El jueves comenzaron a tallar en Plaza Pereira en cuatro jornadas de arte
en vivo, el día sábado fue el acto protocolar y festival artístico con un im
pecable show de Arbolito, el domingo el intenso frío y lluvia obligaron a
suspender la programación. Pese a las condiciones climáticas adversas,
la comunidad educativa vivió una conmemoración festiva y emotiva.
El acto protocolar comenzó a las 20 horas e hicieron uso de la palabra, entre
otros, el director de la escuela, Gustavo Romagnoli, el diputado provincial y
ex intendente de La Costa, y uno de sus fundadores, José Quiroga.
Se entregaron reconocimientos a profesores, directivos, ex alumnos y a
quien fuera intendente municipal en la época de su fundación, el Dr Juan
De Jesús, actual diputado provincial, quien a través de su gestión ante el con
greso provincial, logró que se declare por unanimidad de interés legislativo la conmemoración del aniversario que adoptó el nombre de Fiesta de Las Artes.
Luego vino la apertura artística a cargo de alumnos de la escuela, desfilaron
grupos de danzas y el cierre estuvo a cargo de la brillante actuación de arboli
to, banda de música popular que brindó un show de alto contenido musical
con letras que tienen que ver con idiosincrasia de la escuela: el valor de las
culturas autóctonas, el arte y la educación popular.
Cabe destacar, como informáramos en nuestras ediciones anteriores, que el día jueves, artesanos de distintos puntos del norte del país y C.A.B.A comen
zaron a tallar en plaza Pereira enormes esculturas en madera, con el objetivo
de mostrar su arte en vivo, e interactuar con público y alumnos. Estaba pro
gramado presentar las obras el domingo en el escenario, pero esto no fue po
sible. Las mismas quedarán como patrimonio de la escuela.
RECONOCIMIENTOS
Fueron muchos lo reconocimientos a directivos, ex directivos, docentes, y ex alumnos destacados. El momento más emotivo se produjo ante la aparición
en el escenario, de quien fuera la primer directora del establecimiento, la se
ñora Gisela De Biase, destacada impulsora y promotora del desarrollo cultu
ral local que encabezó distintas iniciativas, entre las que se destaca "La Ru
quita", colectivo que supo integrar artistas de diversas expresiones y dieron
sus primeros pasos varios exponentes de la cultura local. Entre los profeso
res, se destacó el reconocimiento a Carlos Franco, quien desde su inicio has
ta la actualidad, se desempeña en el área de educación física. "Carlitos, Car
litos, Carlitos", fue el incesante estribillo que se escuchó en Plaza Pereira co
reado por los alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario