ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

lunes, 23 de mayo de 2022

Adiós a los animales autóctonos: los nuevos billetes tendrán próceres hombres y mujeres

Los cuatro billetes que comenzarán a circular en seis meses.

Los cuatro billetes que comenzarán a circular en seis meses.NA.

El Presidente presentó los nuevos billetes en la Rosada: "La mo

neda es un instrumento de soberanía al que no vamos a renunciar"

El presidente Alberto Fernández presentó este lunes los nuevos 

billetes que se comenzarán a circular dentro de seis meses y marcan

 el regreso de los próceres en reemplazo de los animales, y sostuvo 

que la moneda "es un instrumento de soberanía al que no vamos a re

nunciar".

Eva Perón vuelve con nuevo diseño al billete de $100; Martín Miguel de 

Güemes y Juana Azurduy estarán en el 200; Manuel Belgrano y María 

Remedios del Valle en el de 500 y José de San Martín en el de 1.000. Tal 

como había adelantado el Banco Central días atrás, no habrá nuevas de

nominaciones y el de $1.000 seguirá siendo el billete más alto.

Con su frase sobre los billetes y la soberanía, el mandatario aludió de 

forma crítica a las iniciativas de dolarización de la economía argentina 

que plantean algunos dirigentes opositores, entre ellos Javier Milei.

Por otro lado, en un acto en la Casa Rosada, Fernández destacó el regre

so de los próceres, luego de la implementación de los animales autócto

nos en los billetes durante la gestión anterior.

"Hoy estamos recuperando memoria, con nuestros hombres y mujeres 

que dieron todo por la Patria", señaló en alusión a la presencia de San 

Martín, Belgrano y Juana Azurduy, entre otros, en los nuevos billetes.

WhatsApp_Image_2022-05-23_at_6.08.33_PM.jpeg

 

El titular del Banco Central, Miguel Pesce, quien acompañó en la 

ceremonia al mandatario unto a la titular de la AFIP, Mercedes Mar

có del Pont, detalló que los nuevos billetes tendrán seis medidas 

de seguridad, y que estarán listos para su circulación dentro de 

seis meses.

Por su parte Fernández destacó que en los nuevos billetes estarán

 "hombres y mujeres que trascendentales que no podemos olvidar

 y que deben servir de ejemplo constante en nuestra conducta"

"Me pone contento y me parece un acto de justicia  importante re

cuperar a quienes construyeron y forjaron la Argentina", añadió.

"Todos saben de mi amor por los animales, no está allí el problema,

 pero que reemplacen en los billetes a San Martín o Belgrano me pa

rece increíble", advirtió.

De Miguel de Gëmes dijo que "fue un hombre impresionante que mu

rió a los 36 años abatido por los realistas" y que "es incomprensible

 que no haya tenido el reconocimiento que merece".

También celebró que "se suman dos mujeres" al papel moneda, como 

Juana Azurduy y María Remedios del Valle, además del regreso de Evi

ta. "Que Juan Azurduy esté en los billetes también es un acto de justi

cia. Luchó con Belgrano y Guëmes, perdió a su familia y nunca bajó 

los brazos. Es la heroína argentina y boliviana", dijo.  De Del Valle desta

có  su "historia increíble" y lamentó que no sea tan reconocida.

"Hoy estamos recuperando memoria. Porque los pueblos que olvidan

 su historia repiten su errores", finalizó Fernández.

De esta forma, cerca de fin de año quedarán definitivamente fuera de 

circulación los actuales con animales a partir del billete de 100 pesos:

 la taruca (100), la ballena franca (200), el yaguareté (500) y el hornero

 (1.000). 

Asistieron al acto varios ministros y los gobernadores Axel Kicillof

 (Buenos Aires); Sergio Uñac (San Juan); Raúl Jalil (Catamarca); Gus

tavo Sáenz (Salta); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Omar Gutiérrez (Neu

quén); Ricardo Quintela (La Rioja); Oscar Herrera Aguad (Misiones); 

Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Gildo Insfrán (Formosa); Gus

tavo Melella (Tierra del Fuego) y Sergio Ziliotto (La Pampa).

Escrito por 
Buenos Aires, NA

Guillermo Hang asumirá como secretario de Comercio en lugar de Feletti

 

Guillermo Hang asumirá como secretario de Comercio en lugar de Feletti

Hang ya mantuvo una reunión con Martín Guzmán.

Hang ya mantuvo una reunión con Martín Guzmán.NA.

El actual Director del Banco Central, Guillermo Hang reemplazará a

 Roberto Feletti como secretario de Comercio de la Nación.

Hang tiene “larga trayectoria en la función pública, habiéndose desem

peñado en diferentes áreas del Ministerio de Economía desde el año 

2008 al año 2015”, indicó un parte del Palacio de Hacienda.

El nuevo secretario de Comercio es Licenciado en Economía, egresa

do de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional

 de La Plata (2009).

Entre sus funciones en el Palacio de Hacienda fue asesor en la Unidad 

Ministro (2012-2013; 2019-2020). Trabajó en la Dirección Nacional de

 Inversión Pública, en la Dirección de Modelos y Proyecciones y en la

 Dirección Nacional de Estrategias para el Desarrollo; todas ellas en

 el ámbito de la Secretaría de Política Económica (2008-2010; 2014-2016).

Fue consultor BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fo

mento) – Banco Mundial, en el Ministerio del Interior, Obras Públicas

 y Vivienda (2016-2017) y consultor PNUD (Programa de Naciones 

Unidas para el Desarrollo), en el Ministerio de Economía de la Na

ción (2008).

Fue investigador e investigador invitado en el Centro de Economía y

 Finanzas para el Desarrollo de la Argentina (CEFID-AR, 2010-2015) y 

escribió trabajos académicos para diversos centros de estudios. Por

 último, realizó trabajos de consultoría independiente para el sector 

privado y el sector público (2016-2019).

Escrito por 
Buenos Aires, NA

Roberto Feletti renunció a la Secretaría de Comercio Interior

 Lo hizo en disconformidad con la política económica que lleva ade

lante Martín Guzmán, según la carta que le envío al presidente, Alber

to Fernández en la que comunicó su dimisión y que luego publicó 

en Twiter. Lo reemplaza Guillermo Hang, actual director del BCRA.

Feletti puso punto final a su gestión en Comercio.Feletti puso punto final a su gestión en Comercio.NA/Mariano Sánchez

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, presentó hoy la re

nuncia en disconformidad por el rumbo de la política económica, y en 

especial en el enfoque sobre cómo atacar la inflación, según lo expre

só en su carta de dimisión al presidente, Albero Fernández.  

Su lugar será ocupado por Guillermo Hangactual director del Banco 

Central de la República Argentina, confirmaron fuentes oficiales.

La salida de Feletti se produjo luego de que el presidente decidiera for

talecer al ministro de Economía, Martín Guzmán, al traspasar la Secre

taría de Comercio del Ministerio de la Producción que comanda Matías

 Kulfas, a la órbita del Palacio de Hacienda.

El viernes ambos ministerios emitieron un comunicado conjunto en el 

que anunciaban el nuevo organigrama del área económica, en el que 

además se ratificaba la continuidad de Feletti.

Sin embargo, hoy, tras un primer encuentro con Guzmán, Feletti dio a

 conocer su renuncia.

El ahora ex funcionario mantuvo discusiones públicas con Guzmán y le

 había reclamado un reordenamiento de la macroeconomía. Ese pedido

 incluía un aumento de las retenciones a los cereales para desacoplar los

 precios internacionales de los internos. Está medida fue rechazada por 

Guzmán en varias ocasiones lo que ahondó las diferencias. "Yo no soy 

mago", había sostenido Feletti apenas unas horas de que se conociera

 la inflación de abril del 6%, en elíptica crítica a Guzmán. 

También en réplicas públicas, Guzmán pidió que las diferencias políticas

 se salden dentro del Gobierno y que no se expongan a la luz de la socie

dad debido a que la confrontación debilitaba la credibilidad política del 

Gobierno. 

En la carta que le envió al presidente explicando los motivos de su aleja

miento, Feletti insistió en subir los derechos de exportaciones, remarcan

do la principal diferencia de enfoque con el ministro de Economía. En el 

mismo sentido, admitió que los programas de Precios Cuidados, más los

 fideicomisos  propuestos fueron herramientas "pertinente y necesarias"

 pero que se "tornaron insuficientes".

Feletti era una de las voces del kirchnerismo dentro del equipo económico

 y su visión es compartida por el núcleo duro del espacio incluida La Cam

pora. De allí que su renuncia sea un avance de Alberto Fernández sobre el "cristinismo" y a su vez un fortalecimiento del ministro Guzmán.

En loe próximos días, Guzmán tendrá su primer test frente a los empresa

rios ya que deberá comenzar a diseñar la renovación del programa "Pre

cios Cuidados" que vence el 7 de junio. Es intención del ministro lograr 

un acuerdo amplio con el objetivo de anclar las expectativas de inflación

 para los próximos meses.

El titular del Palacio de Hacienda mantiene la idea de lograr un consenso

 que incluya también a los sectores representantes del trabajo para acor

dar una suba de salarios compatibles con un programa de estabilización

 general.

Las primeras estimaciones dan cuenta de que la inflación de marzo po

dría ubicarse en torno al 5%, con lo cual la interanual llegaría a 60% y la

 proyección para 2022 se elevaría a 65%. 

 

Escrito por Noticias Argentinas
Buenos Aires, NA

La OMS advierte que la viruela del mono tiene altas probabilidades de propagación

 Hasta el momento se reportaron 92 casos confirmados 

y 28 casos sospechosos de viruela símica en 12 países

 miembros que no son endémicos.

La viruela símica se transmite por contagio directo entre personas.La viruela símica se transmite por contagio directo entre personas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este sábado que se

 detectarán más casos de viruela símica o del mono conforme se am

plíe la vigilancia en países no endémicos.

Los datos de la OMS muestran que se habían reportado 92 casos confir

mados y 28 sospechosos de viruela símica en 12 países miembros 

que no son endémicos para el virus de la viruela símica, sin muertes aso

ciadas hasta la fecha.

Los casos confirmados y sospechosos fueron reportados principal

mente por Reino Unido, España y Portugal, el resto por Australia, Bél

gica, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Suecia y Esta

dos Unidos.

Los casos registrados hasta el momento no tienen vínculos de viaje es

tablecidos a un área endémica, y los identificados principal pero no ex

clusivamente, entre hombres que tienen sexo con hombres que buscan

 atención en clínicas de atención primaria y de salud sexual, dijo la OMS.

Todos los casos cuyas muestras fueron confirmadas por PCR han sido

 identificados como infectados con el caldo de África Occidental.

La secuencia del genoma de una muestra de hisopo de un caso confirma

do en Portugal indicó una coincidencia cercana del virus de la viruela 

símica causante del brote actual con los casos exportados de Nigeria a

 Reino Unido, Israel y Singapur en 2018 y 2019.

La información disponible sugiere que la transmisión de persona a per

sona está ocurriendo entre personas en contacto físico cercano con 

casos que son sintomáticos.

Las acciones inmediatas deben centrarse en proporcionar informa

ción precisa a aquellos que pueden estar en mayor riesgo de contraer 

la viruela símica, a fin de detener una mayor propagación, dijo la OMS.

La viruela símica endémica normalmente se limita geográficamente a

África Occidental y Central. La identificación de casos confirmados y 

sospechosos de viruela símica sin antecedentes de viaje a un área en

démica en varios países es atípica, dijo la OMS.

La organización ha emitido un llamamiento urgente para que los países

 creen conciencia sobre la enfermedad y emprendan la búsqueda y el 

aislamiento integrales de casos (con cuidado de apoyo), el rastreo de con

tactos y la atención necesaria para limitar una mayor transmisión.

Históricamente, se demostró que la vacunación contra la viruela protege

 contra la viruela símica.

Sin embargocomo la OMS declaró la erradicación de la viruela en 1980,

 la inmunidad de protección cruzada de la vacunación contra la viruela se

 limitará a las personas mayores, y hay poca inmunidad a la viruela símica

 entre las personas más jóvenes que viven en países no endémicos, ya 

que el virus no ha estado presente allí.

Escrito por 
Buenos Aires, NA

Pese a las dudas, Alberto Fernández viajará a la Antártida para celebrar el 25 de mayo

El presidente Alberto Fernández.

El presidente Alberto Fernández.Foto NA: Damián Dopacio,

 Si bien desde Casa Rosada aseguran que se trata de una de

cisión de "hora a hora" dado que la visita se encuentra sujeta

 a las condiciones climáticas de la zona, al momento el viaje 

está confirmado. 

Tras la sugerencia del ministro de Defensa, Jorge Taiana, el presiden

te Alberto Fernández resolvió pasar el 25 de mayo en la Antártida, en 

lo que será un viaje riesgoso. Lo único que puede cancelar el viaje es

 una desmejora en las condiciones meteorológicas de la zona que, 

al momento, parecen favorables a los deseos del mandatario. 

Según el pronostico meteorológico actual, en la base Esperanza se re

gistran -4 grados, con un clima mayormente soleado, y se esperan ne

vadas leves para mañana. En Casa Rosada aseguran que el viaje se

 hace, pero aclaran que se trata de un tema de "hora a hora".

De mantenerse el informe climático, el jefe de Estado haría un primer 

traslado junto a la delegación presidencial a Ushuaia durante la tarde

 noche del martes para viajar hasta la base Marambio en el avión militar

 Hércules C-130, para pasar el miércoles en una escuela de la base Es

peranza, junto a docentes de Tierra del Fuego.

A estas alturas, la presencia del mandatario en el histórico Tedeum cele

brado por el cardenal Mario Poli en la Catedral Metropolitana parece des

cartada. Esta situación puede tensar el vínculo con la Iglesia, enfriado 

después de que el papa Francisco cancelara la visita del canciller Santia

go Cafiero el 21 de abril alegando dolencias en su rodilla derecha. Du

rante los últimos días, el sumo pontífice recibió a distintas personalida

des y funcionarios, entre ellos el gobernador de Chaco, Jorge Capita

nich, y el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray.

Cabe destacar que el arzobispo de Buenos Aires a cargo del canto religio

so está en la mira del Vaticano por problemas en el funcionamiento de 

dos órganos internos de control en el manejo administrativo de la dióce

sis. Esta situación llevó a Poli a redactar semanas atrás una carta con 

motivo de “desagraviar a miembros del presbiterio y del episcopado de 

Buenos Aires cuya buena fama ha sido puesta bajo sospecha a raíz de 

recientes publicaciones periodísticas en medios nacionales”.

Noticia en desarrollo...

Escrito por Noticias Argentinas
Buenos Aires, NA

ADVIERTEN QUE POR LA FALTA DE TRIGO PUEDE HABER "HAMBRE Y CRISIS GEOPOLÍTICA" A NIVEL GLOBAL



Fernando Vilella, , profesor titular de la Facultad de Agronomía de 

la UBA, indicó que se debe al impacto de la “guerra entre Rusia y

Ucrania, la pandemia y las sequías”.



Fernando Vilella, profesor titular de la Facultad de Agronomía de la

 UBA y director del programa de Bioeconomía se refirió a los aumentos

 de precios que sufrió el trigo, en los últimos meses. Además, indagó

 respecto de cuáles son las implicancias a nivel mundial.

En diálogo con Mañana es Mejor, Vilella indicó que "Argentina es expor

tador y el trigo es una importante paleta de nuestros productos. El año

 pasado ya había comenzado a subir el precio. Es un alimento que fue 

afectado por la pandemia y por ello la suba de precio. También se agra

vó por la guerra entre Rusia y Ucrania (que aportan el 30% del mercado

 mundial) y las sequías".

Además, sostuvo que "el trigo es la base alimentaria de una porción muy

 grande de Europa y Asia. Argentina puede compensar parte de la falta 

de trigo a nivel mundial. Hay una oportunidad para Argentina que sería

 masificar el cultivo para la próxima temporada, pero no estamos viendo 

que eso ocurra. El problema indirecto es el precio de los fertilizantes que

 en su mayoría los produce Rusia y el bloqueo genera un problema".

También advirtió que hay que tener en cuenta que en los aumentos de

 precio del pan, el grano de trigo, es decir la harina, solo representa el 

"15 por ciento del costo", por lo que "hay otras cuestiones en las que hay

 que indagar".

"Tenemos un problema enorme respecto de la oferta de alimentos a futuro.

 Hay países que dependían en un 80 por ciento de su trigo que venía de Ru

sia y Ucrania y hoy no está y eso puede desencadenar en hambre y crisis 

geopolítica. Argentina tiene recontra asegurado el abastecimiento interno.

 El problema es una pobreza creciente y distribución de la riqueza y no 

falta de producto", subrayó.

domingo, 22 de mayo de 2022

Javier Pino, el nuevo "Ángel de la Muerte" que cometió cinco homicidios en ocho meses y recibió tres perpetuas

El criminal que en ocho meses mató a cinco personas.

El criminal que en ocho meses mató a cinco personas.

 Este homicida cometió todos los crímenes entre febrero y octubre de

 2015 en Salta, Buenos Aires y Santa Fe y por ellos, además de los ro

bos, recibió tres esas penas, que cumple en el Penal santafesino de 

Coronda.

Javier Hernán Pino, conocido como el nuevo "Ángel de la Muerte" en

 referencia a Carlos Robledo Puch, era un asesino que con solo 25 años

 mató a cinco personas en solo ocho meses, con la característica de 

que primero se hacía amigo de las víctimas y luego las mataba usando

 un silenciador para después sustraerles dinero y otras pertenencias.

Nacido en Entre Ríos en 1990, Pino cometió todos los homicidios entre

 febrero y octubre de 2015 en Salta, Buenos Aires y Santa Fe y por ellos,

 además de los robos, recibió tres condenas a prisión perpetua, que

 cumple en el Penal santafesino de Coronda.

Pino tenía como modalidad hacerse amigo de una víctima y al ganarse su 

confianza las asaltaba les disparaba en la cabeza, como una ejecución, 

con su pistola Taurus calibre 9 milímetros con silenciador.

La primera víctima de este asesino serial fue el comerciante chino Ni Qi 

Fu, de 40 años, en el barrio porteño de Balvanera, donde el 15 de febrero

 de 2015 le efectuó ocho disparos en la cabeza, abdomen y brazo izquier

do, por lo que falleció un día después como consecuencia de la gravedad

 de sus heridas.

Durante los dos meses siguientes, el nuevo "Ángel de la Muerte" conoció 

una masajista llamada Claudia Sosa, de 38 años, y rápidamente trabó 

una relación amistosa.

A esta mujer la ayudó a mudarse a Buenos Aires y el 8 de abril fue invita

do a su departamento de la calle Tucumán 1545, en pleno Microcentro por

teño, la baleó en el cuello y le provocó la muerte. Posteriormente, Pino le

 robó una computadora, un teléfono celular y 1.900 pesos antes de esca

par.

El 13 de julio, ya en la localidad salteña de El Galpón, mató a un empleado

 de una estación de servicio, Ariel Fernando Ríos de 28 años, quien falle

ció por un disparo de arma de fuego en la zona izquierda del parietal.

Pino sustrajo de ese lugar 70.000 pesos y escapó, más allá que tras ser 

detenido confesó que el balazo fue accidental y que no tuvo intenciones

 de asesinar a la víctima.

Asimismo, reveló que necesitaba dinero para ayudar a su padre que esta

ba enfermo y había sido detenido en Santiago del Estero por el robo a 

una financiera.

El 16 de octubre mató a balazos a los hermanos Agustina y Javier Poni

sio, de 28 y 25 años, respectivamente, en Rosario. Pino se hizo amigo 

de las víctimas a través de su novia y así se ganó su confianza para lue

go asesinarlos y entrado en su casa para sustraerles 25. 000 pesos, joyas 

y objetos electrónicos.​

Días después de asesinar a los hermanos Ponisio, el 21 de octubre de

 2015 este sujeto fue detenido en la ciudad santiagueña de Frías.

Los investigadores conectaron con Pino los homicidios de Ríos y los Po

nisio, por lo que fue condenado inicialmente por estos tres asesinatos a 

dos condenas de cadena perpetua.

Asimismo, cuatro años después, utilizando el Sistema Automatizado de

 Identificación Balística (SAIB), la Policía Bonaerense comparó casquillos

 de proyectil descartados para cualquier fósforo en todo el país, que re

sultó coincidir con los utilizados en los asesinatos de El Galpón y Rosario.

Por lo tanto, Pino también fue acusado de matar a Fu y Sosa, y en este

 último caso se presentaron pruebas adicionales, ya que se descubrió 

que la evidencia de ADN encontrada en una taza de café era de este ase

sino serial.

El sujeto fue sometido a juicio ante los tribunales de Buenos Aires, con

 la presencia de cuatro fiscales de las tres ciudades en las que se come

tieron los delitos., y fue declarado culpable de los dos asesinatos y reci

bió una tercera cadena perpetua.

Dada las similitudes con la forma fría y despiadada de matar, y el hecho

 de ser joven -tenia 25 años- fue apodado por la prensa de Buenos Aires

 como el nuevo "Ángel de la Muerte".

Escrito por 
Buenos Aires, NA

Kicillof recibió al representante del BID en la Argentina

DELTUYUNOTICIAS.COM.AR


 El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recibió

 la tarde del 19 de mayo, en su despacho al representante del Banco

 Interamericano de Desarrollo (BID) en la Argentina, José Agustín 

Aguerre Fabregat, con quien abordó el impacto de las obras hídricas

, viales, sanitarias y de urbanización que se llevan a cabo con financia

miento del organismo.

Con la participación del ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo Ló

pez, durante la reunión se evaluaron también nuevos proyectos de

 infraestructura, conectividad, caminos rurales y programas sociales.

 La cartera de préstamos con el BID para financiar inversiones de la 

Provincia ascenderá este año a 1.425 millones de dólares.

También estuvieron presentes el subsecretario de Finanzas, Agustín

 Álvarez; la consultora y asesora del representante del BID, Mariana 

Salazni; y la especialista en Transporte Julieta Abad.

 

Fuente: Prensa BA (19-05-2022)

DELTUYUNOTICIAS.COM.AR

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY

 













Arde la interna del PRO: Macri y Larreta se sacan chispas en Provincia, un primo encumbrado en Capital y la sospecha de Bullrich

 


Las peleas que hay por debajo de una paz interna escenificada. San

tilli y Ritondo, lanzados a la misma candidatura, pero con distintos 

padrinos. Un emisario secreto del larretismo para una gestión delica

da. Cuál fue la frase de López Murphy que impactó al ex presidente

En la superficie, sólo hay sonrisas y apelaciones a la unidad. Por de

bajo, la escenificación de amor y paz de los máximos líderes del PRO 

se disuelve en una ácida pulseada como si las elecciones de 2023 se 

hubieran anticipado y desataran un inexorable clima bélico.

El activo papel de Mauricio Macri, al borde de la confusión entre su rol

 de mentor o de candidato presidencial, puso en tensión a los dos aspi

rantes a quedarse con la postulación del PRO para la Casa Rosada, Hora

cio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, hasta tal punto que terminaron 

sellando una tregua para evitar los golpes bajos. Pero ese acuerdo dispa

ró decisiones que aceleraron la carrera electoral, pese a que, ante los 

mcrófonos, todos repiten que falta mucho para votar y que la gente pien

sa en la inflación antes que en las urnas.

Bullrich ya parecía más lanzada a su proyecto “Patricia Presidente”, no 

sólo con definiciones tajantes que parecen pensadas por el titulero de 

un diario, que son su marca registrada, sino también con un sugestivo

 viaje a Estados Unidos y la puesta en escena de sus “equipos de gobier

no”, casi una respuesta a las observaciones que Macri hacía en privado

 acerca de que a la jefa del PRO se la veía “muy sola”.

Pero Rodríguez Larreta, el maratonista de la política que mide los tiem

pos antes de mostrarse como candidato, cambió de estrategia. A fines

 de abril, al hablar ante empresarios del círculo rojo en San Carlos de 

Bariloche, se mostró como un presidenciable tan firme que estaba dis

puesto a disputar la postulación con Macri y adelantó una serie de ideas

 y propuestas de gobierno. Hace unos 10 días, incluso, avanzó más to

davía: rediseñó una mesa política que apuntalará su proyecto, que seguirá encabezando Diego Santilli, y designó a una decena de dirigentes de su 

entorno para actuar como voceros de su pensamiento (y defensores de 

su figura ante eventuales ataques).

Hasta ese momento, el alcalde porteño se mantenía aferrado a su idea 

de que aún no debía mostrarse como candidato, que sólo tenía que con

centrarse en la gestión en la Ciudad para mostrar qué podría hacer a 

nivel nacional e incluso bajaba una línea a su gente: que nadie le con

teste a quienes lo criticaban, mucho menos si eran de su propio espa

cio y aunque le reprocharan su estilo moderado a ultranza.

Todo ese férreo ideario larretista se modificó. Luego de hablar ante los 

empresarios, el alcalde porteño insistió en los ejes de su plan durante

 su discurso en la cena de la Fundación Libertad, en donde mostró fir

meza cuando dijo que el próximo gobierno deberá “estabilizar la eco

nomía rápidamente” (“no tenemos 100 días para trazar el rumbo, sólo

 tenemos 100 horas”, dramatizó) y “avanzar en reformas estructurales”, 

pero se mantuvo apegado a su mirada dialoguista: dijo que “el desafío

 mayor es terminar con la grieta” y que “la Argentina tiene que tener un

 gobierno de coalición que reúna el 70% de los apoyos de la gente y 

del sistema político, pero sin el kirchnerismo ni la izquierda” (días des

pués, como para no alimentar ninguna sospecha sobre sus relaciones,

 el secretario general de la Ciudad, Fernando Straface, agregó a Sergio

 Massa entre los vetados en el futuro esquema de acuerdo larretista).

Rodríguez Larreta planteó un camino para alcanzar ese gobierno de 

coalición que le causa espanto a “los halcones” de su espacio: “Para 

eso -dijo-, hay que negociar. Y negociar significa ceder. Ceder poder 

para poder hacer. Después está en la habilidad del líder lograr apoyo pa

ra la mayoría del plan al menor costo. Si sólo se logra apoyo para el 30%

 del plan, fracasamos”. Podrá endurecerse y anticipar algunos de sus 

planes, pero el jefe de Gobierno ya les hizo una advertencia a sus allega

dos en relación con el crecimiento de Javier Milei, por ejemplo: “Si los

 argentinos quieren votar un candidato de ideas extremas, que lo hagan.

 No voy a cambiar lo que pienso que es mejor para el país”.

Hay otra flamante definición de Rodríguez Larreta que es decisiva para 

su proyecto: Jorge Macri será su candidato a jefe de Gobierno porteño. 

Podrían secundarlo en la fórmula Soledad Acuña, ministra de Educación

 de la Ciudad, o Fernán Quirós, titular de Salud. En otro espaldarazo a

 su ministro de Gobierno e intendente de Vicente López en uso de licen

cia, el larretismo incluso lo sumó a su mesa política nacional. Será una

 postulación que cerrará las grietas internas: lo apoyará su primo Mau

ricio y seguramente también Bullrich, aunque desde las filas de “los hal

cones” porteños podría competir por el mismo puesto el diputado Waldo

 Wolff, que aspirará a captar el voto libertario (se reconoce amigo de Milei,

 mantiene el respaldo de la presidenta del PRO y también cultiva una 

buena relación con Jorge Macri).

Donde habrá mucho ruido interno es en el territorio bonaerense. Rodrí

guez Larreta envió un emisario a hablar con Cristian Ritondo para trans

mitirle una queja: el jefe del bloque de diputados del PRO había empe

zado a dar señales del padrinazgo de Macri para convertirse en candidato a gobernador bonaerense. La primera luz amarilla del tablero larretista

 fueron las pintadas y las pancartas que aparecieron sorpresivamente 

en la provincia de Buenos Aires con una leyenda de alto voltaje polí

tico: “Macri presidente, Ritondo gobernador”.

Hasta ese momento, Ritondo, cuya principal referente partidaria es 

María Eugenia Vidal, parecía formar parte del armado electoral de Ro

dríguez Larreta y era un dirigente que coincidía con Santilli en la mis

ma aspiración de conducir la Provincia. El diputado participó por Zoom

 de la primera reunión de una mesa nacional larretista, que se hizo el

 18 de enero pasado. Incluso compartió algunas recorridas con Santilli

 como sucedió a mediados de marzo en Mar del Plata y Ayacucho. Y

del jefe de Gobierno salía un mensaje claro: “Que avancen los dos con

 sus planes y luego se verá quién mide mejor en las encuestas para

 quedarse con la candidatura a gobernador”.

Ese esquema no existe más. En su contacto reservado, el emisario larre

tista no sólo se quejó ante Ritondo por su acercamiento al ex presidente

 sino que también le dejó en claro que Santilli será el único candidato

 a gobernador que auspicia el alcalde porteño. Más allá de las sugesti

vas pintadas y de las pancartas, cuya autoría es de la agrupación 

ultramacrista Banquemos, el jefe del bloque de diputados del PRO es

tuvo recorriendo Bahía Blanca, Carmen de Patagones y Monte Hermo

so junto con su colega de bancada Hernán Lombardi, miembro del cír

culo íntimo de Macri. Y se sabe que la presencia del ex titular del Siste

ma de Medios Públicos es una señal del ex mandatario. ¿Más indicios?

 El video de Macri que circula en las redes en apoyo de la campaña que

 promueve Ritondo por el proyecto de “Ficha Limpia”.

Es la noticia del momento: Rodríguez Larreta y Macri compiten en la 

provincia de Buenos Aires con sus propios postulantes a gobernador. 

¿Definirán todo en las PASO bonaerenses? Será difícil que se expon

gan a dividir el voto del PRO ante un candidato del radicalismo que 

estará sostenido por un fuerte aparato partidario provincial. Tanto cer

ca de Santilli como de Ritondo aseguran tener encuestas que los favo

recen. Los intendentes del PRO hacen equilibrio, aunque Julio Garro 

(La Plata) y Diego Valenzuela (Tres de Febrero) ya trabajan en el armado

 político de Larreta, mientras que Martín Yeza (Pinamar) se desempeña 

como jefe de los equipos técnicos del ritondismo.