ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

lunes, 18 de marzo de 2019

Avanzan las gestiones para la normalización del Club de Pesca de San Clemente



Según informaron desde la Comisión Normalizadora del Club de

 Pesca de San Clemente del Tuyú, nombrada el 9 de noviembre
 de 2018, está llevando adelante todo lo solicitado por Personería
 Jurídica de la Provincia de Buenos Aires para que se pueda con
vocar a elecciones.
En entrevista con Canal 5 de San Clemente del Tuyú lo integrantes 
de la comisión especificaron que se trabaja para poner en marcha 
todas las actividades del polideportivo e informaron que en el mes
 de abril, comenzarán actividades de futsal, basquet femenino,

 además se busca llevar jornadas de box al lugar.
Otra de las actividades abiertas es la preinscripción al curso de
 vela, que comenzaría en el mes de mayo. De lunes a viernes de 
17 a 21 hs., y los sábados de 9 a 13 hs., los interesados pueden
 asistir al Club para inscribirse, y no hay requisitos previos para
 hacer la actividad.

Ruben Chirizola destacó que a la fecha, el club hizo una inversión 
de $273.000 en arreglar parte del polideportivo que tenía importan

tes filtraciones.
En lo referido al muelle de pesca, informaron que se hicieron 
arreglos para cambiar los techos de los baños, la pintura, y el
 tendido eléctrico.

“La idea, es que cuando se convoquen elecciones, la nueva pre
sidencia pueda tener las instalaciones en condiciones, y que el
 Club esté funcionando lo máximo posible” destacó.
Hasta el 30 de abril Provincia le dio plazo a la Comisión Normaliza
dora, ya que toda la documentación se encuentra en la Fiscalía de
 Mar de Ajó.

“Una vez que se normalice la situación de los libros, se hará una 
asamblea de socios para convocar a las elecciones correspondien
tes. Mientras tanto, se están haciendo arreglos, y se está convocan
do a las personas a las distintas actividades. El 20 de marzo, a las 
20 hs., los socios se podrán acercar al Club para reunirse y enterar
se personalmente de cuál es la situación actual” finalizó. (Canal 5 
San Clemente)

Fuego por duplicado en Dolores: ardieron un auto en la Ruta 2 y un supermercado en la ciudad

Un Renault 19 se incendió en la autovía y una persona debió ser trasla

dada al hospital. Un cortocircuito ocasionó las llamas en el "súper", 

donde no hubo heridos.

Dos dotaciones de bomberos llegaron hasta la calle Buenos Aires,
 entre Carranza y Gorriti, donde se incendió un supermercado.
En las primeras horas de la tarde se produjo el incendio de un 
Renault 19 en el kilómetro 214 de la Autovía 2.
Los daños en el vehículo fueron totales y una de las personas 
debió ser trasladada al Hospital de Dolores para su mejor atención,
 pues presentaba inconvenientes respiratorios.
El resto de los ocupantes del auto se recuperaron en el lugar, don
de trabajaron personal de bomberos, la policía vial, SAME y AUBASA.
Algunas horas más tarde, otro incendio aconteció en el distrito 
pero en un supermercado de la ciudad aún no inaugurado, ubica
do en la calle Buenos Aires entre Carranza y Gorriti.
En principio, un cortocircuito habría provocado el fuego. Hasta
 allí llegaron dos dotaciones de bomberos, policía bonaerense, 
policía local y guardia urbana.

Lavagna a Macri: “Cuando logre una economía con crecimiento del 9%, hablamos”

El ex ministro dijo que el presidente “está nervioso”. Y le pidió 

“bajarse de la soberbia” para resolver los problemas económicos.

Menos marketing, menos verso y más trabajo", sentenció Lavagna 
sobre la gestión de Macri (foto: Marcelo Avallay).
El ex ministro de Economía Roberto Lavagna no se quedó callado
 frente a las críticas que realizó en su contra el presidente Mauricio
 Macri durante la entrevista emitida ayer por América TV con el 
periodista Luis Majul, en donde dijo que "tendría que tener más 
humildad, porque estuvo en todos los gobiernos anteriores".
"Es evidente que Macri está nervioso; hay razones para que esté 
nervioso. El país está mal, está muy mal en lo económico", dijo 
hoy en una entrevista con Ernesto Tenembaum en Infobae.
"Cuando el Presidente logre una economía creciendo al 9%, una 
inflación debajo del 10, con superávit fiscal, con superávit en las 
cuentas en dólares y con un millón y dos millones de puestos de
 trabajo creados; volvemos a hablar", afirmó.
Aseguró que el presidente Macri "está nervioso", debido a que el 
país está "muy mal" desde el punto de vista económico y enumeró:
 producción cayendo a pico, 200.000 puestos de trabajo perdidos,
 inflación. "El 'no llegamos a fin de mes' es lo que los argentinos 
sienten", remarcó.
Y detalló que "lamentablemente Macri ha actuado con mucha sober
bia. Va a terminar su gobierno de cuatro años, con tres años y medio
 en los cuales hay caída de la producción y un promedio tres a uno 
es claramente negativo".
Le pidió "bajarse de la soberbia" y repensar el rumbo económico.
 Al tiempo que aseguró que eso no lo va a lograr "atacando a
 dirigentes" y "mintiendo".
"Cuando uno pretende ejercer en la función pública, no puede 
permitirse lloriquear. 'Ay esto así, la herencia'. No. Mire, lo que 
uno tiene que hacer es ponerse a gobernar. Menos marketing, 
menos verso y más trabajo", sentenció Lavagna.
Macri dijo que Lavagna "debería hacer una autocrítica" porque
 "estuvo en todos los gobiernos anteriores". Y agregó que "su 
renegociación de la deuda fue malísima".
"Puso las retenciones", recordó Macri sobre la gestión de Lavag
na como ministro de Eduardo Duhalde. Con la parrafada, asumió
 a Lavagna como enemigo político.
Respecto de este punto, el ex funcionario retrucó: "Él aplicó reten
ciones. ¿De qué estamos hablando?". Y le cuestionó haber imple
mentado este instrumento en el marco del ajuste y del acuerdo 
con el Fondo Monetario Internacional que a su criterio "agrega 
muy poco". 
"Este es un gobierno autista, que se cree que lo sabe todo, que 
recita sobre el mejor equipo del mundo. Y tiene nada más que el 
35% de los votos", sentenció Lavagna. 
En otro punto del reportaje, el ex ministro cuestionó duramente el 
"reordenamiento" de las tarifas por parte de la gestión Cambiemos
 y las haya elevado "tan altas".
"No se trata de subir (las tarifas) tanto para que los amigos que 
son dueños de las empresas energéticas puedan invertir con la
 plata de todos nosotros", expresó.

Encuesta que preocupa en la Rosada: aunque dividido, el peronismo se queda con la presidencia

La gran mayoría de las encuestas indica que el triunfo en las pró
ximas elecciones será de la oposición, más precisamente de la 
senadora Cristina Fernández. El último trabajo de la consultora 
de Roberto Bacman muestra que el presidente Mauricio Macri 
caerá en la segunda vuelta. 
Encuesta que preocupa en la Rosada: aunque dividido, el peronismo se queda con la presidencia
El último trabajo del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP)
 que dirige el sociólogo Roberto Bacman, realizado antes del lanza
miento de la precandidatura de Daniel Scioli, señala que la primera
 vuelta será ajustada y que en el balotage se repite la victoria de CFK

Si hoy fuesen los comicios y nadie hubiera ganado en primera vuelta,

 el ballottage entre Macri y CFK quedaría para la ex Presidenta por
 37,4 por ciento contra un 34,3 por ciento de  Macri y un 14 por 
ciento en blanco. En tanto, no supo o no contestó otro 14 por ciento.
En lo concerniente a la primera vuelta que desencadenó en la segunda, 

los números fueron los siguientes: Cristina Fernández con el 31,4 
por ciento, Mauricio Macri con el 27,3 por ciento, Sergio Massa 10,8 
por ciento y Roberto Lavagna con 8,5 por ciento.
La encuesta -tal como publicó Página 12- revela la presencia relativa

mente novedosa del ex ministro de Economía de Eduardo Duhalde y
 Néstor Kirchner. Lavagna tiene una ventaja: según Bacman, su
 imagen positiva es mayor que la negativa. Y una desventaja: aunque 
creció desde que comenzó a admitir que podría ser candidato, su 
intención de voto no se disparó explosivamente.

Además, CEOP les preguntó a los votantes que se inclinan por el

 kirchnerismo o por candidatos hoy nucleados en Alternativa  Fede
ral  qué sería lo mejor para el país. Y el 76,2 por ciento adhirió a 
"crear un espacio único para garle las elecciones a Macri a través
 de una PASO”.
“El espacio peronista sigue  representando la mayoría dentro del 

voto opositor. Porque lo obtenido por Unidad Ciudadana y Alterna
tiva Federal se ubica en torno al 40 por ciento”,  informó Bacman. 
Y agregó: “Crece, entonces, la hipótesis que plantea que habiendo 
unidad en el espacio peronista podría definirse esta elección con
 un triunfo opositor en primera”.
A este panorama hay que agregarle el dato según el cual si las elec

ciones fuesen ya el 53,5 por ciento votaría a un candidato de la
 oposición y solo un 28 por ciento a un candidato oficialista.
“La principal preocupación de los argentinos sigue focalizada en

 la economía”, explicó Bacman. “Esto no cambia con relación a 
meses anteriores: alrededor de 7 de cada 10  argentinos expresan
sus desvelos económicos, centrados en tres percepciones: 
principalmente la inflación, una marcha de la economía que los
 asusta y el costo de las tarifas, consideradas como impagables”.
Una de las claves que explican un triunfo de CFK en el ballottage 

es la disminución de su imagen negativa y el aumento de la ima
gen negativa del Presidente. “Se posiciona como la dirigente
 política que mejor imagen posee en el segmento de opositores”,
 dijo Bacman.
 

Causa Gas Licuado: Bonadío procesó con prisión preventiva a Cristina

El juez federal investiga la existencia de presuntos sobreprecios 
en la importación de buques con GNL. Además de la expresidente, 
también procesó al exministro de Planificación, Julio De Vido y al
 exfuncionario Roberto Baratta.
Causa Gas Licuado: Bonadío procesó con prisión preventiva a Cristina
En el marco de la causa que investiga la importación con presun
tos sobreprecios de buques con Gas Natural Licuado (GNL), el
 juez federal Claudio Bonadio procesó con prisión preventiva a la
 expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Además de la actual senadora por Santa Cruz, el magistrado

 también procesó al exministro de Planificación, Julio De Vido
 y al exfuncionario, Roberto Baratta.
La expresidenta está acusada de asociación ilícita, cohecho

 pasivo y administración fraudulenta en esta investigación, en rela
ción con la causa de los cuadernos, donde también está procesada 
y con pedido de prisión preventiva.
La investigación de la Cámara Federal porteña, que centra su

 mirada en los sobreprecios en la compra de buques con GNL,
 estuvo a punto de caerse, tras desestimar el peritaje que había
 sido utilizado por el magistrado para ordenar las detenciones.

La Justicia confirmó la falsedad de ese peritaje, ya que se sobre

estimaron las diferencias en los precios pagados por el gas
 importado por "errores técnicos y metodológicos", con los
 cuales se concluyó que hubo sobreprecios por 7.000 millones
 de dólares.

Finalmente, el perito que realizó dicha pericia, David Cohen, fue

 denunciado y procesado.

El Gobierno presentó el pedido de jury contra Padilla pero no tiene los votos en la Magistratura

Garavano volvió a apuntar contra el juez que investiga a Stornelli y que
 el propio Macri pidió destituir.
El Gobierno presentó el pedido de jury contra Padilla pero no tiene los votos en la Magistratura
El Gobierno presentó formalmente el pedido de juicio político contra el
 juez Alejo Ramos Padilla, que investiga una red de espionaje que
 involucra al fiscal Carlos Stornelli y salpica a figuras de Cambiemos
 como Elisa Carrió y Gustavo Arribas.
El pedido de jury había sido adelantado el viernes pero se concretó este
 lunes, luego una presentación del consejero por el Ejecutivo en el 
Consejo de la Magistratura, Juan Bautista Mahiques.
Ahora, el oficialismo deberá buscar los votos para avanzar con el juicio 
político, aunque en el propio bloque de Cambiemos aseguraron a LPO
 que difícilmente obtengan los dos tercios de los 13 consejeros que 
necesitan para destituir al juez federal de Dolores. "Es más que nada un
 show", admiten en el Gobierno.
Según la presentación contra Padilla, el juez "manifiesta actuación
 irregular y violatoria de los deberes de imparcialidad y reserva que todo
 juez debe guardar respecto de las causas que tramitan ante sus
 estrados y en resguardo de los derechos de las partes involucradas".

"No sólo careció de imparcialidad sino que tampoco demostró observar
 en forma alguna el deber de objetividad que la ley impone a quienes
 llevan adelante la acusación pública que, en la normalidad de los casos,
 son los representantes del Ministerio Público Fiscal", agrega la misiva.
El ministro de Justicia, Germán Garavano, que había sido instruido junto
 a Mahiques por el propio Macri para avanzar contra Padilla, cuestionó 
la visita del juez al Congreso. "Se nos quiere involucrar en una causa en
 la que no tenemos ninguna vinculación y se hace con un show político 
en un año electoral", disparó.
Macri se había referido a Padilla en su entrevista con Luis Majul emitida
 en la noche del domingo. "No es la primera vez, Ramos Padilla ya ha
 hecho varias así que espero que el Consejo con todas las pruebas que
 hay evalúe seriamente si destituirlo", aseguró el presidente.

El aumento del gas podría ser mayor al 30% anunciado debido al salto del dólar



El tipo de cambio a utilizar para definir la tarifa fue un 6% más alto que 
el que había cuando Lopetegui informó la cifra.
El aumento del gas podría ser mayor al 30% anunciado debido al salto del dólar
Si bien el Gobierno por el momento parece haber controlado la espiraliza
ción del dólar que amenazaba en la última semana, el alza registrada 
durante la primera quincena de marzo podría desembocar en una actua
lización tarifaria del gas mayor a la estimada.
El problema es que el salto cambiario se dio inoportunamente justo
 durante el período que definirá el valor del gas para los próximos seis
 meses, lo que inevitablemente generará una presión en el número final.

De acuerdo a lo pactado con las empresas del sector, el Ente Nacional 
Regulador del Gas (Enargas) establecerá el nuevo cuadro tarifario en 
función del promedio de cotización del dólar del Banco Nación entre el 
1 y el 15 de marzo, que en este caso alcanzó los $42.
Esto implica una diferencia del 6% en relación a los $39,50 que marcaba
 la divisa cuando el secretario de Energía Gustavo Lopetegui prometió 
que el ajuste no superaría el 30%, lo que representaba una mejora
 respecto al escenario planteado por su predecesor Javier Iguacel.
Al mismo tiempo, el promedio cambiario de la primera parte de marzo 
difiere sustancialmente del proyectado por las propias empresas en la
 última audiencia pública, donde realizaron sus costos con un dólar de
 entre $39,45 y $39,81.
De esta manera, es probable que se genere cierta tensión en las nego
ciaciones finales. Una de las herramientas a las que puede echar mano
 Lopetegui para amortiguar este impacto podría ser actualizar el monto
 destinado a transporte y distribución a través del Índice de Precios al 
Consumidor (IPC) y no mediante el Índice de Precios Internos al por 
Mayor (IPIM), que fue sensiblemente mayor.
Sin embargo, esto llevaría a una confrontación directa con las distribui
doras que ya soportaron que se utilice este criterio en la última revisión 
tarifaria, consientes del cimbronazo de la devaluación. Es por eso que
 en esta oportunidad no solo pretendían que se vuelvan a calcular los
 aumentos vía IPIM, sino que buscaban cobrar el retroactivo por los 10
 puntos porcentuales menos que les dieron en la última revisión.
Ante la consulta de este medio, desde la cartera de Lopetegui ratificaron
 las previsiones originales, aunque la palabra final la tendrá el Enargas, 
donde prefirieron no hacer comentarios.

De todos modos, cualquiera sea la cifra definida, el Gobierno aplicará un
 descuento del 20% entre las facturas de mayo y septiembre -que se
 cobrará durante el próximo verano- que acota notablemente el tarifazo
 en una medida con un claro objetivo electoral.
En consecuencia, el número final no tendría un importante efecto inme
diato a corto plazo para las familias, sino que repercutirá en el costo de
 financiamiento que el Estado afrontará por este diferimiento en el cobro.

El secretario de Política Económica, Miguel Braun"La recesión se terminó"

El secretario de Política Económica, Miguel Braun, aseguró que la
 recesión terminó en noviembre y además afirmó que "el salario se
 recuperó en enero, la inflación está mejor y el dólar sube poco".
 "La recesión se terminó"
"La recesión se terminó"


El secretario de Política Económica, Miguel Braun, aseguró que la
 recesión "se terminó, el salario se recuperó, la inflación está mejor
 y el dólar sube poco".
"Nosotros vemos que la recesión terminó técnicamente en noviem
bre. El EMAE (Estimador Mensual de Actividad Económica) ya creció 
de manera desestacionalizada en diciembre. Tenemos buenos datos 
de despecho de cemento y superávit comercial en el último trimestre
 del año pasado", sostuvo el funcionario.
Además, Braun afirmó que el "salario real promedio también aumentó 
en enero".
El funcionario del Ministerio de Hacienda consideró que sus datos
 optimistas "todavía no se sienten palpablemente en la calle, pero 
vemos que es el inicio de una mejora y que vamos a tener un año de
 recuperación liderado por el crecimiento de exportaciones, la 
recuperación del salario real y las jubilaciones".
"La mejora se va a sentir en el segundo y en el tercer trimestre con 
las paritarias y el aumento de las jubilaciones", vaticinó Braun, en 
declaraciones al canal TN.
A su criterio, "estamos empezando a ver un cambio de tendencia y
 este va a ser un año de recuperación".
Con relación al tipo de cambio, el funcionario evaluó: "sube poco. 
En los últimos seis meses estuvo muy estable y el tipo de cambio 
real, el que ven los exportadores, está fijo. Este año habrá muchos 
dólares en el mercado".
Sobre la inflación, expresó: "el pronóstico está en 30 puntos (para 
2019) y significa una baja en relación al año pasado. En este aspec
to estamos mejor en lo estructural, no tenemos un déficit fiscal 
como teníamos". 

domingo, 17 de marzo de 2019

LA COSTA - LUCÍA GONZÁLEZ, PILOTO LOCAL DE KARTING “Mi sueño es llegar al Turismo Carretera”


Con grandes sueños y muchos años por delante, Lucía González 

de 13 años es un verdadero ejemplo de que los niños y los adoles
centes pueden lograr lo que se propongan. Nacida en Mar de Ajó,
 Lucía corre arriba de su karting desde los 8 años, y hoy ya está 
incluida dentro de la categoría junior zonal, participando de las
 competencias que se desarrollan en la provincia de Buenos Aires. 
Y mientras crece, su sueño es poder algún día convertirse en piloto
 de Turismo Carretera.
Con sólo 13 años de edad, la marajense Lucía González es parte de
 la categoría de pilotos de karting junior a nivel zonal, por lo que a 
partir del 23 de marzo iniciará su año con una serie de competencias 
en el territorio bonaerense, midiéndose con otros corredores y
 acumulando logros hasta llegar a su verdadero sueño: convertirse
 en piloto de Turismo Carretera.
Desde Opinión dialogamos con Lucía para conocer más en profundi
dad su trabajo, que cuenta con el apoyo de un total de ocho personas
 en el equipo que la acompaña, que incluye a Luciano “el vasco” 
Albisua como su preparador de karting. Ella hace casi cuatro años
 que corre en las pistas como piloto de karting, y ya ha logrado alcan
zar un lugar en la categoría junior zonal, pero para ello debió trabajar
 muy fuerte en los primeros momentos.

En este sentido, Lucía recordó que “el primer año que empecé fue 
más difícil, porque obviamente uno va aprendiendo carrera tras carrera”
, y señaló que “ya al siguiente año, cuando ya había debutado en el 
campeonato, después tuve que saltar a otra categoría por la edad”. 
Según comentó, actualmente se desenvuelve como piloto en la cate
goría junior zonal, en la cual enfatizó que “estoy peleando y anduve
 bien”, al tiempo que mencionó que estará siendo parte de dicha
 categoría hasta cumplir los 15 años, que es el tope de edad para los
 junior.

Además de ser una verdadera representante del partido de La Costa
 en las competencias zonales en las que participa, Lucía comentó
 que es la única chica que está incluida en este momento en dicha
 categoría. Ahora deberá mostrar su talento en el próximo campeona
to zonal, que de acuerdo a lo que informó se inicia con “la primera
 fecha que es el 23 y 24 de marzo en Ciudad Evita, en Buenos Aires”,
 y luego deberá competir en “diez carreras en total en todo el año”.

Para lograr buenos resultados, Lucía comentó que se entrena de 
forma permanente, por lo que asiste al gimnasio de manera diaria,
 acerca de lo cual mencionó que “ahora siempre voy al gimnasio, y
 lo que hago es rendimiento y fuerza”, ya que explicó que “arriba 
del karting uno está quince minutos, pero son quince minutos a fon
do y el cuerpo se cansa”.

En lo que respecta al nacimiento de esta pasión por las carreras de 
karting, Lucía comentó que este sentimiento “nació de mi familia, 
más que nada desde la parte de mi papá que es fierrero”, y recordó
 que “siempre íbamos a las carreras de Turismo Carretera en Mar de
 Ajó”, y fue así que poco a poco “fue naciendo todo esto”, ya que
 según señaló “a los 8 años surgió lo del karting y comencé a correr”.

Al finalizar la charla, Lucía expresó sus sueños y anhelos para el 
futuro, y en este aspecto enfatizó que “adonde yo quiero llegar es 
al Turismo Carretera”, y si bien reconoció que “algunos me dicen 
que es medio complicado y yo sé que va a ser complicado”, lo cierto
 es que subrayó que “yo quiero llegar ahí”. Con toda su determina
ción, Lucía concluyó: “Es un camino largo hasta llegar, pero año 
tras año vas corriendo otras categorías y desde el karting saltás a
 la metropolitana, que es la fórmula cuatro, y después ahí ya vas
 saltando a autos”.

Lic. Graciela Marker

LA COSTA - SILVANA FRETES, OFICINA MUNICIPAL LICENCIAS DE CONDUCIR El fallo de La Costa que sentó precedente en la provincia


La encargada de la oficina municipal de Licencias de Conducir del

 partido de La Costa brindó detalles acerca del caso del vecino de
 Mar de Ajó, que gracias a la Justicia logró poder renovar su licencia
 de conducir profesional a los 65 años, y que con ello sentó 
precedente en la provincia de Buenos Aires para situaciones
 similares. Asimismo, la funcionaria se refirió a los pasos que se 
deben seguir para poder renovar el carnet en el caso de aquellos 
particulares que poseen multas. 
La semana pasada nos enterábamos a través de los medios nacio
nales que el caso de un vecino de Mar de Ajó, que solicitaba la reno
vación de la licencia de conducir profesional a los 65 años, había
 logrado un fallo favorable de la Justicia, sentando de esta manera 
precedente en la provincia de Buenos Aires. Para conocer más en
 profundidad la resolución que benefició al vecino de la zona sur del
 distrito, desde Opinión dialogamos con Silvana Fretes, Directora de
 la oficina municipal de Licencias de Conducir del partido de La Costa, 
quien brindó detalles al respecto.

En este sentido, la funcionaria especificó que en el mes de diciembre
 del año pasado “nosotros enviamos una consulta en relación a lo 
que entendíamos que era un error en la interpretación de la normativa”
, e informó que luego en el mes de febrero último se emitió un dicta
men “con una respuesta favorable en el sentido que habíamos
 planteado nosotros”, lo cual permitió que el vecino de Mar de Ajó 
pudiera tramitar la renovación de su licencia profesional de conducir,
 a pesar de haber cumplido los 65 años de edad.

Al respecto de ello, Fretes comentó: “Esta persona de Mar de Ajó con 
antelación, desde el año 1995 al 2009, tenía una licencia profesional 
que lo habilitaba a conducir taxis y remises. Después del año 2009 
dejó de renovar esta categoría por cuestiones personales, porque no
 se estaba desempeñando como taxista o remisero, y había renovado
 por 5 años la licencia particular, es decir que la persona había renun
ciado a la categoría. Cuando pretendió renovarla se encontró con que
 tenía 65 años”.

Debido a la normativa vigente, el vecino de zona sur se halló frente a 
la imposibilidad de la renovación de la licencia, según explicó la fun
cionaria, por una cuestión de “interpretación de la normativa no le
 permitía tener esa categoría, porque como se consideraba que su 
trámite era original, no debería tener la categoría de profesional”.
 Tengamos en cuenta que la ley establece que las personas mayores 
de 65 años de edad están imposibilitadas de solicitar la licencia de
 conducir profesional por primera vez.

No obstante, Fretes recordó que el vecino de Mar de Ajó “no era prin
cipiante”, debido a lo cual señaló que “la consulta se elevó porque 
esta persona tenía antigüedad en la categoría profesional que solici
taba”, por lo cual se pedían fundamentos en el caso en que el fallo
 fuera desfavorable. Junto al pedido, se envió evidencia del solicitante, 
ya que de acuerdo a lo que explicó la funcionaria “esta persona tenía 
en su poder una copia de la licencia del año 1995 al 2009, y a su vez 
trajo el certificado de legalidad, que era del municipio de Avellaneda, 
en el que se acreditaban las categorías que decía haber tenido”.

Finalmente, el dictamen fue a favor de lo solicitado, por lo que el 
vecino de Mar de Ajó pudo renovar su licencia profesional, pero lo
 más importante es que el caso ha sentado precedente en la provincia,
 acerca de lo cual Fretes mencionó: “La ventaja es que sabíamos que
 si esto salía en forma favorable el beneficio no iba a ser solo para esta
 persona, sino que se iba a hacer extensivo a todos los conductores 
que estén en las mismas condiciones y que iba a repercutir en toda la 
provincia”.

Por otra parte, durante la charla la funcionaria se refirió al caso que
 recientemente fue difundido en los medios, en el que finalmente la 
Justicia falló a favor de un motociclista bonaerense permitiéndole 
renovar su licencia de conducir a pesar de que se encontraba impe
dido a ello por una deuda de multas de tránsito que mantiene con el
 estado. Este caso generó inquietudes al respecto, en el sentido de
 si será extensivo a otros episodios similares.

Al respecto de ello, Fretes advirtió que este “no es el primer fallo que
 hay en ese sentido”, ya que aseguró que “ya ha habido fallos favo
rables, donde la justicia entendía que en estos casos existía la vía 
de apremio judicial, que es la manera que tiene el Estado de cobrar
 dichas infracciones”. En este sentido, la funcionaria aclaró que se
 trata de “fallos judiciales para casos particulares, no son fallos ple
narios que se aplican para toda la población”, por lo que indicó que
 “siempre la gente tiene la posibilidad de acudir a la Justicia cuando
 existe una infracción que impide continuar el trámite de licencia de
 conducir”, aunque aclaró que “el libre de deuda sigue siendo
 exigible, porque así lo indica la normativa provincial”.



Lic. Graciela Marker

Se realizará una marcha en apoyo al Juez Federal Alejo Ramos Padilla

En Dolores se concentrará en Plaza Castelli.
A través de las redes sociales se está convocando a una marcha en
 apoyo al Juez Federal de Dolores; Alejo Ramos Padilla.
La convocatoria nacional es para el pròximo jueves 21 de marzo a las
 19:00 horas y en Dolores se concentrará en la Plaza Castelli para
 luego marchar hacia el edificio del Juzgado Federal.
Este masivo apoyo al Juez se da en el marco de la investigaciòn que 
lleva adelante y que tiene como eje central una red de espionaje que 
involucra al fiscal Carlos Stornelli y salpica a figuras de Cambiemos 
como Elisa Carrió y Gustavo Arribas y,  luego de que el presidente
 Mauricio Macri pidiera que se lo destituya.
El pedido de destitución que impulsa Macri será presentado por el 
ministerio de Justicia por medio de Juan Bautista Mahiques, el repre
sentante del Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura, el organismo
 que remueve jueces. 
Ademàs la destituciòn de pidió luego de que Padilla expusó en el Con
greso y  que se conociera la citación de Stornelli a una declaración 
indagatoria, prevista para el 20 de marzo próximo, luego de que el fis
cal no asistiera la semana pasada.
Hay que recordar que Stornelli es investigado en la causa por 
supuesto espionaje ilegal y extorsiones por sus vínculos con el falso
 abogado Marcelo D'Alessio y en relación a una denuncia del empre
sario Pedro Etchebest, quien afirmó que se le pidió dinero para no 
involucrarlo en la pesquisa por la causa de los cuadernos de las coimas.

Escándalo por los canjes en el Senado: Gladys González y Federico Pinedo canjearon pasajes aéreos por un millón de pesos

Son los únicos dos que viven en Buenos Aires y explotaron la 

posibilidad. Festival de canje de pasajes en el Senado: los

 sobresueldos ya llegan hasta 91.140 pesos por mes. Cuál fue 

el papel de Cristina Kirchner.


Gónzalez y Pinedo en el senado. La nota fue realizada por el 
periodista Leonardo Mindez en Infobae.
Diputados macristas, radicales y peronistas cambiaron tickets
 que no utilizaron por dinero, en una práctica transversal de la 
que no se brinda información oficial, reveló el periodista
 Leonardo Mindez en Infobae.
Nueve senadores canjearon todos sus pasajes y se llevaron cer
ca de un millón de pesos de sobresueldo: los únicos dos que 
viven en la ciudad de Buenos Aires son los macristas Gladys 
González (senadora esposa de Manuel Mosca) y Federico Pinedo, 
presidente de la Cámara de Senadores.
Como contó Infobae este sábado, el valor de canje de cada pasaje
 aéreo fue de $3.401 durante los primeros cinco meses de 2018 y 
luego aumentó a $4.437. Pero nada obliga a canjear los pasajes
 durante el mes en que se otorgan. Se pueden acumular y cam
biarlos todos a fin de año, al valor de ese momento. Los pasajes
 terrestres, en cambio, se canjean hace años por $240 cada uno.
Así, según en que mes del año hayan hecho el trámite, los nueve 
senadores que lideraron el ranking se llevaron en 2018 entre
 $990.080 y $1.093.680 de sobresueldo. Lo curioso es que Gladys
 González y Federico Pinedo viven en Buenos Aires, a escasos
 metros del Congreso.
En cambio, según publica Infobae, los ex presidentes Cristina
 Fernández de Kirchner y Carlos Menem; el ex vicepresidente
 Julio Cobos y los ex gobernadores Juan Carlos Romero, José
 Alperovich y Claudio Poggi se encuentran entre los 22 senado
res que no canjearon ningún pasaje.
El año pasado, luego de que Infobae publicara una serie de notas
 sobre el dinero que se llevaban diputados y senadores, las auto
ridades de ambas cámaras prometieron acabar con el particular 
sistema.

La Costa es otra vez sede de un intercambio internacional de Taekwondo

 http://deltuyunoticias.com.ar

Desde mañana sábado, el Partido de La Costa será el epicentro de
 
un intercambio internacional que contará con la visita de la Selec
ción de Taekwondo de Guatemala para compartir entrenamientos
 con los deportistas de la Escuela Municipal de La Costa e integran
tes del Centro Municipal de Alto Rendimiento Deportivo (CEMARD).
 La apertura oficial de entrenamientos será desde las 17.00 en el 
CEMARD, ubicado en el Centro Deportivo Santa Teresita, en el barrio
 Las Quintas (calle 13 entre 45 y 46).


“Este es otro de los proyectos impulsados por el intendente Juan Pablo 
de Jesús y el área de Deporte para que nuestros atletas puedan generar
 experiencia internacional en suelo costero, con un gasto muy inferior
 al que puede exigir una gira en el exterior”, indicó el coordinador de la
 Escuelas Municipales de Taekwondo, Gabriel Krause. A su vez, 
adelantó que se espera para julio la visita del Seleccionado de Costa 
Rica.

Los entrenamientos se extenderán hasta el lunes 18 e incluirán además

 testeos físicos y nutricionales para los atletas locales y guatemaltecos
 a cargo del equipo de profesionales del CEMARD. Las jornadas de
 intercambio deportivo internacional, que ya tuvo la visita en 2016 de
 la Selección de Chile, son organizadas por la Escuela Cetra de Argen
tina y la Municipalidad de La Costa, a través de la Dirección de Deporte 
y sus Escuelas Municipales de Taekwondo.