ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 24 de abril de 2025

La Costa Se desarrolló el primer encuentro de “Municipios unidos por las niñeces y las adolescencias”


La coordinadora de vacunatorios del partido de La Costa se refirió
 al primer encuentro del programa “Municipios unidos por las niñe
ces y las adolescencias”, que se llevó a cabo en el distrito, el cual tiene 
como objetivo elaborar estrategias para buscar soluciones a los distin
tos problemas que impactan sobre los niños y los adolescentes. Para 
ello, las diferentes áreas municipales trabajan en conjunto con el Mi
nisterio de Salud de la provincia de Buenos Aires y con UNICEF. Por 
otra parte, la especialista se refirió a la aplicación de la vacuna anti
gripal en el distrito, y resaltó la importancia de colocarla a tiempo an
tes de que inicie la época de temperaturas bajas.



El pasado lunes se llevó a cabo el primer encuentro del programa “Mu

nicipios unidos por las niñeces y las adolescencias”, el cual tuvo su 

epicentro en el espacio Multicultural de Mar de Ajó, y en el cual se die

ron cita autoridades del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos

 Aires, referentes de UNICEF, junto a funcionarios de las distintas áreas 

municipales del partido de La Costa. Cabe destacar que la Municipali

dad local firmó el año pasado la adhesión a esta estrategia de UNICEF,

 siendo así uno de los 40 municipios de la provincia, y uno de los 140 

municipios del país que se suman a este trabajo.
Para conocer más sobre ello, desde Opinión dialogamos con Liliana 

Olivera, coordinadora de los vacunatorios del partido de La Costa, 

que estuvo presente en el encuentro, y sobre el programa explicó que

 se trata de “una metodología de trabajo en donde hay fuerzas compar

tidas entre UNICEF, el Ministerio de Salud y cada municipio que adhie

re”. En este sentido, explicó que luego de la firma de acto de compro

miso, se lleva a cabo en cada distrito “un autodiagnóstico global de la 

niñez y de la adolescencia, que implica todas las áreas, todo lo que tie

ne que ver con la protección de los derechos de los niños y los adoles

centes”, y señaló que una vez culminada la etapa de diagnóstico, se ini

cia el trabajo de elaboración de estrategias.
Precisamente, Olivera señaló que en el partido de La Costa “ya supera

mos la etapa diagnóstica”, por lo cual “ya empezamos a trabajar”, y es 

por ello que el pasado lunes “vino gente del Ministerio de Salud y de 

UNICEF para trabajar con todas las áreas de la Municipalidad en con

junto”. Asimismo, informó que los involucrados “vamos haciendo capa

citaciones de manera online, con herramientas que nos dan para empe

zar a trabajar en la elaboración de pensar en estas estrategias a futuro”, 

donde además se incluyen “experiencias de otros lugares”, con el obje

tivo de “poder encontrar mejores y mayores acciones para llevar adela

nte para la protección de los derechos de nuestra niñez y adolescencia”,

 ya que la idea es poder “elaborar un plan que atraviese todas las áreas

 para abordar situaciones complejas”, y sobre todo en lo que respecta 

a la prevención.


SUBTITULO:
¡A vacunarse contra la gripe!


La campaña de vacunación antigripal ha comenzado, y como ya hemos 

informado en ediciones anteriores de Opinión, los afiliados a PAMI pue

den obtener sus dosis gratuitas solicitándolas en centros de jubilados.

 Se suma a ello que esta semana se estará colocando la vacuna antigri

pal para los afiliados a IOMA, para lo cual deben acercarse a las delega

ciones locales de dicha obra social, ubicadas en las localidades de 

San Clemente, Santa Teresita y Mar de Ajó. Para solicitarla deben con

currir con su carnet de IOMA digital en el horario de la mañana. Las va

cunas también se encuentran disponibles en diferentes farmacias del 

distrito.
En sintonía con ello, los vacunatorios del partido de La Costa aplican

 la vacuna antigripal de forma gratuita a quienes pertenecen a los gru

pos de riesgo, aunque Olivera aclaró que “como todos los años, cuan

do comienza la campaña nosotros vamos recibiendo de manera esca

lonada y nos van mandando de a poco, así que le pedimos a la gente

 que tenga paciencia”. En este aspecto, señaló que en los vacunato

rios municipales “priorizamos la vacunación de las personas que no

 tienen obra social”. Asimismo, explicó que existen tres tipos de do

sis, por lo que indicó que “hay una que usamos para los niños, hay 

otra que usamos para las personas entre los 2 años y los 64 años, y 

hay otra presentación especial que se usa para los mayores de 65

 años, que es la que está usando PAMI”.
En este aspecto, Olivera aclaró que en los vacunatorios municipales

 no se dispone de dosis para personas mayores de 65 años, por lo 

que hizo hincapié en que “las personas que tienen PAMI se acerquen

 a los centros de jubilados”, con el fin de poder acceder “esa vacuna 

que es especial para mayores de 65 años”. En todos los casos, la es

pecialista resaltó la necesidad de vacunarse antes de que comiencen

 las temperaturas bajas, ya que enfatizó que “cuanto más rápido la re

ciban mejor”. En este aspecto, explicó que “cuando uno se coloca la

 vacuna nuestro organismo tarda en fabricar los anticuerpos más o

 menos entre 15 o 20 días”, y teniendo en cuenta que “en breve va

mos a tener más circulación de frío y eso favorece los contagios,

 más que nada cuando tenemos niños en casa”, es importante reci

bir la dosis en esta época.
En lo que respecta a las personas que están incluidas dentro de la 

campaña de vacunación antigripal, Olivera puntualizó que incluye a 

“los niños entre 6 meses y 2 años”, y que “a partir de los 2 años y

 hasta los 64 todos los que tengan alguna enfermedad que pertenez

ca a los grupos de riesgo”, entre las que se incluyen “los hipertensos,

 los diabéticos, las personas con problemas renales, con inmunode

ficiencia, personas que están en tratamiento oncohematológico”, es 

decir “todos los que tengan alguna patología de base tienen que reci

bir una dosis”. El grupo se completa con “los mayores de 65 y tam

bién las embarazadas”, sobre lo cual aclaró que “la vacuna de la gri

pe puede recibirse en cualquier momento del embarazo”.
Por último y en esta misma línea, Olivera recordó que se continúa con

 la campaña de vacunación contra el virus sincicial respiratorio, la cual

 precisamente se utiliza “para evitar la propagación del virus”, y se 

aplica en embarazadas “entre la semana 32 y 36 de la gestación”. En

 este aspecto, explicó que se trata de una vacuna “pura y exclusiva

mente para trasladarle al niño por nacer los anticuerpos necesarios 

para que no tengan bronquiolitis”, una enfermedad realmente severa

 en los bebés, ya que advirtió que “un bebé con bronquiolitis general

mente está mucho tiempo enfermo”, y en este aspecto mencionó: “Es

 muy importante que las embarazadas se coloquen esta vacuna, por

que el bebé empieza a recibir vacunas de gripe a partir de los 6 meses,

 entonces es importante que la mamá pueda transmitirle a través de la

 placenta a este niño por nacer los anticuerpos de esa vacuna para 

que al momento del nacimiento no tenga inconvenientes”.


Lic. Graciela Marker


No hay comentarios:

Publicar un comentario