ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

lunes, 3 de mayo de 2021

Comienza una nueva distribución de 650.400 vacunas a las provincias

 FARONOTICIAS.COM.AR



La distribución de más de 650 mil dosis de vacunas contra el coronavirus 

continuará durante este lunes y martes en las distintas jurisdicciones, 

con lo que se superará la cifra de 10 millones entregadas desde el inicio 

del plan de vacunación instrumentado por el Gobierno nacional en la

 lucha contra la pandemia. Según informaron fuentes oficiales, se trata

 de 650.400 dosis del componente 1 de la Sputnik V que llegarán a todas

 las provincias para avanzar en la inmunización de la población contra 

el Covid-19. En un comunicado, el Poder Ejecutivo destacó que, "con 

esta entrega, se superan las 10.000.000 de dosis distribuidas en todo 

el país". "Estas vacunas producidas por el Centro Nacional de Investiga

ción de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú, forman parte 

de la partida de un total de 765.545 dosis que arribaron al país el vier

nes último por la tarde en un vuelo de Aerolíneas Argentinas", recordó

 el texto distribuido ayer. Llegaron 765.545 dosis de componente 1 de

 la vacuna Sputnik V desde Rusia Con esta entrega, se superan las

 10.000.000 de dosis distribuidas en todo el país. Las vacunas arriba

ron en lo que constituyó el décimotercer vuelo de la compañía de 

andera a la Federación Rusa, desde el mes de diciembre del año pasa

do, para el transporte de vacunas. La distribución, provincia por pro

vincia De acuerdo con el criterio de distribución dispuesto por el 

Ministerio de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población

 de cada distrito, ayer la provincia de Buenos Aires recibió 100.200 

dosis; la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 43.800; Santa Fe, 50.400;

 y Neuquén, 9.600. En el día de hoy, en tanto, llegarán a la provincia

 de Buenos Aires otras 151.200 vacunas; a Catamarca, 6.000; a Chaco,

 17.400; a Chubut, 9.000; a Córdoba, 54.000; a Corrientes, 16.200; y a

 Entre Ríos, 19.800. En tanto, hoy también llegarán a Jujuy, 10.800; a 

La Pampa, 5.400; a La Rioja, 5.400; a Formosa, 8.400; a Mendoza, 

29.400; a Misiones, 18.000; a Río Negro, 10.800; a Salta, 20.400; a 

San Juan, 11.400; a San Luis, 7.200; Santiago del Estero, 13.800; a 

Tierra del Fuego, 2.400; y a Tucumán, 24.000 y el martes, en tanto, 

Santa Cruz recibirá 5.400 dosis. La Argentina superó la cifra de más 

de 11 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus llegadas al

 país -casi 3 millones en la última semana- para reforzar y acelerar 

el proceso de inoculación de la población en riesgo, en medio de la

 segunda ola de coronavirus que atraviesa el país.

La distribución de más de 650 mil dosis de vacunas contra el corona

virus continuará durante este lunes y martes en las distintas jurisdic

ciones, con lo que se superará la cifra de 10 millones entregadas des

de el inicio del plan de vacunación instrumentado por el Gobierno na

cional en la lucha contra la pandemia.

Según informaron fuentes oficiales, se trata de 650.400 dosis del 

componente 1 de la Sputnik V que llegarán a todas las provincias 

para avanzar en la inmunización de la población contra el Covid-19.

En un comunicado, el Poder Ejecutivo destacó que, "con esta entre

ga, se superan las 10.000.000 de dosis distribuidas en todo el país".

"Estas vacunas producidas por el Centro Nacional de Investigación

 de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú, forman parte

 de la partida de un total de 765.545 dosis que arribaron al país el 

viernes último por la tarde en un vuelo de Aerolíneas Argentinas", 

recordó el texto distribuido ayer.

 


 

Las vacunas arribaron en lo que constituyó el décimotercer vuelo de

 la compañía de bandera a la Federación Rusa, desde el mes de 

diciembre del año pasado, para el transporte de vacunas.
 

La distribución, provincia por provincia

De acuerdo con el criterio de distribución dispuesto por el Ministerio 

de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada

 distrito, ayer la provincia de Buenos Aires recibió 100.200 dosis; la 

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 43.800; Santa Fe, 50.400; y Neu

quén, 9.600.

En el día de hoy, en tanto, llegarán a la provincia de Buenos Aires

 otras 151.200 vacunas; a Catamarca, 6.000; a Chaco, 17.400; a Chu

but, 9.000; a Córdoba, 54.000; a Corrientes, 16.200; y a Entre Ríos, 

19.800.

En tanto, hoy también llegarán a Jujuy, 10.800; a La Pampa, 5.400; a 

La Rioja, 5.400; a Formosa, 8.400; a Mendoza, 29.400; a Misiones, 

18.000; a Río Negro, 10.800; a Salta, 20.400; a San Juan, 11.400; a 

San Luis, 7.200; Santiago del Estero, 13.800; a Tierra del Fuego,

 2.400; y a Tucumán, 24.000 y el martes, en tanto, Santa Cruz recibirá 

5.400 dosis.

La Argentina superó la cifra de más de 11 millones de dosis de vacu

nas contra el coronavirus llegadas al país -casi 3 millones en la

 última semana- para reforzar y acelerar el proceso de inoculación

 de la población en riesgo, en medio de la segunda ola de coronavi

rus que atraviesa el país.


 FARONOTICIAS.COM.AR

San Clemente y Dolores: la historia del vecino de 93 años que heredó parte de una estancia de sorpresa

 


Ambrosio Díaz nació en General Conesa, pero hizo su vida entre el Par

tido de La Costa y Dolores, donde vive actualmente. Un recorrido de 

trabajo, esfuerzo y memorias.

Solo 113 kilómetros separan Dolores de San Clemente del Tuyú, en el

 Partido de La Costa. Dos ciudades distintas, la primera: una foto 

perfecta que resume la llanura pampeana. La segunda: un pueblo con

 mar, como dice Joaquín Sabina.

Ambas están tejidas de historias, a veces paralelas, a veces perpendi

culares, unidas, como la de la vida de Ambrosio Leonel Díaz, el vecino 

de 93 años que fue pionero en La Costa y armó una vida también en el

 Primer Pueblo Patrio.

En diálogo con Fabián Silva, un costero en busca de historias que entre

vista y recopila semblanzas de personajes de la región, Díaz recordó su 

infancia, juventud y compartió su presente.

“Viví en San Clemente cuando era una familia grande”, dijo entre risas.

Díaz fue un afortunado, la vida lo sorprendió, como el mismo contó. 

“Casi sin querer pase de peón rural a heredero de una estancia”, explicó.

Su mamá era María Antonia Díaz y su papá fue su empleador. “Yo tra

bajé y me crié en la estancia de don Juan Martínez Pando ubicada exac

tamente frente al acceso a la localidad de General Conesa. Así fue que,

 sin querer, vine a heredar un pedazo de campo (…) Estuve trabajando 

con quien sin saberlo era mi padre. En esa época había tantos silencios

 como ese”, recordó. Fue cuando murió Martínez Pando que María 

Luisa, su hermana, le dio la noticia de que era hijo y heredero.

La historia de Ambrosio Leonel comenzó en 1927, en General Conesa.

 En 1942 se mudó a San Clemente y allí vivió 9 años, pero no fue una 

época cualquiera. Fue el momento en el que esa ciudad crecía con 

fuerza: “Si me nombrás gente vieja de San Clemente, los conocí a todos”

, le mencionó con risas a Silva.

Cuando Díaz llegó a San Clemente, lo hizo para trabajar en la casa de 

los Baigorria, una familia amiga que lo cobijó hasta 1950, cuando vol

vió a General Conesa. Con ellos acarreaba arena con un carro tirado

 por un caballo. “Con que me dieran de comer, no precisaba más”,

 dijo, sin embargo, le fue muy bien y recordó que antes de volver a su

 ciudad natal había cobrado “un platal”, precisamente 45 pesos, en un 

solo pago. Recibió ese dinero después de arar un potrero en el campo 

“El Cuis Blanco”, de Baleix, trabajo que le llevó tres meses.

Ambrosio siempre trabajó. Desde su infancia. De niño lo hacía “de pres

tado”, como el mismo definió, para familiares que actualmente viven en

 Santa Teresita. Su función era mover caballos o arar el campo. 

La paga: comida.

También fue peón en la estancia Los Overos, ubicada sobre Ruta

 11; más tarde aprendió el oficio de mecánico en la ciudad costera, 

precisamente en el taller de “Marianito” González, donde conoció a 

Don Arturo De Elía, dueño de un importante hotel sobre la playa en 

Mar del Tuyú.

Ambrosio sabía mucho de trabajar y de sacrificio, pero hasta los diez 

años nunca había ido a la escuela. Después de esa edad fue dos años

 a la de General Conesa, pero debió abandonar porque, como le dijeron

 por aquel entonces, “no se podía andar perdiendo el tiempo en esas 

cosas”.

Patrón, padre y herencia: sorpresas de la vida

Cuando Ambrosio cuidaba la estancia tuvo como primer patrón a Don 

Juan de los Ángeles Martínez Pando, que lo trató con tanto cariño y 

consideración que hasta le regaló un auto Chevrolet modelo 1951. Siem

pre los unió un vínculo fuerte, pero luego de la muerte de Martínez Pan

do llegó una sorpresa completamente inesperada: el estanciero era el 

padre de Díaz. Ahora era hijo y heredero.

Barrio El Tala, uno de los lugares en el mundo de Ambrosio

Desde el año 1967 Ambrosio y su familia tienen una casa en el barrio El 

Tala de San Clemente, donde pasan los veranos. Ese hogar se llama 

Juan de los Ángeles en recuerdo de su padre.

En ese momento todo “era un descampado”, pero Díaz confiaba en el 

futuro y antes de poner un ladrillo sembró una semilla: junto a Marce

lino Baigorria plantó un árbol en el vivero municipal Cosme Argerich

 fue en 1942.

Para ser camionero tiene que saber mecánica

Antes de entrar a trabajar en el taller de Marianito González, Ambrosio 

trabajó en una verdulería y frutería donde tenían tres camiones. 

Quería manejarlos, pero para eso tenía que saber mecánica. Esa fue

 la razón por la que se metió en el taller, quería su carnet.

Amante del automovilismo y el fútbol, se metió en esos mundos.

 Corría carreras en un Ford A que le había regalado Rafael de la Cruz,

 de General Conesa. Junto a González llevaron ese auto a San Cle

mente, lo desarmaron y lo prepararon.

Corrían por las playas de Mar de Ajó, San Clemente y también en 

General Madariaga. Siempre por diversión. También por las calles 

del centro, que en aquel momento eran de arena blanda.

La familia de Ambrosio, el pilar de su vida

Ambrosio Díaz se casó con Elsa Barreriro (85) en el 1954. Vivieron

en el campo hasta 1970. Juntos tuvieron dos hijos: Edgardo Leonel 

y Alberto Marino, que era actor, modelo y bailarín y hasta llegó a trabajar con Libertad Lamarque y Susana Giménez, pero murió en 1993.

Edgardo, por su parte, formó una familia y tiene cuatro hijos: Paula (37), Agustina (23), Santiago (10) y Gonzalo (7). Las dos primeras son las que le dieron el título de bisabuelos a Ambrosio y Elsa con la llegada de Ana y Francisco.

Ruta 11: un hombre perdió el control de su vehículo, despistó y terminó volcando



Fue en la zona de acceso a Camet Norte, en Mar Chiquita. El conductor, 

oriundo de Villa Gesell, fue asistido por el Same en el lugar del accidente.

Un hombre de 74 años, oriundo de Villa Gesell, perdió el control del 

vehículo en que circulaba y terminó volcando en la ruta 11.

El accidente se produjo a la altura del kilómetro 492, en la zona de acceso

 a Camet Norte, en el partido de Mar Chiquita, en dirección a Mar del Plata.

Por causas que se tratan de establecer, el hombre circulaba en un Peugeot

 207 y perdió el control del vehículo que terminó despistando y volcando

 sobre la banquina.

La policía se hizo presente en el lugar y la ambulancia del Same de Santa

 Clara del Mar que atendió al conductor en el lugar quien afortunadamente

 no presentaba lesiones.

La Provincia de Buenos Aires sale a comprar vacunas contra el coronavirus

 



Así lo destaca el decreto firmado por Axel Kicillof que se acopla a las medidas 

adoptadas por el Estado Nacional.

La Provincia de Buenos Aires anunció, a través del decreto 2021-270 que
 convalida las medidas adoptadas a nivel nacional para mitigar la segun
da ola, voluntad de salir a buscar y adquirir vacunas contra el coronavi
rus por sus propios métodos con el fin de acelerar el proceso de vacu
natorio.

"Deviene necesario impulsar todas las medidas administrativas para la

 adquisición, en el menor plazo posible, de una mayor cantidad de vacu

nas que permitan sostener y acelerar la implementación de la campaña 

de vacunación", expresa el texto firmado por el gobernador de la Provin

cia Axel Kicillof.

Esta mañana, el mandatario bonaerense habló con El Destape Radio 

(FM 107.3) y ahondó en detalles sobre este apartado en el texto que

 adhiere a las medidas presidenciales: "Armé una unidad en la provin

cia para que saliera a buscar vacunas por el mundo y nos contactamos

 con los de Pfizer, Johnson y Johnson, Cansino, Gamaleya, con todos".




Tras dos semanas consecutivas con 11.700 casos de coronavirus, en pro

medio por día, en la Provincia de Buenos Aires la elevada curva de conta

gios no sólo logró frenarse sino que, en los últimos siete días, bajó en un

 18%

Es así como, por primera vez en los últimos 21 días, el promedio diario de

 personas infectadas se ubicó por debajo de las 10 mil. En la semana del 

26 de abril al 2 de mayo hubo 9.663 casos en provincia de Buenos Aires, 

siendo 7.849 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y 1.786 


en el interior bonaerense

A pesar de ser una buena noticia, que el Jefe de Gabinete Carlos Bianco

 adjudicó al “cumplimiento de las normas por parte del pueblo bonae

rense”, la elevada cifra pone en riesgo a un ya estresado sistema sanita

rio. A través de sus redes sociales, el funcionario provincial pidió “seguir

 cuidándonos” en las próximas tres semanas que es el periodo en que

 regirán las nuevas medidas restrictivas. 

El objetivo del gobierno provincial sigue siendo el de “reducir los casos

 aún más” para que, cuando las bajas temperaturas azoten a la provincia

 los médicos y médicas puedan responder a la atención de los pacientes

. Es por ello que, la merma en la circulación, y los controles sanitarios y 

policiales, son algunas de las principales herramientas que siguen de cer

ca desde el gobierno. 



domingo, 2 de mayo de 2021

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY

 









Alfredo Cornejo fue internado por un cuadro de coronavirus



El ex gobernador de Mendoza y presidente del comité nacional de la

UCR fue ingresado al Hospital Central de la capital de esa provincia

El ex gobernador de Mendoza y actual diputado nacional Alfredo 

Cornejo fue internado en esa provincia por un cuadro de coronavirus.

El propio dirigente radical de 59 años había comentado que en la se

mana había sido aislado por ser contacto estrecho de un caso confir

mado de coronavirus, mientras que el miércoles comenzó a sentir sínto

mas de la enfermedad, como la pérdida del olfato y el gusto.

Cornejo, quien es presidente del Comité Nacional de la UCR, contó que 

este sábado fue ingresado al Hospital Central para una mejor evaluación 

de su cuadro, aunque no hizo referencia a un agravamiento de su estado.

"El último miércoles 28 perdí el gusto y el olfato. Luego de la atención 

domiciliaria, hoy los médicos recomendaron la internación para llevar un

 mejor control clínico”, sostuvo el legislador.

No obstante, de acuerdo con lo informado por el sitio MDZOL, Cornejo

 fue internado porque no estaba saturando bien de oxígeno y en las

 próximas horas se le iban a realizar los estudios pertinentes.


Escrito por 

Buenos Aires, NA

Massot: "Monzó tiene los atributos para encabezar la oferta electoral de Cambiemos en la Provincia"

 


El ex diputado nacional adelantó que en el futuro buscará pelear por al


 intendencia de Tigre. Además, señaló que Monzó "fue prácticamente el 


ideario y constructor de Juntos por el Cambio en 2014 y 2015".


El ex diputado nacional de Juntos por el Cambio Nicolás Massot adelan

tó que tiene intenciones de competir electoralmente en Tigre y expresó 

que trabajará para que el ex presidente de la Cámara de Diputados 

Emilio Monzó sea candidato a gobernador de la Provincia de Buenos 

Aires en 2023.

"En lo personal estoy pensando en Tigre. Después de tantos años en el 

Congreso y metido en la política nacional estoy con una vocación de 

gestionar lo concreto, lo inmediato, y lo abarcable que es lo municipal.

 Poder realmente, por algunos años de mi vida, medir el efecto de lo que 

uno hace, que a veces en la política nacional, que es más abstracta, se

 complica", sostuvo Massot en declaraciones a medios periodísticos.

"Con Emilio (Monzó), más allá de la profunda amistad, tenemos una

 coincidencia casi total respecto de la mirada del país y de la provincia

 de Buenos Aires y para mí es un placer acompañarlo. Respecto a este

 año, Emilio tiene aspiraciones de encabezar la oferta de Cambiemos 

para diputados nacionales y yo creo que sería el mejor gobernador que

 puede tener la Provincia", agregó.

Asimismo, señaló que Monzó "fue prácticamente el ideario y constructor 

de Juntos por el Cambio en 2014 y 2015" y llamó a "recuperar el Cam

biemos con el espíritu que nació". "Un espíritu muy amplio, de mucha 

diversidad, muy pragmático con un objetivo muy claro en el 2015 que 

era frenar un proceso de acumulación de poder totalitario que llevaba 

12 años en aquel entonces", indicó.

Además, manifestó que Monzó "tiene intenciones de encabezar la oferta

 por historia, por experiencia, por sus 50 años de bonaerense habiendo

sido concejal, intendente, diputado provincial, ministro de la provincia, 

diputado nacional y presidente de la Cámara de Diputados", mientras 

que otras personas, como María Eugenia Vidal o Diego Santilli, aún no 

expresaron si serán o no candidatos en la Provincia.

"Emilio reúne una experiencia y un conocimiento geográfico de la pro

vincia de Buenos Aires que reúnen muy pocos y tiene una personalidad

 que ya es de público conocimiento y un compromiso con el diálogo, la 

moderación política y el tendido de puentes, que creo que no solamente

 la Provincia si no el país necesita ahora. Creemos que Emilio tiene lo 

atributos para encabezar la oferta electoral de Cambiemos en la PBA y 

si es con una lista única, mucho mejor", sostuvo.

Y concluyó: "Creo que estamos en condiciones de volver a ganar la elec

ción como en el 2015".


Escrito por 
Buenos Aires, NA

Tras la polémica por los aumentos de energía, cómo impactan en las tarifas bonaerenses

 El Presidente Alberto Fernández mantuvo por ahora al subsecretario 

de Energía, pero confirmó que habrá dos aumentos como quería Guz

mán. Cómo quedarán las tarifas de las empresas que prestan el 

servicio eléctrico en territorio bonaerense.


El gobierno nacional ratificó el aumento del 9% en la tarifa de energía 

eléctrica para el AMBA, y también que seguirá en su cargo, por ahora,  

el subsecretario de Energía, Federico Basualdo, a quien el ministro de Economía, Martín Guzmán, le pidió la renuncia. Sin embargo, la deci

sión fue suspendida por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, 

tras una fuerte resistencia de La Cámpora, organización a la que perte

nece el funcionario.

Por un lado, Guzmán había pedido la renuncia al funcionario por desa

cuerdos en cuanto al manejo tarifario. El ministro de Economía quiere 

dos aumento este año, que totalicen un 15% aproximadamente, pero el

 funcionario resistió y explicó que solo estaba dispuesto a convalidar

 una suba, menor al 9%.

Además, a Basualdo le cuestionan la ineficiencia para llevar adelante 

un esquema de segmentación que permita reducir el monto total de los

 subsidios aumentando la tarifa de modo diferencia en un porcentaje

 mayor a los sectores de mayores ingresos.

La ratificación del aumento se dio por el Ente Nacional Regulador de

 la Electricidad (ENRE), a través de las Resoluciones 106 y 107 publica

das en el Boletín Oficial. 

¿Cómo quedan las tarifas en la Provincia?

Según indicó el gobernador bonaerense días atrás, el aumento de la tarifa
final será del 7% a partir del 1 de abril
. Además, señalaron que este
aumento equivale a recomponer los ingresos de la empresas vía Valor
Agregado Transitorio
, en la banda del 15%.

En ese sentido, determinan el ajuste transitorio del valor agregado de
distribución (VAD) e incluyen los valores del Agregado Tarifario. 
Para el
caso de EDEA S.A y el Área Atlántica, el Sobrecosto de Generación Local (SGL) determinado sobre la base de los cálculos realizados por el Orga
nismo de Control de Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires
(OCEBA),