ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

domingo, 12 de marzo de 2023

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY

 












NO ALCANZA CON LA PRESENCIA DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD CONTRA EL NARCOTRAFICO

Alberto Fernández reconoció que la presencia policial y militar "no es suficiente" para combatir al narcotráfico.

Alberto Fernández reconoció que la presencia policial y militar "no
 es suficiente" para combatir al narcotráfico.

El presidente Alberto Fernández afirmó que "la presencia policial y 

militar no es suficiente" para combatir al narcotráfico y subrayó que

 "lo que más falta hace es que desaparezcan esos corruptos que se 

han enquistado en el Estado y los protegen y defienden".

"La droga es un serio problema en la Argentina, más afincado en algu

nos lugares que en otros. El narcotráfico es un problema gravísimo, 

porque es crimen organizado y tiene la capacidad de meterse dentro 

del Estado, corromper a las Fuerzas de Seguridad, a la Justicia, a la po

lítica", sostuvo el mandatario.

Tras las medidas que impulsó para contener la situación en Rosario, el

 jefe de Estado firmó en el Cabildo de Luján el compromiso "Ni un pibe,

 ni una piba menos por la droga", impulsado por la Federación de Hoga

res de Cristo, que preside el cura José María "Pepe" Di Paola.

En ese contexto, afirmó: "La droga es un serio problema en la Argentina,

más afincado en algunos lugares que en otros. El narcotráfico es un pro

blema gravísimo, porque es crimen organizado y tiene la capacidad de me

terse dentro del Estado, corromper a las Fuerzas de Seguridad, a la Justi

cia, a la política".

"La presencia policial y militar no es suficiente, lo que más falta hace es

 que desaparezcan esos corruptos que se han enquistado en el Estado y 

los protegen y defienden", subrayó el mandatario.

Además, al recordar la elección de Jorge Bergoglio como Papa, Alberto 

Fernández manifestó: "Estuve muchos años enojado con la Iglesia, por

que veía una Iglesia muy alejada de los pobres y de las necesidades de

 los pobres. Francisco me hizo volver a creer en la Iglesia".

"Lo admiro. Es el mayor líder moral y ético que el mundo tiene. Es un Pa

pa que se animó a cuestionar al mundo financiero y capitalista y todas las

 desigualdades que eso genero", añadió.

Por otra parte, el Presidente destacó que este año se cumplirán 40 años

 de la recuperación de la democracia y señaló que "la Argentina necesita

 terminar con los desencuentros, recuperar la paz, terminar con los agra

vios, los insultos, las voces altisonantes".

La vicepresidenta, Cristina Kirchner, también formó parte del encuen

tro, aunque a través de un video grabado para la ocasión: "La adicción

 es un drama, una tragedia de nuestra época. La droga fundamental

mente es una tragedia social, con los sectores vulnerables, con los sec

tores que están mal económicamente".

Al referirse a la situación en Rosario, la titular del Senado recordó có

mo actuó ante ese problema cuando estuvo al frente de la Casa Rosa

da: "Atrás de las Fuerzas Federales, fue el Estado: fue el Ministerio de 

Desarrollo Social, fue ANSES, fue el Ministerio del Interior. El problema

 no se soluciona solamente con la presencia de las Fuerzas de Seguri

dad, sino también con que el Estado vuelva a recuperar el territorio, que

 no es un concepto militar, sino recuperar el rol que tiene que tener el 

Estado en la sociedad ante los sectores vulnerables".

En el Cabildo de Luján estuvieron presentes ministros nacionales, fun

cionarios provinciales, el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel

 y dirigentes de la oposición, como Joaquín De la Torre y Federico Pinedo.

Al fundamentar la invitación a dirigentes de distintos espacios políticos,

 Di Paola señaló: "En este tiempo que termina la peregrinación se inicia

 un tiempo para la Argentina en que hay una propuesta de elecciones y

 la invitación es a pensar cómo se toma desde cada espacio político este

 tema".

"Hay mucho para hacer, mucho para andar y se puede hacer. No nos tie

nen que quedar solamente el ruido de las balas de los narcos, nos tiene 

que quedar también las ganas de un pueblo que quiere realmente trans

formar sus barrios en lugares donde sus chicos puedan crecer sanamen

te", remarcó el Padre Pepe.

Durante la firma del compromiso también se difundió el video que había

 grabado el papa Francisco en ocasión del inicio de la peregrinación im

pulsada por los Hogares de Cristo: "Contra la delincuencia de la droga,

 que destruye, se puede, se puede abrir una alternativa", señaló en aquel 

momento el Sumo Pontífice.

Seccolo COS SAN CLEMENTE : “Hemos tenido una temporada bastante agitada”ER: “Hemos tenido una temporada bastante agitada”


Así lo aseguró Miguel Seccolo, Gerente de la Cooperativa COS de San

 Clemente del Tuyú, en relación a los servicios de cloaca que brinda la 

entidad. De todas formas, sostuvo que todos los inconvenientes pudie

ron ser solucionados en tiempo y forma, al tiempo que mencionó que en

 la zona norte del partido de La Costa no se registraron inconvenientes 

por falta de suministro de agua ni reducción del caudal en el servicio que

 brinda la cooperativa en torno a la red de agua potable.


Con la gran cantidad de turistas que visitaron el partido de La Costa du

rante la reciente temporada de verano, el consumo en los diferentes ser

vicios se disparó. Tal ha sido el caso de los servicios de cloaca y agua 

potable que brinda la cooperativa COS en San Clemente del Tuyú. En este 

sentido, durante una entrevista ofrecida para Opinión, Miguel Seccolo, Ge

rente de la entidad, indicó que “de un día para el otro pasamos a práctica

mente cuadruplicar la cantidad de gente”, lo cual admitió que “a nosotros

 nos trae algunos problemas y a veces tiene sus consecuencias”.


De acuerdo a lo que mencionó Seccolo, los inconvenientes se registraron

 sobre todo “cuando se inicia la temporada”, ya que explicó: “La ocupación

 pasa a ser tan grande y muchos domicilios están cerrados quizás durante

 9 meses o más, y ahí es donde nosotros tenemos corridas a diario para po

der brindar el servicio, sobre todo lo que es el servicio que nosotros le lla

mamos de destape. Tratamos siempre de hacer lo mejor posible, pero a pe

sar de todo eso, siempre hay algún inconveniente. Después el otro gran gol

pe es en carnaval”.


Por todo ello, Seccolo manifestó que “la verdad que hemos tenido una tem

porada bastante agitada con todo el tema de cloacas”, ya que además seña

ló que al comienzo de la temporada estival “tuvimos un conflicto en la red 

que nos llevó dos o tres días solucionarlo”, mientras que en el caso del ser

vicio de agua potable, sostuvo que a pesar de la sequía, que también afectó

 el servicio, se pudo brindar sin mayores inconvenientes. Esto ha sido posi

ble gracias a los trabajos que se han estado llevando a cabo a raíz del estu

dio que la cooperativa COS realizó en conjunto con la Universidad Nacional 

de La Plata.
Acerca de ello, Seccolo comentó: “Gracias a este estudio que venimos reali

zando nosotros con la Universidad Nacional de La Plata tenemos gran canti

dad de pozos de extracción, tenemos más de 50 pozos en nuestro predio,

 lo que nos permite ir haciendo una rotación, que a pesar de que la lluvia es

 muy poca, los pozos no los llegamos a secar ni a salinizar, que es lo que 

después no tiene solución. Con toda esa rotación nosotros no hemos teni

do problemas de falta de suministro ni de baja presión. Hubo un sector que 

por la rotura de una válvula quedó sin agua durante dos días, hasta que se

 detectó y se solucionó, pero no fue consecuencia de la falta de recursos”.


Por otra parte, durante la charla Seccolo informó que actualmente casi el

 75% del territorio de San Clemente cuenta con la red de cloacas, ya que re

cordó que recientemente se llevó a cabo una nueva extensión de la red “en 

la zona de atrás del vivero, en lo que es la zona que está delimitada por la 

avenida 14 hasta la avenida 13, desde Costanera hasta calle 7”. Según se

ñaló, esa obra fue posible porque “la hicimos con financiamiento del Go

bierno nacional a través del ENOSA”, ya que de lo contrario aseguró que

 hubiese sido imposible costearla con fondos de la cooperativa. Gracias

 a ello, precisó que “toda esa zona ya está con el servicio habilitado de

 cloaca, y si toda esa gente hoy estuviese conectada, San Clemente esta

ría arriba del 75%”.


Por último, en lo que respecta a la situación de pago de los socios y la mo

rosidad que registra la entidad, Seccolo aclaró en principio que “cerramos

 eso en Semana Santa, que ahí es donde verdaderamente evaluamos el

 comportamiento del pago anual”, ya que recordó que durante la temporad

a alta muchos usuarios se han volcado a los beneficios que ofrece el pago

 anual, por lo que en la cooperativa “hoy tenemos un volumen de ingresos

 superior”. No obstante, admitió que “con la pandemia descendió el índice

 de cobrabilidad de la cooperativa”, y si bien mencionó que “en cantidad 

de anuales estamos en valores casi normales”, lo cierto es que explicó que

 “también tenemos que tener en cuenta que si extendemos la red tendría

mos que ir teniendo cada vez más, pero si mantenemos la cantidad anual 

quiere decir que bajaron”.


Lic. Graciela Marker

La historia de Teuco: la nutria gigante que recorrió más de 2000 kilómetros y fue vista en Tordillo

 


Se trata de una aventura única, recorriendo a nado 2177 kilómetros de río, pasando por el Bermejo, Paraná, el Paraguay y finalizar en el Río de La Plata.

Teuco la nutria gigante del Impenetrable, realizó una hazaña única, viajando desde el Impenetrable, Chaco, hasta la provincia de Buenos Aires.

Así lo confirmó la Fundación Rewilding, luego de analizar las imágenes que en el 2021, le sacaron al animal dos mujeres en la zona de Villa Roch en el Partido de Tordillo.

Luego, en 2022, nuevamente en zona de El Impenetrable, detectaron huellas similares a las de una nutria gigante en lugares barrosas del río Bermejo y todo indica que se trata del regreso de Teuco a esa zona.

Así, Teuco batió tres récords: es el primer registro de nutria gigante en Buenos Aires, el más austral para la especie y la mayor distancia recorrida por un individuo de nutria gigante.

La primera vez que se vio el animal fue en mayo de 2021, cuando la noticia que una nutria gigante silvestre apareció en las aguas del río Bermejo, en el Parque Nacional El Impenetrable, dio la vuelta al mundo: la especie estaba considerada extinta en Argentina desde los ’80 y en el Bermejo no se la registraba desde hacía más de 100 años.

Continúa la ola de calor: llega otra semana más con temperaturas por arriba de los 34°

 



Sigue el calor sofocante en gran parte de la provincia de Buenos Aires, 

con térmicas que rozan los 40 grados

Varios municipios bonaerenses siguen atravesando temperaturas extre

mas “muy peligrosas” y de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional 

(SMN) en los próximos siete días el termómetro promediará los 34 gra

dos de máxima, con picos en sensación térmica en torno a los 40°.

Mientras sigue en vigencia la alerta roja para gran parte del territorio, se

 espera que el fin de semana temperaturas con máximas de 36°, mientras

 que en comunas del noroeste, como Junín o Trenque Lauquen, ronden

 los 38°. También el calor impactará en el centro y la zona costera, con

 temperaturas similares.

Por lo menos hasta el jueves de la semana que viene, siempre de acuer

do al pronóstico, el termómetro se mantendrá en temperaturas promedio

 del 34° en la provincia, con térmicas que en algunos casos podrían lle

gar a 40°.

El nivel rojo es la máxima alerta dispuesta por el organismo meteoroló

gico e indica que las temperaturas en esa zona pueden ser “muy peligro

sas y afectar a todas las personas, incluso a las saludables”, por lo que 

se recomienda aumentar el consumo de agua y no exponerse al sol en 

exceso ni en horas centrales (entre las 10 y las 16).

Por otro lado, el SMN mantiene una alerta naranja para el noreste de la

 provincia de Buenos Aires en localidades como Tigre, San Isidro, Cam

pana y Zárate. Además, el norte de la provincia de Buenos Aires están

 bajo alerta amarilla por temperaturas que tienen un “efecto leve a mode

rado en la salud”.

El nivel amarillo puede “ser peligroso sobre todo para los grupos de 

riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enferme

dades crónicas


viernes, 10 de marzo de 2023

Dolores: a raíz de la “histórica sequía”, la situación del suministro de agua ya es “extremadamente crítica”

  


El servicio se ve afectado y pidieron a la comunidad restringir “todo con

sumo que no sea prioritario”. En Ayacucho un incidente eléctrico provo

có una falla que sacó de servicio una bomba.

La falta de agua afecta el servicio que presta la empresa ABSA en los
 distritos de la región, tal es el caso de Dolores y Ayacucho donde no
 se cuenta con el suministro necesario.

Desde la empresa informaron que “debido a la sequía histórica que se 

registra en la región, se encuentra notablemente disminuido el caudal de 

agua sobre el canal 9, impidiendo la operación de uno de los equipos 

que la empresa posee sobre ese curso de agua. Por tal motivo, se encuen

tra afectado el servicio de Dolores”.

A esto le sumaron que “si bien el servicio también se abastece con el aporte 

de agua desde el acueducto Ayacucho - Maipú - Dolores y con los pozos de

 los well points, este inesperado suceso de extrema sequía impacta en una

 notable disminución de la cantidad de agua que se envía a la Planta Potabi

lizadora de la localidad, limitando la capacidad de producción de agua habitual”.

Ante esta situación “extremadamente crítica”, personal de la empresa, “realiza

 maniobras en el envío de agua a red para poder garantizar el suministro. No 

obstante, puede que registre baja de presión o falta de agua en algunos puntos alejados de los centros de distribución”, explicaron.

Asimismo, desde ABSA indicaron que “se realizan gestiones con el municipio y el personal local de la Dirección de Hidráulica para poder avanzar en el corto plazo con el dragado de algunos puntos del canal, y así ganar algo de profundidad que permita un mínimo ingreso de agua, que ayude a paliar la situación hasta tanto se produzcan lluvias y se pueda recuperar nivel óptimo para el funcionamiento de la bomba".

Ante esto y los pronósticos que advierten la continuidad de jornadas caluro

sas, resulta imperioso extremar el cuidado del agua priorizando instancias 

de hidratación”, por lo cual solicitaron “restringir todo consumo que no re

sulte prioritario. Evitar el agua de red para el llenado de piletas; riego en ho

ras del día; el lavado de autos y todo tipo de consumo recreativo”.

 

EN AYACUCHO

En el caso de Ayacucho un incidente eléctrico el miércoles por la noche 

afectó el tablero de la Estación Elevadora de agua de la ciudad, “impidien

do el acopio y reserva del líquido que habitualmente se hace en el tanque

 durante esas horas”.

“Si bien el tablero fue reparado, una de las bombas elevadoras presentó

 una falla y se trabaja en su recambio. Atento a esta situación, debieron 

realizarse maniobras en la red para preservar la reserva de agua disponi

ble y garantizar la continuidad del suministro, mientras se siguen las ta

reas en el lugar. La red presenta baja presión o incluso falta de agua en 

sector altos o alejados”, indicaron desde la empresa.

Histórico: Cardozo anunció que la carrera de Diseño Gráfico de la UBA se podrá cursar completa en el Partido de La Costa

 


De esta forma se amplía la oferta de estudios superiores en el distrito que

se encamina a ser un polo regional educativo.

El Centro Universitario de La Costa concentrará toda la oferta de nivel 

superior del distrito.

Desde hace tiempo en el Partido de La Costa se viene trabajando dándole 

un fuerte impulso a la educación superior para convertirse en un polo edu

cativo regional y este jueves se dio otro importante paso, ya que el inten

dente Cristian Cardozo firmó un convenio con la Universidad de Buenos 

Aires para el dictado de la carrera completa de Diseño Gráfico en el distrito.

A través de Instagram, el jefe Comunal dio a conocer este hecho histórico y

 recordó todo el camino recorrido para ir sumando cada vez más opciones 

de formación en La Costa hasta llegar a la firma del convenio con la Facul

tad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA para dictar en el distrito

 la Licenciatura en Diseño Gráfico.

“Hace muchos años, en 2010, comenzamos con un sueño muy bonito que 

era que se pueda estudiar el CBC en el Partido de La Costa, que todos los 

costeros y costeras no tengan que hacer tantos kilómetros para poder lue

go acceder a las 72 carreras de la UBA. Desde ese momento más de 5 mil

 chicos estuvieron pasando por el CBC de La Costa”, recordó Cardozo.

A esto le sumó que en 2012 se comenzaron a dictar “dos carreras de 

forma completa en el Partido de La Costa, también de la UBA, que tenían

 que ver con Contador Público y con Licenciatura en administración. 

En 2020 durante la pandemia sumamos una tercer carrera de la Univer

sidad de Buenos Aires que tiene que ver con Arquitectura y se puede estu

diar Arquitectura completa en el Partido de La Costa”.

“Ahora, en 2023, se suma una nueva carrera que es la Licenciatura en 

Diseño Gráfico, que es una de las carreras que están consideradas co

mo las carreras de la economía del conocimiento, así que estamos muy 

contentos de poder hacerlo”, destacó.

La amplia oferta educativa de nivel superior está acompañada por el

 desarrollo del Centro Universitario de La Costa, ubicado en calle 36

 y 3 de Santa Teresita, que está en pleno proceso de reacondiciona

miento para adaptarlo y ser sede de las distintas carreras.


miércoles, 8 de marzo de 2023

San Clemente: el Gobierno nacional creó la nueva reserva ecológica “Marismas del Tuyú

 


El objetivo es preservar estos espacios para la conservación de distintas especies animales y su particular vegetación.

El Gobierno nacional creó, a través de un Decreto publicado hoy en el boletín oficial, la nueva Reserva Natural Silvestre “Marismas del Tuyú” ubicada en San Clemente del Tuyú, en el Partido de La Costa.

Según se detalla en el Decreto, se tratada de la zona comprendida en dos inmuebles linderos ubicados en cercanía del Faro San Antonio. Uno de los terrenos es de 107 hectáreas mientras que el otro es de 245.

La creación de esta reserva se basa en que “ambos inmuebles, ubicados sobre la costa sur de la Bahía de Samborombón, presentan un ambiente de marismas conformadas por la interacción de las mareas y la convergencia de las aguas dulces del Río de la Plata y las saladas del aledaño Mar Argentino, conformando pastizales tolerantes a distintos niveles de salinidad y extensos cangrejales, en tanto que en los sectores más altos, asociados a antiguos cordones costeros, se observan talares en buen estado de conservación”, según se indica en el Decreto.

A esto le sumaron que “dichos predios permiten extender la influencia del cercano Parque Nacional Campos del Tuyú, ofreciendo un área adicional para el manejo de sus principales objetivos de conservación: marismas, pastizales, talares y posible presencia del Venado de las Pampas”.

Además, destacaron que “en los sectores costeros de la Bahía de Samborombón se registra la presencia de las tortugas Verde (Chelonia mydas) y Cabezona (Caretta caretta), ambas en peligro de extinción” y que también “se registran especies de aves migratorias como el Playero rojizo (Calidris subruficulis) -de reproducción ártica, con presencia estacional y de sobre veraneo-, y son sitios de concentración de grandes bandadas de Rayadores (Rinchops nigra) y de Flamenco austral (Phoenicopterus chilensis)”.

Esta tierra será destinada a “la educación y conservación ambiental y a la conservación y protección de ambientes y de vegetación herbácea y arbórea de la región”.


martes, 7 de marzo de 2023

«Gral. Lavalle se prepara para una nueva etapa de transformación con el respaldo de las agrupaciones sociales y el Frente Renovador»

 multimedios.com.ar


El pasado sábado, diversas agrupaciones y sectores políticos del Frente 

de Todos se reunieron en el local del Frente Renovador en Gral Lavalle 

Bs.As. dirigido por la Diputada Marcela Passo, para discutir y consolidar 

la estrategia electoral de cara a las próximas elecciones.

Durante el plenario, se avanzó en la convocatoria a todas y todos a respal

dar la pre candidatura de Osvaldo Goicoechea, también conocido como

 «Vasco», 

para las elecciones de 2023.

La reunión fue un espacio de diálogo y debate en el que participaron 

diversas organizaciones políticas y sociales de la zona, con el objetivo 

de fortalecer la unidad del Frente de Todos y consolidar su presencia 

en el distrito de Gral. Lavalle. En este sentido, se hizo hincapié en la

 importancia de trabajar juntos para ofrecer una alternativa sólida y 

comprometida con las necesidades de la población.

La pre candidatura de Osvaldo Goicoechea, también conocido como «Vasco»,

 fue recibida con entusiasmo por los presentes, quienes destacaron su trayec

toria y compromiso con la comunidad. Durante el encuentro, se subrayó la 

necesidad de apoyar a un candidato que tenga una visión clara y realista

 sobre los problemas que enfrenta la población, y que esté dispuesto a tra

bajar para solucionarlos.

En este sentido, se discutió la importancia de recuperar la esperanza y la 

confianza en la política, a través del compromiso y la participación ciudada

na. Se hizo hincapié en la necesidad de construir una sociedad más justa,

 igualitaria y solidaria, que respete los derechos humanos y promueva el 

desarrollo sostenible.

El plenario fue un espacio de reflexión y análisis sobre el presente y el 

futuro de la política local y nacional, y se destacó la necesidad de trabajar

 juntos para construir un futuro mejor para todos y todas. El Frente de

 Todos se muestra así como una fuerza comprometida con las necesid

ades de la población, que busca ofrecer una alternativa sólida y cohe

rente para las próximas elecciones.

lunes, 6 de marzo de 2023

Puso su departamento en alquiler, pero se lo destrozaron y se burlaron con un “Top 4 de daños” en Instagram

 faronoiticias.com.ar


Josefina alquiló un dúplex en San Clemente del Tuyú a tres veintea

ñeros y quedó horrorizada por cómo dejaron el lugar: “Pocas veces 

vi escenarios tan angustiantes”, dijo sobre el ataque.

Josefina, la dueña de un departamento en la costa atlántica, quedó 

horrorizada por el estado en el que encontró la propiedad. Había mu

gre, varios electrodomésticos rotos y manchas de vino hasta en el te

cho. Pero la mayor sorpresa se la llevó cuando revisó las historias de 

Instagram de los tres inquilinos: “Se regodeaban de lo que habían he

cho”. Los atacantes no solo rompieron la vivienda sino que hasta pu

blicaron un “top 4″ de los daños y afirmaron que se habían “dejado lle

var por sus instintos”.

“Me alquilaron un depto en la costa y no solo lo rompieron todo antes 

de irse sino que subieron historias a Instagram”, publicó la dueña en 

Twitter, en un mensaje que no tardó en hacerse viral.

La propiedad era un duplex en San Clemente del Tuyú, ubicado justo al

 lado de su casa, que su familia adquirió “con mucho esfuerzo” a modo

 de inversión hace cinco años para alquilar durante el verano. Los inqui

linos, tres hombres de entre 20 y 25 años: Tomi, Mauro y Federico.

Durante las dos semanas que estuvieron de vacaciones, el trato con los 

jóvenes fue “normal”. “Saludos amables y corrientes, se los veía salir,

 volver, escuchaban música… se los veía disfrutando las vacaciones”, di

jo Josefina.

Por eso se sorprendió cuando, para evitar rendir cuentas, los jóvenes se 

esfumaron el día en que tenían que entregar la propiedad. “Se fueron du

rante la madrugada y dejaron la llave puesta de afuera. Llamé, no atendió

 nadie”, contó.

“Abrí y pocas veces vi escenarios tan angustiantes. La basura, comida

 en mal estado, mala higiene, y además los daños materiales... increíble”.

 Habían roto una heladera, un ventilador, la parrilla y había manchas de 

vino en un mantel y hasta en el techo.

“A cualquiera se le puede ensuciar un mantel, romper un vaso, y mil ac

cidentes más, que en mi caso particular jamás les desconté a mis inqui

linos porque de buena fe me lo comentaron, y puede pasarle a cualquie

ra, pero esto superó todo”, comentó la dueña de la casa a este medio.

El insólito “Top 4″ de daños al dúplex

Como los tres jóvenes tenían escrito sus cuentas de Instagram en el pa

rabrisas trasero del auto, no le costó mucho restearlos. Fue entonces 

cuando descubrió que los chicos se regocijaban de lo que habían hecho

 y hasta anticipaban su plan de darse a la fuga.

“Nos vamos a la madrugada y antes de irnos necesito mostrar el top 4 

de daños al departamento”, escribió uno de los chicos en sus historias

 de Instagram. “Top 1 el ventilador”, afirmó junto a una foto del artefacto

 con un aspa roto, que según dijo, intentaron “arreglar con la gotita”.

En segundo lugar, ubicaron a los daños a la parrilla, de la que rompieron

 un pedazo de mampostería al golpearla con una bolsa de cubos de hielo.

 El tercer lugar del ranking fue para las manchas de vino en el techo, re

sultado de la mala apertura de una botella con un cuchillo porque no ha

bían encontrado el sacacorchos. “JAJA plot twist: sí había sacacorchos

 solo que no buscamos bien”, se río.

En cuarto lugar quedó “el mantel blanco manchado con vino tinto el pri

mer día que llegamos”. Por algún motivo quedó fuera del ranking destruc

tivo la heladera, que rompieron al buscar agua. “Encima quise tomar y

 me tenté y me salió el agua por la nariz”, se burló uno de los inquilinos.

En un posteo, uno de los chicos reconoció que lo que hicieron fue “poco

 ético” y ”hasta poco moral” y buscó justificarse con una supuesta sorpre

sa al encontrar la propiedad que “se supone era un lugar mucho mejor” y

 por el que les habían cobrado “bastante guita”.

“No justifica que nos vayamos dejando todo un desatre, pero al final nos 

dejamos llevar por nuestros instintos y deseos de venganza”, continuó el

mensaje que cerró con un “en fin, fueron altas vacaciones”. “Espero que 

no piensen que somos irresponsables (...) Porfa no me nieguen un alquiler”

, concluyó con ironía sus historias junto a una imagen de la playa.

Cuando Josefina vio las historias, se indignó profundamente. “Saber 

que hicieron daño adrede y se regodeaban de ello molesta porque tener 

una propiedad hoy en día cuesta muchísimo, pagar todos los impuestos

 que corresponden, y darle un lugar a la gente que quiere vacacionar por

 un precio acorde, con todo funcional y limpio, para que vengan a reír

se”, lamentó la joven de 21 años.

Sobre las supuestas críticas por el estado del departamento, dijo que

 “nadie jamás los obligó a quedarse, y si no estaban de acuerdo podían

 irse, pero estuvieron 15 días y al parecer disfrutaron sus vacaciones...

 lástima que a costa de dañar a otros”.

En un primer momento, los jóvenes irresponsables hasta la habían blo

queado en Whatsapp, pero cuando la situación se viralizó “pidieron que

 borremos todo y quisieron ‘hacerse cargo’”.

Josefina precisó que les pidieron a los chicos que repongan los electro

domésticos rotos con aparatos de segunda mano y hasta aparecieron 

grietas en el grupo, porque uno de los jóvenes trabaja en una de las 

compañías tecnológicas líder del país y “tiene más posibilidades de so

brellevar esta salida de plata”, según dijeron los otros dos.

“Nos pidieron que le mintiésemos a uno de ellos y hagamos un arreglo

 aparte, cosa a la que nos negamos rotundamente”, dijo. “Los tres tie

nen la misma responsabilidad, acá no hay división. Los arreglos inter

nos los hacen entre ustedes”, les contestó Josefina.

Esto hizo que la situación se agravara y hasta aparecieron amenazas. 

“A partir de ahí adoptaron una postura de mentir sobre extorsiones, de

 enviar a gente de su entorno, incluso de su religión, a insultar, a amena

zar, a decir que somos ventajistas”, contó.

La joven, que estudia Derecho en Capital Federal, lamentó los extremos

 a lo que llegó la situación. “Jamás mi intención fue llegar a vías legales, 

sólo queríamos que repongan algo que costó mucho sacrificio obtener 

y corresponde por lo que causaron”, explicó.

Ahora, Josefina advirtió que está dispuesta a tomar “todas las acciones

 legales que correspondan” si no llegan a un acuerdo, por “los disgustos

 que le ocasionaron a sus padres” que según dijo “son gente grande y 

con problemas de salud”. También por “los mensajes que recibió... y to

do a lo que ellos mismos decidieron llegar”.