ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

viernes, 19 de marzo de 2021

Ordenan la libre circulación de los aislados por el gobierno de Formosa

 La medida se tomó luego de un habeas corpus presentado por el senador 

nacional de la UCR Luis Naidenoff en representación de un grupo de aislados.  

Revés para el gobernadorRevés para el gobernadorFoto NA: JUAN VARGAS
  • Tamaño de texto  

La jueza federal de Formosa María Belén López Mace ordenó este vier

nes la libre circulación de los aislados por el Gobierno provincial que

 cuenten con estudio de PCR negativo ante el coronavirus.

"Requerir a la Provincia de Formosa y/o Consejo de Atención Integral 

de la Emergencia COVID-19, que en un plazo de 72 horas proceda a dic

tar y/o adecuar su protocolo de ingreso al territorio provincial garanti

zando la libre circulación interjurisdiccional conforme los parámetros 

establecidos en el DNU Nº 168/21", dispuso la magistrada.

Es un habeas corpus presentado por el senador nacional de la UCR Luis

 Naidenoff en representación de un grupo de aislados.

"Si bien no se desconoce la potestad provincial para dictar las normas 

reglamentarias del mismo, estas no pueden restringir los derechos allí 

legislados más allá de lo permitido", señaló la jueza.

Y agregó: "A mí entender sí establece taxatividad respecto a las excepcio

nes a la libre circulación, aunado a que la afirmación relativa al descono

cimiento de si la persona tuvo un contacto estrecho con algún caso po

sitivo horas antes de ingresar al territorio provincial".

Así, López Mace señaló en su fallo "que actualmente los protocolos vigen

tes y dictados oportunamente por la provincia de Formosa para el control

 del ingreso interjurisdiccional no se ajustan a la normativa nacional".

Tras la medida judicial, el presidente del Interbloque de Juntos por el Cam

bio en la Cámara alta subrayó en diálogo con Alguien tiene que decirlo, el

 programa que conduce Eduardo Feinmann en Radio Rivadavia, que "des

pués de un año, Formosa vuelve a ser parte de la Argentina".

"Este fallo pone blanco sobre negro. Nosotros habíamos interpuesto un

 habeas corpus colectivo que tiene el beneficio de dirigirse no sólo a los 

damnificados, sino también al colectivo de ciudadanos", señaló el jefe de

la bancada radical en el Senado.

Y lamentó: "En Formosa nosotros hemos pasado todas".

Por último, el referente opositor en Formosa remarcó que "cuando la políti

ca no encuentra un orden, el refugio está en la Justicia que tiene que en

contrar razonabilidad".

"Me parece que este es un mensaje para los ciudadanos", concluyó Luis

 Naidenoff.

En tanto, a través de su cuenta de Twitter, el legislador nacional afirmó 

que la Justicia le "dio la razón" y cuestionó los "aislamientos compulsi

vos".

Gollan procura que la vacunación sea masiva en el Conurbano pero alerta: "Quedan vacunas hasta el domingo"

DANIEL GOLLAN . NOS QUEDAN POCAS VACUNAS

Daniel Gollan.Daniel Gollan.Foto NA.

El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, afirmó hoy que en el

 Interior provincial hay "altísima cobertura" de vacunación contra el

 coronavirus en los grupos de riesgo y destacó que ahora deben "abo

carse mucho al tema del Conurbano", aunque advirtió que "quedan va

cunas hasta el domingo".

"Tenemos buenas expectativas en los próximos días. Sabemos cómo es

tá el mundo con el tema de las vacunas, pero creemos que esto se va a 

ir regularizando con el tiempo, en la medida en que entren en producción 

varias plantas en el mundo", señaló el funcionario provincial al analizar 

la distribución de las dosis.

En declaraciones a la prensa antes de ingresar a la reunión que 
encabe
zó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, con sus pares provincia
les en 
Casa Rosada, el titular de la cartera sanitaria de Buenos Aires afirmó 
que "cada país hizo lo que pudo en medio de esta situación".

"La situación con las vacunas es crítica. Pero se va a ir mejorando. El

 mensaje es que vamos a seguir vacunando y hay que seguir cuidándo

se", aseguró. Y agregó: "La Argentina esta en una situación que nosotros consideramos relativamente buena, dentro de lo que ha sido esta pande

mia a escala mundial. Se tomaron medidas y hubo un acatamiento del 

pueblo. Los argentinos cumplimos muchísimo más las medidas de cui

dado que los brasileros".

Por otra parte, al ser consultado sobre la posibilidad de una nueva cua
rentena estricta ante una probable segunda ola de contagios de COVID
-19, Gollan aclaró: "Esto es día a día. Lo iremos viendo". Además, el inte
grante del Gabinete del gobernador Axel Kicillof destacó que en las lo
calidades del Interior provincial hay "altísima cobertura en los grupos de
 riesgo, por lo que será un invierno mucho más tranquilo", aunque 
reconoció que ahora "hay que abocarse mucho ahora al tema de
l Conurbano
, porque son 12 millones de habitantes".

"Hoy tenemos una cantidad de vacunas hasta el domingo. Si nos dan las 

vacunas que llegan (este viernes) para el lunes o martes...", indicó, al

 referirse al stock de dosis con que cuenta la Provincia.

Escrito por Noticias Argentinas
Buenos Aires, NA

Vizzotti dará Ahora una conferencia de prensa en la Casa Rosada

 

Será a partir de las 16:00. La ministra de Salud de la Nación estará acompañada por sus pares de las provincias.




  • La ministra de Salud, Carla Vizzotti, brindará esta tarde una conferencia 

    de prensa en la Casa Rosada, al término de la reunión del Consejo

    Federal de Salud (Cofesa).

    El evento se llevará a cabo a las 16:00 en la Sala de Conferencias y 

    la titular de la cartera sanitaria nacional estará acompañada 

    por los ministros provinciales del área, incluidos el bonaerense, 

    Daniel Gollán, y el porteño, Fernán Quirós.

    Vizzotti encabezó una reunión con sus pares provinciales para eva

    luar la situación sanitaria ante el riesgo de una segunda ola de Covid-

    19 y el temor por la posible llegada de las nuevas cepas que circulan

     en la región y el mundo.

    El mayor temor del Gobierno por estos días está en el aumento 

    de casos que se registró en las últimas semanas en Brasil, Paraguay y 

    Chile.

    Por esa razón, durante la reunión del Cofesa de este viernes, 

    los funcionarios coincidieron en la necesidad de desalentar los viajes

     al exteriores y reforzar los controles en los pasos fronterizos.

    También remarcaron la importancia de darle énfasis a la campaña de 

    concientización sobre el uso de barbijos o tapabocas, la distancia 

    social y evitar reuniones en lugares cerrados o sin ventilación.

    Escrito por Noticias Argentinas
    Buenos Aires, NA

    jueves, 18 de marzo de 2021

    Escandalo en el operativo por Maia: Berni casi agarra a piñas al secretario de Seguridad



    El ministro agarró del cuello a Eduardo Villalba y lo echó de Luján. Los 

    funcionarios porteños tuvieron que hacer de nexo entre Nación y Provincia.

    La aparición de la pequeña Maia derivó en un verdadero escándalo

     entre el gobierno nacional y el de la provincia de Buenos Aires. Sergio

     Berni casi agarra a piñas al secretario de Seguridad de Nación, Eduar

    do Villalba, y además cuestionó duramente a Sabina Frederic.

    Como adelantó LPO, las diferencias entre Nación y Provincia habían

     quedado en claro este miércoles durante la búsqueda de la niña ya que

     Berni no tuvo ningún diálogo con las autoridades nacionales, a pesar de 

    que se montó un comité de crisis con la Justicia y la Ciudad.


    De hecho, los representantes del gobierno de la Ciudad, Diego Santilli

     y Marcelo D'Alessandro, tuvieron que funcionar como un nexo entre

     los funcionarios nacionales y bonaerenses. En el gobierno porteño 

    destacan que trabajaron muy bien con los dos sectores. Berni y Santilli 

    montaron ayer por la tarde un operativo conjunto en la zona de bús

    queda.

    De parte de Nación los encargados de trabajar en el caso fueron Villal

    ba y la jefa de gabinete del ministerio, Cecilia Rodríguez. El primero tie

    ne una relación pésima con Berni, lo que quedó a las claras este medio

    día en una comisaría de Luján.

    Hacia allí se dirigió Villalba con la idea de participar de la conferencia de

     prensa convocada por Berni y Santilli. Cuando llegó a la comisaría, el mi

    nistro de Seguridad bonaerense lo recibió con insultos y reproches y algunas

     fuentes incluso aseguran que lo agarró del cuello y hasta amenazó con

    "cagarlo a trompadas". 

    Desde Nación dijeron a LPO que Berni trató de "hijo de puta" a Villalba y 

    lo amenazó adelante de efectivos policiales y fiscales. "Hizo su clásico 

    show", dijeron. Además aseguraron que el ministro patoteó a la titular del 

    SIFEBU, Leticia Risco, y a la fiscal Laura Belloqui que intervino en la causa. 

    Más allá de hasta dónde llegó la discusión, lo concreto es que Berni lo 

    echó a Villalba y éste no participó de la conferencia de prensa. Los efecti

    vos de las fuerzas federales que participaron del operativo de búsqueda desa

    parecieron del lugar.

    "Le dije que la hipocresía y la inoperancia de él y la ministra le hacían muy 

    mal a la Provincia. Estuvimos buscando 24 horas y nos dejaron solos", dijo

     el ministro bonaerense.

    "La actitud mentirosa de algunos funcionarios hace muy mal", remarcó Ber

    ni, que se encargó de destacar que el hallazgo de la nena se dio gracias a la 

    cooperación con la Ciudad y el aporte de la sociedad. En ningún momento

     incluyó al gobierno nacional.

    Desde la Casa Rosada indicaron a LPO que el ministro de Axel Kicillof nun

    ca atendió los llamados de las autoridades nacionales que intentaron poner

    se a disposición ni de los fiscales que intervinieron en la causa. "Hizo el 

    show mediático que buscaba con Santilli", cuestionaron. 

    "No nos desviemos de lo importante, que Maia está bien y con su familia,

     el ego de los funcionarios no debe permitir salirnos del eje del trabajo", 

    dijo por su parte Villalba.

    España y otros países de Europa reanudarán la vacunación con AstraZeneca

    Así lo informaron las autoridades sanitarias luego de que la Agencia 

    Europea del Medicamento (EMA) confirmara que los beneficios del

     fármaco británico superan sus riesgos.

    Vacuna de AstraZeneca.Vacuna de AstraZeneca.

    España y otros países de Europa anunciaron este jueves que reanudarán

     la vacunación con AstraZeneca luego de que la Agencia Europea del Medi

    camento (EMA) confirmara que los beneficios del fármaco británico supe

    ran sus riesgos.

    Más de una docena de países de la Unión Europea (UE) habían suspendi

    do la administración de la vacuna de AstraZeneca, después de que se 

    registraran unos 30 casos de coagulación sanguínea inusual y recuen

    tos bajos de plaquetas en los receptores de dicho inoculante. Es por

     eso que el organismo europeo de control de medicamentos había inicia

    do una revisión de esa vacuna.

    España, que pretende vacunar al 70 % de sus 47 millones de habitantes

     para fines de verano, ya ha administrado la primera dosis de la vacuna de

     AstraZeneca y la Universidad de Oxford a casi un millón de personas de 

    un total de 7,68 millones vacunas administradas en el país, indicó Reuters.

    Según los funcionarios de salud, los primeros signos indican que la 

    campaña de inmunización ya está ayudando a ralentizar la transmisión de

     la infección. La incidencia media de contagios en España en las últimas

     dos semanas se sitúa en los 128 casos por cada 100.000 habitantes, un 

    fuerte descenso en comparación con el pico de los 900 casos registrado

     a finales de enero.
    España reanudará la vacunación con AstraZeneca a partir del próximo 

    miércoles. Algunos de los países que volverán a comenzar la inmuniza

    ción con el fármaco británico a partir de este viernes son Bulgaria, Chi

    pre, Italia, Letonia y Lituania. Mientras que varias naciones han expresa

    do su disposición de volver a utilizar el fármaco, aunque no anunciaron

     de inmediato la fecha exacta. Por su parte, Noruega y Suecia aún no 

    han decidido si reiniciarán la vacunación.
    La reanudación de la vacunación con AstraZeneca se produce después

     de que la EMA concluyera este jueves que el medicamento no aumenta

     la incidencia general de coágulos de sangre y de que los beneficios de

     usarla superan los posibles riesgos.

    La directora de la EMA, Emer Cooke, anunció que el comité de seguri

    dad de la agencia "ha llegado a una conclusión científica clara". Y aña

    dió: "Esta es una vacuna segura y eficaz (...) Si fuera yo, me vacuna

    rían mañana", dijo Cooke, según indicó AP.

    No obstante, señaló que todavía no se puede descartar "definitiva

    mente" un vínculo entre la vacuna y ciertos tipos raros de coágulos

     de sangre. La EMA recomendó actualizar la guía del fármaco para

     incluir una explicación sobre los riesgos potenciales que implica 

    su uso.

    Fuente: Actualidad RT / Reuters / AP

    Escrito por Noticias Argentinas
    Buenos Aires, NA

    Fernández y los gobernadores coincidieron en desalentar viajes al exterior y poner un ojo en las fronteras

     


    Los mandatarios provinciales le manifestaron al Presidente su preocu

    pación por el fuerte aumento de los casos de coronavirus en las 

    últimas semanas. Se evaluaron nuevas medidas para restringir la

     circulación.

    La reunión se realizó por videoconferencia.La reunión se realizó por videoconferencia.NA

    El presidente Alberto Fernández y los gobernadores de todas las provincias 

    y la Ciudad de Buenos Aires coincidieron hoy en reducir vuelos y desalen

    tar los viajes al exterior por la pandemia de Covid-19 y la posibilidad de

     una segunda ola en la Argentina, al tiempo que prestan atención

     a los pasos fronterizos.

    Fernández encabezó desde la residencia de Olivos una videoconferencia 

    con todos los gobernadores del país para analizar la situación 

    sanitaria y los mandatarios provinciales le manifestaron su preocupa

    ción por el fuerte aumento de los casos de coronavirus.

    Fuentes oficiales de la reunión indicaron a NA que los gobernadores se 

    mostraron de acuerdo con reducción de vuelos y la idea de desalen

    tar la salida de argentinos al exterior, y particularmente los mandata

    rios de provincias con pasos fronterizos marcaron la necesidad de

     incrementar los controles.

    "Hay mucha preocupación por la situación en la región", indi

    caron las fuentes consultadas a la vez que señalaron el incre

    mento de casos de coronavirus en los países vecinos, con nuevas

     variantes más contagiosas y letales.

    En este sentido, el Gobierno informó a las jurisdicciones que pue

    den utilizar las vacunas disponibles para el personal de fronteras, al

     que consideran estratégico, luego de que los gobernadores,

     según se indicó, elogiaran la "distribución equitativa de las vacunas".

    El mayor temor del Gobierno por estos días está en el aumento 

    de casos que se registró en las últimas semanas en Brasil, Paraguay

     y Chile. Además, los mandatarios pidieron aumentar y reforzar

     los controles del transporte de carga, para lo cual tendrán una

     reunión en los próximos días con el Ministerio de Transporte, a fin 

    de coordinar las medidas que se tomarán.

    Durante la reunión, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó 

    que su distrito "continuará apoyando las medidas del Gobierno nacio

    nal como lo ha hecho desde que inició la pandemia".

    "Vamos a acelerar la campaña de vacunación mientras trabaja

    mos coor

    dinadamente en reforzar los cuidados y la prevención", subrayó

     Kicillof ante sus pares, el Presidente y la ministra de Salud, Carla 

    Vizzotti, que también participó del encuentro.

    Vizzotti realizó un informe sobre la situación sanitaria y el 

    avance del plan de vacunación y anunció que este viernes se lleva

    rá a cabo la primera reunión presencial del Consejo Federal de

     Salud

     (COFESA) con los 24 ministros provinciales.

    De la reunión participaron el jefe de Gobierno porteño, Horacio

     Rodríguez Larreta, y los gobernadores Axel Kiciloff (Buenos 

    Aires); Jorge Capitanich (Chaco); Mariano Arcioni (Chubut); 

    Omar Perotti (Santa Fe); Juan Schiaretti (Córdoba); Raúl Jalil (Cata

    marca); Gustavo Valdés (Corrientes) y Gildo Insfrán (Formosa).

    También Gustavo Bordet (Entre Ríos); Gerardo Morales (Jujuy); Arabela 

    Carreras (Río Negro); Sergio Ziliotto (La Pampa); Rodolfo Suárez 

    (Mendoza); Oscar Herrera Ahuad (Misiones); Omar Gutiérrez (Neuquén);

     Alberto Rodríguez Saá (San Luis); Gustavo Sáenz (Salta); Alicia Kirchner

     (Santa Cruz); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Gustavo Melella 

    (Tierra del Fuego) y Juan Manzur (Tucumán).

    Además, San Juan estuvo representada por su vicegobernador, Roberto 

    Gattoni, y por La Rioja asistió el jefe de Gabinete de esa provincia, 

    Juan Luna.

    Escrito por Noticias Argentinas
    Buenos Aires, NA

    Lanata volvió a ser internado en la Fundación Favaloro

     La institución médica informó que es una internación programada "para continuar con la evaluación y seguimiento de los tratamientos realizados" previamente. 

    Lanata viene de ser internado la semana pasada.Lanata viene de ser internado la semana pasada.Foto: Radio Mitre

    El periodista Jorge Lanata fue internado nuevamente en La Fundación 

    Favaloro, informó este jueves la institución médica. 

    “En el día de hoy se interna, de manera programada, el señor Jorge

     Lanata para continuar con la evaluación y seguimiento de los trata

    mientos realizados la semana pasada”, dice el comunicado emitido.

    Lanata había sido dado de alta el pasado 9 de marzo tras ser diagnosti

    cado con una arritmia cardíaca y una trombosis en su pierna izquierda.

    El periodista tuvo dos internaciones en una semana. Primero fue el mar

    tes 2 de marzo a última hora cuando ingresó a la fundación para realizar

    se estudios programados, según informaron sus compañeros de Radio

     Mitre.

    En aquella oportunidad, los periodistas que iban a su casa para hacer 

    Lanata Sin Filtro, fueron aislados preventivamente, ya que Lanata había 

    tenido unas líneas de fiebre. Luego se descartó que el periodista tuvie

    ra Covid-19 y se indicó que había recibido un “tratamiento antibiótico 

    debido a una infección de la piel en el miembro inferior izquierdo”. Bajo 

    este panorama, el jueves 4 recibió el alta y regresó a su casa.

    Pero el domingo por la noche Lanata volvió a ser internado. En aquel 

    momento, la institución médica señaló que había sido “tratado exitosa

    mente la arritmia cardíaca” con la que había ingresado y que, por su 

    patología arterial periférica, se le había realizado “una angiografía del

     miembro inferior izquierdo y posterior revascularización por angioplas

    tía”.


    Lo que generaba más preocupación es que ya tiene un cuadro de salud 

    delicado, su trombosis en la pierna, por lo que muchos pensaban que iba

     a tener que quedarse varios días en el hospital, pero el martes 9 fue dado

     de alta.

    Escrito por Noticias Argentinas
    Buenos Aires, NA

    Exclusivo: cómo fue el operativo para encontrar a Maia

     El seguimiento en las cámaras de seguridad y el testimonio de una tes

    tigo fueron determinantes para cercar al raptor. Las pericias serán cla

    ves para el futuro de la causa.

    Maia Yael Beloso, la niña de 7 años que estaba desaparecida desde ha

    ce tres días, fue hallada con vida este miércoles cerca de las 8 de la ma

    ñana en las inmediaciones de la Universidad de Luján, tras un intenso

    operativo coordinado entre tres fuerzas de seguridad.

    El hallazgo se produjo en Las Heras y Gamboa, de Luján, a pocas cuadras

     de la estación de trenes que hay en el predio de la universidad. A la nena

     la encontró una patrulla de la Policía Bonaerense tras un llamado de los

     vecinos al 911.

    Savanz al ser detenido

    Su captor, Carlos Savanz (o Sierra ya que no tiene identificación), fue detenido y aparentemente no brindó ningún tipo de resistencia. Además de indagarlo, el hombre será sometido a pericias psicológicas, que serán claves para el futuro de la causa.

    Maia estaba en aparente buen estado de salud, aunque con hambre y frío tras pasar la noche presuntamente a la intemperie. Si bien a simple vista los efectivos no determinaron que haya sufrido algún maltrato, la nena inmediatamente fue sometida a análisis médicos y psicológicos para determinarlo. Maia quedó en custodia de la Justicia de Menores.

    Los investigadores dicen que esas pericias serán claves para caratular la causa, que en principio apunta a una privación ilegítima de la libertad. Un tema fundamental a determinar es si hubo abuso. De no haberlo, los investigadores apuntaran a definir si Savanz era consciente de lo que hacía al llevarse a la nena (sus familiares dicen que tiene un retraso madurativo además de ser adicto a las drogas) y cuál fue el rol de la madre.

    Cómo fue el operativo

    La primera alerta sobre Maia se produjo el lunes a las 16.20, cuando su tía

     denunció al 911 que un hombre se la había llevado. Tras las primeras ave

    riguaciones, la Policía de la Ciudad activó el protocolo de búsqueda de 

    paradero y envió un alerta a todas las brigadas y los centros de monitoreo.

    Desde los centros de monitoreo se determinó que Savanz y la nena se

     fueron en bicicleta por la colectora de la autopista Dellepiane y llegaron

     a la estación Liniers de la línea Sarmiento donde se tomaron el tren has

    ta Castelar, donde se detuvo por un problema técnico.

    Fuentes de la investigación revelaron a LPO que además de determinar

     esos pasos, se investigaron los días previos de la niña. Con eso recons

    truyeron que Savanz tenía una relación con la madre de Maia, a quien co

    noció hace un mes y cartoneaban juntos. El hombre fue muy amable con

     ellas y construyó una relación de confianza, lo que le permitió pedirle 

    permiso a la mamá para llevarla con la promesa de conseguirle una bici

    cleta. En los días previos al presunto secuestro en las cámaras de seguri

    dad se los veía jugando juntos y yendo a un supermercado.


    Luego de tres días de búsqueda, encontraron a Maia Beloso con vida en Luján



    La niña estaba en la estación de trenes con su secuestrador y quedó 

    detenido. 

    Maia Beloso, la nena de siete años que estaba siendo buscada desde

     el pasado lunes, fue encontrada sana y salva este jueves en la ciudad

     bonaerense de
    Luján y junto a ella estaba el hombre que se la había llevado, por lo que

     quedó detenido.

    Según se informó, la menor estaba junto Carlos Alberto Savanz, de 39 

    años, en la intersección de Las Heras y Gamboa, de Luján, y ambos es

    taban junto a la bicicleta en la que habían sido vistos estos días reco

    rriendo varias localidades bonaerenses.

    Se supo que alrededor de las 10:30 Estela, la madre de la nena, llegó al 

    Comando de Patrullas de Luján para reencontrarse con su hija.

    Tras el hallazgo, Maia fue llevada al Hospital Municipal Nuestra Señora 
    de Luján, donde le realizaron los controles correspondientes.

    "La nena está bien, pero tenía frío y hambre. Pidió un té y le dieron factu
    ras porque tenía hambre", contó el abogado de la familia, Rodolfo Baque.

    El ministro de Seguridad de la provincia Sergio Berni, confirmó la noticia

     del hallazgo de la nena ante la prensa: "La menor está en manos de la

     fiscal. Hay que tener todos los recaudos que el manejo de estos casos

     requiere. La custodia ahora la tiene la Justicia".

    También el vicejefe de gobierno porteño a cargo del Ministerio de Justicia

     y Seguridad, Diego Santilli, se refirió a la aparición de la menor en su 

    cuenta de Twiter: "La noticia que todos queríamos escuchar: gracias a 

    un trabajo en conjunto de la Policía de la Ciudad, la policía bonaerense 

    y fuerzas federales, Maia fue encontrada en Luján. El captor ya fue dete

    nido y puesto a disposición de la Justicia".

    Desde este miércoles más de 700 efectivos policiales y algunos helicópte

    ros buscaban en la zona Oeste del conurbano bonaerense a Maia.

    Una de las últimas imágenes en la que se había observado a Maia junto a

     su presunto captor fue en la Colectora Sur Acceso Oeste, cerca del Sho

    pping Nine, alrededor de las 12:00 del pasado lunes.

    En otra de las imágenes captadas por las cámaras de seguridad se los

     veía una hora antes por la colectora de la autopista yendo en dirección

     al partido de Moreno.

    Dos horas antes, las cámaras del Centro de Monitoreo Urbano del Gobier

    no porteño habían registrado el momento en el que la menor se subió al

     tren Sarmiento en la estación Liniers junto a su presunto secuestrador.

    Maia desapareció el pasado lunes alrededor de las 9:00 en el barrio porte

    ño de Parque Avellaneda, según lo denunció su madre, quien se encuentra

     en situación de calle en la zona de colectora de la Autopista Dellepiane y 

    Escalada, frente al Barrio Cildañez.

    Este martes se había activado el Alerta Sofía, programa de emergencia 

    ante casos de niños, niñas o adolescentes desaparecidos que puedan en

    contrarse en grave peligro.

    Escrito por Noticias Argentinas

    Buenos Aires, NA