OPINIONDELACOSTA.COM.AR
Así lo expresó el Intendente Juan de Jesús en su discurso durante el acto que se llevó a cabo por el Día de los Veteranos y lo Caídos de la guerra de Malvinas en el partido de La Costa, enfatizando la necesidad de mantener la memoria acerca de lo sucedido para poder seguir luchando por la soberanía de nuestro territorio. Por su parte, el veterano Enrique Cerezo advirtió que hoy se libra una nueva batalla, debido a las decisiones del Gobierno nacional que sin dudas perjudican la soberanía del país, por lo que sostuvo que no son excombatientes, ya que continúan combatiendo en la lucha diaria.En la soleada mañana de ayer, miércoles feriado en todo el país ya que se conmemoró el Día del Caído y el Veterano de la guerra de Malvinas, una gran multitud se dio cita en la plaza Islas Malvinas de la localidad de Las Toninas, para decir presente en el acto que se desarrolló en el lugar con el fin de mantener viva la memoria y homenajear a nuestros héroes. En ese contexto, el Intendente del partido de La Costa, Dr. Juan de Jesús, manifestó en su discurso que a pesar de las dificultades y las luchas que se libra hoy en nuestro país, “el pueblo es el único que construye historia”, lo cual sostuvo que “lo hemos visto hoy acá, hoy acá tenemos pueblo”.
Uno de los principales planteos del Jefe Comunal durante su alocución giró en torno a la lucha contra la desmalviniación que intentan implantar, y por el contrario comenzar a transcurrir un camino de malvinización, por lo que advirtió sobre la existencia de “falsos discursos que hoy en nuestra Argentina nos toca escuchar, en los cuales se manipulan nuestros pensamientos y nuestros sentimientos”, donde con “discursos de violencia y de odio que carcomen y encallecen nuestros corazones no deja que el sentimiento de amor pueda llegar a nuestra razón”. Por ello, subrayó que a pesar de “esta desmemoria que nos quieren plantear”, hay que tener siempre presente que “las Islas Malvinas siempre fueron argentinas”, y que los soldados que combatieron en esa guerra “no fueron víctimas de la Patria, son patriotas, son héroes nacionales”.
Al mismo tiempo, el Dr. De Jesús en concordancia con lo mencionado por el veterano Enrique Cerezo, sostuvo que en la coyuntura actual y la pretensión de algunos de fomentar una desmalvinización, los hombre que lucharon en las islas “no son excombatientes, son combatientes porque siguen combatiendo” en la lucha diaria por mantener activa la memoria, frente a situaciones tales como la que recordó que sucedió recientemente “cuando le permitieron entrar al canciller británico Cameron sin pedir permiso, y quien hoy es vocero del Gobierno nacional (por Manuel Adorni) dijo que ellos no eran quienes para opinar sobre la agenda de otros gobernantes de otros países”. Por ello, con gran indignación se preguntó “¿cómo un inglés que representa los intereses de Inglaterra se presenta en las Islas Malvinas y nosotros no podemos decir nada?”, lo cual aseguró que ha sido “un atropello y también una provocación”.
Según consideró el Intendente, ese es un ejemplo más que “tiene que ver con la desmalvinización que plantearon hacer para que toda la República Argentina se vaya olvidando de las Islas Malvinas”, por lo que ante ello manifestó “¡mierda vamos a olvidarnos!” y aseguró que “las vamos a seguir recordando porque hoy Malvinas no son dos pedazos de tierra allá en el lejano Océano Atlántico”, sino que representan no sólo nuestra soberanía sino también la riqueza de nuestro país. En este sentido, manifestó que esta lucha “es un problema argentino que tiene que ver no solamente con nuestra situación geográfica de pertenencia, sino que tiene que ver con lo económico, con lo histórico, con lo patrimonial, con lo simbólico y también con lo que se avecina en este mundo que estamos destruyendo”.
Parte también de esa permanente desmalvinización la observó el man
datario en el discurso del Presidente Javier Milei en el acto de este 2
de abril, a quien criticó fuertemente asegurando que “nuestra plena so
beranía no se hace solamente con un discurso de 8 minutos, y no se ha
ce tampoco sin tener al lado a quienes combatieron”, por lo que consi
deró que “esto es un insulto grave”. En contraposición, subrayó la im
portancia de continuar “rindiendo homenaje y prestándonos a la escu
cha de los testimonios”, con el firme objetivo de que “esta situación no
se vaya perdiendo”.
En el actual escenario, el Intendente de Jesús planteó la necesidad de
“la malvinización que tenemos que hacer”, no sólo en la reafirmación
de nuestros derechos ante los organismos internacionales, sino tam
bién “plantear procesos de educación y ver cómo podemos plantear
en nuestras currículas para que atraviesen todos los sectores educati
vos”, como así también que la información se difunda “en todos los
sectores del Estado”, porque en definitiva sostuvo que “la causa Mal
vinas es un problema de todos”. En este aspecto, el mandatario expresó
que a pesar de que “cada vez vayamos siendo más dominados y más de
pendientes por la búsqueda desesperada de un mísero dólar” fomentado
por “intereses mezquinos”, lo cierto es que siempre debemos tener en
claro que “este no es el camino”, por lo que resaltó: “El camino es el tra
bajo, es la memoria, es la verdad, es la justicia, es la sociedad, es la paz
y el heroísmo que han demostrado estos amigos. Ojalá cada uno de noso
tros tengamos en nuestro corazón ese sentimiento que nos impulsa a
seguir acompañándolos”.
Defender la soberanía es defender la Patria
El veterano de Malvinas Enrique Cerezo, en el emotivo acto del 2 de abril, recordó a los asistentes desde el comienzo de su discurso que “la soberanía significa independencia”, y si bien señaló que han pasado ya 43 años de aquel
episodio bélico en las islas, lo cierto es que sostuvo que a lo largo de
estas más de cuatro décadas “peleamos por la soberanía de nuestra
Patria, este fue siempre nuestro norte”, y enfatizó que de forma perma
nente “luchamos contra la desmalvinización”, y si bien aclaró que
“siempre hemos tratado de marcar las diferencias que la política na
cional haya tenido en el tema Malvinas”, lo cierto es que advirtió que
los tiempos actuales son “aciagos”, ya que manifestó que los actua
les representantes del pueblo argentino “hoy nos tienen realmente preo
cupados”.
En este sentido, Cerezo mencionó: “Hace unos meses ante una reunión
internacional de negocios se presentó un mapa de Argentina sin las
islas, sencillamente las borraron. Un barco inglés con pabellón de Mal
vinas cruzó nuestro mar sin aviso previo y nadie dijo nada. Hace poco
más de un mes se aprobaron los pliegos para que Mariana Edith Plaza
sea embajadora argentina en el Reino Unido. Esta ha sido fuertemen
te
cuestionada por las agrupaciones de veteranos de guerra por haber
planteado reiteradas veces dejar de lado toda la reivindicación de los
derechos de las islas y cooperar con el usurpador en aras de un inter
cambio comercial”, incluso recordó que “hace unos años durante la
pandemia alguien propuso canjearlas por vacunas”.
Por todo ello, Cerezo lamentó que a pesar de esta larga e intermina
ble lucha “nuevamente negocios y dinero” ponen en riesgo nuestra
soberanía. Incluso señaló que “las islas son actualmente escenario
de ejercicios militares británicos frecuentes y de aquí no parte ni
una gota de reclamo”, y enfatizó que no debemos olvidarnos que
“las Malvinas no son los 12.000 km² de su superficie terrestre, son
muchas millas náuticas de riqueza ictícola, de permisos de pesca,
petróleo y algo aún más importante: la proyección antártica”.
Al mismo tiempo, Cerezo subrayó que “la guerra de Malvinas se cuadra
en la defensa de una soberanía avasallada”, por lo cual hizo hincapié
en que nunca debemos olvidar que “fuimos a recuperar lo que era nues
tro”, y en este aspecto manifestó que “frente a cuestiones de soberanía
estuvimos todos de acuerdo”. Es por ello que resaltó la importancia
que hoy significa que “sepamos defenderla a lo ancho y a lo largo de
todo el territorio nacional”, y que es por ese motivo que los veteranos
“no nos quedamos callados, porque le debemos respeto a cada uno
de los 632 hombres que quedaron en la tierra, el mar y el cielo austral”
, ya que en definitiva la lucha permanente guarda en sí el desafío de
mantener una postura para que “su sacrificio no haya sido en vano”.
Por último, Cerezo enfatizó la necesidad de “defender la soberanía en
cada rincón, en nuestra familia, en las charlas con nuestros hijos, en
nuestro entorno y en los reclamos que consideramos debemos hacer a
quienes nos representan”, ya que si bien mencionó que “perdimos esa
batalla”, lo cierto es que advirtió que “la guerra la estamos perdiendo
ahora en cada rincón y con cada decisión contraria a todo por lo que
luchamos”. Por todo ello concluyó: “Cuando en nuestras mentes y en
nuestros corazones la palabra soberanía se asocie íntimamente con
la palabra Patria, recién entonces ésta tendrá real significado. Si pri
mero todos comprendemos esto, recién entonces podemos gritar bien
fuerte ¡Viva la Patria!”. n
No hay comentarios:
Publicar un comentario