ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 29 de julio de 2025

Pinamar Cinco listas, siete bancas y mucha expectativa: el clima preelectoral en Pinamar


Con el cierre de postulaciones, Pinamar ya conoce a sus conten
dientes: un repaso por quiénes van, de dónde vienen y qué repre
senta cada fuerza.



En Pinamar se activó oficialmente la carrera hacia las elecciones del

 próximo 7 de septiembre de 2025, con el cierre de listas que confir

mó cinco espacios que competirán por las siete bancas del Concejo 

Deliberante. Cada agrupación llega con identidad, historia y un mensa

je destinado a captar atención en medio de una dinámica política local 

que combina renovación y continuidad.
La alianza entre el PRO y La Libertad Avanza llevará como primer can

didato a Martín Rapallino, acompañado por Consuelo Montaldo y José

 Luis Arata. Detrás se suman Alejandra Polonio, Juan Martín Marzullo,

 Stella Vignau y Rosendo Alsina. Esta lista refleja la apuesta del oficialis

mo local por replicar el esquema nacional, uniendo fuerzas entre el ma

crismo y el espacio de Javier Milei.
El peronismo también cerró filas bajo el nombre “Fuerza Patria”, enca

bezado por Gregorio Estanga, referente de La Cámpora y actual con

cejal. Lo acompañan Romina Geminiani, del Frente Renovador y con

 intención de asumir su primer mandato, y Horacio Errasquín. La lista 

busca representar a la vez una continuidad institucional y una apertura

 a nuevas figuras.
Desde la UCR, la boleta lleva al frente a Lucas Ventoso, ex secretario de

 Turismo, que dejó su cargo en desacuerdo con el intendente Juan Ibar

guren. Su candidatura, dentro del espacio “Somos Buenos Aires”, ex

presa una crítica interna al oficialismo y una búsqueda de recuperar cen

tralidad radical.

La lista vecinalista “Potencia Pinamar” propone una opción puramen

te local, sin alianzas partidarias. Encabezada por Martín Viotti, ex fun

cionario municipal, está compuesta por personas ligadas a la gestión

 pero sin militancia partidaria tradicional. Buscan instalar un discurso

 de cercanía y gestión barrial.
Finalmente, una quinta lista se inscribió a último momento, con Car

los Mancilla, ex secretario de Seguridad, como figura central. Se de

fine como libertaria, con vínculos en sectores evangélicos, y plantea

 una ruptura total con los partidos tradicionales.
Actualmente, el Concejo Deliberante de Pinamar tiene mayoría oficia

lista, con siete bancas ocupadas por representantes del PRO y la

 Unión Cívica Radical: Alejo Yeza, Carolina Llamazares, Fernando

Ávila, Javier Pizzolito, Camila Merlo, Manuel Ugartemendía y Analía

 Figueroa. La oposición se reparte entre tres concejales del Frente

 de Todos (Violeta Saquilan, Gregorio Estanga y Horacio Errasquín),

 dos de La Libertad Avanza (Daniel Jouffré y Sabrina Giraldi) y dos 

aliados del peronismo (Leonardo Nápoli y Ana Laura Méndez Pinela).

 Esta composición le permite al oficialismo sostener una agenda le

gislativa sin grandes obstáculos, pero también reaviva críticas sobre

 el rol deliberativo del cuerpo. Desde distintos sectores advierten que

 es clave evitar que el Concejo se convierta en “una escribanía del 

Poder Ejecutivo”. La elección de septiembre será decisiva para recon

figurar ese mapa de poder local.
La elección pondrá en juego siete bancas y varios modelos de ciudad. 

Algunos insisten en continuar la gestión actual con nuevas alianzas;

 otros buscan oxigenar el panorama desde adentro o directamente rom

per con todo lo previo. Mientras tanto, la campaña comienza a tomar 

temperatura en calles, redes y cafés.


Ricardo Magne


No hay comentarios:

Publicar un comentario