ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

lunes, 11 de enero de 2021

Verano 2021: así avanzan los trabajos en el Hospital Modular de La Costa



El intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, mostró imáge

nes del centro sanitario ubicado en San Bernardo, que ya ingresó en 

su etapa final. Además, destacó la obra del corredor deportivo y el mi

rador fotográfico

Através de un posteo en sus redes sociales, el intendente del Partido

 de La Costa, Cristian Cardozo, mostró imágenes de las obras en el 

Hospital Modular que está construyendo en San Bernardo y que ya in

gresó en su etapa final.

“Están avanzados los trabajos en el Hospital Modular, que en las próxi

mas semanas brindará atención de salud a los vecinos, vecinas y visi

tantes de La Costa y se sumará al sistema que reúne los tres Hospita

les Municipales y 14 Centros de Atención Primaria de la Salud”, indicó

 el jefe comunal.

“En la situación tan especial que estamos viviendo en el mundo, elegi

mos prepararnos, gestionar y disponer de todas las herramientas a nues

tro alcance. Unidos y en comunidad, debemos cuidarnos y demostrar

nos que podemos vivir un #VeranoResponsable”, agregó Cardozo.

Consultado por Radio Nacional sobre la infraestructura de atención sa

nitaria que se llevó a cabo a raíz del Coronavirus, el intendente costero 

sostuvo que “hemos hecho un trabajo inmenso junto a la Provincia y la

 Nación. Como no sabíamos cómo podía llegar a afectarnos esta pande

mia, desde que comenzó nos preparamos para el peor de los escenarios”.

Cardozo puntualizó entonces que “hemos adquirido más de 30 respira

dos y equipado 3 hospitales y 14 Centros de Atención Primaria de la Sa

lud, donde todos tiene una determinada afectación al área de Covid”.

Además, el jefe comunal costero destacó la obra del corredor deportivo

 y mirador fotográfico que se lleva adelante por estas horas en San Ber

nardo y Mar de Ajó y que pronto tendrá continuidad hacia Santa Teresi

ta, hasta completar unos 5.000 metros de extensión.

“Tenemos hoy ya una vacuna, tenemos hoy una comunidad unida, tene

mos hoy una temporada de verano impensada. Cada día que pasa va

mos recuperando los sueños, las energías y la planificación más allá 

del Covid”, escribió Cardozo en sus redes sociales.

“Me preguntaron: ‘¿Es momento de hacer un corredor deportivo y un

 mirador fotográfico en plena temporada?’. Sí, es el momento. Y todos

 los días, cada día, vamos a hacer de este lugar un destino más bonito

, un destino que nos llene de orgullo tanto a visitantes como a residen

tes. Vamos a combatir a la angustia con esperanza, con realizaciones,

 con energía y con una fuerza imparable. ‘La Fuerza Costera’”, conclu

yó Cristian.


.



viernes, 8 de enero de 2021

¿Cómo se aplicarán las restricciones a la circulación en las distintas provincias?

 FARONOTICIAS.COM.AR


Casi todos los gobernadores respaldaron la decisión del gobierno nacional de restringir la movilidad nocturna. En algunos distritos ya se dispusieron medidas similares. Las autoridades de Córdoba y de Mendoza anunciaron que no aplicarán las restricciones, aunque desde Nación resaltaron que eso está previsto en la norma

El gobierno nacional confirmó la implementación de una restricción a la circulación nocturna para intentar contener el aumento de casos de covid-19 en el país. El “toque de queda sanitario” se extenderá desde las 23 hasta las 6 de la mañana y, según destacó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se resolvió en acuerdo entre el Presidente y los mandatarios provinciales, quienes podrán tomar sus propias decisiones en sus distritos.  Si bien la mayoría de los gobernadores confirmaron su apoyo a la medida, las autoridades de al menos dos provincias, Córdoba y Mendoza, adelantaron que no la aplicarán. Desde el gobierno nacional resaltaron que, en verdad, la medida prevé que cada provincia la instrumente de la manera que considere más conveniente. Y recordaron que, de hecho, en Córdoba ya rigen límites a la actividad nocturna.

La potestad de cada provincia para resolver cómo instrumentar o no la restricción a la circulación fue algo solicitado expresamente por el gobernador radical de MendozaRodolfo Suárez, durante la reunión que los mandatarios mantuvieron con Alberto Fernández el miércoles. De hecho, Suárez remarcó que por el momento su provincia no adherirá al "toque de queda" nocturno dispuesto desde el Poder Ejecutivo Nacional. Sí aclaró que, si la situación se complica en territorio mendocino, se tomarán las medidas necesarias. “Las medidas que buscan imponer, en Mendoza ya fueron aplicadas en un momento que lo ameritaba y funcionó. Aplicarlas hoy no tiene ningún sentido”, remarcaron desde la gobernación cuyana. En el mismo sentido, pero con mayor dureza, se expresó el diputado Alfredo Cornejo, ex gobernador mendocino y actual presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), quien cuestionó directamente al Presidente: dijo que las medidas anunciadas “son la clara demostración del fracaso de la estrategia sanitaria”, y suponen “el tiro de gracia a la economía de los argentinos”, pese a que el gobierno nacional remarcó, justamente, que la restricción nocturna busca obtener resultados sanitarios limitando el impacto económico.

La otra provincia que anunció que no implementará el “toque de queda" es Córdoba, según dijo el gobernador Juan Schiaretti.De acuerdo con sus dichos, buscarán contener el alza de contagios intensificando las medidas de prevención y control actuales a partir del fin de semana, para evitar acciones políticas más restrictivas que afecten la actividad industrial, comercial y gastronómica. Para ello, la gobernación aseguró que aumentarán el número de testeos hasta llegar a los 15 mil diarios, e invertirán 450 millones de pesos para incrementar el total de camas para pacientes críticos de coronavirus en hospitales provinciales y municipales.

“Todos estamos viendo un aumento de casos en América Latina, en Argentina y en Córdoba. Córdoba actúa siempre frente a la pandemia con responsabilidad y diciendo la verdad”, dijo el gobernador Schiaretti, y pidió seguir aplicando y respetando los protocolos.

En la Ciudad de Buenos Aires, las posibles medidas fueron analizadas durante una reunión por videoconferencia de los funcionarios porteños, encabezada por el titular del gobierno local, Horacio Rodríguez Larreta, contagiado de coronavirus y aislado en su domicilio. Allí se habló de “esperar lo que Nación disponga por decreto”. Una vez que esto ocurra, lo que se decida “va a ser acompañado por la Ciudad”, dijeron fuentes del gobierno porteño, aunque también dejaron trascender que la estrategia en CABA buscará diferenciarse y centrarse en “recuperar la responsabilidad social y cívica que supimos tener” en los primeros meses del aislamiento, mientras que, a la vez, se reforzarán las tareas de testeo y rastreo de personas contagiadas.

La mayoría de los gobernadores provinciales se mostraron de acuerdo en implementar el “toque de queda sanitario” conversado en la reunión con el Presidente. De hecho, algunas provincias y municipios ya están poniendo en práctica restricciones horarias con el objetivo de disminuir la circulación.

En Santa Fe, el gobierno de Omar Perotti se alineó con el mensaje presidencial y evalúa las formas de aplicar las medidas. En la provincia ya hay limitaciones en vigencia desde el 27 de noviembre de 2020, en todas las localidades de los departamentos de Rosario, Caseros, Constitución, General López, San Lorenzo, La Capital, Castellanos y Las Colonias, donde la actividad mayorista y minorista de venta de mercaderías de rubros no esenciales, con atención al público en los locales, no puede extenderse más allá de las 21. 

En el Chaco, Jorge Capitanich ya decretó la “alarma sanitaria” hasta el 21 de enero, y desde el miércoles no se puede circular entre las 0 y las 6, a excepción de quienes tengan motivos de salud, seguridad o un permiso para circular. Asimismo, la permanencia y circulación en espacios públicos, espectáculos o actividades recreativas están autorizadas hasta las 22. De‌ ‌jueves‌ ‌a‌ ‌domingos,‌ los ‌bares‌ ‌y‌ los ‌restaurantes‌ ‌pueden ‌funcionar‌ ‌hasta‌ ‌las‌ ‌2.‌ ‌

En‌ ‌una‌ ‌medida‌ ‌similar,‌ ‌el‌ ‌gobernador‌ ‌de‌ ‌La‌ ‌Pampa,‌ ‌Sergio‌ ‌Ziliotto,‌ ‌restringió‌ ‌desde‌ ‌el‌ ‌lunes‌ ‌4‌ ‌y‌ ‌hasta‌ ‌el‌ ‌18‌ ‌de‌ ‌enero‌ ‌la‌ ‌circulación‌ ‌de‌ ‌personas‌ ‌entre‌ ‌la‌ ‌1‌ ‌y‌ ‌las‌ ‌6.30,‌ ‌con‌ ‌la‌ ‌excepción‌ ‌de‌ ‌trabajadores‌ ‌esenciales. Les concedió media hora de tolerancia a los locales gastronómicos.

También a nivel municipal diversos distritos del país ya pusieron en marcha limitaciones a la movilidad. Por ejemplo, en Rojas, provincia de Buenos Aires, se dispuso‌ ‌una‌ ‌restricción‌ ‌para‌ ‌circular‌ ‌desde‌ ‌las‌ ‌0‌ ‌hasta‌ ‌las‌ ‌6,‌ salvo‌ los ‌viernes‌ ‌y‌ los ‌sábados,‌ ‌cuando‌ ‌se‌ ‌podrá‌ ‌hacerlo‌ ‌hasta‌ ‌las‌ ‌2 de la madrugada.‌ Otro caso es el de la ciudad de Mercedes, en Corrientes, que cerró sus accesos por una semana en el horario de 23 a 6, para evitar aglomeraciones y disminuir la circulación en contexto de la celebración del Gauchito Gil.

El cese de actividades nocturnas no será obligatorio en todo el país: los detalles de decreto

FARONOTICIAS.COM.AR



El presidente de la Nación Alberto Fernández, modificó su idea inicial 

y ahora cada gobernador podrá decidir a partir de un índice epidemio

lógico.

Luego de la revuelta protagonizada este jueves por intendentes, comer

ciantes y empresarios por las nuevas restricciones a la nocturnidad 

que propone el Gobierno, el presidente Alberto Fernández tomó el pedi

do de algunos gobernadores para que el “toque de queda” no sea obli

gatorio en todo el país.  

Según pudo saber este medio, los equipos técnicos trabajan por estas 

horas para la incorporación en el decreto de dos requisitos epidemioló

gicos que definirán la potestad de mandatario provincial de adecuar la 

restricción a su distrito.

De esta manera, se estableció que haya un coeficiente de contagiados

 que se hará comparando los casos de la última quincena de diciembre

 de 2020 con la primera quincena de 2021. Ese coeficiente se actuali

zará cada 15 días.

El otro ítem del coeficiente elaborado por el ministro de Salud de la 

Nación, Ginés González García, tendrá como parámetro a las ciudades

 con más 150 contagios cada 100.000 habitantes.

Si la suba de afectados por COVID-19 supera los 150 contagiados en

 una ciudad o localidad con más de 100.000 habitantes, el gobernador

 respectivo “deberá dictar normas reglamentarias para limitar la circu

lación por horarios o por zonas”.

De esta manera, en la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, podrá 

cumplir con la encomienda de los jefes Comunales costeros que hasta

 ayer mantenían arduos pedidos para que las restricciones se implemen

ten en sus municipios después de la 1 de la mañana.  

En principio, las medidas son:

1. Se frena la circulación nocturna en todo el país.

2El horario prohibición será de 23 a 5 de la mañana. Puede ocurrir que

 finalmente sea desde las 24.

3Se establecerá un piso mínimo de contagio para establecer excepcio

nes solicitadas por los gobernadores. Si el piso se mantiene, no se 

aplica la prohibición. Si sube con el correr de los días, esa excepción 

queda anulada.

4. La violación a las nuevas disposiciones que anunciará el Gobierno

 estarán comprendidas en el artículo 205 del Código Penal. Eso signi

fica que los infractores serán denunciados ante la justicia.

5. Se habilitará el secuestro de vehículos y la imposición de multas.


jueves, 7 de enero de 2021

Intendentes de la costa Atlántica coincidieron en defender la temporada y las fuentes de trabajo

https://faronoticias.com.ar/



Para ello, hubo acuerdo en extremar los controles y hacer más efectivos

 los cuidados y las normas sanitarias, a la vez que por el momento deses

timaron restricciones en las actividades turísticas permitidas en el marco

 de un verano en pandemia. Los mandatarios reivindicaron el trabajo en 

conjunto de Nación, Provincia y los municipios.

Intendentes de los distritos turísticos de la provincia de Buenos Aires 

coincidieron en la necesidad de sostener los cuidados y los controles 

para evitar el impacto de un rebrote de coronavirus y garantizar así la 

continuidad de la temporada de verano. Luego de reunirse con el gober

nador bonaerense Axel Kicillof en la localidad de San Bernardo, manifes

taron su acuerdo con el resultado de la reunión y coincidieron en la ne

cesidad de profundizar los controles y cuidados para sostener la vigen

cia de la temporada turística y las fuentes de trabajo.

Cristian Cardozo, anfitrión del encuentro en San Bernardo, aseguró en 

el inicio de la conferencia de prensa que brindaron el gobernador y su 

equipo: "Si bien estamos en verano, es una temporada en pandemia, 

atípica. Si queremos intentar llevar esta temporada a la normalidad pre

pandemia vamos a cometer un error. Tenemos que retomar los cuida

dos, no sólo los visitantes, sino también los prestadores de servicios".

Gustavo Barrera, intendente de Villa Gesell, precisó que "se analizó la

 situación sanitaria en el primer mes de temporada" y, por el momento,

 no se tomarán "nuevas medidas restrictivas", pero, planteó: "Todos 

debemos cumplir con las medidas de cuidado y prevención". En este

 sentido, el gesellino se manifestó conforme con los resultados obteni

dos con la prohición de la circulación por la playa en horario nocturno, 

"fue positivo, nos permitió adelantarnos y prevenir fiestas ilegales. La 

medida estará vigente por el resto de la temporada", dijo.

En tanto el jefe comunal de Pinamar afirmó: "Se tomó la decisión de man

tenernos en alerta, dar seguimiento al aumento de casos" y "aumentar

 la información y concientización", expresó Martín Yeza, quien aseguró

 que "todos" los jefes comunales coincidieron "en la importancia de de

fender la temporada y el trabajo".

Asimismo el intendente de Juntos por el Cambio destacó la apertura del gobernador. "No es una situación fácil para nadie. Pensar en apertura de

 actividades mientras aumentan los casos es difícil, así como entende

mos que no es pertinente hacer cierres hoy".

Su par de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, aseguró que con

tinuarán los controles en la ciudad de Mar del Plata y pidió "responsabi

lidad" a los turistas. "Estamos convencidos que tenemos que seguir 

cuidándonos para proteger la salud y defender el trabajo de los marpla


tenses. Tal como lo previmos hace varios meses, vamos a seguir con 

los

 controles en cada punto de la ciudad y les pedimos responsabilidad a

 quienes nos visitan", señaló.

Sebastián Ianantuony, intendente de General Alvarado, también destacó

 que se trató de un encuentro "positivo": "Tenemos un gobernador que 

nos escucha. La situación es de alerta pero queremos preservar las 

fuentes de trabajo que genera el verano".

En la misma línea, el jefe comunal de Mar Chiquita, Jorge Paredi, pidió 

"tener la tranquilidad de que se están haciendo las cosas como corres

ponde y que no se puede hacer nada en forma individual, sino que tiene

 que haber una medida en conjunto entre Provincia y Nación y los muni

cipios".

Coronavirus: llegan a Dolores las primeras dosis de la vacuna Sputnik V



Lo informó la Secretaría de Salud de la comuna. Estarán destinadas al 

personal de salud.

Esta tarde arribarán a Dolores las primeras 450 dosis de la vacuna 

Sputnik V, según indicó la secretaria de Salud de la comuna. Sandra

 Metz indicó que las autoridades de la Región Sanitaria XI le informaron

 que ya serán enviadas las dosis que, como indica el protocolo serán 

destinadas al personal de salud.

El Ministerio de Salud, junto al Ministerio de Seguridad, inició la distribu

ción de 150 mil dosis del primer componente de la vacuna Sputnik V. Es

 la segunda tanda de las primeras 300 mil importadas en diciembre. Se 

estima que para el final de esta semana estarán distribuidas en todo el

 país.

El hospital municipal de Dolores no estuvo entre los primeros 110 noso

comios que recibieron la vacuna aunque sí lo hicieron varios distritos

 vecinos. El último día del año, la comuna había distribuido un comunica

do en el que se dejaba traslucir cierto malestar por no contar con esas 

dosis “a pesar de todas las gestiones realizadas por la Secretaria de Sa

lud Sandra Metz”.

En ese mismo comunicado se señalaba que “lo primero que se indicó 

desde la Provincia es que los hospitales que contaran con terapia inten

siva, sería su personal el primero en recibir la dosis. Se espera que en

los próximos días se reciban las vacunas, ya que nuestro Hospital cum

ple con todos los requerimientos solicitados por el Ministerio de Salud”.

Temporal en Villa Gesell, Dolores y Castelli: calles anegadas, evacuados y árboles caídos en varios distritos



La gran cantidad de lluvia caída afectó a la región. El gobernador, Axel 

Kicillof, se comunicó con cada intendente para interiorizarse sobre la

 situación.

El fuerte temporal que afectó a la región en las últimas horas provocó da

ños materiales y varios evacuados en los distritos de la zona por la gran 

cantidad de lluvia caída en un corto lapso de tiempo.

Ante esta situación, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se comu

nicó con cada uno de los intendentes de los distritos más afectados pa

ra interiorizarse sobre la situación actual y brindar el apoyo y asistencia

 necesaria.

De acuerdo a los reportes oficiales, en Dolores llovieron 280 mm lo cual

 generó que hubiera alrededor de 220 personas evacuadas, para lo que 

se habilitaron las instalaciones del club Ever Ready para asistir a los 

damnificados.

Además, se puso en funcionamiento sistemas de bombeos en las zonas

 más afectadas, lo que permitió que con el correr de las horas los vecinos

 pudieran volver a sus hogares.

Otro de los distritos afectados fue Brandsen, donde llovieron 85 mm y 

también se registró caída de granizo. Hubo calles anegadas, ramas

 caídas y algunas viviendas afectadas por la voladura de techos.

En Villa Gesell hubo grandes anegamientos de calles tras los 87 mm 

de lluvia caída. Además, se cayeron árboles y la región sur del distrito

 fue la más afectada.

En tanto, en Castelli los 105 mm de agua caída provocaron que se inun

dara el hospital local, ante lo que se pidió asistencia a los bomberos 

quienes instalaron bombas y lograron sacar el agua sin necesidad de 

evacuar a los pacientes.

En este distrito se registraron 12 viviendas en las que el agua había lo

grado ingresar y se tuvo que evacuar a 18 personas.

Por último, el distrito de Coronel Pringles registraba hasta el momento

 113 mm de lluvia caída.

Kreplak consideró que la restricción nocturna puede ser efectiva para evitar un nuevo "confinamiento total"

 


El número dos de la cartera que conduce Daniel Gollán consideró que la 

mayoría "va a entender que es para el beneficio de todos"

El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, aseguró hoy que la 

medida de la restricción nocturna puede ser eficaz para que la sociedad 

vuelva a tomar cuidados respecto al coronavirus y subrayó que el objetivo

 es no llegar al "confinamiento total".

"La restricción nocturna ha funcionado bastante bien en muchos países del

 mundo. Si ponemos alguna medida que no afecte tanto lo económico, co

mo la restricción nocturna, la sociedad puede ponerse de nuevo en sintonía

 con el cuidado", indicó el funcionario provincial.

 

En declaraciones radiales, el número dos de la cartera que conduce Daniel

 Gollán consideró que si bien "algunos se resistirán a la medida", la mayo

ría "va a entender que es para el beneficio de todos".

"Todas las medidas se pueden llevar adelante cuando son para el bien co

mún. Hoy pensamos que pueden ser eficaces estas medidas para no llegar

 a un confinamiento total", sostuvo.

En tanto, Kreplak expresó su preocupación por "las miles de reuniones 

sin cuidados". "No creo que haya que culpabilizar a los jóvenes. Tuvimos

 en tres semanas lo que antes habíamos tenido en tres meses.Tenemos 

que pensar cómo achatamos la curva para que no se nos sature el siste

ma de salud", manifestó. Y concluyó: "Todos los que tienen algún dolor


BUENOS AIRES, NA

Prohibirán la circulación nocturna hasta que bajen los contagios en todo el país

 


La medida, acordada con todos los gobernadores, será anunciada esta tarde.

En una ronda de consultas con los gobernadores, el presidente Alberto 

Fernández comenzó a definir cuáles serán las nuevas medidas que apunta

rán a frenar esta nueva ola de contagios de coronavirus que está afrontan

do la Argentina, mientras se planean vuelos a Rusia en busca de más dosis

 de la Sputnik V.

Se buscará reducir la circulación viral, que volvió a ser muy alta en el país, 

y, sobre todo, evitar las fiestas clandestinas, uno de los principales focos 

de contagio entre los jóvenes. Las medidas, que se anunciarán esta tarde, 

comenzarán a regir a partir de mañana.

 

"Las medidas van a estar esta tarde definidas. Se están redactando en este 

momento. Y van a estar publicadas mañana, cuando van a empezar a regir",

 explicó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Esas medidas consisten en:

  1. Frenar la circulación nocturna en todo el país.
  2. El horario prohibición sería de 23 a 5 de la mañana.
  3. Se establecerá un piso mínimo de contagio para establecer excepcio
  4. nes solicitadas por los gobernadores que tendrá variaciones depen
  5. diendo las zonas y la influencia de los contagios.
  6. La violación a las nuevas disposiciones estarán comprendidas en el 
  7. artículo 205 del Código Penal. Los infractores serán denunciados 
  8. ante la justicia.
  9. Las fuerzas podrían secuestrar vehículos e imponer multas.

Durante un acto en el Instituto Malbrán y acompañado por el ministro de 

Salud, Ginés González García, el funcionario nacional añadió: "Si el au

mento de casos se sigue sosteniendo, tenemos la decisión del Gobierno

 nacional, los gobernadores y los intendentes de avanzar en medidas de

 restricción de la circulación".

No hay que dejarse llevar por la foto de un día, sino tener una mirada sis

témica: no hay que mirar solamente la cantidad de casos", aclaró el minis

tro coordinador. E insistió: "Si esto se sigue acentuando, vamos a tomar 

las decisiones que tengamos que tomar. No va a haber especulación electoral".

El mandatario nacional encabezó ayer una reunión por videoconferencia

 desde la Quinta de Olivos, de la que participaron los gobernadores de to

das las provincias y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larre

ta, quien se encuentra aislado en su casa debido a que contrajo coronavi

rus.

De la reunión, que duró unas tres horas, participaron Larreta y los gober

nadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Catamarca, Raúl Jalil; de Chaco,

 Jorge Capitanich; de Córdoba, Juan Schiaretti; de Corrientes, Gustavo

 Valdés; de Entre Ríos, Gustavo Bordet y de Formosa, Gildo Insfrán.

También los mandatarios de Jujuy, Gerardo Morales; de La Pampa, Sergio 

Ziliotto; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Mendoza, Rodolfo Suárez; de

 Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Río Ne

gro, Arabela Carreras; de Salta, Gustavo Sáenz; de San Luis, Alberto Ro

dríguez Saá; de Santa Fe, Omar Perotti; de Santiago del Estero, Gerardo

 Zamora, y de Tucumán, Juan Manzur.

Junto al Presidente estuvieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el

 ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, y la secretaria de Acceso

 a la Salud, Carla Vizzotti.

 BUENOS AIRES, NA