ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

domingo, 19 de marzo de 2023

Necochea: la salvaje agresión de familiares de una alumna a una docente generó una masiva movilización de repudio



Una masiva manifestación de trabajadores de la educación se realizó 

este viernes a la mañana en la localidad de Necochea en repudio a la 

salvaje golpiza que recibió una docente de la escuela secundaria Nº 7

 dentro del establecimiento educativo en el que trabaja. La movilización 

se dio en el marco de un paro –al que incluso se sumaron algunas es

cuelas privadas– que llevó a la suspensión de las clases en todos los 

niveles.

Los gremios docentes, ATE y la CGT, además de autoconvocados, se

 juntaron en el Paseo de la Memoria y después llegaron hasta las puertas

 del ex colegio Comercial, donde esperaban las autoridades educativas.

 Allí entregaron un petitorio para reclamar más seguridad. Y luego, los

 docentes que hoy realizaron un paro de actividades en la ciudad recorrie

ron las calles del centro donde cosecharon el apoyo de la comunidad.

Según denunció la docente Morotí Arocena, la madre y el hermano de 

una de sus alumnas de 5º año la golpearon brutalmente porque la repro

bó por 3ª vez en un examen de la materia “Política” y no le permitió pa

sar de año, según informó la Agencia DIB.

La situación despertó la furia de los familiares, quienes ingresaron a la

 escuela para increpar a la profesora. En ese momento, entre la madre y

 el hermano, le arrojaron una botella de agua, la tiraron al piso, la golpea

ron y patearon en reiteradas ocasiones, hasta que finalmente un grupo 

de alumnos que observó la situación, intervino y evitó que la situación

 todavía fuera más grave.

En una entrevista con TN reproducida por el portal Cuatro Vientos, la do

cente atacada contó que “estoy conmovida y procesando todo lo que pa

só. Basta de violencia en la escuelas. A partir de lo que me pasó a mí 

aparecieron muchos relatos de docentes que les pasó lo mismo. Es mi 

responsabilidad que un chico aprenda, no que apruebe, dijo Arocena,

 quien reveló la insólita excusa que esgrimió la familia para que aproba

ra a la menor. “Cómo no iba a 6º año si ya tenía la campera comprada”, 

le dijeron los familiares, según sostuvo la víctima.

La profesora contó que era la tercera instancia en que la estudiante tenía

 la chance de aprobar la materia. No se había presentado en otras opor

tunidades. (...) En el escrito le va mal. Todo Cuando llegué a la escuela

 veo a la familia. Le digo a la preceptora que pusiéramos guardia. Todo el 

tiempo la familia estuvo presente durante el examen. Cuando la chica no

 avanzaba en la prueba, pasamos a una mesa de examen oral, pero no 

respondía, añadió.

Arocena dijo que el mismo director de la escuela dio fe de que se le dieron

 las oportunidades. Después vino la violencia. “Cuando se notifica a la

 alumna, empieza a decirme que no le haga eso. Cuando salgo a buscar a 

mis cosas, un menor me pregunta si su hermana accedió a 6º año y cuando 

me quiero retirar, se pone frente a mí y me arroja una botella llena de agua 

en la frente”, relató.

Luego, apareció la madre de la alumna reprobada. “Me tiran al piso de un em

pujón y en el suelo me empiezan a pegar patadas en las piernas. Yo no pude

 ver porque me puse el brazo en la cara”, señaló la docente, quien deslizó 

había una tercera persona entre los agresores. “Yo no me podía defender 

porque soy docente en mi lugar en mi trabajo”, reflexionó.

Llegaron a mi ayuda mis ex alumnos que estaban en una clase. Me la sa

can de encima porque no paraba, me tenían como un perro en el piso. Me

 rasguñaron toda la cabeza, en el cuero cabelludo me clavaron las uñas.

 Mis ex alumnos, a los cuales les agradezco de corazón, me salvaron, 

me sacaron a los agresores de encima, me contuvieron y me dieron todo

 su amor”, dijo.

En ese momento, la escuela puso en práctica el protocolo. Llamaron al 

911, a la ambulancia y ella misma avisó a SUTEBA, su sindicato. “Mis 

compañeros vinieron a ayudarme  y me acompañaron a hacer la denun

cia. Por ahora hay una orden de restricción pero no están demorados”, 

explicó en alusión a los agresores. La profesora destacó la solidaridad

 de todo el gremio y de la sociedad necochense en general.

 

La Provincia: son 80 los casos de dengue y confirman que ya hay circulación comunitaria en distritos bonaerenses

 


Son ocho los distritos en alerta por la suba de casos en los últimos días.

Los casos de dengue en la provincia de Buenos Aires suman 80, de

 acuerdo al último reporte del Ministerio de Salud, la mayoría de los 

cuales son autóctonos, lo que da cuenta de un escenario de circulación 

comunitaria en municipios del área metropolitana (AMBA).

Según informó la Agebcia DIB de los 80 positivos confirmados hasta 

ahora, 60 son autóctonos y 20 importados. Los casos autóctonos se

 registran en Berazategui (14), Tres de Febrero (6) y La Matanza (17).

Hasta el momento, se registró la presencia de dos serotipos: DEN1 en 

Berazategui y Tres de Febrero; y DEN2 también en Tres de Febrero y 

La Matanza, lo que aumenta las posibilidades de la existencia de casos

 de dengue grave por reinfección con diferentes cepas.

Si bien el crecimiento de los casos pone en alerta a las autoridades ante

 un escenario de alto riesgo epidemiológico, lo cierto es que la situa

ción es muy diferente a la de 2019-2020, cuando se produjo el mayor re

gistro de casos en la Argentina.

Mientras tanto, también preocupa el crecimiento de los casos de Chykun

gunya -otra enfermedad transmitida por el mismo vector, el mosquito 

Aedes Aegypti. En total, son 122 positivos, 38 de oso cuales son autócto

nos y 84 importados.

Desde el Ministerio de Salud bonaerense informaron que los casos autóc

tonos de Chikungunya se registran en Pergamino (17), Quilmes (9), Almi

rante Brown (3), La Matanza (2), Lomas de Zamora (2).

El dengue tiene un patrón acorde con las estaciones: la mayoría de los

 casos en el hemisferio sur ocurren en la primera parte del año. Por lo 

tanto, debido al riesgo que genera esta enfermedad, se recomienda to

mas las acciones preventivas que combatan la propagación del mosqui

to Aedes aegypti.

La mejor forma de prevenir el dengue, la fiebre chikungunya y el zika es

 eliminar todos los criaderos de mosquitos. Las autoridades sanitarias 

advierten que la fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito. 

Mientras que muchos de los recipientes en los que se crían no son de 

utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones 

cortados). Por eso, deben eliminarse y evitar que se acumulen, tanto en 

el interior de las casas como en el exterior (patio y jardín).

Si no se pueden eliminar los recipientes porque se usan permanente

mente, lo ideal es evitar que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, 

palanganas, tambores), tapándolos (tanques, cisternas, aljibes) o cam

biándoles el agua y cepillándolos frecuentemente (bebederos de mas

cotas).

Asimismo, se recomienda cambiar el agua de los bebederos de anima

les, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y 

fuera de la casa, cada 3 días. Y tapar los tanques y recipientes que se 

usan para recolectar agua


TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY

 











miércoles, 15 de marzo de 2023

ALERTA METEOROLOGICO PARA LA COSTA



Defensa Civil La Costa Informa:

Servicio Meteorológico Nacional

Alerta por tormenta

Amarillo:

El área será afectada por tormentas de variada intensidad, pudiendo ser algunas localmente fuertes.

El riesgo principal asociado es el de abundante caída de agua en cortos periodos. No se descarta la caída de granizo y fuertes ráfagas en forma localizada.

 Los valores de precipitación acumulada se estiman entre 15 y 40 mm, con focos localmente superiores a 50 mm.

Recomendaciones:

1- No saques la basura. Retirar objetos que impidan que el agua escurra.

2- Asegurar los elementos que puedan volarse.

3- Evitar actividades al aire libre.

4- No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.

5- No manipular cables de electricidad

6- Ante cualquier emergencia comunícate al:

103 (Defensa Civil)

100 (Bomberos)

107 (Salud)

911 (Policía)


domingo, 12 de marzo de 2023

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY

 












NO ALCANZA CON LA PRESENCIA DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD CONTRA EL NARCOTRAFICO

Alberto Fernández reconoció que la presencia policial y militar "no es suficiente" para combatir al narcotráfico.

Alberto Fernández reconoció que la presencia policial y militar "no
 es suficiente" para combatir al narcotráfico.

El presidente Alberto Fernández afirmó que "la presencia policial y 

militar no es suficiente" para combatir al narcotráfico y subrayó que

 "lo que más falta hace es que desaparezcan esos corruptos que se 

han enquistado en el Estado y los protegen y defienden".

"La droga es un serio problema en la Argentina, más afincado en algu

nos lugares que en otros. El narcotráfico es un problema gravísimo, 

porque es crimen organizado y tiene la capacidad de meterse dentro 

del Estado, corromper a las Fuerzas de Seguridad, a la Justicia, a la po

lítica", sostuvo el mandatario.

Tras las medidas que impulsó para contener la situación en Rosario, el

 jefe de Estado firmó en el Cabildo de Luján el compromiso "Ni un pibe,

 ni una piba menos por la droga", impulsado por la Federación de Hoga

res de Cristo, que preside el cura José María "Pepe" Di Paola.

En ese contexto, afirmó: "La droga es un serio problema en la Argentina,

más afincado en algunos lugares que en otros. El narcotráfico es un pro

blema gravísimo, porque es crimen organizado y tiene la capacidad de me

terse dentro del Estado, corromper a las Fuerzas de Seguridad, a la Justi

cia, a la política".

"La presencia policial y militar no es suficiente, lo que más falta hace es

 que desaparezcan esos corruptos que se han enquistado en el Estado y 

los protegen y defienden", subrayó el mandatario.

Además, al recordar la elección de Jorge Bergoglio como Papa, Alberto 

Fernández manifestó: "Estuve muchos años enojado con la Iglesia, por

que veía una Iglesia muy alejada de los pobres y de las necesidades de

 los pobres. Francisco me hizo volver a creer en la Iglesia".

"Lo admiro. Es el mayor líder moral y ético que el mundo tiene. Es un Pa

pa que se animó a cuestionar al mundo financiero y capitalista y todas las

 desigualdades que eso genero", añadió.

Por otra parte, el Presidente destacó que este año se cumplirán 40 años

 de la recuperación de la democracia y señaló que "la Argentina necesita

 terminar con los desencuentros, recuperar la paz, terminar con los agra

vios, los insultos, las voces altisonantes".

La vicepresidenta, Cristina Kirchner, también formó parte del encuen

tro, aunque a través de un video grabado para la ocasión: "La adicción

 es un drama, una tragedia de nuestra época. La droga fundamental

mente es una tragedia social, con los sectores vulnerables, con los sec

tores que están mal económicamente".

Al referirse a la situación en Rosario, la titular del Senado recordó có

mo actuó ante ese problema cuando estuvo al frente de la Casa Rosa

da: "Atrás de las Fuerzas Federales, fue el Estado: fue el Ministerio de 

Desarrollo Social, fue ANSES, fue el Ministerio del Interior. El problema

 no se soluciona solamente con la presencia de las Fuerzas de Seguri

dad, sino también con que el Estado vuelva a recuperar el territorio, que

 no es un concepto militar, sino recuperar el rol que tiene que tener el 

Estado en la sociedad ante los sectores vulnerables".

En el Cabildo de Luján estuvieron presentes ministros nacionales, fun

cionarios provinciales, el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel

 y dirigentes de la oposición, como Joaquín De la Torre y Federico Pinedo.

Al fundamentar la invitación a dirigentes de distintos espacios políticos,

 Di Paola señaló: "En este tiempo que termina la peregrinación se inicia

 un tiempo para la Argentina en que hay una propuesta de elecciones y

 la invitación es a pensar cómo se toma desde cada espacio político este

 tema".

"Hay mucho para hacer, mucho para andar y se puede hacer. No nos tie

nen que quedar solamente el ruido de las balas de los narcos, nos tiene 

que quedar también las ganas de un pueblo que quiere realmente trans

formar sus barrios en lugares donde sus chicos puedan crecer sanamen

te", remarcó el Padre Pepe.

Durante la firma del compromiso también se difundió el video que había

 grabado el papa Francisco en ocasión del inicio de la peregrinación im

pulsada por los Hogares de Cristo: "Contra la delincuencia de la droga,

 que destruye, se puede, se puede abrir una alternativa", señaló en aquel 

momento el Sumo Pontífice.

Seccolo COS SAN CLEMENTE : “Hemos tenido una temporada bastante agitada”ER: “Hemos tenido una temporada bastante agitada”


Así lo aseguró Miguel Seccolo, Gerente de la Cooperativa COS de San

 Clemente del Tuyú, en relación a los servicios de cloaca que brinda la 

entidad. De todas formas, sostuvo que todos los inconvenientes pudie

ron ser solucionados en tiempo y forma, al tiempo que mencionó que en

 la zona norte del partido de La Costa no se registraron inconvenientes 

por falta de suministro de agua ni reducción del caudal en el servicio que

 brinda la cooperativa en torno a la red de agua potable.


Con la gran cantidad de turistas que visitaron el partido de La Costa du

rante la reciente temporada de verano, el consumo en los diferentes ser

vicios se disparó. Tal ha sido el caso de los servicios de cloaca y agua 

potable que brinda la cooperativa COS en San Clemente del Tuyú. En este 

sentido, durante una entrevista ofrecida para Opinión, Miguel Seccolo, Ge

rente de la entidad, indicó que “de un día para el otro pasamos a práctica

mente cuadruplicar la cantidad de gente”, lo cual admitió que “a nosotros

 nos trae algunos problemas y a veces tiene sus consecuencias”.


De acuerdo a lo que mencionó Seccolo, los inconvenientes se registraron

 sobre todo “cuando se inicia la temporada”, ya que explicó: “La ocupación

 pasa a ser tan grande y muchos domicilios están cerrados quizás durante

 9 meses o más, y ahí es donde nosotros tenemos corridas a diario para po

der brindar el servicio, sobre todo lo que es el servicio que nosotros le lla

mamos de destape. Tratamos siempre de hacer lo mejor posible, pero a pe

sar de todo eso, siempre hay algún inconveniente. Después el otro gran gol

pe es en carnaval”.


Por todo ello, Seccolo manifestó que “la verdad que hemos tenido una tem

porada bastante agitada con todo el tema de cloacas”, ya que además seña

ló que al comienzo de la temporada estival “tuvimos un conflicto en la red 

que nos llevó dos o tres días solucionarlo”, mientras que en el caso del ser

vicio de agua potable, sostuvo que a pesar de la sequía, que también afectó

 el servicio, se pudo brindar sin mayores inconvenientes. Esto ha sido posi

ble gracias a los trabajos que se han estado llevando a cabo a raíz del estu

dio que la cooperativa COS realizó en conjunto con la Universidad Nacional 

de La Plata.
Acerca de ello, Seccolo comentó: “Gracias a este estudio que venimos reali

zando nosotros con la Universidad Nacional de La Plata tenemos gran canti

dad de pozos de extracción, tenemos más de 50 pozos en nuestro predio,

 lo que nos permite ir haciendo una rotación, que a pesar de que la lluvia es

 muy poca, los pozos no los llegamos a secar ni a salinizar, que es lo que 

después no tiene solución. Con toda esa rotación nosotros no hemos teni

do problemas de falta de suministro ni de baja presión. Hubo un sector que 

por la rotura de una válvula quedó sin agua durante dos días, hasta que se

 detectó y se solucionó, pero no fue consecuencia de la falta de recursos”.


Por otra parte, durante la charla Seccolo informó que actualmente casi el

 75% del territorio de San Clemente cuenta con la red de cloacas, ya que re

cordó que recientemente se llevó a cabo una nueva extensión de la red “en 

la zona de atrás del vivero, en lo que es la zona que está delimitada por la 

avenida 14 hasta la avenida 13, desde Costanera hasta calle 7”. Según se

ñaló, esa obra fue posible porque “la hicimos con financiamiento del Go

bierno nacional a través del ENOSA”, ya que de lo contrario aseguró que

 hubiese sido imposible costearla con fondos de la cooperativa. Gracias

 a ello, precisó que “toda esa zona ya está con el servicio habilitado de

 cloaca, y si toda esa gente hoy estuviese conectada, San Clemente esta

ría arriba del 75%”.


Por último, en lo que respecta a la situación de pago de los socios y la mo

rosidad que registra la entidad, Seccolo aclaró en principio que “cerramos

 eso en Semana Santa, que ahí es donde verdaderamente evaluamos el

 comportamiento del pago anual”, ya que recordó que durante la temporad

a alta muchos usuarios se han volcado a los beneficios que ofrece el pago

 anual, por lo que en la cooperativa “hoy tenemos un volumen de ingresos

 superior”. No obstante, admitió que “con la pandemia descendió el índice

 de cobrabilidad de la cooperativa”, y si bien mencionó que “en cantidad 

de anuales estamos en valores casi normales”, lo cierto es que explicó que

 “también tenemos que tener en cuenta que si extendemos la red tendría

mos que ir teniendo cada vez más, pero si mantenemos la cantidad anual 

quiere decir que bajaron”.


Lic. Graciela Marker

La historia de Teuco: la nutria gigante que recorrió más de 2000 kilómetros y fue vista en Tordillo

 


Se trata de una aventura única, recorriendo a nado 2177 kilómetros de río, pasando por el Bermejo, Paraná, el Paraguay y finalizar en el Río de La Plata.

Teuco la nutria gigante del Impenetrable, realizó una hazaña única, viajando desde el Impenetrable, Chaco, hasta la provincia de Buenos Aires.

Así lo confirmó la Fundación Rewilding, luego de analizar las imágenes que en el 2021, le sacaron al animal dos mujeres en la zona de Villa Roch en el Partido de Tordillo.

Luego, en 2022, nuevamente en zona de El Impenetrable, detectaron huellas similares a las de una nutria gigante en lugares barrosas del río Bermejo y todo indica que se trata del regreso de Teuco a esa zona.

Así, Teuco batió tres récords: es el primer registro de nutria gigante en Buenos Aires, el más austral para la especie y la mayor distancia recorrida por un individuo de nutria gigante.

La primera vez que se vio el animal fue en mayo de 2021, cuando la noticia que una nutria gigante silvestre apareció en las aguas del río Bermejo, en el Parque Nacional El Impenetrable, dio la vuelta al mundo: la especie estaba considerada extinta en Argentina desde los ’80 y en el Bermejo no se la registraba desde hacía más de 100 años.

Continúa la ola de calor: llega otra semana más con temperaturas por arriba de los 34°

 



Sigue el calor sofocante en gran parte de la provincia de Buenos Aires, 

con térmicas que rozan los 40 grados

Varios municipios bonaerenses siguen atravesando temperaturas extre

mas “muy peligrosas” y de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional 

(SMN) en los próximos siete días el termómetro promediará los 34 gra

dos de máxima, con picos en sensación térmica en torno a los 40°.

Mientras sigue en vigencia la alerta roja para gran parte del territorio, se

 espera que el fin de semana temperaturas con máximas de 36°, mientras

 que en comunas del noroeste, como Junín o Trenque Lauquen, ronden

 los 38°. También el calor impactará en el centro y la zona costera, con

 temperaturas similares.

Por lo menos hasta el jueves de la semana que viene, siempre de acuer

do al pronóstico, el termómetro se mantendrá en temperaturas promedio

 del 34° en la provincia, con térmicas que en algunos casos podrían lle

gar a 40°.

El nivel rojo es la máxima alerta dispuesta por el organismo meteoroló

gico e indica que las temperaturas en esa zona pueden ser “muy peligro

sas y afectar a todas las personas, incluso a las saludables”, por lo que 

se recomienda aumentar el consumo de agua y no exponerse al sol en 

exceso ni en horas centrales (entre las 10 y las 16).

Por otro lado, el SMN mantiene una alerta naranja para el noreste de la

 provincia de Buenos Aires en localidades como Tigre, San Isidro, Cam

pana y Zárate. Además, el norte de la provincia de Buenos Aires están

 bajo alerta amarilla por temperaturas que tienen un “efecto leve a mode

rado en la salud”.

El nivel amarillo puede “ser peligroso sobre todo para los grupos de 

riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enferme

dades crónicas


viernes, 10 de marzo de 2023

Dolores: a raíz de la “histórica sequía”, la situación del suministro de agua ya es “extremadamente crítica”

  


El servicio se ve afectado y pidieron a la comunidad restringir “todo con

sumo que no sea prioritario”. En Ayacucho un incidente eléctrico provo

có una falla que sacó de servicio una bomba.

La falta de agua afecta el servicio que presta la empresa ABSA en los
 distritos de la región, tal es el caso de Dolores y Ayacucho donde no
 se cuenta con el suministro necesario.

Desde la empresa informaron que “debido a la sequía histórica que se 

registra en la región, se encuentra notablemente disminuido el caudal de 

agua sobre el canal 9, impidiendo la operación de uno de los equipos 

que la empresa posee sobre ese curso de agua. Por tal motivo, se encuen

tra afectado el servicio de Dolores”.

A esto le sumaron que “si bien el servicio también se abastece con el aporte 

de agua desde el acueducto Ayacucho - Maipú - Dolores y con los pozos de

 los well points, este inesperado suceso de extrema sequía impacta en una

 notable disminución de la cantidad de agua que se envía a la Planta Potabi

lizadora de la localidad, limitando la capacidad de producción de agua habitual”.

Ante esta situación “extremadamente crítica”, personal de la empresa, “realiza

 maniobras en el envío de agua a red para poder garantizar el suministro. No 

obstante, puede que registre baja de presión o falta de agua en algunos puntos alejados de los centros de distribución”, explicaron.

Asimismo, desde ABSA indicaron que “se realizan gestiones con el municipio y el personal local de la Dirección de Hidráulica para poder avanzar en el corto plazo con el dragado de algunos puntos del canal, y así ganar algo de profundidad que permita un mínimo ingreso de agua, que ayude a paliar la situación hasta tanto se produzcan lluvias y se pueda recuperar nivel óptimo para el funcionamiento de la bomba".

Ante esto y los pronósticos que advierten la continuidad de jornadas caluro

sas, resulta imperioso extremar el cuidado del agua priorizando instancias 

de hidratación”, por lo cual solicitaron “restringir todo consumo que no re

sulte prioritario. Evitar el agua de red para el llenado de piletas; riego en ho

ras del día; el lavado de autos y todo tipo de consumo recreativo”.

 

EN AYACUCHO

En el caso de Ayacucho un incidente eléctrico el miércoles por la noche 

afectó el tablero de la Estación Elevadora de agua de la ciudad, “impidien

do el acopio y reserva del líquido que habitualmente se hace en el tanque

 durante esas horas”.

“Si bien el tablero fue reparado, una de las bombas elevadoras presentó

 una falla y se trabaja en su recambio. Atento a esta situación, debieron 

realizarse maniobras en la red para preservar la reserva de agua disponi

ble y garantizar la continuidad del suministro, mientras se siguen las ta

reas en el lugar. La red presenta baja presión o incluso falta de agua en 

sector altos o alejados”, indicaron desde la empresa.