ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

miércoles, 9 de junio de 2021

Manuel Beccar Varela , el abogado que mató a una joven en el choque de lanchas en el Delta acordó con la familia de la víctima y evitó él juicio



Logró que la Justicia cerrara el caso tras un acuerdo. Estaba imputa

do de homicidio culposo agravado por conducción negligente por el 

hecho ocurrido en marzo de 2018.

El prestigioso abogado Manuel Beccar Varela logró que archivaran la 
causa en su contra tras un acuerdo con la familia de Tamara Suetta


En el último momento posible antes de que comenzara el juicio en su contra, el abogado Manuel Beccar Varela, acusado de la muerte de

 Tamara Suetta, la joven a la que impactó con una lancha en el Delta

 en marzo 2018, logró lo que buscó desde el día posterior a la tragedia: 

la Justicia archivó la causa. Más temprano que tarde, se dictará su

 sobreseimiento.

¿Qué pasó? Beccar Varela habló con la familia de Tamara y llegó a un

 acuerdo dentro de un marco lícito, contemplado en la ley de resolu

ción alternativa de conflictos.

La mediación se concretó semanas atrás, después de una audiencia

 para fijar las pautas del juicio contra el abogado, que estaba pronto a

 comenzar y cuyo comienzo quedó dilatado por la pandemia. Beccar 

Varela estaba acusado del delito de homicidio culposo agravado por la

 conducción negligente, imprudente y antirreglamentaria de un vehículo

 con motor, en referencia a la muerte de la joven, y lesiones graves, por

 las heridas que ocasionó en Ángel Suetta y Elena Fontini, los padres

 de la víctima y sobrevivientes del accidente ocurrido la noche del 23 de 

marzo de 2018 en una curva del río Carapachay, en el Delta del Tigre.

Sin embargo, no llegó a sentarse en el banquillo de los acusados. Abo

gado de prestigio, recursos y extensa trayectoria (incluida la gestión 

política en el Ministerio de Justicia bonaerense entre 1999 y 2001), en

 esa audiencia ante el Juzgado Correccional N° 1 de San Fernando

, Beccar Varela ofreció cumplir con el castigo con una probation, que 

incluía un ofrecimiento de reparación de daño a la familia Suetta con 

una cifra de dinero muy importante. Hacía tiempo que el abogado que

ría dejar esta inquietud “sobre la mesa”, para escuchar a las víctimas

 aceptar o negarse al acuerdo.

En esa audiencia, el Tribunal le dio la palabra a la víctima querellante

que aceptó abrir una instancia de conciliación. La resolución alternativa

 de conflictos puede llevarse a cabo, según dice la ley, hasta antes del 

inicio del juicio. Si las partes aceptan, como ocurrió en este caso, el caso

 debe ser archivado por el fiscal de instrucción: el acuerdo no implica la

 aceptación de la culpa por parte del acusado. Es decir, al conseguir el 

acuerdo, Beccar Varela conserva limpio su prontuario.

Según contaron fuentes del caso con acceso al expediente, la instancia

 de mediación fue breve y el pacto entre las partes se resolvió pronto. 

Beccar Varela le pidió disculpas a la familia y consideró que la muerte de

 una persona no tenía precio. No obstante, les ofreció una reparación económica superior a la que se calcula en casos similares.

La investigación, primero a cargo del fiscal Mariano Magaz y luego a 

manos de Sebastián Fitipaldi, no lo dejó bien parado al abogado, que iba

 a enfrentar un juicio que difícilmente no terminaría en condena. La pena 

por el delito más grave que se lo acusaba es de hasta cinco años y la de

 lesiones leves tiene una condena máxima de tres. Beccar Varela nunca 

estuvo detenido por el caso y probablemente la condena tampoco lo iba

 a mandar a la cárcel. Pero las pruebas en su contra eran contundentes.

En las pericias quedó demostrado que el abogado conducía su lancha 

“Bicuña” con más alcohol del permitido por la ley: se constató que tenía

 0,83 gramos de alcohol por cada litro en sangre, cuando el máximo 

permitido es de 0,50 gramos.

El choque ocurrió cerca de las 20 horas de aquel viernes 23 de marzo.

 Beccar Varela timoneaba su lancha por el carril contrario al que debía

 e impactó contra la embarcación “Correcamino”, que manejaba Ángel

 Suetta, de 63 años en aquel momento, en una curva. En la proa, pero 

mirando hacia popa, iban su esposa Elena Fontini y la hija de ambos, 

Tamara. El choque fue frontal.

Beccar Varela volvía hacia el puerto de Tigre con sus amigos, debía

 conducir por la margen derecha y doblar a la izquierda bien abierto.

 Pero hizo todo lo contrario. El impacto fue inesperado y violento. La 

lancha del abogado le dio en la cabeza a Tamara, que murió en el acto.

Los tres tripulantes de “Correcamino” cayeron al agua. Fueron resca

tados por un vecino que escuchó el estruendo del golpe y se lanzó al 

agua, y por personas que venían en otra lancha. Todos ellos, más Be

ccar Varela y sus amigos, asistieron a las víctimas.

En su dictamen final de elevación a juicio, el primer fiscal de instruc

ción, Mariano Magaz, consideró que “sus reflejos y percepción pudie

ron haber estado disminuidos” por el consumo de alcohol y que eso 

pudo haber contribuido en la dificultad que tuvo para evitar el choque,

 que consideró “a las claras” una omisión del deber de cuidado que 

debía mantener en su condición de timonel de una embarcación a mo

tor en la que circulaban, además, seis personas más: sus amigos.

Ángel Suetta sufrió una fractura de su vértebra C7, una herida cortante 

en el muslo derecho de ocho centímetros y un golpe alrededor de su 

ojo izquierdo. Fontini padeció la fractura de su clavícula derecha, fisu

ras en sus costillas y una herida cortante en su cabeza de cuatro 

centímetros. Tamara, que recibió el impacto de espaldas, murió al 

instante.

Detienen al autor de varios robos en San Clemente.

 




Detienen al ejecutor de varios robos en el Tala Sur San Clemente.

Por una conjunta labor de investigación con el Comisario Inspector 
Gustavo  Camelia y personal sub-DDI La Costa, se procede a la detención
  de un  masculino, él cual se encontraba fugado, con pedido de Captura; 
 siendo el mismo uno de los cuales en la madrugada de el sábado realizo
 un raid delictivo en  Talas Sur de la localidad de San Clemente; (donde dejó
 a varios vecinos perjudicados)  e  intentó ingresan a una finca donde había 
gente en su interior.
Cabe mencionar que este individuo, tendría pedido de Captura Activo por 
evadirse de la Unidad Penal 12 Gorina.


Olavarría: hallan más de 7 kilos de cocaína en una cochera

 


Estaba oculta en una bolsa junto a armas de fuego. "Sabemos que es cocaína de la más alta pureza" dijo el Fiscal Marcelo Sobrino

El pasado lunes, se secuestró un cargamento de cocaína en la ciudad de Olavarría, cuando personal policial localizó más de 7 kg de droga ocultos en una cochera.

El procedimiento tuvo lugar sobre calle Fassina al 4400, en inmediaciones al barrio UTA de aquella localidad. Un llamado telefónico realizado por un vecino, alertó a las autoridades sobre la existencia de una bolsa con elementos dudosos.

Efectivos del Comando de Patrullas de Olavarría concurrieron al lugar y con la presencia de testigos, hallaron la droga en panes y en pequeñas bolsas. Además, encontraron tres armas de fuego, municiones, cintas de embalaje y otros elementos para el fraccionamiento de los estupefacientes.

Al lugar acudió el Jefe de la Policía Distrital, Comisario Inspector Roberto Landoni y el fiscal titular de la UFI N° 19 de Azul- especializada en estupefacientes- Dr. Lucas Moyano, quienes calificaron al secuestro de cocaína como “el más importante de la historia de Olavarría”.

Hasta el momento, no hay personas aprehendidas. Las futuras acciones de la investigación se centran en identificar a las personas que tenían acceso a la cochera y en reconstruir como la droga llegó hasta ese lugar.

“El valor de lo incautado es de alrededor de 30 millones de pesos”

Hasta Olavarría llegó este martes el Fiscal General de Azul, Marcelo Sobrino, quien encabezó este martes una conferencia junto al intendente Ezequiel Galli, el fiscal de la causa, Dr. Lucas Moyano y autoridades policiales del Distrito.

“Es un operativo muy importante. Nos dicen desde la provincia que en el último tiempo es el más importante de incautación de cocaína. Se han incautado más de siete kilos de cocaína, algunos en panes y otros fraccionados. El valor de lo incautado es de alrededor de 30 millones de pesos y sabemos que es cocaína de la más alta pureza por los estudios preliminares que tenemos” explicó el Fiscal General de Azul.

En particular, agradeció a la población de Olavarría “es un procedimiento que se pudo dar porque la misma población está teniendo confianza en nosotros. La situación no ha sido de las habituales, donde hay seguimientos, sino que a través de una situación que se dio en unas cocheras los vecinos al encontrar elementos extraños, armas y demás ponen en comunicación a la fiscalía a los efectos que se realicen todas las medidas” detalló.

Sobre la continuidad de la causa, Sobrino preció que “esto deriva en la investigación de distintas posibilidades de redes y caminos investigativos en los que estamos avanzando pero son varias las posibilidades. Esto que ustedes ven acá como panes de cocaína es menos violencia en las calles. Imaginen que 50 o 100 gramos son importante, imagínense todo esto que estamos sacando de las calles” dijo.

Por su parte, el intendente de Olavarría, Ezequiel Galli celebró la noticia: “quiero felicitar el trabajo de la policía bonaerense y la Justicia. Es una gran noticia para los olavarrienses que haya siete kilos menos de cocaína en la calle. Esto es menos violencia, es una muy buena noticia. Que la ciudadanía confié en el trabajo de la justicia y la policía es un gran avance porque trabajamos mucho en la lucha contra todos los delitos” valoró.


Dolores: cómo es el esquema de actividades y restricciones en la fase 3

 


Es uno de los 17 distritos bonaerenses que está en esa situación. 

A partir de hoy reabren los jardines maternales y desde el lunes próxi

mo se retoman las clases presenciales.

Tal como anunció ayer el gobierno bonaerense en la conferencia de 

prensa semanal sobre la situación epidemiológica de la Provincia, Dolo

res pasó de la fase 4 a la fase 3.

Es uno de los 17 distritos bonaerenses que está en esa situación. En la 

Región, hay otros 4: Castelli, Lezama, Pila y San Cayetano. En tanto,

 Tordillo se encuentra en fase 4, una situación en la que sólo están 4 de

 los 135 municipios.

La Municipalidad de Dolores recordó el esquema de actividades y

 restricciones que rige en la fase 3:

>El horario de los comercios es de 6:00 a 20:00.

>Los locales gastronómicos pueden hacerlo desde las 6:00 hasta 

las 23:00, con la posibilidad de que el delivery se extienda hasta las 0:00.

>Las restricciones a la circulación estarán vigentes entre las 0:00 y las 6:00.

>Desde hoy pueden desarrollar sus actividades los jardines maternales.

>Están habilitadas, con un máximo de 10 personas, los talleres, las 

actividades deportivas, culturales y de culto.

>Las clases presenciales se retomarán a partir del lunes 14 de junio.

>El Parque Termal, en su sector municipal, continuará cerrado.



El ex secretario de Transporte durante el kirchnerismo Ricardo Jaime 

comenzó a ser juzgado este miércoles por supuestos sobornos de un

 millón de dólares cobrados por otorgar la licitación a una empresa por 

el frustrado tren bala que iba a unir Buenos Aires con Rosario y Córdoba.


Jaime, condenado y detenido en el marco de múltiples causas, siguió 

el comienzo del juicio desde la cárcel de Ezeiza, tras intentar suspenderlo

 hasta último momento: incluso, sus abogados renunciaron y ahora la 

defensa oficial pidió una suspensión temporal para ponerse al tanto de 

la causa.

El ex funcionario es el único sentado en el banquillo de los acusados, ya

 que a lo largo de los años fueron sobreseídos el resto de los acusados,

 entre ellos el ex secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi.

La causa se inició en 2008 por la denuncia del ex legislador Mario Cafie

ro y el abogado Ricardo Monner Sans por el supuesto cobro de sobornos 

de Jaime en orden al millón de dólares por el proyecto frustrado del tren 

bala, que debía unir Buenos Aires con Rosario y Córdoba, y el cual 

nunca se hizo.

La empresa favorecida era Alstom, representada por Jean-Daniel Lainé

 y de Thibault Peters Desteract, y si bien el proyecto nunca avanzó, 

quedaron las sospechas del cobro de sobornos por parte de Jaime.

Según las sospechas, el soborno estuvo camuflado a partir de la con

tratación de los servicios de la consultora CAESA, vinculada a Julián 

y Manuel Vázquez, estos dos últimos ex asesores de Jaime y juntos

 investigados en múltiples causas.

Schiavi también era investigado porque en el año 2009 y 2010 como su

cesor de Jaime en la secretaria de transporte mantuvo en vigencia el

 contrato con la empresa, pero luego quedó sobreseídopor prescripción, 

al igual que el resto de los implicados, y hoy llega a juicio solamente su

 antecesor.

La causa estuvo inicialmente a cargo del juez federal Luis Rodríguez y 

finalmente fue elevada a juicio, recayendo en el Tribunal Oral Federal 6,

 que hace días dio comienzo al debate oral con la lectura de la acusa

ción por parte del fiscal de juicio Marcelo Colombo.

Escrito por Noticias Argentinas
Buenos Aires, NA

Acuña dijo que la Ciudad "continuará e incluso ampliará la presencialidad" en las escuelas

 


Adelantó también que durante esta semana se tomará una 

decisión sobre un posible adelantamiento de las vacaciones

 de invierno escolares.

La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, anticipó este mar

tes que si las condiciones epidemiológicas lo permiten, la Ciudad de 

Buenos Aires continuará la presencialidad para la escuela primaria 

desde el lunes próximo y sumaría un esquema bimodal a toda la es

cuela secundaria.

"Si las condiciones están dadas para continuar, la vamos a continuar",

 planteó la funcionaria respecto al dictado de clases de manera pre

sencial en la escuela primaria, en momentos en que aún el distrito

 debe tomar una decisión en torno al posible adelantamiento de las

 vacaciones de invierno.

Este viernes vence el último decreto de necesidad y urgencia (DNU) del Gobierno nacional, con restricciones para contener la ola de contagios de coronavirus, por lo que se esperan nuevos anuncios para esta semana sobre cómo continuará la situación a partir del próximo lunes.

En la Ciudad, hasta el viernes rige la modalidad de clases presenciales para el nivel inicial, primario y los dos primeros años del secundario, pese a que el DNU vigente establece la virtualidad en los distritos que se encuentren en la categoría de "alarma epidemiológica" como el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

"Hoy, primero y segundo año (de la secundaria) tienen bimodal y lo que haríamos es volver a la bimodalidad (una mezcla entre clases presenciales y a distancia) de primero a sexto", señaló Acuña en declaraciones radiales.

La funcionaria remarcó que el Gobierno porteño seguirá tomando decisiones "en base a la evidencia y al fallo de la Corte (Suprema), que es claro", en alusión a la autonomía de la Ciudad.

Acuña adelantó también que durante esta semana se tomará una decisión respecto de un posible adelantamiento de las vacaciones de invierno escolares en el distrito, que según el cronograma vigente arrancan el 16 de julio y terminan el 1 de agosto.

"Si las extendemos una semana más, la idea es cambiar a la primera quincena de julio las vacaciones e incluir las jornadas institucionales, que es cuando los maestros van a la escuela pero los chicos no. Pero aún lo estamos analizando", indicó.

Escrito por Noticias Argentinas

Interpol emitió un alerta roja para la captura de Rodríguez Simón, exasesor de Macri



El ex asesor presidencial había sido requerido por la jueza María Servini

 para ser indagado por las presiones al Grupo Indalo. Se encuentra actual

mente en Montevideo, donde solicitó asilo político.

Interpol emitió una “alerta roja” para la captura de Fabián “Pepín” Rodrí

guez Simón, quien se desempeñó como asesor del expresidente Mauricio

 Macri y que había sido requerido por la jueza María Servini para ser inda

gado por las presiones al Grupo Indalo, informaron fuentes policiales.

El ex asesor se encuentra actualmente en Montevideo, donde solicitó asilo

 político, y a la espera de que las autoridades locales se pronuncien sobre

 el pedido que presentó.

La justicia uruguaya deberá resolver si avanza con el pedido de extradi

ción que reclama la jueza Servini, a cargo del Juzgado Nacional en lo 

Criminal y Correccional Federal N° 1, quien tenía previsto la indagatoria

 de Rodríguez Simón la semana próxima.

Salud aclaró sobre las diferencias legales en la negociación con Pfizer



El ministerio explicó que las diferencias en las nego

ciaciones para la compra de vacunas contra el corona

virus estuvieron vinculadas con eventuales situacio

nes de "negligencia" y con los criterios de "contraga

rantía de ejecución en el exterior".

El Ministerio de Salud aclaró que las diferencias surgidas en

 el campo legal con el laboratorio Pfizer durante las negocia

ciones para la compra de vacunas contra el coronavirus estu

vieron vinculadas con eventuales situaciones de "negligencia"

 y con los criterios de "contragarantía de ejecución en el exterior".

La aclaración está contenida en una respuesta de la cartera 

sanitaria a un pedido de Acceso a la Información remitido a la 

Coalición Cívica de Diputados.

"Distintos proveedores de la industria farmacéutica solicitaron 

al gobierno argentino condiciones tales como la prórroga de

 jurisdicción, indemnidad patrimonial y confidencialidad, en ob

servancia de la situación en el mercado internacional de vacu

nas", señala la respuesta de la cartera sanitario al pedido de los

 diputados Juan López y Ruben Manzi.

"Por ello, el Congreso sancionó la Ley 27563 de vacunas des

tinadas a generar inmunidad adquirida contra la Covid-19"

precisó.

"No obstante, luego de publicada esta ley, Pfizer expuso en 

sus negociaciones la necesidad de contemplar cláusulas 

con mayores requerimientos que superaban las excepciona

lidades previstas en la mencionada normativa", agrega.

El escrito remarca que "las dificultades en relación a la compa

ñía norteamericana radicaron en dos problemas: el primero fue

 el planteo de excluir la negligencia no solo del contrato, sino

 también de la ley mencionada, lo que implicaba la modificación

 de una norma y el segundo problema se relaciona con los crite

rios para la aceptación de la garantía con contragarantía de eje

cución en el exterior. Estos son los dos puntos sobre los que 

no se ha llegado a un acuerdo."

"Durante el mes de abril y al día de la fecha, Argentina retomó

 las conversaciones con el laboratorio Pfizer para avanzar en

 un posible acuerdo para la provisión de vacunas contra el 

Covid-19", completa.

martes, 8 de junio de 2021

Brasil cambia de postura y no obliga a que los futbolistas que participen de la Copa América se vacunen

 


El ministro de Salud brasileño argumentó que "si se exigiera la vacuna


ción en este momento", los futbolistas "no tendrían inmunidad de aquí 


al inicio de la competición".


El ministro de Salud de Brasil, Marcelo Queiroga, señaló que los juga

dores que participen de la Copa América finalmente no estarán obliga

dos a vacunarse contra el coronavirus.

"No es una imposición la cuestión de la vacuna. Los que estén vacuna

dos, mejor, pero no va a haber un esfuerzo para vacunar ahora. Hasta 

porque la vacuna puede causar una reacción, y eso podría comprome

ter el ritmo competitivo de los jugadores", señaló el funcionario en de

claraciones a la prensa. Además, Queiroga explicó que "si se exigiera la 

vacunación en este momento, no tendrían inmunidad de aquí al inicio

 de la competición".

"Todos los partidos se disputarán sin la presencia de público, así que 

es un ambiente controlado", aseguró el ministro, que informó que to

dos los integrantes de los diez seleccionados se someterán a testeos

 PCR cada 48 horas.

En el caso de la Selección argentina, son cinco los futbolistas que ya

 tienen aplicada la vacuna contra el coronavirus. Se trata de Juan Mu

sso, Rodrigo De Paul y Nahuel Molina, los tres del Udinese de la Serie

 A de Italia, además de Leandro Paredes y Ángel Di María, ambos del 

París Saint-Germain de Francia.

Ayer, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió a Brasil que 

el "consejo" de la entidad es que "cualquier país que organice un 

evento masivo, especialmente cuando hay transmisión comunitaria, 

se asegure de que tiene un manejo de riesgos apropiado".

“La OMS no puede tomar decisiones por los gobiernos o los comités 

organizadores. Nosotros hacemos una evaluación de riesgos y acon

sejamos sobre eventos masivos cuando nos lo piden, sean religiosos,

 deportivos u otros”, comentó Mike Ryan, director de emergencias

 sanitarias.

El nuevo juez de Dolores avanza en la investigación de las visitas que recibía Patricia Bullrich

 


Martín Bava pidió informes sobre todos los ingresos al Ministerio de


 Seguridad entre 2016 y 2019 y los llamados salientes del falso 


abogado Marcelo D'Alessio.


El juez Martín Bava, interinamente a cargo del juzgado federal de 

Dolores, le pidió a la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, el lista

do completo de personas que ingresaron a esa cartera durante la 

gestión de su antecesora en el gobierno de Cambiemos, Patricia Bullrich.

El oficio llegó el viernes pasado al Ministerio de Seguridad y forma parte

 de una serie de medidas de prueba que encargó el juez para determinar 

si existió (y en tal caso en qué condiciones) relación entre el falso abo

gado Marcelo D'Alessio y la ministra Bullrich.

“Tengo el agrado de dirigirme a usted en mi carácter de Juez Federal

 subrogante a cargo del Juzgado Federal de Primera Instancia de la

 ciudad de Dolores, en el marco de la causa caratulada ‘D ́Alessio, Mar

celo Sebastián y otros s/ asociación ilícita y otros’ a efectos de solicitarle 

que informe y acompañe todos los listados que obren en dicha dependen

cia, en los que figuren los ingresos a las sedes del Ministerio durante en 

el período de 2016 a 2019”, sostiene el escrito remitido a Frederic.

Bava es juez federal de la localidad de Azul, pero tras la salida de Alejo 

Ramos Padilla del juzgado de Dolores (pasó a ser juez federal con com

petencia electoral en La Plata) quedó provisoriamente a cargo de la inves

tigación de la Causa D'Alessio.

Bava obtuvo ya otra prueba relevante para la investigación: el listado com

pleto de los llamados salientes del teléfono de D'Alessio entre febrero de

 2017 y marzo de 2019.

Esas fechas coinciden con las operaciones presuntamente ilegales 

que se le reprochan a D'Alessio, entre ellas la reunión que sostuvo en

 Pinamar con el fiscal federal Carlos Stornelli y su intervención como

 testigo en el expediente por importación de gas natural licuado, 

conocido como “Causa GNL”.

La información quedó registrada en un DVD remitido al juzgado por la 

empresa AMX Argentina, que opera con la telefonía celular Claro, a la

 que estaba abonado D'Alessio. No obstante, Claro aclaró que la com

pañía “no registra los mensajes de textos entrantes a los clientes”.

“La información suministrada se soporta en reportes obtenidos de los

 sistemas de la compañía, los cuales han sido diseñados para almace

nar y arrojar información relacionada con la operación normal del nego

cio, esto es, la atención de requerimientos de servicio al cliente, el se

guimiento de procesos de comercialización y venta y el soporte proce

sos de facturación del servicio, entre otros”, explicó la compañía de

 telefonía.

“Estos parámetros no siempre contienen el detalle de la información

 solicitada por las autoridades. De igual forma, los sistemas pueden

 utilizar criterios para calificar el estado de un usuario o de una línea

que, no necesariamente coinciden con el entendimiento que de los mis

mos tiene la autoridad”, añadió. El documento de la compañía telefónica 

fue enviado por la encargada del departamento de Oficios Judiciales, 

Grisel Venica.


Escrito por 
Buenos Aires, NA

Pfizer afirmó que el contrato con Argentina se frustró porque "el marco legal no es compatible"



La Cámara de Diputados escuchó al representante de Pfizer, que dijo


 también que la Argentina no pidió "pagos indebidos ni intermediarios" al


 laboratorio.


La Cámara de Diputados desarrolla un encuentro en el que exponen repre

sentantes de los laboratorios Pfizer y Richmond, quienes también res

ponden preguntas de los legisladores sobre la situación de las negociacio

nes y contratos por vacunas con la Argentina.

Por videoconferencia se conectó Nicolás Vaquer, gerente general de 

Pfizer Argentina, quien afirmó que "durante toda la negociación, en ningún

 momento hubo pedidos de pagos indebidos o exigencias de intermediarios"

 de parte del Gobierno argentino.

"Estamos en conversaciones con el estado nacional" para un eventual

 contrato, sostuvo el directivo del laboratorio, pero recordó que "es potes

tad del Poder Ejecutivo decidir con qué vacunas" cierra acuerdos.

"Pzifer no tiene ningún interés en intervenir en los bienes del Estado",

 resaltó Vaquer.

Ante preguntas de la oposición, explicó que se "firmó acuerdo de confiden

cialidad el 11 de julio" pasado con Argentina.

Sobre el acuerdo fallido con el país, el representante de Pzifer explicó 

que habían ofrecido 13,5 millones de vacunas.

Según detalló, esa cantidad iba a llegar en distintas etapas: 1 millón

 antes de 2021; 2 millones en el primer trimestre; 5 millones en el se

gundo trimestre; y el resto en la segunda mitad del año.

Al ser consultado sobre "qué fue lo que impidió el acuerdo", Vaquer ex

plicó: "El marco legal no es compatible con algunos de los mecanismos 

contractuales que pide Pfizer que tienen que ver con la indemnidad y 

otras cuestiones".

Además, informó que existe una mesa técnica con funcionarios del

 Ministerio de Salud y de la Secretaría Legal y Técnica para poder 

avanzar con un eventual acuerdo. 

"En esas conversaciones, que están siendo llevadas adelante por

 abogados, ya surgieron propuestas concretas", indicó.

Al abrir la reunión, el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, pidió

 a la oposición buscar "certezas y no agregar más miedo".

"Se tomó la decisión de constituir una comisión informativa utilizando 

el reglamento de la Cámara de Diputados para tener la máximo informa

ción posible, en un tema de interés para la sociedad", resaltó Massa.

El titular de la Cámara baja dijo que el Congreso debe darle "el mayor

 nivel de transparencia y certezas" a la ciudadanía.

"Hay una disputa global alrededor de las vacunas", resaltó Massa y dijo 

que el "objetivo de esta reunión es el de abrir un camino que no trans

forme esto en una comisión de ataques o búsqueda de culpables, sino

de soluciones para colaborar con el Poder Ejecutivo".

"Nuestro presidente nos ha encomendado que trabajemos en una 

comisión de seguimiento de un Observatorio para que se pueda con

trolar, pero también para que tengamos la responsabilidad de ser parte 

de la solución y no se solo obstáculo y parte del problema", agregó el 

tigrense.

Escrito por Noticias Argentinas
Buenos Aires, NA