ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 3 de mayo de 2012

LLAMADO A LA SOLIDARIDAD


LLAMADO A LA SOLIDARIDAD: Se necesitan 
familias que padezcan de Fibrodisplasia 
Osificante Progresiva 

MI ENFERMEDAD SE LLAMA "FOP" (Fibrodisplasia Osificante Progresiva) Y NECESITO 
CONTACTAR CON TRES FAMILIAS QUE LA PADEZCAN PARA COMPLETAR UNA CADENA 
DE DIEZ FAMILIAS. SOLO ASÍ PODRÍAMOS ENCONTRAR LOS GENES QUE LA ORIGINAN 
Y UNA SOLUCION. TAL VEZ YO NO PUEDA CONOCERTE NUNCA, PERO MUCHAS GRACIAS 
POR LA DIFUSIÒN



Maria Jose Fernandez-Pacheco Gallego   
Subdirectora de Enfermería   
HOSPITAL GENERAL de CIUDAD REAL   
Teléfono:  926 278202  926 278202 ext. 79201 fax.
 926 278503   
email: mjfernandezp@sescam.jccm.es

Fibrodisplasia osificante progresiva

Enfermedad de Munchmeyeresqueletogénesis ectópica o fibrodisplasia 
osificante progresiva (FOP) son algunos de los nombres dados a esta patología
que provoca una miositis osificante de ciertos tejidos blandos, es decir, partes del
cuerpo como músculos o tendones se osifican, se convierten en hueso.
Afecta, según algunos estudios, a unas 3,300 personas aproximadamente en todo
el mundo.
El 75% de la población afectada suele presentar al nacer deformidades que pueden
 ayudar al reconocimiento de la enfermedad. Las malformaciones más comunes son
 la microdactilia y la anquilosis en las falanges de los dedos gordos del pie.
Estas formaciones óseas se producen por brotes desde la infancia. Tras la inflama-
ción de los tejidos blandos en cuestión (músculostendones o ligamentos), éstos se
 convierten en hueso, lo que poco a poco supone la pérdida de movilidad. Los primeros
 signos de la enfermedad se suelen dar en las zonas cercanas a la columna vertebra
l y posteriormente se van propagando hacia otras articulaciones y grupos musculares
como los codos o las rodillas. El avance de la patología es progresivo, según se desa-
rrolla aparecen deformidades, discapacidades funcionales y perturbaciones conductu-ales
. Por otro lado, tanto los músculos faciales como los músculos indispensables para las
funciones vitales del organismo como la respiración, el diafragma, o el corazón para la
 circulación sanguínea, están característicamente fuera de peligro.
Desde el siglo XIX ha habido referencias esporádicas en la literatura médica describien-
do a pacientes que, aparentemente, "se volvieron como piedra". Es posible que algunos
de estos casos pueda haber sido atribuible a la FOP.
Quizá el caso más conocido de FOP en tiempos modernos sea el de Harry Raymon
 Eastlack Jr., nacido en Filadelfia, PA en noviembre de 1933. Su condición comenzó a
 desarrollarse a la edad de diez años y para la época de su muerte por una neumonía
en noviembre de 1973 (seis días antes de su cuadragésimo cumpleaños), su cuerpo
se había osificado por completo y sólo podía mover sus labios.
Lo que hace al caso de Eastlack particularmente notable es que antes de su muerte hizo
 conocer su intención de donar su cuerpo a la ciencia, con la esperanza de que su muerte
 pueda ayudar a encontrar una cura a esta poco entendida y particularmente cruel enfer-
medad. Como era su deseo, su esqueleto preservado ahora reside en el museo Mütter
, en el Colegio de Medicina de Filadelfia y fue una invalorable fuente de información para el
estudio de esta enfermedad.
Munchmeyer describe la enfermedad en 1969, aunque la primera mención del cuadro pato-
lógico fue hecha por Guy Patin en 1992.
Según estudios de la Universidad de Pensilvania la causa se halla en la activación de un
gen (el ACVR1) mutado, que provoca la formación de tejido cartilaginoso u tejido óseo en
 las zonas en las que se encuentra. No hay tratamiento ni medicación que sea 100% efi-
caz contra esta condición.

FUENTE : www.pionerodiario.com.ar

Alicia Castro "siembra el reclamo" por Malvinas e incomoda en público al canciller británico




La embajadora argentina sorprendió al funcionario durante una conferencia de prensa. Qué le dijo. La advertencia de la ex azafata a los medios.

foto perfil.com

Alicia Castro, durante el anuncio de la Presidenta de que las Islas habían sido "militarizadas" por el Reino Unido. | Foto: AFP.

El gobierno nacional reiteró al Reino Unido la necesidad de retomar el diálogo por la soberanía de las islas Malvinas, pero no lo hizo de una manera demasiado ortodoxa: la embajadora argentina en Londres, Alicia Castro, desubicó con una pregunta pública al canciller británico, William Hague.
De acuerdo con el diario inglés The Daily Telegraph, el titular del Foreign Office fue sorprendido por Castro durante una conferencia de prensa en la mansión Lancaster House, donde Hague presentaba un informe anual sobre derechos humanos en Gran Bretaña, al plantearle si estaba "listo para el diálogo" con la Argentina por la soberanía de las islas Malvinas.
William Hague emboscado por embajadora de Argentina sobre las islas Falklands (Malvinas)", tituló el periódico inglés. "Viendo que Naciones Unidas y la comunidad internacional y un amplio grupo de ganadores del Premio Nobel de la Paz urgieron a ambos países a negociaciones para encontrar una resolución pacífica y permanente, mi pregunta es: “¿Está usted listo para el diálogo? ¿Daremos una oportunidad a la paz?", preguntó Castro, en momento en que el canciller británico aceptó preguntas de los presentes.
"Un nervioso Hague, detectando que Castro iba a hacer una larga declaración, la interrumpió varias veces, presionándola para que haga una pregunta antes de interrumpirla con: 'Gracias. Es suficiente. Pare'", precisó el matutino.
Hague dijo entonces: "La autodeterminación de los pueblos es un derecho básico de la población de Falkland Islands (islas Malvinas)". Sin embargo, Castro insistió, según los reportes internacionales: "No puedes decir que eres bueno en derechos humanos y democracia si no estás abierto al diálogo. La autodeterminación no es aplicable a los isleños", dijo.
"La autodeterminación no es un derecho que cada país o cada población tiene. Una provincia en mi país no puede decidir si quiere pertenecer a China", agregó la embajadora, que asumió este año sus funciones en la sede diplomática en Londres, con la promesa de sembrar una campaña en favor del reclamo por las Islas.
Cuando los periodistas presentes en el encuentro le preguntaron si repetiría su reclamo en próximos actos públicos, la diplomática señaló: "Esperen y van a ver".






TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY










QUINIELAS DE AYER

Cabezas de Ayer
Loteria
La Primera
Matutina
Vespertina
Nocturna
Nacional
6556
9607
1814
1561
Prov. Bs. As.
4704
1644
7994
2579
Montevideo
----
660
----
121

miércoles, 2 de mayo de 2012

Un sciolista que habló de peronismo histórico.


GOLPE A LA MORAL K

El diputado bonaerense Guido Lorenzino lanzó una frase difícil de digerir para el kirchnerismo bonaerense: “a La Juan Domingo la integran dirigentes históricos del peronismo, sciolistas y no tanto”. Marcó una diferenciación con La Cámpora y un acercamiento a las viejas estructuras del PJ, desplazadas por el mundo K

El sciolismo volvió a dar un golpe contra la avasallante escalada kirchnerista en la Provincia y, también, dentro del PJ. El diputado Guido Lorenzino, uno de los máximos exponentes del pensamiento del Gobernador en el Parlamento provincial, afirmó que “la Juan Domingo está conformada por dirigentes históricos del peronismo, por algunos sciolistas y también por nombres que no se identifican tanto con Scioli, es una agrupación más”.

La afirmación del legislador golpea directamente al avance de la juventud kirchnerista en el territorio que comanda Daniel Scioli. Reflotar la idea del peronísmo histórico, contra el que tanto lucho Néstor Kirchner, es un golpe a la autoestima de La Cámpora y también, un tiro por elevación a Gabriel Mariotto.

“Esto no es la salida del sciolismo a la militancia, ya hay compañeros en el Movimiento Evita, en Kolina, en el Partido Justicialista; y en diputados tenemos excelente relación con José Ottavis”, agregó Lorenzino.

Confirmó, además, que el sábado asistirá como invitado al lanzamiento de la agrupación, a la cual calificó como un espacio que no es exclusivo “para militar con el Gobernador", porque para hacer eso "no es necesario estar ahí, ya que hay sciolismo en todos lados”

Hebe le bajó el pulgar a Cristina 2015
Contrariamente a lo que habían declarado algunos legisladores kirchneristas, Hebe de Bonafini sostuvo: "No creo que tenga que seguir Cristina en 2015". Al ser consultada sobre si tenía en mente posibles sucesores, respondió: "Sí, pero no lo voy a decir"
Los sectores kirchneristas y cristinistas insisten en que la mandataria nacional debe volver a presentarse en las elecciones presidenciales del 2015. Para ello, Cristina Fernández de Kirchner necesita reformar la Constitución.

Quien hizo referencia en las últimas horas, a esta cuestión fue Hebe de Bonafini. La presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, es una de las personas más fieles a Cristina Fernández de Kirchner; sin embargo señaló que "no creo que tenga que seguir Cristina, aunque sí quiero que siga este proyecto nacional y popular, pero no creo -reitero- que tenga que seguir ella".

La referente de las Madres de Plaza de Mayo fue mas allá, y consideró que "hay mucha gente muy piola, que por ahí no la conocemos tanto y son fantásticos, que puede ser presidentes".

En el mismo sentido, Bonafini sostuvo: "Creo que hay gente que la puede, no digo reemplazar porque nadie se reemplaza, todos somos únicos en el mundo y en la vida, pero me parece que es necesario que haya otros", y añadió que "es una idea, una posición; yo a Cristina la adoro, la quiero con locura, soy casi amiga de ella, les diría, pero tengo esa opinión".


Finalmente, consultada sobre si tiene en mente posibles sucesores, dijo "sí, pero no lo voy a decir".

Qué dejó la semana política de Dolores



La investigación la encabeza la fiscal Gabriela García Cuerva.
Por Gabriela Urrutibehety
g.urruti@entrelineas.info

La semana política dejó en Dolores algunas cuestiones para pensar: en principio, el fuerte impulso del ejecutivo al proyecto del parque termal y, por el otro, la noticia judicial del allanamiento al Palacio Municipal buscando información contable en el marco de una investigación que se lleva adelante por la firma de decretos por parte del intendente Camilo Etchevarren cuando estaba de viaje en el exterior.

El intendente y algunos funcionarios estuvieron en los medios en los últimos días explicando diferentes aspectos del master plan del parque termal, al tiempo que comenzaron tareas de remoción de tierra y de excavación del lago.

Sobre el final de la semana, sin embargo, se produjo el allanamiento a las oficinas contables de la municipalidad, con el consiguiente revuelo político. La investigación comenzó con la denuncia de Juan de Dios Iñíguez, candidato a concejal por el denarvaísmo en las últimas elecciones y es llevada adelante por la fiscal Gabriela García Cuerva. 

Los allanamientos fueron hechos con participación de peritos contables, por lo que se especuló con que la búsqueda estaba dirigida a comprobantes de pagos a proveedores y otras erogaciones. De esta manera se intenta dilucidar la responsabilidad del intendente en la causa que se le sigue por “violación a los deberes de funcionario público y falsedad ideológica de instrumento público” que se refiere a un centenar de decretos de 2008, 2009 y 2011que aparecerían firmados mientras el jefe comunal estaba de vacaciones en el exterior.

Nadie se sienta a jugar al truco con Cristina


Por el Arq. Roberto Novoa
Si no se tratara de una dama y a uno no le importara perder su condición de caballero, podría decirse de Ella que es un verdadero animal político. Un acumulador de poder que alimenta una lámpara que no deja lugar oscuro en la Argentina; desde la yerba a YPF, pasando por una calcográfica y las virtudes del cerdo en la vida sexual de argentinos y argentinas, ahí está Ella, única e irrepetible.
Veamos, puso en el frízer el caso Chiccone, sacó de escena al procurador y al juez Rafecas y dará igual tratamiento al fiscal, al mismo tiempo embargó a su nombre el capital político del vice. Finalmente imprimirá los billetes no sin antes cortarle los dedos a los que pretendían una mejicaneada interna.
Acalló las voces que desde una muerte evitable reclamaban justicia, el tren nunca chocó, fue una maniobra de los medios corporativos, un contrarrelato que no tiene espacio, porque el espacio lo ocupa Ella, en todo caso el responsable es el motorman, un pobre muchacho que se equivocó, “suele pasar”. Fácil, los peritos intervinientes fueron los del estado…. gobierno, que se consideró particular damnificado, los peritos de los sindicatos no, los peritos de los abogados de las víctimas no, estaban infiltrados, influenciados por corporaciones neoliberales o algo así.
Necesitó un tema épico, Malvinas, recurrió a “Él” y sus sueños, gritó envido con 22, no tenía nada, pero el otro tampoco, sólo que es británico. “¿Esto se juega con comodín?”, no le respondieron pero igual se lo fue a ver al “negrito”, gran Joker occidental y se volvió con su “nacionalización”, gritó truco, no tenía nada, se acuerdan que tenía 22, pero el otro tampoco tenía nada, sólo que este es español y a la flota se la hundió el otro. Recurrió a “Él” y sus sueños, lloró, y cuando una morocha bonita llora a los machos latinos nos puede, e invariablemente caemos a sus pies.
Les ganó a todos los de la oposición, a todos juntos como lo hizo el 23 de octubre.” La nacionalización” decían los legisladores. ¿Qué nacionalización? Si es una Sociedad Anónima de derecho privado, a la que expresamente no les llegan los controles del estado, gobierno, no en este caso si es el estado. Más tarde le tira algo al “negrito”, algo como una explotación en directa, si total es una Sociedad Anónima, y lo deja en deuda y además resuelve el frente externo. ¡Genio!, perdón, ¡genia!
En medio de todo este escenario, tuvo tiempo para comprarse, C5N, Radio 10 y todo lo demás, para el estado, no perdón para el gobierno, no tampoco, para Cristóbal López, condición sin sine qua non: el chiquitín se va a vivir a Miami (¿Cómo se llevará los 40 palos verdes?, veremos, en el mundo de Cristina todo se puede).
Sólo imaginar el escándalo de esta operación, sí en los medios YPF no hubiera estado, gobierno, no si, estado, del verbo estar (que lio que tenemos para entender la diferencia entre gobierno y estado, es por culpa de lo profesores de Instrucción Cívica que trabajan nada más que 4 horas y veranean 3 meses, unos vagos!).
Se quedó con la caja de las AFJP, metió la mano en el bolso de la ANSES, abrió la bóveda del Central, nos dejó sin yerba y se llevó los dólares que estaban guardados en la lata, en la lata de yerba.
Lo llamó a Piumato: “Decile a Hugo que el acto lo hago yo, y que lo espero en el Calafate para una partidita de truco y de paso charlamos de los fondos de las Obras Sociales”. “Que lo parió” se escuchó en la línea telefónica, los interlocutores juran que era la voz de Perón y no la de Mauricio.
Él, no el Él de Ella, sino Él, Perón, que todo lo ve, se preguntaba: ¿Yo no dejé como único heredero al pueblo?
Daniel, mientras tanto, montaba en La Plata su medio de comunicación, una tele, una radio y una Agencia de noticias del estado, perdón, del gobierno, y reflexionaba…. no me invitaron, pero yo voy igual, eso sí, al truco con Ella no juego, ya perdí una mano.
Mientras subía al palco, los más cercanos a Ella le escucharon decir: “Por el Río Paraná venía navegando un piojo, con un hachazo en el ojo y una flor en el ojal, yo, sólo yo, soy la única garante del gobierno popular.

Los problemas internos de la UCR no tienen fin



El presidente del bloque radical de diputados en el Congreso, Ricardo Gil Lavedra, apuntó contra Oscar Aguad al afirmar que “todos debemos acatar la decisión del partido". El cruce se da porque el cordobés se mostró contrario a la restatización de la compañía YPF y anunció que se ausentará
El radicalismo se sigue desangrando, como desde hace meses, y no encuentra momentos de respiro. Parecía que el cambio de posición frente al Ejecutivo, acompañando el proyecto de YPF, marcaba un cambio en la política interna y externa del partido, pero poco duro. Uno de sus representantes en la Cámara baja, el cordobés Oscar Aguad, rompió con el pensamiento hegemónico del bloque y decidió no acompañar la medida que impulsa Casa Rosada.

Esto acrecentó las diferencias y recibió varias críticas por parte de diferentes autoridades del partido. Ahora, fue el turno del presidente del bloque de diputados en el Congreso, Ricardo Gil Lavedra, quien manifestó que "si no se acata, no hay organización".

"Hubo consenso absoluto acerca de cuál es la posición del radicalismo. Las disidencias fueron si se debía llevar un proyecto autónomo o si se debía apoyar el proyecto oficial” explicó Gil Lavedra.

“Esta decisión que ha tomado el Gobierno va a demandar muchos años, y trasciende a la actual administración. Por eso se decidió que era importante estar a favor de la decisión de estatizar, y no convalidar ni el procedimiento ni las políticas que ha llevado adelante el Gobierno", agregó.

"Es lo que pasa cada vez que se discute en el partido. En este caso, prevaleció una posición, y hubo una instrucción concreta del partido. Cómo se pare cada uno frente a esto, depende de cada uno. Una vez que el partido decide, se debe acatar; si no, no hay una organización", expresó el titular de la bancada radical.

El anuncio de Aguad de que se retirará del recinto al momento de la votación, provocó rumores de una posible sanción para el legislador.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY










martes, 1 de mayo de 2012

El kirchnerismo ya blanquea que quiere un tercer mandato de Cristina



Luego de que el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, se mostrara en contra de reforma la Constitución, la diputada Diana Conti admitió que el oficialismo quiere modificar la Carta Magna para habilitar la re-reelección de la presidenta. También dijo que Máximo está preparado para ser legislador.
El kirchnerismo blanqueó el verdadero motivo del impulso que le viene dando desde hace meses a una reforma constitucional, que es el de habilitar la reelección indefinida para que Cristina Kirchner pueda continuar en la presidencia cuando se venza su segundo mandato. 
Los diputados nacionales más cercanos a la presidenta, como el presidente de la Cámara, Julián Domínguez, Diana Conti y Carlos Kunkel, vienen promocionando la reforma de la Carta Magna argumentando que ésta no se modifica desde hace casi 20 años y que por eso quedó desactualizada respecto del contexto internacional.

En ese mismo sentido, el kirchnerismo inició la semana pasada un debate en la Facultad de Derecho con figuras afines de la ciencia jurídica y dirigentes alineados con el Gobierno, en el que la consigna fue discutir un cambio en la actual “Constitución neoliberal” para adaptarla a las vicisitudes del siglo XXI. Allí tampoco se habló de reelección.

Ese mismo día, el presidente de la Corte Suprema de la Nación, Ricardo Lorenzetti, había dicho que "no es necesaria ninguna reforma de la Constitución" porque "la parte de los derechos, que es lo que le interesa a la gente, está más que reconocida".

Pese a esto, la diputada Conti admitió hoy que el kirchnerismo quiere una nueva reelección de Cristina.

"Por más que eso (la re-reelección) sea mala palabra en la Argentina yo lo admito; alegraría muchísimo que la presidenta decidiera darse la oportunidad de seguir al frente de la Argentina”, señaló Conti en diálogo con Radio Mitre

“Me gustaría que la presidenta tome esa decisión, hay que cambiar el sentido de la Constitución actual, nuestra Constitución tuvo una base liberal y conservadora, y la reforma del 94 fue sobre esa matriz. Debería darse una reforma constitucional que de vuelta el sistema de poder en la Argentina”, advirtió la diputada.

“La Constitución actual no permite ampliar derechos y libertades, pero en cuanto al sistema político, quiero un arraigo mayor de la decisión popular en quién ocupa el gobierno”, enfatizó.

La diputada justificó su postura a favor de la reforma recordando que tras los comicios de 2011 la presidenta "emergió como líder de conducción muy por encima de otra dirigencia política".

Por otra parte, Conti se refirió a la posibilidad de que Máximo Kirchner, el hijo de la presidenta, sea candidato a diputado nacional, como ayer sugirió el diputado bonaerense Fernando “Chino” Navarro.

“Máximo es una persona sobreformada, es muy pensante, tiene capacidad y madurez para ser legislador, perfectamente está preparado para ser legislador”, explicó la diputada

Día del Trabajador, ¿qué celebramos y por qué?


  
Día del Trabajador.
Todos los 1° de mayo celebramos el Día del Trabajador. Quizás muchos ya sepan por qué esta fecha es una de las más importantes del año y que nos permite quedarnos en casa y descansar (en la mayoría de los casos).

Sin embargo, algún lector distraído no conoce la verdadera historia de este feriado y qué mejor ocasión que esta para recordárselo.

El Día del Trabajador nació en París en 1889, por un acuerdo en el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, que buscaba recordar la lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago.

Los Mártires de Chicago fueron un grupo de sindicalistas anarquistas ejecutados por el gobierno de los Estados Unidos por su participación en las medidas de fuerza implementadas para lograr una jornada de 8 horas laborales.

Para ello, el 1° de mayo de 1886 iniciaron una huelga que tuvo su punto más fuerte tres días después. El 4 de mayo se llevó a cabo la Revuelta de Haymarket, donde más de 20 mil trabajadores marcharon por las calles de la ciudad y fueron violentamente reprimidos, dejando un saldo de numerosas muertes y decenas de heridos.

Paradójicamente, en los Estados Unidos no se celebra esta conmemoración. En su lugar, se festeja el Labor Day el primer lunes de septiembre desde 1882, puesto que el presidente de aquel entonces, Grover Cleveland, temía que si celebrase en mayo, se reforzaría el movimiento socialista en los Estados Unidos.

Del modo que sea, el Día del Trabajador es una oportunidad para descansar y siempre mantener presentes los derechos laborales, recordar a quienes lo arriesgaron todo para lograr una sociedad más justa, en la que aún prevalece la opresión del más fuerte sobre el débil, la mala distribución de la riqueza, e innumerables otras falencias.

A pesar de eso, siempre hay que tener en cuenta lo que bien dijo el general Juan Domingo Perón, quien resultó ser una bisagra en la historia argentina en relación a los trabajadores de los más bajos estratos sociales, “el trabajo dignifica al hombre”, y eso, nunca hay que olvidarlo.

MOYANO EL GRAN AUSENTE

En el día del Trabajador, el líder de la CGT, Hugo Moyano, no encabezará ningún acto. Las movilizaciones estarán encabezadas por la CTA, la CCC, Barrios de Pie, MST, entre otros espacios de izquierda


Luego de muchos años, la CGT que encabeza el camionero Hugo Moyano, no realizará ningún acto para conmemorar el día de Trabajador. Sus fuertes cruces con el kirchnerismo hicieron que el líder sindical desista de la posibilidad de convocar a un masivo acto como nos tenía acostumbrados. 

En esta oportunidad, las movilizaciones estarán lideradas por los gremios que se encuentran nucleados a la CTA. Yasky será el único orador en el acto que se realizará a las 17 en la Federación de Box, en el que además habrá un homenaje a las Madres de Plaza de Mayo por sus 35 años de lucha por la memoria, la verdad y la justicia.

En un comunicado se informó que del acto participarán todos los secretarios generales de las distintas provincias y los sindicatos nucleados a la CTA, además de organizaciones sociales, legisladores nacionales y provinciales y referentes de los derechos humanos y la cultura.

En tanto, la CTACapital, junto a la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y Barrios de Pie, realizará un acto a las 15 en el Obelisco bajo el lema “En apoyo a las luchas, por salario y trabajo. YPF 100% estatal con control social”.

Por su parte, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores realizará a las 15:30 un acto en la Plaza de Mayo que tendrá entre sus principales oradores a Javier "Peke" Hermosilla, principal referente de la Comisión Interna de Kraft Foods; Rubén "Pollo" Sobrero del Cuerpo de Delegados del Ferrocarril Sarmiento y Raúl Godoy, referente de la cerámica Zanon de Neuquén.
En el acto participarán, además, el PTS, el Partido Obrero, Izquierda Socialista, Convergencia Socialista y el PST-U entre otros partidos y agrupaciones.

De Jesús elogió el discurso de Cristina


FUENTE WWW.ENTRELINEAS.INFO
imag
Unas cien mil personas colmaron el estadio de Vélez Sarsfield en la fría tarde porteña.
El acto de CFK contó con la presencia de muchos militantes de la región, que viajaron especialmente a la Capital Federal.
Juan De Jesús fue uno de los invitados al acto que Cristina Fernández de Kirchner realizó el viernes en el estadio de Vélez Sarsfield. “Siento un profundo orgullo de ser parte de este proyecto nacional y popular con una conductora que le habla a una multitud con fervor para plantear un tema tan importante como es la decisión que tomó sobre YPF”, dijo el legislador.

De Jesús celebró “el orden con el que se desarrolló esta fiesta, donde el calor popular hizo cálida una fresca tarde de otoño, donde reinó la alegría, con mucha juventud, militantes, dirigentes, intendentes, legisladores y funcionarios”.

En cuanto al discurso presidencial, el legislador valoró el llamado a “estar unidos y organizados y a fortalecer la estima de los argentinos”. También remarcó que Cristina “en un discurso de alto contenido político, haya resaltado a la oposición”.

“La Presidenta reafirmó el rumbo del proyecto a través de la recuperación de nuestros recursos, avanzando en una mejor redistribución y dejando en claro que retomar el manejo de la empresa más importante del país es un logro de los argentinos para los argentinos”, finalizó el ex intendente de La Costa.

Por su parte, el titular del PJ de Dolores, Facundo Celasco, manifestó que le pareció “muy emocionante ver a tanta cantidad de jóvenes y personas de distintos sectores sociales participando de este sueño que inició Néstor Kirchner y que hoy continua nuestra Presidenta, apostando a la inclusión y a la verdadera transformación de nuestro país”.

Cristóbal López, con negocios en la región



A su vez, Cristóbal López es el flamante propietario de Radio 10, la emisora líder en el rating.
FUENTE :WWW.ENTRELINEAS.INFO


El empresario Cristóbal López fue noticia ayer al conocerse la compra de buena parte de los medios que eran propiedad de Daniel Hadad. Pero además, el patagónico también tendrá negocios en nuestra región. Es que según consta en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires, ingresó a la Unión Transitoria de Empresas que tienen la concesión del gobierno bonaerense para la explotación, mediante el cobro de peaje, de las rutas 2 y 11.


La incorporación a esta concesión vial del empresario santacruceño cercano a la familia Kirchner quedó formalizada con la publicación en el Boletín Oficial bonaerense de la resolución 101 del ministerio de Infraestructura, que autorizó a Autovía del Mar a aumentar el capital con la incorporación de un nuevo socio: la firma CPC (la empresa constructura de López).

La UTE Autovía del Mar está integrada por las empresas Benito Roggio e Hijos, Helport (del empresario Eurnekian) y Esuco SA (de Carlos Wagner, también empresario santacruceño de la construcción), a quienes se sumó ahora, con el 20% de las acciones, CPC SA, de Cristóbal López. Desde el año pasado regentean las rutas de la región. Entre otras empresas, López además es propietario de la petrolera OIL