ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

sábado, 25 de mayo de 2019

Wiñazki en TN: "El país está hecho mierda"

El periodista oficialista estalló tras la interna de Alternativa Federal y

 las idas y vueltas de Cambiemos de cara a octubre.

El periodista oficialista Nicolás Wiñazki explotó contra la situación
 económica en el prime time de TN y reconoció finalmente que "el
 país está hecho mierda".
Lo dijo mientras conducía su programa y en medio de la ola de 
rumores sobre las internas en Alternativa Federal y los cambios 
en cuanto a la candidatura de Mauricio Macri a la Presidencia de 
la Nación.
"Cornejo dice en su carta que hay que luchar contra la inflación, cuando sos parte de Cambiemos", dijo entre otras cuestiones. Y hasta pronosticó que quizás Cristina Kirchner sea sobreseída en la causa por Vialidad.

El procurador Casal abrió un sumario contra Stornelli pero le dio más de 2 meses de tiempo para seguir en rebeldía

El Procurador General interino eligió como sumariante al fiscal de 

instrucción Marcelo Retes y le dio 60 días para sustanciar el caso.

El Procurador General interino, Eduardo Casal, lo hizo de nuevo: 
con una escandalosa decisión benefició al fiscal Carlos Stornelli, 
declarado en rebeldía por evadir a la Justicia. Si bien abrió un 
demorado sumario para sancionar al prófugo, definió hasta 2 meses
 para que se sustancie el caso. Lo resolvió el mismo día que el juez
 federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, le pidió que avance con el 
desafuero con urgencia. De esta forma, Stornelli obtiene algo que
 hoy es un bien preciado para él: tiempo.
La decisión de Casal de iniciar un sumario administrativo contra 
Stornelli, que podría derivar en un jury, se debió a la presión que
 recibió por parte del Consejo Evaluador, que analizó la situación
 de rebeldía del fiscal. Aquel órgano, integrado por cinco fiscales 
generales, consideró por unanimidad el 14 de mayo que debía
 abrirse, dado que existen elementos para una posible sanción. Si
 bien su dictamen no es vinculante, no dio margen a dudas.
Con la sugerencia del consejo en sus manos, a través de la 
resolución 119/19, Casal abrió el sumario y eligió como sumariante
 -el encargado de realizar la investigación- a Marcelo Martín Retes, 
titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nro. 23,
 quien mantiene nexos con Comodoro Py. Pero lo más escandaloso
 de la resolución fue el punto 3 a través del cual, Casal decidió “fijar
 un plazo de sesenta (60) días para la sustanciación de las
 actuaciones y la producción del informe final”. Es decir, le dio 
2 meses a Retes para que emita su posición respecto a algo tan
 simple como una rebeldía. Así, Stornelli aligera la presión en su
 contra, ya que podría no haber una definición respecto a un jury
 en su contra durante ese plazo.
En su informe, el sumariante deberá indicar si considera que el 
acusado merece una sanción (y de qué tenor), y si amerita el inicio 
de un jury o si, por el contrario, no encuentra responsable al 
acusado del hecho atribuido. Luego, el interino Casal -que suele 
coincidir en sus decisiones con los intereses del Gobierno- tiene
 la última palabra. En caso de inclinarse por el jury, deberá confor
marse un Tribunal de Enjuiciamiento, que analizará si debe 
llevarse adelante la remoción.
En este contexto, lo que está haciendo el jefe de los fiscales es 
darle tiempo a Stornelli. Lo mismo que sucede con el otro expe
diente que se le abrió al fiscal, en el que se analizan las 8 imputa
ciones que tiene en la causa que tramita en Dolores, donde se
 investiga una red de espionaje ilegal, a la que Stornelli estuvo
 vinculado. Aquel expediente lo tiene uno de los alfiles de Casal,
 Juan Manuel Casanovas, quien está a cargo de la Secretaría 
Disciplinaria y Técnica.
Casanovas está llevando a cabo una especie de presumario. Citó
 a declarar a miembros de la fiscalía N.º 4 con asiento en los 
tribunales federales de Comodoro Py, entre distintas medidas de
 prueba. Pero demora su pasaje al Consejo Evaluador, paso 
necesario para que luego el procurador tome una decisión final 
respecto a la suerte del acusado. Este primer expediente se abrió
con el primer llamado a indagatoria que tuvo Stornelli (el 27 de
 febrero se lo convocó para el 7 de marzo). Luego vinieron tres
 citaciones más y la declaración de rebeldía, que fue confirmada
 este miércoles por la Cámara Federal de Mar del Plata.
Estas demoras juegan a favor de Stornelli. Es difícil de esperar que 
Stornelli no se presente en el juzgado de Dolores ante una posible
 remoción. ¿Por qué? Simplemente, porque si se presenta ante
 Ramos Padilla sin fueros puede ser arrestado. En cambio, si decla
ra en indagatoria por voluntad propia y con inmunidad, si bien 
quedará procesado, no puede ser apresado. Es más, al presentarse 
se caerá la declaración de rebeldía. Y el sumario en su contra por 
este hecho podría considerarse abstracto. Pero un escenario es 
que Casal apure una decisión que presione a Stornelli a declarar 
y otro muy distinto es que le de dos meses al sumariante para 
analizar el caso.
Ahora resta saber si la presión que el caso provoca (cuando se
 exprese la Cámara de Casación Penal, por ejemplo) cambia los 
tiempos que Casal busca darle al fiscal contumaz.

A contramano del juez

Mientras Casal le da tiempo a Stornelli, Ramos Padilla busca que
 se presente en Dolores cuanto antes.
Este mismo jueves que Casal firmó su resolución (lo habría hecho 
por la noche, según dijeron fuentes del Ministerio Público Fiscal),
 el magistrado había pedido al procurador interino que “urja el
 procedimiento para lograr la remoción y/o desafuero” del fiscal 
“impulsando la apertura de la instancia ante el Tribunal de Enjui
ciamiento del Ministerio Público Fiscal, a los efectos de lograr la
comparecencia en este proceso”. Lo hizo valiéndose de lo que
 definió la Cámara de Mar del Plata -instancia revisora de los fallos
 de Ramos Padilla- respecto a la rebeldía de Stornelli.
Ramos Padilla también puso foco en Casal al solicitarle “la remisión
, en el plazo de 72 horas de copias íntegras de lo actuado hasta el
 momento”.
A la par, en pos de darle otra oportunidad, el juez citó a Stornelli 
a una nueva indagatoria (se trata de la quinta convocatoria). La fijó
 para el viernes 31 de mayo a las 10. Después del espaldarazo que
 recibió de Casal, habrá que esperar para ver si el fiscal de la causa
 de las fotocopias se ajusta a derecho o sigue en rebeldía.

Movistar confirmó que el celular con el que se mensajeaba D'Alessio es de Daniel Santoro

La empresa de telefonía admitió que el número le pertenece al perio

dista de Clarín desde hace 20 años.

La empresa de telefonía Movistar confirmó que uno de los números 
de teléfono con los que el espía ilegal Marcelo D'Alessio se enviaba
 mensajes pertenece al periodista de Clarín, el oficialista Daniel 
Santoro, quien figura en la causa como una de las personas cerca
nas al extorsionador.
"La línea está asignada a Daniel Santoro desde el 12 de febrero de
 1999 hasta la fecha", afirmó la empresa en un oficio del 9 de mayo
, al que tuvo acceso El Destape. El mismo fue respuesta a un pedido
 del juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla.
Esta semana la misma compañía también confirmó que el falso 
abogado se enviaba mensajes con un número celular 
perteneciente a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien 
lo desmintió.
Santoro figura en la causa acusado de haberle dado información
 a D'Alessio sobre sus compañeros de trabajo en Animales 
Sueltos. En base a esos datos, el extorsionador armó un informe
 de inteligencia ilegal denominado "operación Fantino", la cual 
se generó después de una reunión del conductor con la ex 
presidenta, Cristina Kirchner.

La fórmula Fernández-Fernández saca su mayor diferencia ante Macri en la franja de 30 a 49 años

Así se desprende de estudio realizado por la Facultad de Ciencias
 Sociales de la UBA junto con la consultora CEIS. En tanto Cambie
mos aventaja levemente a la fórmula kirchnerista en la franja de la 
tercera edad.
La fórmula Fernández-Fernández saca su mayor diferencia ante Macri en la franja de 30 a 49 años
Un nuevo sondeo de opinión, en este caso llevado a cabo por la 
Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y la consultora CEIS, en
 base a 880 casos, reveló que el binomio peronista triunfaría en las 
generales de octubre con el 36,8% de los sufragios, ante una
 eventual fórmula de Cambiemos compuesta por Mauricio MaCRI
i y Martín Lousteau, que cosecharían el 32,1%. Roberto Lavagna
quedaría tercero, con el 8,4%.
En un potencial escenario de balotaje, entre el peronismo y el 
macrismo, la ventaja de los primeros se estiraría a 9,1%. Los Fer
nández resultarían vencedores con el 45,5% de los votos, mientras 
que Macri llegaría al 36,4%.
Sin, embargo hubo un dato que llamó la atención. El estudio midió

el componente étaro de los votantes de cada sector. Los aspirantes
 pejotistas tendrían el respaldo mayoritario de la franja etaria 
conformada por personas entre los 30 y 49 años (57,6% a 29,2%).
 En el resto, habría paridad, salvo en mayores de 65: Macri 
aventajaría a Alberto Fernández por seis puntos.

En fecha patria, la fórmula Fernández-Fernández hace su presentación en sociedad

El binomio de precandidatos del Frente Patriótico estarán esta tarde 
en Merlo, donde se inaugura el Parque Municipal Néstor Kirchner. 
Desde el entorno de la expresidenta aseguran que su discurso será
 en tono de charla y no como lanzamiento de campaña. Expectativa
 por presencias, ausencias y gestos.
En fecha patria, la fórmula Fernández-Fernández hace su presentación en sociedad

Los organizadores se han encargado de aclarar que no se trata de 

una presentación oficial de la fórmula que integran Alberto y 
Cristina Fernández, aunque la expectativa por ver juntos a los 
aspirantes a la presidencia y vice genera una enorme expectativa.
En un día especial como el 25 de mayo, que celebra un nuevo
 aniversario de la Revolución de Mayo y la formación del primer 
gobierno patrio, no pasa desapercibido que la fecha coincide con 
la asunción de Néstor Kirchner en la Presidencia, 16 años atrás.
Y como adelantó La Tecla, la dupla de los Fernández encabezará

 el acto de inauguración de un nuevo parque denominado Néstor 
Kirchner en Merlo, donde estará el anfitrión, el intendente Gustavo
 Menéndez. El predio se erige con la unión del Parque "El Tejadito"
 con la Quinta Municipal La Colonial, un espacio que estuvo cerra
do durante 26 años y "se la había adueñado el intendente anterior
 (Raúl Othacehé). Ahora será un acceso de parque público", dijeron
 a este medio desde Merlo.
 


Este 25 de mayo a las 16 hs. en Merlo inauguramos nuestro Parque Municipal Presidente Néstor Kirchner.
Contaremos en este acto institucional con la presencia de la Senadora Nacional Cristina Fernández de Kirchner y el Dr. Alberto Fernández.
Están todos invitados! pic.twitter.com/bUF6WYFNxR

Dolores: se realizó la tradicional marcha de antorchas

Fue la edición 101, organizada por el Colegio Nacional.

La promoción 1969 también participó del desfile.
Como todos los años para esta fecha se realizó en Dolores la 
tradicional Marcha de antorchas organizada por el Colgio Nacinal
 de Dolores.
Esta fue la edición 101º  y como es costumbre, marcharon 
 alumnos, docentes y autoridades educativas en la víspera del 
25 de Mayo.
Además, se encontraban presentes el Intendente Camilo Etche
varren, integrantes del Gabinete Municipal, autoridades educativas,
 docentes del Colegio Nacional, ex alumnos, integrantes de
 Fuerzas de Seguridad, estudiantes y vecinos.
Luego de recorrer las calles céntricas de la ciudad, en Plaza 

Castelli se desarrolló el acto que comenzó con la entrada de las
 Banderas de Ceremonia y la entonación del Himno Nacional 
Argentino.
En primer lugar se escucharon palabras de la Vice Directora 
Elina Boffelli, que comenzó señalando “desde el año 1918, nos
 reunimos en esta suerte de vigilia Patria a fin de recordar y 
celebrar el acontecimiento más importante sobre el cual se
 asentaron las bases de nuestra Nación. Hace 209 años un grupo
 de patriotas iluminó con sus palabras, con sus actos y con sus
 acciones, el camino hacia la Independencia. Como un modo de
 recuperar ese espíritu, cada año en nuestra ciudad, volvemos 
a iluminar la ciudad con nuestras antorchas”.
La Vide Directora continuó diciendo “no debemos caer en la falsa

 ilusión de un 25 de Mayo con paraguas y cintas celestes y blancas.
 La Revolución no fue tan pacífica como aparentó y muchas veces 
se impuso con violencia hacia sus opositores. Como toda ruptura 
trajo aparejados temores, desgarros y dolor. Es nuestro deber, 
como hijos de los hombres de Mayo, recoger su herencia y repe
sarlos como hermanos para mirar el futuro con esperanza”.
Posteriormente el Jefe Comunal destacó que era un gusto poder
 estar compartiendo un día tan especial en una asamblea popular
 en la querida y hermosa Plaza Castelli, felicitando a la Promoción
 1969 que se encontraba presente. “Más que como Intendente, 
quiero hablarles como egresado del año 1984 del querido Colegio
 Nacional. Hace 35 años un día como hoy caminamos por las calles 
con una antorcha en la mano y nos recibieron autoridades, profe
sores y alumnos”, afirmó Etchevarren.

En el tramo final el Intendente Municipal resaltó “luchen por sus 

sueños, tienen una edad maravillosa, tienen la juventud en sus
manos. Sean arquitectos de su propio destino, como decía José
 Ingenieros. Traten de cumplir sus sueños, no comparto esa idea 
de que todo tiempo pasado fue mejor, muy por el contrario, lo mejor
 está por venir, ese futuro que soñamos y que necesitamos. El futu
ro no será un regalo, será la obra y el resultado del trabajo, del es
fuerzo y de las acciones colectivas que puedan hacer, por ese país
 que soñaron nuestros padres y abuelos. Luchemos por ese País 
que nos debemos todos los argentinos de bien”.

Hirió a su primo de un disparo en Villa Gesell y quiso huir: fue atrapado

Ocurrió anoche. La víctima recibió atención en el hospital municipal 

y está fuera de peligro. La Policía logró aprehender a quien accionó 

el arma de fuego.

La búsqueda del agresor terminó en Avenida 6 y Paseo 123 con la
 aprehensión y el secuestro del revólver calibre 38 (foto: Minuto G).
Según se informó, todo ocurrió en la noche del jueves en una finca 
de Paseo 108 y Avenida 12, en Villa Gesell, según informó el sitio
 web Minuto G.
Allí se encontraban, entre otras personas, dos primos adolescentes. 
Uno de ellos -el residente en esa casa- manipulaba un arma de fuego 
-tipo revólver- y efectuó un disparo hacia su primo, provocándole una
 lesión en el antebrazo izquierdo con orificio de entrada y sin salida.
El agresor se dio a la fuga, previo a amenazar de muerte a la víctima
 y a testigos del hecho si relataban lo sucedido.
 
El joven herido realizó la denuncia, lo que derivó en la búsqueda del

agresor que terminó en las inmediaciones de Avenida 6 y Paseo 123
 con la aprehensión y el secuestro del revólver calibre 38, sin marca
 visible y numeración suprimida y un cartucho colocado.

San Miguel del Monte: Crece la red de encubrimiento y toma fuerza la hipótesis de que los jóvenes vieron a los policías hacer algo que no debían

Hay cuatro agentes acusados de homicidio y otros cuatro de ayudar

los a ocultar pruebas. Investigan una pista narco.

Para la Justicia no fue un accidente, fue un asesinato.
La causa por la masacre de San Miguel del Monte tiene a cuatro 
policías imputados por la muerte de cuatro jóvenes y una adoles
cente que está internada en estado crítico.
Hay otros cuatro agentes acusados de encubrimiento y falsifica
ción de documento, entre las que figura una oficial detenida este
 viernes. Otros ocho agentes fueron separados de sus cargos por 
Asuntos Internos. 
Mientras avanza la investigación contra los policías acusados de 
perseguir, disparar y provocar el choque de un Fiat 147 en el que 
viajaban cinco chicos, la Justicia analiza si el caso esconde una
 trama aún más grave.
Todavía no están claras las circunstancias por las que los dos patru
lleros involucrados en el hecho empezaron a seguir al auto. La pri
mera versión que brindó la Policía aseguraba que fue un sólo móvil,
 que volvía de un control vehicular, el que siguió al auto y que por
 un llamado al 911 intentó pararlo y el 147 escapó. Terminó impactan
do contra el acoplado de un camión estacionado sobre colectora de 
Ruta 3, el lunes a la madrugada.
Las mentiras fueron saliendo a la luz con el correr de las horas. 
Primero se supo que fueron al menos dos los patrulleros que parti
ciparon de la persecución. Para ocultar al segundo móvil, los poli
cías habían dicho que se encontraba en otra localidad. Con el GPS 
del vehículo se supo que era falso
Lo que ahora está en duda es si verdaderamente ese operativo de 
tránsito del que decían volver los agentes existió. Nadie puede enten
der qué es lo que originó una persecución tan salvaje de tres camio
netas de la Policía a un Fiat 147 con cinco pasajeros adentro, que 
tampoco escapaba a gran velocidad. Tanto familiares de las víctimas
 como voceros del caso dicen que "quizás los chicos vieron a los 
policías en una situación comprometedora". Fuentes del caso afirman
 que en los videos de la persecución hay una "ventana de 15 segun
dos" en los que no se sabe qué sucedió. 
Según una denuncia que llegó a las más altas esferas del gobierno 
nacional, en el paseo por la zona de la Laguna, los chicos habrían 
visto a los agentes en medio de una transacción narco. Y en ese 
contexto aparecen rumores que la Justicia también analiza: audios 
anónimos que serían de agentes de San Miguel del Monte horas 
después de la masacre.
Uno habla del supuesto ofrecimiento de cerca de 100 mil pesos al 
chofer del camión contra el que impactaron los chicos para que no 
hable, y otro de policías bajando droga en un negocio de la zona.
 Los investigadores todavía no pudieron confirmar la veracidad de
 esos audios y si las voces pertenecen a los agentes.
"Lo que el Ministerio de Seguridad de la Nación ha recibido, que hay 
que ver si es verosímil o no, son pruebas que enviamos al fiscal y 
demuestran algo más complejo que el sólo hecho de haber detenido
 un auto y haberle tirado", dijo Patricia Bullrich en una conferencia 
de prensa el viernes a la mañana. "Se están manejando varias hipó
tesis", explicaron fuentes con acceso al expediente.
En este contexto,  la jueza de Garantías de La Plata, Marcela Garmen
dia, confirmó las detenciones e imputaciones del capitán Rubén 
Alberto García, el oficial Leonardo Daniel Ecilape, el oficial ayudante
 Mariano Ibáñez y el oficial Manuel Monreal. García es el que en un 
video se ve con medio cuerpo afuera del patrullero, en posición de
 tiro. Están acusados de "cuádruple homicidio doblemente agravado
 (por abuso de función y por uso de arma)" y por la tentativa de ase
sinato de Rocío. 
En el dictamen de la jueza tambièn se describe que otra pareja de
 policías que recorrían la ciudad en patrullero y el oficial de servicio
 de la comisaría de Monte falsearon declaraciones y falsificaron 
documentos. Son los agentes Cristian Righero, José Domínguez y
 Juan Manuel Gutiérrez, quienes también seguirán detenidos.
Horas después, se sumó a la lista de detenidos la oficial subayudante
 Melina Noelia Bianco, quien se presentó por su cuenta este viernes 
ante el fiscal del caso, Lisandro Damonte. “Vio todo y lo ocultó. No
 informó exactamente cómo fueron las circunstancias en que se de
sarrolló el hecho”, explicaron fuentes de los tribunales de La Plata, 
quines tambièn confirman que habría firmado un acta con datos falsos.
Ademàs, otros ocho agentes fueron desafectados por Asuntos Internos
. El último en integrar la lista fue el teniente Héctor Enrique Ángel y 
José Duran, los dos jefes de calle de la comisaría de San Miguel del 
Monte. Sobre ellos dos pesan denuncias por supuesta connivencia 
con delincuentes y narcos de la zona.