera.




La presentación del libro tendrá lugar el próximo domingo a las 20.30 
en la Cámara de Comercio, Hoteles y afines, en calle 4 entre 1 y 15, 
de San Clemente, y contará además con la presencia de familias
 pioneras, protagonistas de algunas de las historias volcadas al papel.

Con El Porvenir ya campeón, culmina el Torneo Apertura de Fútbol de Primera


http://deltuyunoticias.com.ar
Luego de la consagración anticipada de El Porvenir, este domingo se 
completa la última fecha del Torneo Apertura de Fútbol de Primera en La
 Costa. En un partido postergado por el clima que se disputó el miércoles,
 los de San Clemente vencieron por 1 a 0 como visitante al Social Mar del 
Tuyú y se quedaron con su quinto título de manera consecutiva. El Porve
nir redondea así una campaña histórica que hasta ahora lo tiene invicto 
con 10 victorias y un solo empate, en el debut ante el CADU de Santa 
Teresita. Para cerrar su participación en el campeonato jugará este 
domingo en su estadio ante el Núcleo FC.


A continuación se detalla el cronograma de partidos para este
 domingo:

Defensores de Villa Clelia vs. Social Nueva Atlantis
(Estadio “Salvador Acuña”, Güiraldes y Montevideo)

Fomento San Bernardo vs. Social Santa Teresita
(Estadio “Juan Castelo”, De la Reducción y Madariaga).

Cosme Argerich vs. Social Mar del Tuyú
(Av. III y calle 76)

El Porvenir vs. Núcleo FC
(Estadio “15 de diciembre”, Av. Naval y calle 30).

CADU vs. Social Mar de Ajó
(Ruta Interbalnearia casi acceso a Santa Teresita).

Popular Lavalle vs. Social Las Toninas
(Calle Dávila y Mitre)

Foto: José Iubiza

TORDILLO El municipio de Tordillo continúa apoyando al deporte



Seguimos apoyando a nuestros deportistas. En esta oportunidad, el 
intendente Héctor Olivera entregó dos subsidios a la comisión de 
atletismo por un monto total de $ 40 mil.

Uno de los aportes está destinado a cubrir gastos de la participación 
de atletas locales en la 20° Copa Nacional U16 que se desarrolla este 
fin de semana en Concordia, Entre Ríos. Allí estarán representando al 
distrito: Reddy Francisco; Ortiz Sabrina y Weinzettel  Mirko.

La otra ayuda económica es para cubrir parte de la estadía de la pretem
porada que los atletas de Tordillo realizarán en Cachi, Salta, durante los
 días 12 de julio al 2 de agosto. Allí estarán 14 jóvenes realizando su pre
paración  para los torneos que siguen. Estarán  acompañados por el 
entrenador Néstor Gopar y “Toli” Cuello quien va de cocinera.

http://opiniondelacosta.com.ar

GUSTAVO CARUSO, La Costa llegó a Caminos y Sabores

http://opiniondelacosta.com.ar


En plena inauguración de la edición 2018 de la feria Caminos 

y Sabores, que se está llevando a cabo este fin de semana en
 La Rural de Buenos Aires, el Secretario municipal de Produc
ción y Desarrollo de La Costa comentó que nuestro distrito 
está presente en tres stand de la muestra, en los que se expo
nen los productos del Distrito Alfajorero, de la Cooperativa 
Wara y de la Talabartería Margarita, al tiempo que se realiza la
 promoción turística de nuestras playas.
Ayer al mediodía se desarrolló la inauguración oficial de la edición 
2018 de la prestigiosa y popular muestra Caminos y Sabores, que 
estará llevándose a cabo durante todo el fin de semana en el predio
 de La Rural, en el barrio porteño de Palermo. Allí, como hace ya 
varios años, está presente el partido de La Costa, ofreciendo su
 oferta turística a los asistentes a la muestra, como así también algu
nos de los productos más destacados que se elaboran en nuestro 
distrito.

Momentos antes de que comenzara ayer el acto inaugural de la feria, 
desde FM Opinión tuvimos la posibilidad de dialogar con Gustavo 
Caruso, Secretario municipal de Producción y Desarrollo de La Costa,
 quien informó que en esta oportunidad nuestro distrito se expone en 
tres stands simultáneos, acerca de lo cual precisó: “Tenemos una isla 
en el Camino de los Dulces con el Distrito Alfajorero, y después tene
mos dos stands institucionales de la provincia de Buenos Aires, don
de están la Talabartería de Margarita y en otro la Cooperativa Cervece
ra Wara”.

Es por ello que el funcionario aseguró que los representantes de La 
Costa que están participando en la feria se han expresado “muy con
tentos y ansiosos”, y en relación a los productores que se encuentran 
dentro del Distrito Alfajorero señaló que “están con mucho entusiasmo”
, ya que este año se ha ampliado el espacio de exposición para ellos, en
 el cual comentó que instalaron “una hermosa bandera de alfajores, 
que está exhibida con más de 1200 alfajores”, la cual aseguró que “va 
a causar sensación”.

Al mismo tiempo, el funcionario agregó: “El del Distrito Alfajorero es un
 stand ya comprobado en la promoción que hacen los alfajoreros, porque 
cuando vienen las vacaciones de invierno hay mucha gente que va a su 
locales a comprar porque pasó en su momento por el stand de La Rural. 
Por supuesto que para ellos es un esfuerzo enorme; son cinco días de tra
bajo, muchas horas de estar presentes representando, comercializando y promocionando, pero da sus réditos”.

Por otra parte, en lo que respecta al stand en el cual se exhiben los pro
ductos de la Cooperativa Wara de cerveceros artesanales de La Costa, 
Caruso indicó que esta es la primera vez que participan de la muestra, 
por lo que sostuvo que se trata de “una novedad para ellos y un gran de
safío para poder aprender y también degustar y probar sus productos”. 
Al mismo tiempo, añadió: “Para nosotros es un orgullo que este año po
damos incorporar al distrito cervecero. Teníamos ya el año pasado toda
 la intención, no llegamos a tiempo pero este año sí, porque además 
estamos convencidos que las distintas marcas de cerveza artesanal 
que tenemos en el partido de La Costa son de excelente calidad y en 
totales posibilidades de competir con las mejores del mercado”.

En otro de los stands institucionales de La Costa se encuentran exhibi
dos los productos de la Talabartería La Huella, sobre lo cual Caruso 
señaló que “es una destacada artesana de la localidad de Las Toninas”,
 la cual también se ha sumado por primera vez este año, y se encuentra 
exponiendo sus elaboraciones en cuero y talabartería. Al mismo tiempo, 
el funcionario manifestó: “También venimos con la gente de Turismo a 
hacer promoción, y esto es muy importante porque estamos a días del 
inicio de las vacaciones de invierno, y esto es una acción promocional
 importante”.

Por otro lado, durante la charla Caruso destacó el esfuerzo que realizan 
los productores locales que participan de Caminos y Sabores para estar 
presentes en la muestra, y en este aspecto enfatizó que tienen “un 
espíritu inquebrantable”, lo cual aseveró que ha permitido “crecer año 
a año, incorporar más actividades, mejorar la presentación, la calidad, 
la promoción”, al tiempo que subrayó que el estar en la muestra les per
mite “traerse al regreso nuevas experiencias que después incorporan 
en sus establecimientos, porque indudablemente se hacen relaciones, 
se aprende y se enriquecen las distintas actividades”.

Por último, Caruso recalcó que lo más significativo de todo ello es que 
“este esfuerzo no está en una marca determinada, está en el conjunto y 
en todo el distrito”, acerca de lo cual concluyó: “Esto engrandece y 
cuando se habla no es que se habla de una localidad o de una marca de
terminada, se habla del partido de La Costa, y este concepto abierto y 
solidario lo tienen todos los que participan de este evento”.

Explotó una garrafa en Dolores y el fuego destruyó una casa

http://www.entrelineas.info/
No hubo que lamentar víctimas. Cuáles son los cuidados que debemos 
tener con el gas.
imag
El estado de la casa en Dolores tras la explosión de la garrafa. No
 hubo que lamentar víctimas.
Ante la llegada del frío es necesario recordar algunas recomendacio
nes a fin de evitar fatalidades en los hogares. La primera medida 
precautoria se relaciona a la puesta en marcha de los artefactos: se 
recomienda que un gasista matriculado verifique las condiciones en
 que se encuentran los mismos, tanto las conexiones como los tirajes, 
para de este modo prevenir fugas de gas y posibles obstrucciones 
en las cañerías de salida del gas (en el caso del tiro balanceado).
Durante la noche, en las horas de descanso, se aconseja apagar las 
estufas llamadas infrarrojas (aquellas que realizan la combustión 
adentro) y las eléctricas. En las primeras, el riesgo se vincula princi
palmente a la intoxicación por monóxido de carbono; y en las segun
das, se relaciona el peligro a eventuales problemas en la instalación 
eléctrica o a recalentamientos de los artefactos que desemboquen en 
cortocircuitos. En este sentido, las estufas de tiro balanceado serían 
las más seguras (siempre que estén correctamente revisadas), pero 
igualmente se sugiere apagarlas o mantenerlas al mínimo de potencia.

Con todo tipo de calefacción, sea a gas o eléctrica, hay que tomar 
ciertos recaudos para prevenir eventuales siniestros. Los artefactos 
deben ubicarse en espacios despejados y mantener alrededor de 50 
centímetros de distancia con muebles, ropas, juguetes y cualquier tipo
 de objeto que pueda llegar a levantar temperatura y ocasionar un 
incendio. Resulta aconsejable advertir y explicar a los niños sobre 
esta medida para que un descuido no conduzca a un accidente.
En el caso de los vecinos que deben utilizar una garrafa para cocinar 
o calefaccionarse, Defensa Civil recomienda como primera medida 
que el tubo, cilindro o bombona quede, de ser posible, fuera de la 
vivienda y que el fluido se transporte por manguera hasta el interior. 
Sin embargo, esto mayoritariamente no sucede por una cuestión de 
costos.
También se recomienda hacer una limpieza a las mangueras y válvu
las que transportan el gas hasta las cocinas o pantallas de calefac
ción, dado que el más mínimo taponamiento puede provocar una 
pérdida mortal para las personas.
Otros cuidados a tener en cuenta para el uso de garrafas:
*Al momento de comprar el producto, realizarle el control necesario. Tener presente que si éste tiene alguna torcedura o golpe, por más pequeño que sea, no debería comprarse.
  
*Mantener el cilindro en una posición vertical, exceptuando aquellos 
que estén diseñados de otra manera. No arrastrarlos. Cuando se 
transporta un cilindro de gas, asegurarse de que sea en la posición
 correcta y cuidadosamente.
  
*Cuando el cilindro no esté en uso, la perilla reguladora debe estar 
apagada. Mantener las hornallas de la cocina bien cerradas para evi
tar algún tipo de pérdida de gas.
  
*El lugar ideal para guardar estos cilindros de gas, debe ser un lugar
 seco, seguro y con mucha ventilación. Los cilindros deben estar 
aislados del calor. Es muy importante tener en cuenta esta medida 
de seguridad, prevenir ayudará a cuidar el hogar de una desgracia 
futura. Intentar no almacenar muchos cilindros, ya que guardar éstos 
en exceso es sumamente peligroso.