ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 4 de agosto de 2011

De Jesús no recibió el petitorio de los vecinos de La Costa Quinientos vecinos de La Costa marcharon a la municipalidad en reclamo de seguridad

Quinientos vecinos de La Costa marcharon a la municipalidad en reclamo de 
seguridad. Pedían acciones concretas al Intendente Juan Pablo De Jesús, tras
conocerse la presencia de bandas mixtas que azotan la zona. El jefe comunal
no los atendió y minimiza la situación.


Por Silvana Varela

“Nos sentimos defraudados. Fuimos a pedir que no nos roben más. Sólo eso. 
Y nadie nos recibió”.
Así describía uno de los vecinos de Santa Teresita el resultado de la marcha que
congregó más de 500 personas que se movilizaron hasta la puerta de la Municipalidad 
de La Costa para entregar un petitorio que reunió miles de firmas, en el que se 
solicitaba al Jefe comunal, Juan Pablo de Jesús, que arbitre los medios necesarios 
para acabar con la ola de inseguridad que azota a las familias residentes en el 
municipio turístico.
Desde hace meses, los vecinos vienen denunciando una escalada de robos en
viviendas de familias residentes, que incluso, fue creciendo en logística, inteligencia
previa y hasta violencia; pero la bisagra fue el asalto perpetrado a la familia de 
Myriam Reyser y Silvio Ovettini, una casa ubicada frente al ingreso de Las Toninas,
en jurisdicción de General Lavalle.
Los asaltantes durmieron a los perros, durmieron a la familia a través de la calefacción,
y durante 2 horas cargaron todo lo que quisieron llevarse. Las cámaras de seguridad 
ubicadas en el acceso a la localidad, muestran que de frente a la vivienda permaneció
apostada, una patrulla municipal que dice no haber registrado ningún movimiento que
despertara sus sospechas.
Dos días después, cuando el jefe de familia denunció públicamente lo sucedido y 
ofreció recompensa para quien aportara datos, le señalaron algunos posibles autores
del hecho, y hacia allí fue. No dio con el hombre que le habían indicado, pero unas
horas después recibió en su domicilio la visita del por entonces Sub Comisario de Mar
del Tuyú, Fernando Linchetta, quien directamente le sugirió “tomarse vacaciones” y
lo amenazó con un allanamiento en el que prometía que “algo” le iba a encontrar.
La amenaza de Linchetta se hizo realidad. Consiguió una orden de allanamiento pedida 
por el Fiscal de La Costa y firmada por el Juez de Garantías de Dolores Gastón Giles,
que se llevó a cabo en el domicilio de Ovettini, con resultado negativo.
La denuncia radicada en Dolores contra Linchetta al día siguiente de su amenaza, y
dos antes del allanamiento que logró concretar, sumado a la cobertura periodística 
que tuvo esta historia dejó al Sub comisario fuera de la policía bonaerense, pero no 
logró frenar la ola delictiva, que por el contrario, se intensificó durante los últimos días.
  “Lo que preocupa es que la amenaza se cumpliera, lo que indica que hay connivencia
con el poder judicial también”, señalan en La Costa, y los indicios, así parecen 
confirmarlo.
Buenos Aires 2punto0 publicó el lunes una extensa investigación en la que se relata 
los vínculos entre Linchetta y una familia de apellido Villarreal, domiciliada en San 
Clemente. Los Villarreal tienen prontuario en su haber; están señalados como parte 
de la banda que azota a La Costa, y uno de ellos, le vendió al ahora ex Sub Comisario,
un auto Peugeot 307; mientras que otro de los hermanos Villarreal estaría viviendo
en un departamento que en realidad le es prestado al Comisario de San Clemente.
Este portal publicó y explicó además, las derivaciones que tiene el tema en el ámbito 
del gobierno municipal.
Quien está a cargo del área de seguridad de La Costa es Roberto Ferreira, un hombre 
con manchas, que derivaron en un expediente judicial en el que se lo menciona como
parte de una red que brindaría protección a quienes trafican droga en la zona.
  La denuncia nace de un operativo en el que se detiene a tres personas que
comercializaban en el distrito, y éstos señalan como proveedor superior a
Eduardo Santos, alias “Quique”.
Santos fue imputado por hurto en la causa 33141 17/1/92 y por el mismo delito
según la causa 33088 20/1/92. El 2 de junio de 2006 fue procesado por 
comercialización de estupefacientes y portación de arma de fuego en la causa
106821; y el 29 de enero de 2007 fue detenido por comercialización de 
estupefacientes según consta en la causa Nº 03-00-000894-07.
Entre Ferreira y “Quique”, se constataron 76 llamadas de no menos de 3 
minutos en enero de 2006 y 25 en febrero; más otras 60 llamadas el día
que detienen a los 3 sujetos que comercializaban la droga al por menor.
  La fiscalía que tiene el expediente es la del Dr. Carlos Bensi, el fiscal que
pasó de Pinamar a Dolores, bajo el ala del Fiscal General, Diego Escoda, a
quien el Intendente de Dolores, Camilo Etchevarren acusó y pidió juicio
político relacionándolo con el amparo en casos relacionados al narcotráfico.

En la causa Ferreira, nada se ha movido. 
Esto le significó sí, un derrotero por otras dependencias policiales hasta que
fue rescatado por De Jesús para hacerse cargo del área de seguridad de La
Costa. Aún en uso de licencia especial, que ya lleva más tiempo del debido,
recibió un ascenso a Sub Comisario, otra irregularidad administrativa que
generó molestias incluso, entre sus propios pares.
El Departamento judicial de Dolores, el que debe entender en las denuncias 
de robo de General Lavalle y de La Costa, hace tiempo que está cuestionado
también.
No hace mucho, el Comisario Ricardo Alejo Romero, se presentó ante la
justicia para denunciar que en la Comisaría a su cargo, dos oficiales suministraban 
droga a los detenidos, y que éstos tenían acceso a celulares y hasta “facas”.
Sin embargo, haber llevado el caso a la justicia y no a Asuntos Internos, significó
que el Juez Gastón Giles rechazara por “improcedente” la denuncia y se negó a
firmar una orden de allanamiento pedida por la Fiscal Claudia Castro.
Giles parece que no mide todas las causas con la misma vara, porque es el mismo
juez que sí estuvo dispuesto a firmar el allanamiento de la casa de la familia Ovettini,
y el que demora días y días para hacer lo propio con los solicitados por los investigadores
de General Lavalle, quienes creen tener detectados los lugares en los que se “guardan
” las cosas robadas.
Es el mismo Juez, además, que sobreseyó al depuesto Intendente de Pinamar Roberto 
Porretti en la causa por extorsión; mientras que Diego Escoda, es quien oficiaba como 
Fiscal cuando ocurrió el crimen de Mara Matheu; una joven de 16 años que fue violada
y asesinada entre los médanos de Santa Teresita y cuya causa, está a punto de iniciar el 
juicio oral.
En el transcurso de la investigación, y bajo la tutela de Escoda, se perdieron pruebas
claves que impidieron determinar si hubo más implicados además de quien hoy se 
sentará en el banquillo de los acusados. Casualmente, quien se presupone se benefició 
con esta “pérdida”, hacía gala de sus “conexiones”.
Mientras que el magistrado se ufana de tener paraguas entre los peronistas
anti K; el Fiscal mantiene buenos vínculos con De Jesús y Osvaldo Goicochea
(Senador provincial y ex Intendente de General Lavalle).

Otros Antecedentes
La participación de efectivos de la policía bonaerense en hechos delictivos en La Costa, lamentablemente, no es nuevo tampoco.
El 19 de junio del año pasado, Juanito Masías, un hombre de origen boliviano
dedicado a la construcción, tras insistentes golpes en su casa de Mar del Tuyú,
el hijo de 10 años abrió la puerta. En ese momento ingresaron 3 hombres 
mientras un cuarto quedó “de campana” dentro de un auto en la puerta. Los
malvivientes reclamaban el dinero que suponían debía tener la familia tras
la venta de una propiedad.
En medio de esta situación se produce un forcejeo en el que terminan escapando 
y tras dar aviso a la policía, el auto de quienes ingresaron a la vivienda con fines
de robo se tiroteó con los efectivos de la bonaerense, quienes terminan 
aprehendiéndolos, pero para sorpresa de todos, los malvivientes también eran 
policías. Se trataba de dos subtenientes y un sargento quienes pertenecían a la
División de Narcotráfico y un subteniente que trabajaba en la comisaría de Mar 
del Tuyú: Diego Martín Abdala, Jorge Omar Pacheco, Miguel Angel Cicovich y 
Carlos Javier Tevez.
La causa lleva el Nº 7251 y la IPP tiene el Nº 2051-10; caratulada “ROBO 
DOBLEMENTE AGRAVADO POR EL USO DE ARMA DE FUEGO, POR SER 
COMETIDO EN POBLADO Y EN BANDA Y POR HABER SIDO COMETIDO 
POR INTEGRANTES DE LA FUERZA POLICIAL EN GRADO DE TENTATIVA”. 
En una entrevista concedida a Dolores Diario, Masias relató: “Cuando me desperté 
tenía dos personas vestidas de policía apuntándome en la cama. Me sacaron del 
cuello, me tiraron al piso, me resistí, me pude levantar y no me dejaban que les 
viera la cara. Cuando mi señora ve que me tenían les dijo ‘a mi marido no’ y
enseguida le apuntaron a ella también con la pistola en la boca. Mi hijo se escapa y
fue a avisarle al abuelo lo que estaba pasando. Ellos se descontrolaron un poco, me
solté, agarré un caño, mi señora le baja la mano al que estaba con la pistola y
aproveché para pegarle en la cabeza. Pedían plata y lo único que les pedí fue que no
lastimaran a mi familia. No alcancé a darles dinero porque ni tiempo tuvieron. Mi
hijo reaccionó rápido y no les dio tiempo de ponerse buscar plata”.
“Lo que yo viví esa noche no me gustaría que le pase a nadie. La saqué barata, 
hubiera sido peor todavía, eran funcionarios policiales que ingresaron a mi casa, 
a mis hijos, a mi señora y a mí nos hicieron pasar un muy mal momento”,
rememora el hombre que aún aguarda que se lleve adelante el juicio oral y teme
todavía, alguna represalia.
Cuando estos policías fueron detenidos, destinaron a hacerse cargo de la 
Comisaría de Mar del Tuyú, a Fernando Linchetta.

La investigación avanza
La investigación sobre los robos perpetrados en el último mes en varias propiedades 
ubicadas del otro lado de la ruta interbalnearia fue llevada a cabo por la jurisdicción 
a la que pertenecen, General Lavalle, que integra, de todos modos, la misma Departamental
policial y Judicial, pero tienen diferentes Jefes distritales.
Con los datos aportados por los investigadores, después de un largo peregrinaje por las
fiscalías de Dolores, se autorizaron 4 allanamientos que fueron realizados esta semana
en San Clemente, y arrojaron resultados positivos, porque se encontraron algunos de 
los objetos robados y otros que los vinculan con los asaltos; sin embargo, siguen sin 
firmarse las órdenes más importantes: las que fueron pedidas para allanar 3 lugares en
los que se cree, estarían los verdaderos depósitos de la banda. Dos en el partido de La
Costa y uno en Pinamar.
Los robos, no obstante, continuaron y siguieron sustrayendo lo mismo: especialmente 
elementos electrónicos, de audio y de computación.
El comprobar que efectivamente, el hilo no se cortaba en Linchetta, movilizó 
a la ciudadanía costera para reclamar soluciones concretas, y un gesto del 
gobierno municipal. Los vecinos cuestionan fuertemente el accionar de Ferreira,
y la “asesoría” de Gustavo Sosi, un policía exonerado que maneja el área de 
las cámaras de seguridad ubicadas en las arterias de las ciudades que componen
el extenso distrito, una franja de 96 Km de extensión de playa, que tiene 
en cambio, apenas 30 ó 40 cuadras de ancho en los puntos más salientes.
Las 500 personas que llegaron hasta la puerta del Palacio Municipal desafiando
el frío y el viento, no tenían interés político; no incitaron a la violencia, ni
pretendieron amenazar la seguridad del Intendente en ningún momento. Sólo
querían hacerle entrega del petitorio que acompañaban miles de firmas, y pedirle
no sólo un cambio de funcionarios, sino también, que hable con el Ministro de
Seguridad Ricardo Casal, para analizar la situación de varios integrantes de la
policía bonaerense que están al frente de dependencias en La Costa, empezando 
por el Jefe distrital, Guillermo Trangoni.
“En las últimas semanas, además, ha quedado al descubierto que algunos de 
quienes debían cuidarnos, en realidad eran cómplices. La tristemente célebre
“maldita policía” mostró nuevamente su rostro en este distrito, en el que quedó 
demostrado cómo operan con total impunidad, bandas que tienen incluso, 
protección de jueces y fiscales”, decía la carta que no llegaron a leer los vecinos
ante la negativa del Intendente de recibirlos.
De Jesús se excusó después, a través de los medios, aduciendo que el reclamo 
debía ser llevado a General Lavalle, porque quienes encabezaban la marcha
padecieron asaltos en sus viviendas ubicadas del otro lado de la ruta.
La respuesta no se hizo esperar. “Es cierto, algunos de los robos que denunciamos 
fueron del lado de Lavalle, pero muchos otros no; y además, el Subcomisario que
nos amenazó pertenecía a Mar del Tuyú, y los allanamientos en los que se encontraron elementos que vinculan esos domicilios con la banda, se hicieron en San Clemente.
Ni que hablar, que el Fiscal que los protege, es el de La Costa”, señalaron los
organizadores.

El encono crece minuto a minuto.
Los robos y las amenazas no son producto de una sola persona; son posibles porque
hasta ahora reinó la impunidad, y a eso, el pueblo de La Costa hoy le dice basta.
“No llegamos hasta aquí para plantear cuestiones políticas. No nos motiva, aunque
quisieron hacerlo parecer así, cuestiones partidarias; nos impulsa la simple y 
sencilla necesidad de defender nuestros derechos ciudadanos, que es la protección 
y tranquilidad de nuestras familias. Sólo eso pedimos”, argumentan.
Sólo eso, y nada más que eso; pero para eso, quienes gobiernan el municipio y 
la provincia deberían responder la pregunta que caracterizó alguna vez a Matías
Martin: “¿De qué lado estás?”

FUENTE : www.buenosaires2punto0.com.ar

El partido de Macri apoyó oficialmente a Eduardo Duhalde para las presidenciales Duhalde, tras recibir el apoyo del PRO de Mauricio Macri: "No me sorprende"

Más de treinta integrantes del PRO, mayormente de estirpe peronista, indicaron que respaldarán al ex presidente en las primarias. De este modo el ex presidente 'suma' de cara a la contienda electoral. Algunos ministros de Macri salieron a desmentir su firma, de manera poco creíble
  Bajo el título "Nos sobran razones", dirigentes del PRO emitieron esta tarde un comunicado en el que oficializaron su respaldo a la candidatura presidencial de Eduardo Duhalde.
"La historia se escribe con presente y desde allí se edifica el futuro. Nosotros, dirigentes y militantes del PRO, trabajamos para hacerlo realidad", inicia el escrito que lleva la firma de diputados, legisladores y el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli.
"Yo lo sabía, por eso no me sorprende. Viene muy bien que lo expresaran ahora, lo esperaba más adelante, me alegra mucho", sostuvo Duhalde en diálogo con C5N.

El ex mandatario dijo que se trata de dirigentes con los que tiene "mucha relación" y recordó que en las listas de Unión Popular "se incorporaron muchos candidatos que indicó Mauricio (Macri)".

En un principio, el comunicado agregaba también las firmas de Guillermo Montenegro y Néstor Grindetti, quienes aclararon a Infobae.com que no suscribieron ningún tipo de declaración.
"Sabía de la existencia de este texto, pero yo no lo firmé", aclaró Montenegro en Radio 10, para despejar todo tipo de dudas.
El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, negó terminantemente en Radio 10 que la declaración sea una posición orgánica del partido.
"Todos lo que firman lo hacen a título personal. Es normal que (Cristian) Ritondo, que es peronista, diga que va a votar a Duhalde", reflexionó.
Al respecto, el propio Ritondo dijo que el comunicado "es una suma de individualidades" y reconoció que "el PRO como partido, se va a definir después del 14 de agosto".
"Santilli y yo, que tenemos pertenencia al peronismo, firmamos el comunicado. El PRO es plural, también tiene radicales en sus filas", argumentó Ritondo en diálogo con C5N.
Apenas unos minutos más tarde, la conducción del partido hizo difundir otro comunicado de prensa que indicaba el "PRO dará a conocer su apoyo a uno de los candidatos a presidente" luego de las primarias del 14 de agosto.
Así, luego de una maniobra bastante desprolija, el seno de la conducción del partido de Mauricio Macri, que se encuentra de viaje rumbo a sus vacaciones, intentó echar luz en una situación confusa.

Fuente: Infobae

Asumieron las nuevas autoridades SE PUSO EN MARCHA LA POLICÍA DE SEGURIDAD RURAL


 La Plata.- El ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, resaltó hoy que el gobierno “busca brindar más seguridad a la ciudadanía, independientemente del sector al que pertenezcan”, al encabezar junto al titular de Asuntos Agrarios, Ariel Franetovich, y representantes del sector agropecuario, la asunción del superintendente de Seguridad Rural, Roberto Omar Cisterna, y poner en funciones a los jefes zonales de esta área.

En la actividad asistieron dirigentes agropecuarios Guillermo Gianassi y Julio Currás (Federación Agraria Argentina); Eduardo Crouzel, (Centro de Consignatarios de Productos del País); Alfredo Rodes (Carbap); Héctor Hernández Vieyra (SRA).

Casal puso en valor el “trabajo articulado” con la Mesa Agropecuaria para constituir la Superintendencia de Seguridad Rural a la estructura funcional de la Policía, y resaltó “el profesionalismo de estos agentes para acorralar el delito rural mediante la coordinación de tareas en forma directa para la prevención e investigación”.

Por su parte, Franetovich subrayó la importancia de llevar adelante esta iniciativa porque, según remarcó, “va a traer más seguridad al interior de nuestra Provincia y, especialmente, al sector”, y destacó “el aporte que hicieron cada uno de los integrantes de la Mesa para definir el perfil de los nuevos jefes de policía rural regionales”.

Pedro Apaolaza, integrante de Carbap, expresó que “esta era una vieja lucha del sector, y encontramos una gestión que creyó en la propuesta y la llevó adelante”, y puso en valor la decisión adoptada por la administración provincial porque “es una fuerza que hacía falta para darle igualdad al ciudadano del interior con el de las zonas urbanas”.

Por su parte, Cisterna explicó que el área de intervención será “en toda la Provincia, en la zona rural e inclusive en el Gran Buenos Aires, el cordón de la Ruta 6 y Ruta 5 donde se han manifestado problemas vinculados al abigeato y piratería del asfalto”, y reveló que “las patrullas rurales están identificadas de manera de que se diferencian de las policías comunales y las que operan en el casco urbano”.

Durante el acto se designó a los responsables de las distintas Jefaturas Rurales que comprende esta Superintendencia: Oscar Mattias (Chivilcoy); Jorge Porsella  (Dolores); Oscar Otermin (Conurbano Sur); Juan Latricchiana (Conurbano Norte); Claudio Battista (Pehuajó); Alberto Decunta (Pergamino); Gustavo José Ricardo (Olavarría); José Luis Quarleri (Tres Arroyos); Mario Quinteros (Bahía Blanca); y Alejandro Santucci (Mar del Plata).

Además de los subsecretarios Guido Lorenzino Matta (Planificación Estratégica); César Albarracín (Política Criminal); Julio Pángaro (Coordinación Legal, Técnica y Administrativa); Carlos Cervellini (Justicia), y el Jefe de Policía Juan Carlos Paggi; entre otras autoridades.

ministerio de seguridad de la Pcia de Buenos Aires

Reglamentan la actividad de trabajadores de seguridad nocturna

 Con el registro en un curso gratuito, los trabajadores de control de admisión y permanencia en centros de esparcimiento nocturno regularizarán su situación laboral. El curso “tendrá salida laboral directa” aseguró Marcelo Ferrari, sub-delegado regional del sindicato, porque toda persona, para poder trabajar de forma regular, deberá inscribirse en cuatro registros.  
 
Por decisión del intendente municipal, los trabajadores de seguridad deberán estar inscriptos en la Municipalidad y en el Sindicato de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia; registros que se agregan al ReCAP, ente de control bonaerense, y el RENCAP, registro nacional.
 El curso, gestionado por el sindicato y auspiciado por la Municipalidad, se dará de forma gratuita desde el 23 de agosto hasta el 23 de marzo en la Universidad de la Atlántida Argentina y tendrá un cupo de 60 personas.
 “Los que hagan el curso tienen que estar en blanco, porque es un derecho del trabajador pero, además, es obligatorio” advirtió Ferrari. “Los que están trabajando lo tienen que hacer, porque desde ese momento comenzaremos con los controles del Ministerio de Trabajo, la AFIP, el ReCAP y el RENCAP”, puntualizó.
 “Hay una ley –explicó el sub-delegado– y el año pasado salimos a explicarla”. Este año, a partir del lanzamiento del curso los controles van a ser rigurosos. “Ya no habrá más avisos, van directamente las multas y son tanto para el trabajador como para el propietario” finalizó

De Narváez se diferenció de Alfonsín: "Zaffaroni no debe renunciar"

El candidato a gobernador remarcó que el juez de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni "no debe renunciar" a su cargo, luego de la denuncia que en departamentos de su propiedad se ejerció presuntamente la prostitución.

 
  El candidato a gobernador remarc�  que el juez de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni \
 

De Narváez coincidió con las declaraciones que realizó ayer el  titular del máximo tribunal, Ricardo Lorenzetti, quien subrayó  que "hay que ser cuidadosos, equilibrados y mesurados" en este caso.    "Definitivamente estoy de acuerdo con el titular de la Corte,  de que debe haber mesura", recalcó el candidato a gobernador  bonaerense en diálogo con radio 10.
Además, consideró que el caso Zaffaroni "hay que tratarlo  fuera del contexto de la campaña" electoral y manifestó que existe "un  procedimiento de la comisión (parlamentaria) de Asuntos  Constitucionales o Juicio Político que podrá determinar por sí o no, la  citación" del magistrado.
De Narváez realizó estas apreciaciones luego de que Alfonsín  había recomendado que Zaffaroni debería renunciar a su cargo al  verse envuelto en el escándalo de los prostíbulos que supuestamente  funcionaron en departamentos de su propiedad.
"Hay que ser muy cuidadosos, definitivamente no lo pondría en  el marco de la campaña, no puede ser tratado así. Si la comisión  decide citar al juez, él ya ha manifestado su vocación de concurrir  al Congreso a dar explicaciones y eso me parece que son los pasos  a seguir", añadió.
Al ser consultado si estaba a favor de que Zaffaroni debería  renunciar, De Narváez respondió: "Absolutamente no. No debe  renunciar, si hubo irregularidades debe tratarse en el marco de la  comisión".
"No estoy a favor que en este momento renuncie, de ninguna  manera", concluyó De Narváez.

Veda electoral: Carrió acusó al gobierno de violar "reglas del juego"

La candidata presidencial por la Coalición Cívica, Elisa Carrió, acusó al gobierno porque "violan todas las reglas de juego", en relación a que la jefa de Estado, Cristina Fernández, no habría respetado la veda por las elecciones primarias con el anuncio de aumento jubilatorio.

 
La candidata presidencial por la  Coalici�n C�vica, Elisa Carri�, acus� al gobierno porque \
 
No obstante, Carrió dijo que no quería "entrar en esas  minucias" y pidió a la población que el 14 de agosto vote "con conciencia  y el corazón" y consideró que "la gente debe pensar sinceramente  quiénes pueden cambiar de raíz un modelo que no es republicano".
"Puede haber grandes sorpresas el 14", avisó la líder de la CC  por Radio 10, quien volvió a diferenciarse del candidato radical  Ricardo Alfonsín porque, aclaró, que en un eventual ballotage  presidencial "no aceptaremos gente con prontuario".

“Chicho” Cicero le responde a la investigación publicada en el Diario Opinión de La Costa

 
 
 
 
(Inforcosta) Partido de La Costa – En otra muestra de que su candidatura.
en la interna peronista costera, no es un juego de artificio, el Secretario
General del Sindicato de Trabajadores Municipales, Javier “Chicho”
Cícero le responde a la supuesta investigación sobre sus reclamos a
gobierno municipal que encabeza Juan Pablo De Jesús.
Diario Opinión: En la edición de ayer de Opinión de La Costa informábamos
acerca de la falta de veracidad en los dichos que esta semana emitió el
Secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales, Javier Cícero,
quien acusó a la Municipalidad d ...el distrito, y puntualmente al Intendente
del partido, Juan Pablo de Jesús, de mantener una deuda de cuatro meses de
salario con los empleados de la Comuna.
JC – “Nunca he dicho que la municipalidad adeuda sueldos municipales,
si que mantiene una deuda con el sindicato de mas de cuatro meses
respecto de la cuota social y sindical, que el ejecutivo retiene todos los 
meses a nuestros afiliados de su recibo de sueldo y que nos debería habe
r pagado para que de esta manera nosotros podamos realizar los reintegros”

Diario Opinión: Las autoridades municipales consultadas al respecto, aseguraron
que no existe ningún tipo de deuda con los empleados del Municipio, tanto aquellos
que pertenecen a planta permanente como los de planta temporal, aduciendo que
Javier Cícero realizó dichas declaraciones como una estrategia política, frente a
los próximos comicios que se llevarán a cabo el 14 de agosto, en los que el
secretario gremial competirá directamente con el actual Jefe Comunal, dentro
del partido Frente para la Victoria.
JC – “En ningún momento insisto hablé de deuda de sueldos, sino de 
retenciones de cuota social y sindical y aclaré que seguramente los adulones
del intendente iban a decir que esto es una campaña política en su contra ya
que, el 14 de agosto vamos a internas, pero esto es un justo reclamo del 
sindicato y lo vamos a mantener y realizar las acciones legales que correspondan,
ya que, las retenciones se hicieron y no se efectuó el pago”

Diario Opinión: Opinión de La Costa continuó con su investigación, llegando a la
conclusión de que no sólo no existe deuda con los empleados municipales, sino que
además se ha registrado un importante aumento de salario en los que va de este
año, cuyo incremento ha afectado a todos los trabajadores dependientes del Municipio
. Al realizar nuestra investigación, además de concluir con la certeza de que el
Municipio no mantiene deudas con sus empleados, sino que ha aumentado su
sueldo básico en el transcurso de este año, también hemos podido acceder a la
información que nos permitió conocer las mejoras salariales aplicadas al área de
la salud en el mes de marzo, a través de la implementación del Estatuto para el
Personal Municipal de Establecimientos de Salud.
JC – “La investigación de la que habla este diario deja mucho de eficiencia,
ya que, ni siquiera pudo munirse de los papeles que afirmen o desmientan
lo que yo estoy reclamando, y lamento decir que el eje de investigación 
debería haber sido si el municipio debe las retenciones que yo reclamo, 
una vez quiero aclarar como lo he hecho en otros medios no se adeudan 
sueldos se nos adeuda mas de 5 meses con el mes en curso de cuotas sociales
y sindicales que ascenderían a un monto de mas de $ 200.000.”

Diario Opinión: Por último, cabe destacar que el Intendente de La Costa, Juan
Pablo de Jesús, desde el inicio de su gestión se ha comprometido a recomponer
los salarios municipales en la medida de lo posible y coherentemente con la realidad
que se vive actualmente en el país, y hasta el momento ha demostrado que dichas
promesas han podido ser cumplidas
JC – “Por último dejar en claro que esta investigación con respecto a los
sueldos es real, y que he sido participe desde el 2004 de los aumentos 
salariales que ha obtenido la clase trabajadora municipal, ya que a ella 
represento y por la cual he trabajado todos estos años, pero también quiero 
dejar en claro que no están perjudicando a un hombre, perjudican solamente
a los afiliados y no tienen en cuenta la realidad que se vive en nuestro país.
Por supuesto las acciones legales están en marcha y llaméese como lo llamen
se llama: retenciones indebidas”
Javier Antonio Cicero - Secretario General STM La Costa
Fuente: NDC Argentina

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS. DE HOY