OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL .
02252 15446694 .o 02252528080
en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
Por Marco Antonio Leiva / Durante el fin de semana se dieron defini
ciones sobre el armado del peronismo y, a partir de dichas definicio
nes, empezamos a tener algunas certezas sobre lo que irá sucedien
do a medida que avance el año electoral.
En la provincia de Córdoba, lo que sucedió con el candidato del Fren te Córdoba Ciudadana, Pablo Carro, muestra la determinación del movimiento de hacer, como dijera hace algunas semanas Aníbal Fer nández, “unidad hasta que duela” para poder ganarle a Cambiemos estas elecciones. Pero también es una señal a los sectores que otrora se distanciaran del kirchnerismo por diferentes cuestiones que hoy, a la vista de estos contundentes pasos al frente, parecieran ir por el camino de la reparación.
La noticia de que Carro se bajara de la elección a dos días del lanza miento de su candidatura generó gran revuelo en todo el arco político ya que tanto propios como ajenos se vieron sorprendidos por la repentina y, en apariencia, precoz decisión de abrirse en la versión de Unidad Ciudadana de aquella provincia, que da lugar a que Schia retti sea el candidato con mayores posibilidades efectivas de ganar la gobernación. Y los motivos parecieran ser varios, aunque quien toma la decisión final en esto es ni más ni menos que Cristina, quien se comunicó directamente con Carro para darle las directivas en este sentido.
Eso demuestra no sólo que Cristina está en todo —porque sigue atenta mente cada movimiento a lo largo y ancho del país en busca de generar los mayores consensos para ganar de punta a punta— sino también nos habla de la determinación que tiene ella de optar por lo mejor en cada situación en concordancia con todo el Partido Justicialista, de apo yar sin miramientos a los candidatos del país que le disputen poder a Macri. Esta estrategia, que pareciera ser parte de una nueva etapa no sólo en la vida política de ella, sino de toda la Argentina de cara a un año que será sin dudas de los más complicados y duros de las últimas déca das. Es una muestra de movimientismo que hacía tiempo no veíamos en funcionamiento. El dejar de lado las diferencias para poder generar entre todos un acuerdo amplio que tenga en cuenta la coyuntura regional y el contexto socioeconómico, además del ánimo y de la cuestión cultural en claro deterioro es volver a las fuentes del peronismo que pregona. Recordando lo que decía Perón, que “nadie se realiza en una comunidad que no se realiza”.
Este movimiento puso en evidencia el temor que existe en el oficialis mo de que efectivamente el peronismo se organice y se ponga de acuerdo en todo el territorio para ganar las elecciones: en el caso de La Pampa y de Santa Fe ya tuvimos, aunque en instancias diferentes , muestras contundentes de la unidad que a toda costa quería y quiere evitar el gobierno nacional. Y luego de la derrota apabullante en la provincia de Neuquén, lo cierto es que podemos hablar de buenas perspectivas a medida que el año siga avanzando y los dirigentes terminen de comprender la complejidad del escenario actual que sólo el peronismo puede resolver en lo concreto. En Neuquén, no olvidemos, el candidato de Cambiemos que había sido ganador hace dos años terminó tercero cómodo y bastante por detrás del candidato kirchnerista.
Pareciera ser que un despertar de la conciencia asoma en el país y que la política vuelve a ser lo que siempre alimentamos quienes estamos comprometidos con la transformación real de la Patria. La política vuelve a ser la herramienta necesaria para hacer que el pueblo sea justo, libre y soberano. Y a pesar de que la decisión de Córdoba no cayó muy bien en un primer momento entre una parte de los votantes de Cristina, lo cierto es que con el paso de las horas la estrategia fue quedando más clara y el camino hacia una victoria en la provincia que mayor apoyo tuvo hacia la actual gobernación nacional es un punto de inflexión para lo que se viene en el resto del país.
Los acuerdos dentro del partido parecieran ir todos en un mismo sentido y sólo es cuestión de tiempo para que vayamos viendo los resultados de cada decisión tomada según el espacio en que se esté disputando el poder, lo que resta ahora (y es la clave para, efectivamente, volver a ser gobierno) es la de persuadir no sólo al electorado al que queremos volver a enamorar, sino también y fun damentalmente a nuestra propia militancia para que no se pierda de vista el objetivo, que es el de volver a ser gobierno a como dé lugar. La crisis es lamentablemente tan profunda y la necesidad tan grande que, más allá de nuestras preferencias personales, lo que impera es poder tener nuevamente el poder en el Estado para empezar inmedia tamente con la reconstrucción de la Patria que nos han venido a robar. También conocimos en las últimas horas los índices de po breza que registró la UCA y la profunda tristeza de confirmar que hoy una tercera parte de los argentinos y argentinas sufre de “pobreza multidimensional”, es decir, que no tiene satisfechas ninguna de las necesidades que contemplan la vida integral de una persona con dignidad y posibilidad de soñar, nos pone en un estado de máxima ocupación en la tarea que asumimos de construir el pro yecto que nos saque, de una vez y para siempre, de este infierno que ya no podemos soportar más.
En una nota publicada en el Diario Perfil del último lunes, 25 de marzo, el director del Observatorio de Deuda Social Agustín Salvia decía: “La pobreza es mucho más amplia que la sola falta de ingresos y, por lo tanto, no puede ser medida por un solo indicador. Significa no solo insuficientes ingresos corrientes. Ser pobre multidimensional signifi ca estar sometido a privaciones y exclusiones sociales que no se limitan al nivel de ingresos”. Y agregó que el nuevo informe mues tra “un agravamiento de la pobreza estructural y una ampliación de la brecha de desigualdad”. Dentro del mismo informe, Salvia habla también de cómo eso afecta emocionalmente a las personas, cuyo efecto ha sido un fuerte aumento en los niveles de depresión y ansiedad entre los pobres.
En vista de un panorama que no parece ir hacia ninguna mejora sino todo lo contrario, no podemos detenernos en la marcha de la construcción de la unidad, que es hoy la única manera que tene mos de salir adelante y volver a soñar con un futuro mejor. Porque ellos, los vendepatrias, vinieron a despojarnos de toda expectativa y de toda felicidad, pero un pueblo que tiene memoria y que el pa sado 24 de marzo demostró a lo largo de todo el país que el hambre y el odio no se aguantan más, hoy también demuestra que sigue en pie y luchando, a pesar de todo, por una Argentina en la que los trabajadores vuelvan a ser los cimientos para la posteridad.
MARCO ANTONIO LEIVA IDENTIDAD PERONISTA MAR DEL PLATA
http://deltuyunoticias.com.ar/ Después de la toma que alumnos, padres y docentes de la Escuela Secundaria N° 3 de San Clemente hicieran por más de dos días en el edificio del establecimiento educativo, debido a la falta de respuestas por parte de las autoridades provinciales en torno a los reclamos presentados por la deplorable situación edilicia en la que se encuen tra el edificio, finalmente las autoridades del Consejo Escolar, de la Jefatura Distrital y el Director de Infraestructura se hicieron presentes en el lugar y decidieron clausurar la escuela temporalmente.
Sin agua, sin gas, sin luz, sin vidrios en las ventanas, con las paredes que se caen a pedazos, el mobiliario destrozado, así son las actuales condiciones del edificio que alberga la Escuela Secundaria N° 3 de San Clemente. A pesar de que el reclamo en torno al verdadero riesgo edilicio que presenta el establecimiento educativo desde hace ya varios años, aún no hay respuestas que brinden una solución al problema, y así los más de 900 alumnos que asisten a clases ponen en riesgo su vida por querer hacer valer su derecho: el acceso a la educación.
Ilógicamente, a pesar de las deplorables condiciones edilicias de la escuela, en los primeros días de marzo se iniciaron las clases en la ES N° 3, pero por supuesto esta situación no pudo sostenerse debido a la falta de agua, de luz y al terrible estado de la mampostería del colegio . Es por ello que desde el lunes a la tarde los estudiantes decidieron iniciar la toma de la escuela, con el apoyo de docentes, padres y de la comunidad de San Clemente, la cual mantuvieron hasta que recibieron una respuesta concreta.
Precisamente, al cierre de esta edición, representantes de la Escuela N° 3 informaron a Opinión que en la tarde de ayer se hicieron presentes en el lugar las autoridades del Consejo Escolar de La Costa, como así también el Jefe Distrital y el Director de Infraestructura, quienes ante la situación riesgosa que presenta el edificio, decidieron clausurar el establecimiento de manera preventiva, hasta que se realicen las obras necesarias.
Por tal motivo, la Inspectora Pedagógica resolvió iniciar un plan de con tingencia con el fin de que los alumnos de la Escuela N° 3 no pierdan contenido que deberían aprender en clases. Para ello, en los próximos días se establecerá un espacio físico al cual deberán concurrir los estudiantes, y al mismo tiempo se les entregara módulos de las diferen tes materias.
Antes de la llegada de las autoridades educativas, desde Opinión dialogamos con Meche González, madre de un alumno, quien comentó que a pesar de que “las clases comenzaron en tiempo y forma”, lo cierto es que aseguró que esto se produjo más allá de que “no había agua, no hay medidor de gas”, por lo que explicó que “los chicos no pueden acceder ni siquiera a ir al baño”. Es por ello que los estudian tes decidieron iniciar su reclamo ante las autoridades provinciales.
Para ello, González señaló que los jóvenes están siendo acompañados en su lucha por “la comunidad educativa y gran parte de la comunidad de San Clemente, que aunque no tenga nada que ver también vino a acompañar esta permanencia hasta que les den una solución”, y al mismo tiempo recordó que los problemas edilicios del colegio son de larga data, acerca de lo cual mencionó: “Hace dos años nosotros tuvimos clases en la escuela lunes, miércoles y viernes, y se entrega ban módulos porque la escuela estaba que se venía abajo”.
En lo que respecta a representantes políticos locales, González indicó que “los Concejales Ojeda, Jardón y Cardone”, quienes re corrieron el edificio junto con los chicos “para que vean en qué con diciones está”. Una de las alumnas que conduce la protesta recibió un mensaje del Consejero Porta, acerca de lo cual comentó indignada: “Le escribió un mensaje ofreciéndole que levante la permanencia a cambio de un anafe eléctrico y los vidrios en las ventanas”.
Lejos de aceptar esta ilógica oferta, González resaltó que “los chicos decidieron renovar la permanencia hasta tanto no se acerque una autoridad superior a la dirección”. En esta línea, González manifestó: “Yo creo que esto está pasando en toda la provincia de Buenos Aires y la única responsable acá es María Eugenia Vidal, que es la que ma neja los fondos para que se mantengan las escuelas y para que se ga rantice la educación, porque la educación es un derecho y están vulne rando los derechos de los niños”.
Al finalizar la charla se acercó Sofía, una de las alumnas que realiza la permanencia en la escuela, y al respecto de ello manifestó: “No tenemos agua, no contamos con gas, no tenemos luz, tenemos los pizarrones que no se ve nada, todos los problemas habidos y por haber están en este colegio. Vamos a permanecer en la escuela hasta que aparezca alguien. Estamos esperando que venga el Jefe distrito y los Consejeros a dar una respuesta”.
El jefe comunal sigue con sus visitas a los barrios de la ciudad donde
se entera de las problemáticas de los vecinos.
El intendente Etchevarren se reunió con vecinos que le solicita ron obras para los barrios dolorenses.
El intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, se reunió con vecinos en una vivienda de Washington 1085, donde le solicita ron conexión a la red de agua potable en dos cuadras , Washington entre Pistarini y Bocalandro, y una cuadra por Pieres entre Chascomús y Washington.
Luego el jefe comunal se trasladó a Necochea al 1000, y aquí el pedido fue de red clocal en dos cuadras, Stella Maris entre Olavarría y Necochea, Necochea entre Stella Maris e Islas Malvinas.
Las visitas barriales se pueden solicitar en la Secretaría Priva da del Municipio o llamando al 446060 interno 100.
El juez federal de Dolores, declaró en rebeldía al fiscal luego de su tercer ausencia consecutiva a prestar declaración indagatoria.
El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, declaró en rebeldía a Carlos Stornelli, luego de que el fiscal de la causa de los cuadernos no se presentó a declarar en el marco del expediente que investiga una supuesta red de espionaje ilegal.
Cabe señalar que, fue la tercera ausencia y ahora, el magistrado po dría declararlo “en rebeldía” lo que implicaría un engorroso trámite judicial, ya que el fiscal tiene fueros de detención por sus funciones e implicaría un pedido de desafuero al procurador general de la Nación interino Eduardo Casal. La de este martes era la tercera citación que Ramos Padilla le hacía a Stornelli, quien está imputado en la causa y que ya presentó varios pedidos de nulidad de la investigación, ya que considera que al magistrado incompetente para intervenir en el caso al sostener que los eventuales hechos delictivos que él niega habrían ocurrido en la Capital Federal y no en la ciudad balnearia de Pinamar.