ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 29 de julio de 2025

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025


ENTRELINEAS.INFO

El último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación

 publicó una actualización sobre la detección de casos de tuberculo

sis en los últimos cinco años, elaborado por especialistas del Institu

to Nacional de Enfermedades Respiratorias “Emilio Coni”, INER-AN

LIS “Carlos G. Malbrán”.

El estudio, enmarcado en un análisis de la asociación entre tubercu

losis y virus de insuficiencia humana (VIH), reveló que entre 2020 y 

2025 las notificaciones por tuberculosis ​mostraron un aumento cons

tante, dejando cifras alarmantes para una prevalencia de una infec

ción que se considera prevenible, tratable y curable.

En esa línea, “el número de casos aumentó en todo el período un 

65,9% (3.169 casos) y un 11 entre 2024 y 2025”, apuntó el informe 

epidemiológico, por lo que “pasaron de 4.806 en 2020 a 7.975 hasta

 la primera quincena de julio de 2025”.

Este incremento se debe principalmente a que “las jurisdicciones 

de Buenos Aires, CABA, y Santa Fe notificaron aumentos cercanos

 al 20% en 2025”, profundizó la publicación. La situación es grave, 

teniendo en cuenta que la tuberculosis se previene a través de la va

cuna, la BCG, que se aplica en los recién nacidos, y que la enferme

dad cuenta con tratamiento para su control y seguimiento.

Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta

 de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los trata

mientos por parte de las personas infectadas, que, al no culminar la

 administración de antibióticos, pueden contagiar a otras personas.

La enfermedad 

La tuberculosis, según describe el Ministerio de Salud de la Nación,

 es una enfermedad prevenible, tratable y curable causada por una 

bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis, también conocida co

mo bacilo de Koch. De acuerdo a la localización de la enfermedad, 

se habla de tuberculosis pulmonar, cuando el órgano afectado es el

 pulmón. Esta es la forma más común en la que se presenta.

Vale subrayar que cualquier persona puede contraer tuberculosis

especialmente quienes conviven o pasan varias horas con alguien 

que tiene la enfermedad en sus pulmones y no se encuentra en tra

tamiento. El contacto con una persona enferma durante varias horas

 en ambientes cerrados y poco ventilados aumenta el riesgo de con

tagio. Por tanto, familia conviviente, amigos, compañeros de trabajo,

 estudio, de instituciones deportivas y culturales, deberían realizar un

 estudio clínico para evaluar posibilidad de infección.

La forma más común de contagio de la tuberculosis es a través del

 aire, cuando una persona con tuberculosis pulmonar activa tose, es

tornuda o habla, liberando bacterias al ambiente. Estas bacterias pue

den ser inhaladas por otras personas y causar la infección. El conta

gio es más probable en espacios cerrados y/o con poca ventilación, 

donde las bacterias pueden permanecer en el aire durante más tiempo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario