ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 16 de mayo de 2013

“A Carrió la violaron dormida”



El diputado nacional (UCR) salió al cruce de las declaraciones de Elisa Carrió y sostuvo que "la mejor forma de no combatir la corrupción es decir que todos son corruptos". "Lilita tendría que asistir más a las sesiones", dijo.
“A Carrió la violaron dormida”
Ricardo Gil Lavedra.
En declaraciones a Télam, Ricardo Gil Lavedra sostuvo que el radicalismo "votó en disidencia respecto del articulado" de la reforma de la Comisión Nacional de Valores. Y agregó: "Si a nosotros nos violó el oficialismo, a ella la violaron dormida porque estaba en su casa y no fue a la sesión de ese día".

Carrió había criticado el lunes a Alfonso Prat Gay y a Gil Lavedra, al señalar que "cuando tuvieron que votar, acompañaron al gobierno en la reforma de la Comisión Nacional de Valores".

"A ellos los violaron. Yo puedo tener muchos defectos, pero a mí el Frente Para la Victoria no me violó jamás", había afirmado Carrió.

En respuesta, el martes Gil Lavedra manifestó: "Lo digo con todo cariño, Lilita tendría que asistir más a las sesiones".

En ese sentido, el diputado acusó a Carrió de ser "funcional al kirchnerismo" con sus criticas. Y agregó que la dirigente de la Coalición Cívica-ARI "es un severo obstáculo para la unidad de la oposición".

Gil Lavedra hizo estas declaraciones a Télam minutos antes de encabezar en el Palacio Rodríguez Peña el acto de lanzamiento de su candidatura a diputado nacional por el radicalismo porteño de cara a las próximas elecciones. 
www.lapoliticaonline.com
 

Temporal en La Plata: se enojó CFK



A través de la red social Twitter, la presidenta Cristina Fernández se refirió esta mañana nuevamente a la discusión sobre el número de fallecidos durante el temporal que afectó a la ciudad de La Plata el pasado 2 de abril
A través de la red social Twitter, la presidenta Cristina Fernández se refirió esta mañana nuevamente a la discusión sobre el número de fallecidos durante el temporal que afectó a la ciudad de La Plata el pasado 2 de abril.

La mandataria aclaró que no envió a ninguna colaboradora a reunirse con el juez Atencio, que encabeza la pesquisa por las inundaciones.

Y advirtió: "No tengo mala información y como van las cosas, los que tienen o tenían mala (o falsa?) información sobre las víctimas de la inundación son otros".
www.latecla.info

Randazzo no será candidato



"Yo tengo una responsabilidad enorme, imagínese que tener a cargo el transporte público por el que pasan millones y millones de pasajeros por día insume una gran cantidad de tiempo. No puedo distraerme con otras cuestiones que no son prioridad para el gobierno ni para mi", respondió el ministro, al ser consultado por la posibilidad de ser candidato
"Yo tengo una responsabilidad enorme, imagínese que tener a cargo el transporte público por el que pasan millones y millones de pasajeros por día insume una gran cantidad de tiempo. No puedo distraerme con otras cuestiones que no son prioridad para el gobierno ni para mi".

De esta manera, en declaraciones a radio La Red, respondió el ministro Florencio Randazzo, al ser consultado por la posibilidad de ser candidato a diputado nacional en las venideras elecciones, ya que su nombre, junto al de Alicia Kirchner, es uno de los que se viene barajando.

Por otra parte, ante la pregunta de si Massa podría ser candidato del oficialismo, manifestó que "a eso hay que preguntárselo a él", y añadió que "hay que votar a los candidatos que sean del FpV y que garanticen seguir que van a seguir en el camino trazado por la presidenta, redoblando la apuesta en aquellas cosas que hicimos bien y corrigiendo las que hicimos mal".

miércoles, 15 de mayo de 2013

Scioli busca endeudarse por 2 mil millones



El ministro de Infraestructura,. Alejandro Arlía, se presentó ante la Comisión Investigadora conformada en la Cámara de Diputados y anunció que se presentará un proyecto de endeudamiento por dos mil millones de pesos para obras de saneamiento y relocalizar a la gente que vive a la vera de los arroyos
La Comisión investigadora de la Cámara de Diputados, creada a partir del temporal acaecido en La Plata recibió este martes las explicaciones del Ministro de Infraestructura bonaerense Alejandro Arlía, sobre las obras que están previstas ejecutarse en el corto y mediano plazo en la zona afectada durante las inundaciones del 2 de abril ocurridas en La Plata, Berisso y Ensenada.

Entre otras cosas anunció un proyecto de ley de endeudamiento nacional o internacional por dos mil millones de pesos para hacer las obras de saneamiento necesarias y relocalizar a la gente que vive a la vera de los arroyos.

Al respecto de lo primero dijo que se trata de obras nuevas, que no habían sido pautadas anteriormente y que tienen que ver específicamente con la tragedia de las inundaciones.

Por otra parte, al ser interrogado por si hacía alguna autocrítica, respondió que no, y agregó que se había trabajado de manera correcta.

Vale destacar que la mencionada comisión es presidida por el Diputado del Frente para la Victoria Raúl Pérez e integrada por sus pares Gonzalo Atanasof de Unión Celeste y Blanco, Oscar Negrelli de la Coalición Cívica, Gabriel Bruera del Frente para la Victoria y Sergio Panella de la UCR.

Postkirchnerismo: Cristina le pidió a Massa compartir dos actos



Afectada por la caída en las encuestas, la presidenta contactó al intendente de Tigre, el dirigente con mejor imagen del país, para realizar dos videoconferencias entre hoy y mañana. Massa definirá entre el 1 y el 5 si juega este año. Desde su entorno señalan que si lo hace será por afuera del kirchnerismo.
Cristina Kirchner se contactó con Sergio Massa para realizar dos videoconferencias entre hoy y mañana. Afectada por la baja en las encuestas, las inundaciones de La Plata y la jugada de ayer de Mauricio Macri, la presidenta pidió compartir dos actos con el dirigente con mejor imagen del país.

La primera videoconferencia se realizó hoy cerca de las 19. Cristina habló desde Ituzaingó y Massa inauguró un jardín en el Barrio Sinasina.

La segunda se realizará mañana a las 18.30 en Sarmiento 2037, donde Cristina junto al ex presidente brasileño Lula Da Silva para inaugurar la Umet, una universidad impulsada por Víctor Santa María, el titular del Suterh. Massa hablará desde la regional de Pacheco de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Cristina ya había compartido tres videoconferencias con su ex jefe de gabinete. En la primera, por el programa Conectar Igualdad, lo trató fríamente. En la segunda, en la presentación de la tunelera Eva Perón, le ofreció un trato cordial. En la tercera, por la inauguración de una pista de remo lo trató amablemente e incluso le dijo que Tigre estaba muy lindo.

Pero la última vez que compartieron un evento fue en diciembre, en la localidad de Benavidez. Ese día, Massa fue silbado por los militantes de La Cámpora. Días después, los ninguneó al decir que en las últimas elecciones sacaron sólo el 1 por ciento de los votos en Tigre.

Postkirchnerismo

Este contacto de Cristina alimenta la incertidumbre sobre si Massa es opositor u oficialista, una incertidumbre que le ha servido al intendente de Tigre para mantenerse en la cartelera política durante los últimos meses y que lo ha hecho sumar respaldos por ambos lados.

Tal como anticipó LPO, luego del temporal de La Plata que dejó al menos 60 muertos comenzó a desplomarse la imagen de Alicia Kirchner, la supuesta candidata del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires que ya es superada por Francisco De Narváez en las encuestas.

Por esta razón, comenzaron los guiños hacia Massa. Desde muy cerca de Cristina llamaron al intendente de Tigre para tentarlo para enviarle mensajes conciliadores.

Esta nueva maniobra de Cristina acaso hace aventurar que la primera postkirchnerista sea la propia presidenta que, pese al incondicional respaldo de La Cámpora envía un mensaje hacia dentro y fuera con dos actos consecutivos con un enemigo de la organización de jóvenes K. Para Massa, en tanto, estos guiños son funcionales a su estrategia para mostrarse como la instancia superadora del kirchnerismo.

Fuentes del entorno de Massa señalaron a LPO que el intendente de Tigre tomaría una decisión entre el 1º y el 5 de junio. Las fuentes aclaran que la decisión se circunscribe a si Massa juega o no: lo que ya está definido es que si lo hace, será por afuera ya que no será el candidato del Gobierno.

La Juan Domingo decidida: va por afuera



"Todo el mundo sabe que está muy lejos pensar que podemos jugar dentro del Frente, seguimos siendo peronistas pero hay cero posibilidades de jugar dentro. No hay ninguna posibilidad, independientemente de lo que plantee el Gobernador", señaló el senador Cacho Alvarez
El senador bonaerense, Baldomero Cacho Álvarez aseguró ayer que La Juan Domingo participará de las elecciones por fuera del oficialismo y contó además que la agrupación fue invitada a participar del frente del peronismo disidente que integran, entre otros, Hugo Moyano y Francisco de Narváez.

Admitió que “la Provincia está en crisis y que sólo tiene recursos para pagar salarios”, y pidió armar el comando de campaña en su local de la Avenida Mitre, donde volverán reunirse en 15 días.

En un plenario en Avellaneda, el referente de La Juan Domingo, Baldomero “Cacho” Álvarez de Olivera, confirmó que la agrupación participara de las elecciones legislativas por fuera de la estructura del FPV, más allá de la decisión del gobernador Daniel Scioli.

“Todo el mundo sabe que está muy lejos pensar que podemos jugar dentro del Frente, seguimos siendo peronistas pero hay cero posibilidades de jugar dentro. No hay ninguna posibilidad independientemente de lo que plantee el Gobernador, que tiene sus motivos, pero nosotros lo que no vamos a hacer es seguir avalando una serie de actitudes y hechos que claramente están yendo contra la gente”, afirmó, según informa el portal Diario del Sur del GBA.

Además, explicó que el lunes mantuvo una reunión con el mandatario bonaerense en la cual quedo de manifiesto que “él está con este tema complejo que es gobernar la Provincia”.

Según especificó, "esos son los motivos por lo que hemos decidido que en el próximo turno electoral no vamos a acompañar al Frente para la Victoria, vamos a estar en la vereda de en frente porque creemos que no es justo y que hay que marcar una línea que permita que los cambios se produzcan", aseveró.

En ese punto, como presidente del Partido Justicialista (PJ) del Distrito admitió que siente “un profundo dolor” por tener que apartarse de la estructura partidaria en esta ocasión y porque “este camino no es el camino que comenzó con Néstor Kirchner en 2003”.

Ante esta determinación, contó que junto a otros dirigentes del espacio que lidera hace dos días se encontró con “el peronismo que se ha dado en llamar disidente” desde donde “invitaron a La Juan Domingo a formar parte de la mesa nacional”.

“Aún falta un mes largo para que se presenten las listas, todavía hay tiempo para que se sumen pero lo que no podemos hacer es seguir demorando porque los tiempos nos corren y hay que armar una estructura. La idea es que podamos integrar ese frente pero eso es un proceso que se inicia hoy si estamos de acuerdo”, sostuvo.

“Nosotros aspiramos a que se integre este frente y que podamos estar todos juntos y si tenemos esa posibilidad, jugar tanto en las PASO como en las elecciones nacionales. En las PASO todo el mundo va tener la posibilidad de acordar y o negociar”, aclaró.

UCR - LA JR EN LUCHA LANZÓ SU ESPACIO PROVINCIAL



El sábado 11 de mayo, en la localidad de Azul, la Juventud Radical En Lucha lanzó su espacio dentro del Radicalismo. Más de 200 jóvenes participantes de la Juventud Radical En Lucha, se encontraron en la localidad de Azul con el fin de conformar, luego de cuatro años de trabajo ininterrumpido, un nuevo espacio juvenil dentro del Radicalismo.
  


La JR En Lucha está formada por jóvenes estudiantes universitarios y secundarios en su mayoría provenientes del interior del País, que comparten las ganas de reavivar la militancia y recuperar los espacios políticos que hoy resultan insuficientes a la hora de dar respuestas concretas a los problemas de la sociedad. Son un grupo juvenil dentro del Radicalismo que lleva tiempo recorriendo la provincia de Buenos Aires.
Dicha Movimiento encabezó el rechazo a la derechización de la UCR, teniendo un rol clave en la denuncia del pacto con Francisco De Narváez, en la Convención de Avellaneda en 2011, además de tener  un papel destacado en imponer  la negativa a un posible acuerdo con el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y referente del PRO, Mauricio Macri.
Con el fin de oficializar el espacio interno, el pasado sábado al mediodía, se realizó un plenario del cual participaron todos los integrantes de la organización. Allí se debatió  intensamente y se acordó acerca de cuál sería la estructura más adecuada para organizar el destino de la JR En Lucha Provincial.
Alrededor de las 20hs. se realizó el acto de cierre en el cual los oradores se refirieron al lanzamiento provincial de la Juventud Radical En Lucha y a la actualidad de los jóvenes en la política.
En primer lugar, tomó la palabra Valentin Miranda, referente de la Cuarta Sección electoral y oriundo de Trenque Lauquen quien dijo: “Debemos seguir  ampliando el espacio, tenemos que ir  buscar a muchos jóvenes que hoy no participan de la vida política y deben estar acá, necesitamos de ellos. Es tarea nuestra  persuadirlos de que en este espacio hay una nueva forma de hacer política y deben formar parte”. Y continuó “somos los jóvenes que venimos a disputarle la calle al peronismo, debemos estar en las universidades, escuelas, organizaciones sociales, clubes acompañando a la gente, buscando solucionar sus problemas”.
Para finalizar, el referente de JR En Lucha La Plata, Pablo Juliano, expresó en un enérgico discurso  que “es imprescindible que la Juventud Radical ponga dentro de la agenda política como punto primordial la necesidad imperiosa de generar espacios de discusión políticos por sobre los intereses o rencillas personales que nada tienen que ver con las construcciones que nos van a llevar a efectivamente, ocupar el poder. Somos claros en nuestro proyecto político queremos llegar a Gobernar la Juventud Radical de la provincia de Buenos Aires y hacia eso nos encolumnamos”.
Participaron del acto, el ex Senador Nacional Luis Brandoni, el Intendente de Saladillo Carlos Gorosito, y miembros del Comité de la UCR de Azul, quienes alentaron a los jóvenes a seguir este camino de lucha para poner  nuevamente  al Radicalismo como una alternativa de poder que sea capaz de gobernar la provincia de Buenos Aires.
De esta manera, los jóvenes dieron comienzo a  uno de los procesos más prometedores  y sin precedentes en los últimos tiempos  dentro de la Unión Cívica Radical.  

http://www.deltuyunoticias.com.ar

 Link del video: http://www.ustream.tv/channel/jr-en-lucha

Prensa JR En Lucha

Solanas y Carrió Avalaron el proyecto de Macri



Pino Solanas y Elisa Carrió avalaron el proyecto presentado por Mauricio Macri en defensa de la libertad de prensa y cuestionaron a Cristina Kirchner. "El gobierno nacional pretende dar un paso más en el proceso de concentrar medios", aseguraron. 
www.lapoliticaonline.com
Los diputados Nacionales Fernando Pino Solanas y Elisa Carrió y los legisladores porteños Julio Raffo, Fernando Sánchez, Rocío Sánchez Andía y Maximiliano Ferraro afirmaron hoy que "el gobierno nacional pretende dar un paso más en el proceso de concentrar medios de comunicación directamente sometidos a sus designios y cómplices con el proceso de saqueo del patrimonio público que realiza".

"Hoy la libertad de expresión está gravemente amenazada y a punto de ser aniquilada y en este marco reconocemos en el DNU promulgado por el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, contenidos acordes con la tutela incondicional que requiere la libertad de expresión e imprenta (artículo 13 de San José de Costa Rica, artículo 32 de la Constitución Nacional y 47 de la CN de la Ciudad de Buenos Aires)" sostuvieron y acotaron "deploramos que el camino elegido no haya sido el procedimiento regular que la Constitución de la Ciudad prevé para la leyes, hubiese sido adecuado que Macri envíe una Ley y no un DNU".

"Por todo ello, y más allá de las diferencias que separan a los distintos pensamientos opositores entre sí y, eventualmente, con la línea editorial de Canal 13, convocamos a la ciudadanía para que, en este caso y en todos los casos en los cuáles se presenten amenazas análogas, a defender incondicionalmente la libertad de expresión que es esencial para el normal funcionamiento del Estado de derecho y de las instituciones republicanas", sostuvieron los diputados opositores.

Los diputados dijeron que "El gobierno ya ha degradado al Canal Público -Canal 7- al papel de órgano panfletario de sus medidas, en el justificador de sus atropellos a la Rpública y sus instituciones, en el defensor de sus funcionarios corruptos y en agresor incondicional de todos aquellos que cuestionamos su proceder".

"Ha concentrado en manos amigas -o de socios de recursos malhabidos- radios, canales y diarios configurando una inmensa red monopólica de propaganda oficialista que es sostenida con la pauta publicitaria oficial, en contra de lo decidido por la Corte Suprema de Justicia respecto de las reglas que deben regir su distribución", afirmaron.

Para los diputados de Proyecto Sur y de la Coalición Cívica ARI, "ahora se amenaza con utilizar la ley que regula el Mercado de Capitales (No 26.831, Art 20) para intervenir y silenciar al Canal 13, uno de los pocos medios de comunicación audiovisual de alcance nacional que no se ha sometido al poder hegemónico y autoritario del Gobierno Nacional".

"El artículo 20 de la Ley 26.831 fue severamente criticado por cuanto mediante el mismo se otorgó a la CNV las facultades de designar veedores con facultad de vetar resoluciones adoptadas por el órgano de administración y el separar al órgano de administración por un plazo de 180 días cuando, a su criterio, fueren vulnerados los intereses de los accionistas", sostuvieron y dijeron "Esta norma no estaba previsto en la redacción presentada por el Poder Ejecutivo Nacional, ni fue discutido en las sesiones de las Comisiones de Finanzas, y Presupuesto y Hacienda, fue introducida irregularmente por la mayoría oficialista en el Senado, generando su rechazo por parte de la oposición al partido gobernante".

"La intervención amenaza a la existencia de la pluralidad de medios se pretende dar un paso más en el proceso de someter a la opinión pública a un pensamiento único, silenciar los canales de expresión a los que pueden recurrir las fuerzas políticas opositoras y, de esa manera, encubrir la corrupción generalizada que afecta al Gobierno Nacional", concluyeron.
 

Confirmado: García con Macri



Tal como publicó ENTRELÍNEAS.INFO, el líder de A Toda Costa será el representante del PRO en La Costa. Mauricio Macri visitará por primera vez el distrito este viernes. Más detalles.


Macri junto a Meckievi, uno de los armadores del espacio en la 5ª sección. “Tati” busca sumar al peronismo no K a la fuerza de centroderecha.
Por Mario Caruso
m.caruso@entrelineas.info

El 28 de abril anticipamos la firme posibilidad de que en las próximas elecciones legislativas Marcos “Cotoco” García, el líder del partido vecinal A Toda Costa, del Partido de La Costa, se sume a las filas del PRO, el partido que encabeza el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. También lo publicamos en la edición de mayo de la revista de ENTRELÍNEAS.INFO.

El acuerdo ha avanzado de manera tal que A Toda Costa organizó un acto para este viernes, en el cual se anuncia la presencia del jefe de Gobierno porteño. Será a las 20.30 en el Salón Mellino de Santa Teresita (calle 41 y 14). Hace rato que se negocia el acuerdo entre el macrismo y el cotoquismo. Si bien aún el anuncio oficial no se llevó a cabo, hace algunas semanas que desde el PRO han comenzado a trabajar en la campaña de García, que pretende formar parte de la lista de candidatos provinciales del macrismo.

Al día siguiente de la derrota electoral de 2011 (fue candidato a intendente de La Costa), Marcos García brindó una entrevista televisiva en la que aseveró que su intención era en un futuro próximo pasar a competir en la provincia de Buenos Aires. El futuro ya llegó. Ahora “Cotoco” aspira a ser candidato a senador o a diputado por la quinta sección electoral. El ex piloto de Turismo Carretera, Eduardo “Lalo” Ramos, es el nombre con quien se terminará por delinear qué posiciones ocupa cada uno en el listado.

Marcos García y “Mery” Fino, líderes de A Toda Costa, junto a Francisco De Narváez. El “Colorado” podría encabezar en la Provincia.
La alianza de A Toda Costa con el macrismo podría tener un sinfín de miradas. Por caso, Marcos García es un dirigente que siempre se reconoció peronista, algo de lo que no se jactan especialmente en PRO, una experiencia que supo reunir fuerzas de la centroderecha y que gobierna la Capital Federal desde 2007. Para las elecciones de 2015, claro, pregonan la candidatura a presidente de la Nación de Mauricio Macri.

QUIÉN ES MARCOS GARCÍA

“Peronista, va de Perón, peronista cada dia menos” (sic), así se define su cuenta de la red social Twitter (@marcos_cotoco). Los comienzos de su carrera política fueron al lado de Juan De Jesús, cuando el diputado provincial era intendente de La Costa. Se alejó en no buenos términos. Y se plantó como opositor. De la mano de la UCeDé, en 2007 quedó 2º en su primera búsqueda por la intendencia. En 2009, con A Toda Costa, prevaleció en las legislativas.

En 2011 pactó con Francisco De Narváez (y el diputado Ramiro Gutiérrez, hoy con Massa) y fue 2º en las elecciones a intendente con UDESO (De Narváez-Alfonsín). Ahora pronosticó que en octubre “le vamos a pegar una paliza a la dinastía que gobierna”. A Toda Costa, el partido vecinal donde es amo y señor, es variopinto. “Acá hay peronistas, radicales, macristas, no macristas, kirchneristas, no kirchneristas, socialistas. Nos respetamos todos. Somos el proyecto más serio y responsable de la vida política de esta región”, dijo “Cotoco”, que tiene una pequeña hija, está separado y vive en San Clemente.<

CFK dice "no" a la reforma de la Constitución



En el marco del Congreso Nacional sobre Democratización de la Justicia llevado a cabo en La Matanza, la presidente Cristina Fernández sostuvo que la Constitución Nacional debería "ser modificada" para avanzar en una reforma judicial, pero enseguida aclaró que no propondrá "ninguna reforma" de la Carta Magna
En el marco del Congreso Nacional sobre Democratización de la Justicia llevado a cabo en La Matanza, la presidente Cristina Fernández sostuvo que la Constitución Nacional debería "ser modificada" para avanzar en una reforma judicial, pero enseguida aclaró que no propondrá "ninguna reforma" de la Carta Magna y que por ese motivo envió "los seis proyectos" al Congreso.

Al referirse a la reforma judicial propuesta, la mandataria sostuvo que "no es el milagro o la panacea", sino "simplemente un instrumento, seis instrumentos, seis leyes", por lo que deslizó que hubiera sido necesario que la Constitución pueda "ser modificada".

"Todos sabemos que hay entramados que tenemos que derribar para que pueda haber Justicia en la Argentina", afirmó la mandataria y reveló que ya dialogó sobre ese tema "con las autoridades de la provincia de Buenos Aires".

La mandataria mencionó entre los problemas actuales "el surgimiento del narcotráfico, la trata de personas, el lavado de dinero", que adquirieron "dimensiones a nivel global" y pidió tener una "comprensión cabal del problema".

Luego señaló que "el segundo problema es vincular la Justicia con la igualdad", lo que "significa igual trato ante la ley de todos los ciudadanos, en términos personales y corporativos".

Al respecto, en otro fragmento de su discurso, la Presidente aclaró: "Los jueces jamás votan en contra de los jueces, eso es una conducta corporativa; eso no se produce sólo en la Justicia, sino en todos los cuerpos. Por eso eliminamos el código de Justicia militar y los militares son juzgados por tribunales comunes".

El sciolismo habla de "proyecto presidencial"


Luego de las duras declaraciones de la diputada nacional ultrakirchnerista, Diana Conti, el sciolismo salió a responder y dio por sentado que en las elecciones de 2015 el gobernador Daniel Scioli será candidato a presidente. Y aclara que Conti no entra
Luego de las duras declaraciones de la diputada nacional ultrakirchnerista, Diana Conti, el sciolismo salió a responder y dio por sentado que en las elecciones de 2015 el gobernador Daniel Scioli será candidato a presidente.

La legisladora había dicho que el mandatario bonaerense no será el candidato oficial en las próximas elecciones presidenciales ya que, a su entender, no tiene "la misma vocación rupturista con las corporaciones" que tuvieron Néstor y Cristina Kirchner.

Al ser consultada sobre la figura de Scioli, Conti señaló que "es una persona leal con el proyecto pero que en el fondo de su alma no daría peleas tan gordas como la han dado Néstor y Cristina".

Al referirse al candidato presidencial por el kirchnerismo para el 2015, Conti aclaró que "lo va a decidir Cristina, pero creo que en ese lugar va a haber alguien con la misma vocación rupturista con las corporaciones, ubicando las corporaciones en su justo lugar".

Esta mañana, a través de la red social Twitter, el senador quilmeño Alberto De Fazio, resaltó: "a ver si aclaramos algo. Es al revés. Es Diana Conti la que no formara parte del proyecto presidencial de Scioli".

titulares de los diarios mas importantes de argentina












martes, 14 de mayo de 2013

Pronostican que este año se perderán otros U$S10 mil millones de reservas



Un informe del Banco Ciudad advierte que de continuar el drenaje de divisas se perdería el 24% de las reservas. “Se están sembrando las semillas de una maxi-devaluación, que ya se produjo en el dólar blue y que tarde o temprano llegará al dólar oficial”, vaticinan en la entidad.
De continuar el ritmo actual de drenaje de divisas, el Banco Central podría terminar el año con U$S10.000 millones menos en sus reservas
Este es el sombrío panorama que vaticina el Banco Ciudad en su último informe. Según recuerda la entidad, las reservas cayeron un 17% en los últimos doce meses (unos U$S8.000 millones) y nada menos que el 8% en lo que va del año: U$S3.500 millones. Traspolando esa cifra a los meses restantes se transforman en una caída del 24% para el 2013.

El trabajo advierte por los problemas en la economía que se van acumulando por el atraso cambiario. “Las medidas muestran que el gobierno insistirá en su estrategia de convivir e ignorar la inflación y mantener atrasado el dólar oficial. El gobierno seguirá inflando un globo cada vez más grande que alguna vez deberá desinflarse o, peor aún, explotarse. Cuanto más tarde, más fuerte. Se están sembrando las semillas de una maxi-devaluación, que ya se produjo en el dólar financiero (ilegal) y que tarde o temprano llegará al dólar oficial”, pronostica el banco presidido por Federizo Sturzenegger.

En el documento también se plantean dudas sobre la efectividad del blanqueo que el gobierno lanzó la semana pasada. En ese sentido, sostiene que “habría que esperar un monto inferior a los U$S4.000 millones que ingresaron en el blanqueo del 2009, que apenas alcanzaría para postergar la agónica dinámica de las reservas y los problemas de financiamiento que hoy tiene la YPF estatal”.

“A primera vista, los resultados serían escasos en términos de aceptación y contraproducentes en términos de la resolución de los problemas de fondo de la economía: déficit fiscal, emisión, inflación, atraso cambiario y brecha con el paralelo", continúa el texto.

Como había publicado LPO, los economistas confían más en el certificado inmobiliario que en el bono para financiar infraestructura y energía. “De los dos instrumentos, el CEDIN es el más atractivo, dado que el BAADE es un bono con vencimiento en 2016 que cotizará con un importante descuento, mientras que el certificado podrá realizarse en cualquier momento, contra el cierre de una operación inmobiliaria o la compra de insumos”, coincide el informe.

“La transferibilidad de los CEDIN, a su vez, llevará a que surja un mercado para estos certificados, que cotizarán con un leve descuento en dólares y en valores cercanos al dólar paralelo en pesos, lo que transitoriamente podría dar lugar a una suerte de 'dólar financiero' oficial, que más relevante será, cuanto mayor volumen adquiera este mercado”, apuntan desde la entidad macrista, que propone “crear un clima favorable para la inversión”.

De esta manera, se revertiría la situación actual, en donde la Argentina captó apenas un tercio de los 30 mil millones de dólares que fueron a parar a Brasil por medio de la inversión extranjera directa.

“Finalmente, las consecuencias de la estrategia oficial sobre la economía son conocidas: hace dos años que se dejó de crear empleo privado y, sacando exportaciones de autos, el resto de las exportaciones industriales caen un 18% anual. La brecha cambiaria es una proxy de otras distorsiones que afectan a la economía (tarifas, atraso cambiario, mercados regulados, déficit energético), de manera que seguimos pensando que será imposible crecer en este contexto, más allá de una salto transitorio gatillado por el contexto externo (Brasil) o la cosecha local (soja)”, concluyen.

Tarjeta Argenta en La Costa: Se entregaron más de 1 millón de pesos en créditos



Más de un millón de pesos en créditos a través de la plataforma de la Tarjeta Argenta ya fueron entregados a beneficiarios de ANSES del Partido de La Costa. Así lo informó el titular de la oficina de ANSES de Zona Sur, quien también destacó la importante convocatoria que ha tenido hasta el momento el Programa ProCrear en el distrito.
Por estos días, los empleados de las oficinas de ANSES en el Partido de La Costa parecen no tener descanso ni para un respiro, ya que la gran cantidad de acciones y programas que se incorporaron desde el ente estatal para los beneficiarios han sobrepasado realmente las expectativas.

Reafirmando lo dicho, Carlos Magnacca, titular de la oficina de ANSES de Zona Sur, aseguró: “Realmente estamos con mucho trabajo”, declaraciones que ofreció durante una entrevista para FM Opinión, en la cual señaló que “ahora estamos con todo lo que es la ayuda escolar, con todo lo que significa la carga de las libretas para la asignación universal y con la incorporación de todas las personas para que puedan cobrar el salario familiar, así que estamos con bastante tarea en la oficina, pero llevando adelante todo bien”.

Dentro de los trámites más solicitados por estos días se encuentra la denominada Tarjeta Argenta, una nueva línea crediticia para jubilados y pensionados, plataforma que en el Partido de La Costa “ya hace bastante tiempo que hemos superado el millón de pesos entregados”, según puntualizó Carlos Magnacca, que además destacó que ese dinero ha sido incorporado a la economía local, ya que “lo que tiene de bueno esta línea de créditos es que incorpora los comercios locales para que la gente puede utilizar ese dinero”.

En líneas generales, el programa Argenta, que se encuentra en vigencia desde el 5 de julio de 2012, brinda la posibilidad a los adultos mayores, jubilados y pensionados de ANSES, de obtener créditos de hasta 10.000 pesos en 40 cuotas, con tasas fijas que van del 17 al 23 %, en lo cual la relación cuota-ingreso podrá llegar hasta el 30 % de los ingresos netos mensuales.

A través de los créditos de la Tarjeta Argenta, los jubilados y pensionados que la soliciten pueden adquirir productos determinados dentro de los comercios adheridos al programa, y además gozar de diversos descuentos, acerca de lo cual Magnacca comentó: “Esta tarjeta tiene como beneficio para el comprador que sobre el precio de lista tiene que tener un descuento”. Cabe destacar que dichas rebajas llegan hasta el 20 % en supermercados, indumentaria, calzado, electrodomésticos y farmacias. Asimismo, los beneficiarios pueden adquirir pasajes a través de Aerolíneas Argentinas.

En relación a los montos otorgados y la financiación, Carlos Magnacca explicó: “El máximo de cuota que el beneficiario va a pagar si saca 10.000 pesos en 40 cuotas, se le descontará 400 pesos por mes. Es decir que ANSES le va a cobrar 40 pesos por cada 1000 pesos”, y al mismo tiempo subrayó que “lo que es importante es tener en cuenta que estos créditos dejan establecida la cuota final que es en pesos, y no se modifica hasta que termina de pagar el crédito”.

El trámite para solicitar la Tarjeta Argenta puede realizar en las dos oficinas de ANSES del Partido de La Costa, es decir la correspondiente a Zona Sur, ubicada en Jorge Newbery 1487 de la localidad de Mar de Ajó, y la de Zona Centro y Sur, en Calle 32 N° 365 de Santa Teresita, siempre de lunes a viernes en el horario de 8 a 14 horas.

Para ello, según explicó Magnacca, “cualquier beneficiario que esté cobrando una pensión o una jubilación de ANSES puede venir”, e indicó que “lo único que tiene que traer es su documento original y el último recibo de cobro”. Asimismo señaló: “La tarjeta tarda en llegar de una semana a 10 días, se entrega el contrato para firmar y en las 48 horas próximas ya puede usar la tarjeta”.

Por otra parte, durante la entrevista el titular de la oficina de ANSES de Zona Sur destacó también la importante convocatoria que hasta el momento ha generado en el distrito el Programa ProCrear. En este sentido, Magnacca enfatizó: “La gente se ha ido inscribiendo durante muchos meses, y alguno de ellos han tenido la suerte de ser aceptados, salir en el sorteo y ya hay muchos que ya están construyendo su casa gracias esta línea de créditos”.

Cabe destacar que el Programa ProCrear del Bicentenario es una iniciativa del Gobierno Nacional que proyecta la entrega de 400 mil créditos hipotecarios para la construcción de viviendas, ya que su principal objetivo es impulsar la construcción de hogares a partir del otorgamiento de los respectivos créditos a los beneficiarios, ya sea para la construcción de su propia vivienda o para adquirir aquellas que son construidas a través del programa.

Al respecto, Magnacca comentó que “es una línea de crédito muy, pero muy accesible”, y al mismo tiempo detalló los pasos básicos que deben ser llevados a cabo para acceder a esta línea de financiamiento.

En este sentido explicó: “Los que reúnan las condiciones se inscriben aquí en ANSES. Se les da una fecha donde se les hace una entrevista, que para eso tienen que viajar a Mar del Plata, porque es la sucursal del Banco Hipotecario más cercana que tiene el Partido de La Costa. Durante la entrevista le dicen todos los requerimientos que tienen que presentar. Una vez que esto es afectado por el banco y que la persona que pide el crédito reúne las condiciones, esto va a un sorteo que se hace a través de la Lotería Nacional, y ahí van saliendo ganadores a los que se los acredita para el crédito. Los que no salen sorteados siguen para otros sorteos”.

Por otra parte, es importante mencionar que recientemente se ha incorporado una nueva serie de líneas de créditos ProCrear, destinadas a aquellos que requieren de montos más pequeños para la ampliación y la refacción de sus viviendas.

Graciela Marker


www.diarioopinion.com.ar

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY