OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL . 02252 15446694 .o 02252528080 en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO
jueves, 2 de abril de 2015
Quiere ser gobernador e irá con Scioli
Hace un tiempo que el vicegobernador acompaña a Daniel Scioli en su precandidatura. En este sentido, Mariotto marcó el celeste y blanco que comien
za a aparecer en la campaña de la Ola, y confirmó que se va a "enrolar" en el es
pacio del gobernador
za a aparecer en la campaña de la Ola, y confirmó que se va a "enrolar" en el es
pacio del gobernador
, en declaraciones radiales, volvió a respaldar la precandidatura presiden
cial del mandatario bonaerense e informó que va a acompañarlo en las próximas elecciones. Además, desta
có los nuevos afiches de campaña,
que incluyeron el celeste y blanco, colores emblemáticos del Frente pa
ra la Victoria.
"Lo hablé mucho con él, el celeste y blanco empieza a ser el color de la campaña, Daniel va a jugar en las
PASO, y tiene que ser el candidato
del Frente para la Victoria o el peronismo, llámenle como quieran", dijo en declaraciones radiales el Vicegobernador Gabriel Mariotto en relación a los nue
vos afiches de campaña de Scioli.
Asimismo, aseguró: "Quiero que gane el proyecto que lidera Cristina, este pro
yecto no puede perder, porque sería un retroceso trágico. Daniel es un emer
gente, y aún con diferencias y matices, tenemos más coincidencias que diferen
cias, y en las PASO me voy a enrolar en el espacio de Daniel, sí".
Y agregó que "Daniel ha mostrado un temple y un perfil que es absolutamente previsible, lo tentaron de muchos lados y siempre ha estado en este proyecto".
“Posse va con boletas de Sanz”
Guillermo Montenegro puso freno a la estrategia de Gustavo Posse de com
petir en las primarias con boletas del jefe de Gobierno, Maurcio Macri. “No
lo veo con mucha posibilidad”, expresó.
petir en las primarias con boletas del jefe de Gobierno, Maurcio Macri. “No
lo veo con mucha posibilidad”, expresó.
El ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Guillermo Montenegro, descartó que el intendente Gustavo Posse pueda tener la boleta de
Mauricio Macri en su pelea por la gobernación bonaerense y lo ubicó al lado de
Ernesto Sanz. Ayer, Vidal había sembrado la duda en el mismo sentido.
Mauricio Macri en su pelea por la gobernación bonaerense y lo ubicó al lado de
Ernesto Sanz. Ayer, Vidal había sembrado la duda en el mismo sentido.
“La verdad que debe ser una expresión de deseo de Gustavo, que me parece bien
que la tenga, pero tenemos una candidata a gobernadora que viene trabajando
hace más de dos años en ese rol y es María Eugenia Vidal, que hace más de siete
años está en el gobierno de la Ciudad junto a Mauricio”, dijo el funcionario porteño.
que la tenga, pero tenemos una candidata a gobernadora que viene trabajando
hace más de dos años en ese rol y es María Eugenia Vidal, que hace más de siete
años está en el gobierno de la Ciudad junto a Mauricio”, dijo el funcionario porteño.
La búsqueda del intendente de San Isidro es competir en las primarias junto a Vi
dal pero con la boleta de ‘Macri Presidente’, a sabiendas que revalidar fuerzas pe
gado a Ernesto Sanz lo llevaría a una derrota segura.
dal pero con la boleta de ‘Macri Presidente’, a sabiendas que revalidar fuerzas pe
gado a Ernesto Sanz lo llevaría a una derrota segura.
“Tendrá que ver cómo son las posibilidades. Distinto es que vaya como el candida
to de Sanz, pero realmente no lo veo con mucha posibilidad a Posse de estar”, sos
tuvo Montenegro.
to de Sanz, pero realmente no lo veo con mucha posibilidad a Posse de estar”, sos
tuvo Montenegro.
Crexell rechazó a Carlés
Habitual aliada del oficialismo en el Senado, la neuquina Lucila Crexell no res
paldó el dictamen de comisión en favor del pliego de Roberto Carlés. Es una
de las apuntadas por los K para llegar a los dos tercios.
paldó el dictamen de comisión en favor del pliego de Roberto Carlés. Es una
de las apuntadas por los K para llegar a los dos tercios.
Lucila Crexell en la reunión de la Comisión de Acuerdos
La senadora por Neuquén Lucila Crexell no acompañó el pliego de Roberto Carles, candidato propuesto por el Gobierno para la Corte Suprema, y que obtuvo dictamen de la Comisión de Acuerdos.
La dirigente del MPN es habitual aliada del kirchnerismo en la Cámara alta y e
una de las apuntadas por el oficialismo para llegar a los dos tercios necesarios pa
ra aprobar el pliego en el recinto. Su posición de ayer complica los planes de los K.
una de las apuntadas por el oficialismo para llegar a los dos tercios necesarios pa
ra aprobar el pliego en el recinto. Su posición de ayer complica los planes de los K.
Tras la Audiencia Pública en la que los senadores realizaron requerimientos a Car
les sobre sus antecedentes académicos y laborales, Crexell explicó que “la edad del
candidato no representa un inconveniente a priori ya que se ajusta al criterio fija
do por la Constitución”. “Sin embargo, la trayectoria, la experiencia en el ejercicio
de la profesión y la solidez doctrinaria y jurídica hacen a la solvencia de un aspiran
te al máximo tribunal”, opinó la legisladora del MPN.
les sobre sus antecedentes académicos y laborales, Crexell explicó que “la edad del
candidato no representa un inconveniente a priori ya que se ajusta al criterio fija
do por la Constitución”. “Sin embargo, la trayectoria, la experiencia en el ejercicio
de la profesión y la solidez doctrinaria y jurídica hacen a la solvencia de un aspiran
te al máximo tribunal”, opinó la legisladora del MPN.
La senadora neuquina explicó sus dudas sobre Carlés. “Consulté sobre cuestiones
que no habían sido tenidas en cuenta en las preguntas presentadas por escrito y
que para mí representan aspectos sustanciales como lo es la titularidad de los recur
sos naturales en cabeza de las provincias o el respeto a la independencia de poderes
que se vulnera al legislar a través de decretos”, indicó Crexell.
que no habían sido tenidas en cuenta en las preguntas presentadas por escrito y
que para mí representan aspectos sustanciales como lo es la titularidad de los recur
sos naturales en cabeza de las provincias o el respeto a la independencia de poderes
que se vulnera al legislar a través de decretos”, indicó Crexell.
Asimismo, la legisladora neuquina indagó a Carles sobre su opinión acerca de a
quién le corresponde legislar en materia de hidrocarburos, así como su posición
en temas “que hacen a los derechos personalísimos: su concepción respecto del
comienzo de la vida, la reglamentación relativa a los métodos de fecundación asis
tida y cuestiones de debate, como su perspectiva sobre el aborto”.
quién le corresponde legislar en materia de hidrocarburos, así como su posición
en temas “que hacen a los derechos personalísimos: su concepción respecto del
comienzo de la vida, la reglamentación relativa a los métodos de fecundación asis
tida y cuestiones de debate, como su perspectiva sobre el aborto”.
En otro orden, Crexell consultó a Carles su opinión sobre el eventual reconocimien
to a una justicia propia de los Pueblos Originarios y respecto de la detención de opo
sitores políticos en Venezuela sin un debido proceso.
to a una justicia propia de los Pueblos Originarios y respecto de la detención de opo
sitores políticos en Venezuela sin un debido proceso.
miércoles, 1 de abril de 2015
Stolbizer en crisis total pierde a sus concejales del Conurbano
Rompieron el GEN los ediles de Morón y Tres de Febrero. Amenazas en Lo
mas, Campana y Gral Rodríguez. Se van al PRO.
mas, Campana y Gral Rodríguez. Se van al PRO.
Margarita Stolbizer está a punto de chocar la nave y perder gran parte
de su poder territorial en el Conurbano. De los diez concejales que te
nía el GEN en la Primera Sección, ya hay cuatro que con la calculadora
en la mano abandonaron la carpa, mientras hay dudas sobre el futuro
de otros dos hombres. En la Tercera ya rompió el de Lanús y hay ame
nazas de un efecto cascada en Lomas de Zamora y otros gravitantes dis
tritos.
de su poder territorial en el Conurbano. De los diez concejales que te
nía el GEN en la Primera Sección, ya hay cuatro que con la calculadora
en la mano abandonaron la carpa, mientras hay dudas sobre el futuro
de otros dos hombres. En la Tercera ya rompió el de Lanús y hay ame
nazas de un efecto cascada en Lomas de Zamora y otros gravitantes dis
tritos.
El caso de Morón acaso sea el más doloroso para la oriunda de Castelar
. Sucedió hoy, en la apertura de las sesiones ordinarias. Sus concejales
Analía Zapulla y Hugo Legramanti anunciaron que conformarán un
nuevo bloque llamado “Convergencia Ética Moronense”, y se estima que jugarán con la candidatura del macrista Ramiro Tagliaferro.Las fugas las capitaliza mayormente el PRO de Mauricio Macri, que ofrece más posi
bilidades de continuar en el poder que la boleta de Stolbizer. Así, Marga
rita va quedando con la banca del Socialismo de Hermes Binner como
su principal apoyo en la provincia.
. Sucedió hoy, en la apertura de las sesiones ordinarias. Sus concejales
Analía Zapulla y Hugo Legramanti anunciaron que conformarán un
nuevo bloque llamado “Convergencia Ética Moronense”, y se estima que jugarán con la candidatura del macrista Ramiro Tagliaferro.Las fugas las capitaliza mayormente el PRO de Mauricio Macri, que ofrece más posi
bilidades de continuar en el poder que la boleta de Stolbizer. Así, Marga
rita va quedando con la banca del Socialismo de Hermes Binner como
su principal apoyo en la provincia.
En Tres de Febrero, según pudo saber LPO, lo mismo hicieron Federico Ferreyra y Claudia Mormont, aunque todavía no llegaron a renombrar
su bloque. Pero se aprestan a pelear contra Hugo Curto desde otra es
tructura que no es el GEN.
su bloque. Pero se aprestan a pelear contra Hugo Curto desde otra es
tructura que no es el GEN.
Se vienen días difíciles para Stolbizer. En Pascuas habrá reuniones obli
gadas entre concejales de otros distritos y hay amenazas de mayores
rupturas.
gadas entre concejales de otros distritos y hay amenazas de mayores
rupturas.
Es un fuerte cimbronazo a la candidatura de la diputada, que ve licuar
se su poder territorial y si no logra una buena performance en octubre
, puede quedarse prácticamente sin diputados, concejales, ni caja.
se su poder territorial y si no logra una buena performance en octubre
, puede quedarse prácticamente sin diputados, concejales, ni caja.
Según pudo reconstruir LPO, los dirigentes que abandonan el barco es
tán enojados con la decisión de Stolbizer de jugarse a la presidencia.
“Si medía muy bien en la provincia, lo que nos garantizaba mayor po
der, no entiendo por qué se conforman con los 4 o 6 puntos que pue
den sacar en las elecciones”, se lamentan.
tán enojados con la decisión de Stolbizer de jugarse a la presidencia.
“Si medía muy bien en la provincia, lo que nos garantizaba mayor po
der, no entiendo por qué se conforman con los 4 o 6 puntos que pue
den sacar en las elecciones”, se lamentan.
Según pudo saber este medio, las amenazas llegan de General Rodrí
guez y Campana. Los concejales Eduardo Rodríguez y Mariano Raine
ri “están viendo qué hacer”, comentan las fuentes partidarias. Despu
és del fin de semana habrá novedades.
guez y Campana. Los concejales Eduardo Rodríguez y Mariano Raine
ri “están viendo qué hacer”, comentan las fuentes partidarias. Despu
és del fin de semana habrá novedades.
En la Tercera, parte del GEN todavía resiste, pero también podría ha
ber fugas. En Lomas de Zamora, está muy dudoso el futuro de Luis Fi
guerón, aunque allí trabaja el diputado provincial Marcelo Diaz, que
intentará contenerlo.
ber fugas. En Lomas de Zamora, está muy dudoso el futuro de Luis Fi
guerón, aunque allí trabaja el diputado provincial Marcelo Diaz, que
intentará contenerlo.
En Lanús ya se produjo la ruptura, como contó LPO. Néstor Grinde
tti sumó al concejal por el UCR Emiliano Bursese y el concejal Oscar
López por el GEN, para conformar un interbloque legislativo con el
PRO integrado por los concejales Jorge Schiavone, Martín Medina y
Marcelo Rivas.
tti sumó al concejal por el UCR Emiliano Bursese y el concejal Oscar
López por el GEN, para conformar un interbloque legislativo con el
PRO integrado por los concejales Jorge Schiavone, Martín Medina y
Marcelo Rivas.
En la Cuarta Sección, los intendentes Sergio Buil y Enrique Tkacik
también se alejaron del espacio para sumarse a las filas del macris
mo.
también se alejaron del espacio para sumarse a las filas del macris
mo.
Margarita cuenta con el apoyo del socialismo en la provincia, "por
que no hay nadie del socialismo que se vaya a pasar al PRO", asegu
ran en este espacio, "sería un salto ideológico muy grande”. Ya salie
ron a respaldar a Stolbizer en comunicados de prensa.
que no hay nadie del socialismo que se vaya a pasar al PRO", asegu
ran en este espacio, "sería un salto ideológico muy grande”. Ya salie
ron a respaldar a Stolbizer en comunicados de prensa.
"¡Qué carajo hacen un paro!"
Juliana Di Tullio reaccionó sacada contra los organizadores del paro general.
¡Qué carajo hacen ahí haciendo un paro por el impuesto a las Ganancias! No
lo puedo entender", se quejó la diputada.
¡Qué carajo hacen ahí haciendo un paro por el impuesto a las Ganancias! No
lo puedo entender", se quejó la diputada.
La presidenta del bloque del Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados, Juliana di Tullio, cargó hoy con dureza contra los dirigentes sindicales que ayer realizaron un paro de 24 horas, y dijo que las causas de la medida de fuerza "no son reivindicaciones obreras".
"Yo soy peronista, y quiero que todo el mundo tenga derechos laborales. No son reivindicaciones obreras, no me gusta verlos ahí. No puedo dejar de sentirlos com
pañeros, pero tampoco me gusta verlos ahí. ¡Qué carajo hacen ahí haciendo un pa
ro por el impuesto a las Ganancias!. No lo puedo entender", señaló.
pañeros, pero tampoco me gusta verlos ahí. ¡Qué carajo hacen ahí haciendo un pa
ro por el impuesto a las Ganancias!. No lo puedo entender", señaló.
En declaraciones a radio América, la legisladora resaltó que los sindicatos que con
vocaron al paro "lo hicieron por el 10 por ciento de sus trabajadores" cuando, afir
mó, "hay 33 por ciento de argentinos y argentinas que aún trabajan en negro".
vocaron al paro "lo hicieron por el 10 por ciento de sus trabajadores" cuando, afir
mó, "hay 33 por ciento de argentinos y argentinas que aún trabajan en negro".
"Me parece una barbaridad. No solamente dicen que la culpa es del impuesto a las
Ganancias, sino que hablan del corralito al dólar. No puedo escuchar de las centra
les sindicales eso. También habla de un país que es muy distinto, y que ha hecho
mucho por lo trabajadores. No habla mal del Gobierno, habla mal de las centrales
sindicales, y de algunos compañeros", aseveró.
Ganancias, sino que hablan del corralito al dólar. No puedo escuchar de las centra
les sindicales eso. También habla de un país que es muy distinto, y que ha hecho
mucho por lo trabajadores. No habla mal del Gobierno, habla mal de las centrales
sindicales, y de algunos compañeros", aseveró.
6 de abril: citan a Stiuso
El titular de la Secretaría de Inteligencia, Oscar Parrilli, confirmó que lo convocó para que brinde "explicaciones" sobre "conductas dilatorias" en la investigación de la causa por el atentado contra la AMIA
El funcionario nacional detalló que la convocatoria se da a partir de información recogida que incluye intercambios telefónicos con el fallecido fiscal Alberto Nisman, quien encabezaba la UFI-AMIA que investigaba el atentado a la mutual judía.
El titular de la SI reveló que Nisman remitió 24 CDs a Stiuso con información detallada de todas las llamadas internacionales del país entre 1991 y 1996, para que se realice el análisis de entrecruzamiento de las comunicaciones.
Parrilli dio cuenta de un intercambio de comunicaciones epistolares entre el ex funcionario del organismo Antonio Stiuso y el exfiscal especial Alberto Nisman, en las que el encargado de la UFI AMIA reiteradamente desde 2005 solicitaba el procesamiento de las llamadas presuntamente implicadas en el atentado a la sede de la mutual judía y que, según se presume, no fueron realizadas por la ex SIDE.
Al respecto, informó que tras detectar esta situación irregular y comunicárselo a la presidente Cristina de Kirchner, se reunió con el nuevo equipo de fiscales de la UFI AMIA y con familiares de víctimas del atentado.
El titular de la casa de los espías señalo que la Presidente dio expresa orden de contratar especialistas para realizar el entrecruzamiento de llamadas relacionadas con el atentado de la AMIA.
Solá: “Mi candidatura no está más”
Felipe Solá bajó su candidatura a gobernador bonaerense: "No hay chances pa
ra un tercero".
Antes del plenario massista en San Martín, desarrollado el último sábado, el ex mandatario bonaerense había desestimado los rumores y su entorno las había calificado de “una burda operación que surge desde adentro”
En diálogo con radio América, Solá adjudicó su decisión a "la afirmación que vino de la jefatura del Frente Renovador de que había dos candidatos seguros".
"Al haber dos candidatos seguros no hay chances para un tercero para crecer, de antemano", sostuvo. "Uno es ducho en esto, y grande, y sabe cómo son las cosas", planteó.
Explicó: "Estábamos en competencia todos y sorpresivamente apareció la idea de que se achique la lista".
"Me parece bien que se achique porque había cinco o seis en un principio, vino a ordenar eso. Me parece bien, pero hubo una decisión y sé interpretar las decisiones", agregó.
Consultado sobre si apoyará a De Narváez o a Giustozzi, contestó: "No sé". Y añadió: "Me gustaba yo, tengo mucha experiencia y mucha pasión, conozco la provincia".
"Hay que tener caballos en este momento y yo no ando bien montado", acotó.
"[De Narváez y Giustozzi] seguro van a estar en la lista. Tienen que ser todos candidatos clase A, no puede haber candidatos clase B. Las razones no son personales, son políticas", consideró, dejando entrever que Mónica López también se bajará.
El líder del Frente Renovador, el diputado Sergio Massa, quiere dos -o a lo sumo tres- candidatos a gobernador, pero todavía no se pronunció públicamente a favor de ninguno.
GARRAFA SOCIAL NOVEDADES EN LA COSTA
Hace instanes el concejal FPV Diego Pedros , dio a conocer la decicion del Intendente municipal Juan Pablo de Jesus , por la cual la Municipalidad de la Costa se hara cargo del costo de cinco garrafas mas por beneficiario .
AMPLIAREMOS
AMPLIAREMOS
Marcha por justicia para Darío Lúquez
Familiares del joven de Las Toninas convocan a una marcha para el próximo jueves, 2 de abril, a las 9 de la mañana, desde la rotonda de calle 26 y 23 de Las Toninas. Darío había desaparecido en agosto pasado y estaba como NN en el cementerio de Pavón, lográndose su identificación casi 7 meses después. | |
"Hay muchas preguntas que necesitan respuestas ¿Por qué 8 meses de dolor? y extender tanto la agonía ¿qué paso? ¿por qué? ¿qué día exactamente falleció? ¿estuvo o no dando vuelta por el pueblo como dijeron muchos? ¿es verdad que en tan poco tiempo pueda quedar como quedo irreconocible?", publicó el padre de Darío, Osvaldo Lúquez, en su cuenta de facebook.
Dario había sido visto por última vez el 5 de agosto de 2014 cuando se dirigía hacia la playa. El 25 salió un cuerpo entre Las Toninas y San Clemente pero no pudo ser identificado por la familia por el estado en que se encontraba y, a su vez, otra de San Clemente creyó que se trataba de su hijo, lo que con posterioridad se descartó sin que esto fuera notificado a los Lúquez. No obstante, Osvaldo Lúquez pidió, sin ser escuchado, al fiscal Martín Prieto que se realice una prueba de ADN.
|
En La Costa, la UCR va con el PRO
El sector del concejal Leandro Alonso acordó con Jorge Macri en un distrito en el que la elección asoma polarizada entre Juan Pablo De Jesús y Marcos García.
- entrelineas.info
Liñan, Macri, la candidata a diputada Sandra Ferrandi, Alonso, Carrá y Passrelli.
Leban junto a María Eugenia Vidal y Mauricio Macri.
|
con el PRO en el distrito. A este acuerdo llegaron luego de una reunión con
Jorge Macri, intendente de Vicente López y uno de los armadores del PRO en
la provincia de Buenos Aires.
En el comunicado enviado por la UCR mencionan que también estaba presen
te “el referente” del PRO en La Costa, Diego Liñan. También, el presidente
de la UCR costera, Fernando Carrá, el vicepresidente, Juanjo Passarelli, y el
concejal Leandro Alonso, que aspira a ser el candidato a intendente del sec
tor.
Por el PRO en La Costa también ha manifestado postularse el ex concejal Cris
tian Leban, pero sugestivamente no ha participado de la reunión. La semana
pasada, Alonso había descartado la posibilidad de una coalición opositora que
enfrente a la lista del Frente para la Victoria, que será encabezada por Juan
Pablo De Jesús, algo que promueve otro sector de la oposición.
“Es inviable por cuestiones jurídicas y políticas”, sentenció en FM Opinión el
concejal, que desde un primer momento se mostró reacio a la idea es que im
pulsada, en especial, por otro dirigente radical costero, Germán Jardón.
En La Costa, las encuestas reflejan con claridad una polarización entre el in
tendente De Jesús y el concejal Marcos García, que se impuso en las legislati
vas de 2013 y podría ser el candidato del FR, aunque hay quienes cuentan que también mantiene contactos con el macrismo. Este nuevo espacio impulsado
por el concejal Alonso, intentará situarse como otra opción opositora.
Encuesta: el FPV lidera en la provincia
Una nueva encuesta sobre la intención de voto en la provincia de Buenos Aires, realizada por la consultora CEIS muestra que el FPV es la fuerza política con mayor intención de voto, sigue el PRO y luego el FR. Además, el relevamiento muestra los porcentajes por candidatos en las internas
La encuesta, que se realizó mediante llamados telefónicos automatizados, se efectuó los días 19 y 23 de marzo.
En relación a las internas de cada espacio, dentro del FPV, quienes llevan la punta son el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, y el presidente de la Cámara de Diputados, Julían Domínguez.
En el massismo, va primero el legislador Francisco De Narváez, seguido por el diputado Darío Giustozzi, mientras que en el PRO, quien obtiene más puntos es María Eugenia Vidal.
En cuanto a la intención de votos a gobernador en general, quien lleva la delantera es el hombre de Lomas con 12,2 ptos, seguido por Vidal con 10,2 y Julián Domínguez con 9,9. Sorprende la cantidad de indecisos que sería de 24%.
Scioli se baja del naranja y kirchneriza su campaña
El gobernador lanzó un nuevo afiche, con predominio del celeste y blanco, y la leyenda "Scioli para la Victoria".
Daniel Scioli lanzó hoy un nuevo afiche de campaña, que no es otro cosa que un paso más en su "kirchnerización". El gobernador abandonó casi por completo el
color naranja, se pasó al celeste y blanco e incorporó un lema bien K: "Scioli para
la Victoria".
color naranja, se pasó al celeste y blanco e incorporó un lema bien K: "Scioli para
la Victoria".
El afiche, que fue difundido a los medios por el equipo del gobernador bonaerense
, será la nueva imagen de la campaña presidencial de Scioli en las redes sociales y comenzarán a verse en los carteles de la vía pública en las próximas horas.
, será la nueva imagen de la campaña presidencial de Scioli en las redes sociales y comenzarán a verse en los carteles de la vía pública en las próximas horas.
La imagen muestra a un Scioli sonriente junto a su nuevo lema de campaña, escri
to en celeste y blanco. Para no abandonar totalmente el estilo propio, la frase está
subrayada con naranja.
to en celeste y blanco. Para no abandonar totalmente el estilo propio, la frase está
subrayada con naranja.
Celeste y blanco no sólo son los colores clásico del Frente para la Victoria, sino
también son los colores históricos de las campañas a presidente de los candidatos
peronistas, con lo que mensaje de Scioli apunta a varios frentes.
también son los colores históricos de las campañas a presidente de los candidatos
peronistas, con lo que mensaje de Scioli apunta a varios frentes.
Cabandié: "Veo a Máximo presidente"
Lo dijo luego de que el hijo de la presidenta dijera que quiere ser candi
dato en las elecciones.
dato en las elecciones.
El diputado ultrakirchnerista y dirigente de La Cámpora, Juan Cabandié, admitió hoy que se imagina a "Máximo (Kirchner) como presidente" del país, aunque aclaró que una eventual candidatura
del hijo presidencial será una decisión que tomará "anticipadamen
te" la presidenta Cristina Kirchner o que se definirá en la instancia
de las PASO del FpV.
del hijo presidencial será una decisión que tomará "anticipadamen
te" la presidenta Cristina Kirchner o que se definirá en la instancia
de las PASO del FpV.
"Yo -agregó- lo veo Presidente ahora, lo veo gobernador. Técnicamen
te puede ocupar cualquier cargo, puede ser diputado, senador" por
el FpV señaló Cabandié, dirigente de la organización que lidera Máxi
mo Kirchner, aunque aclaró que "hay dos variables a contemplar" an
tes de definir quién será el candidato por la sucesión presidencial que
apoyará La Cámpora: "una es la decisión de quien conduce que es
Cristina, la otra es las PASO".Consultado por radio Del Plata sobre
si ve al hijo de la Presidenta como candidato en 2015, Cabandié seña
ló que "hay posibilidades, ojalá, en lo personal me gustaría que sí, ha
bría que conversar con él, podría ser candidato" ya que "demostró
que tiene capacidades" tanto en el acto de La Cámpora en "Argenti
nos Juniors" como "en la larga entrevista" radial que ofreció hoy.
te puede ocupar cualquier cargo, puede ser diputado, senador" por
el FpV señaló Cabandié, dirigente de la organización que lidera Máxi
mo Kirchner, aunque aclaró que "hay dos variables a contemplar" an
tes de definir quién será el candidato por la sucesión presidencial que
apoyará La Cámpora: "una es la decisión de quien conduce que es
Cristina, la otra es las PASO".Consultado por radio Del Plata sobre
si ve al hijo de la Presidenta como candidato en 2015, Cabandié seña
ló que "hay posibilidades, ojalá, en lo personal me gustaría que sí, ha
bría que conversar con él, podría ser candidato" ya que "demostró
que tiene capacidades" tanto en el acto de La Cámpora en "Argenti
nos Juniors" como "en la larga entrevista" radial que ofreció hoy.
"Hacen un paro porque tienen que dar un poquito de su sueldo"
Cristina cargó duro contra quienes convocaron al paro y agitó el conflicto de trabajadores contra trabajadores.
Daniel Scioli, Fernando Espinoza y Cristina Kirchner.
"Me duelen los dirigentes sindicales que convocan a un paro porque tienen que dar un poquito de su sueldo para los que necesitan mejorar, para hacer cloacas, agua", afirmó Cristina Kirchner durante un discurso en La Matanza.
"Como decía Evita, le temo más a los compañeros de corazón frío que a
los oligarcas", dijo la Presidenta notablemente enojada y agregó: "Que
nadie se confunda esto fue un paro de transporte, sino paraba el trans
porte hubiera parado el 10 por ciento".En el distrito más grande del Co
nurbano bonaerense, la jefa de Estado inauguró obras de la empresa es
tatal de agua Aysa y habló en Cadena Nacional cuando promediaba la jor
nada de paro nacional convocada por los gremios de transporte.
los oligarcas", dijo la Presidenta notablemente enojada y agregó: "Que
nadie se confunda esto fue un paro de transporte, sino paraba el trans
porte hubiera parado el 10 por ciento".En el distrito más grande del Co
nurbano bonaerense, la jefa de Estado inauguró obras de la empresa es
tatal de agua Aysa y habló en Cadena Nacional cuando promediaba la jor
nada de paro nacional convocada por los gremios de transporte.
Visiblemente molesta por el paro convocado por los sindicatos del trans
porte público que acompañó el gastronómico Barrionuevo y algunos sec
tores delineados con la CGT oficialista de Antonio Caló, la Jefa de Estado
no dudo en agitar al extremo el conflicto de trabajadores contra trabaja
dores
porte público que acompañó el gastronómico Barrionuevo y algunos sec
tores delineados con la CGT oficialista de Antonio Caló, la Jefa de Estado
no dudo en agitar al extremo el conflicto de trabajadores contra trabaja
dores
“Les pido que piensen en los que se levantan a las cinco de la mañana pa
ra tomar el tren, el tren donde el maquinista que lo maneja gana cinco o
seis veces lo que gana el pobre laburante de zona oeste o sur para después tomarse el bondi para ir al trabajo donde a lo mejor ni siquiera lo tienen registrado”, dijo.
ra tomar el tren, el tren donde el maquinista que lo maneja gana cinco o
seis veces lo que gana el pobre laburante de zona oeste o sur para después tomarse el bondi para ir al trabajo donde a lo mejor ni siquiera lo tienen registrado”, dijo.
Además consideró que "si tiene que haber huelgas porque un puñado de trabajadores no quieren colaborar con que el país siga creciendo la voy
a seguir bancando", y advirtió hacia futuro: "No quiero ver huelgas por
que cerraron un fábrica o porque no convocan a paritarias".
a seguir bancando", y advirtió hacia futuro: "No quiero ver huelgas por
que cerraron un fábrica o porque no convocan a paritarias".
Antes había y en referencia a la protesta gremial había aclarado que el
paro nacional no era una reivindicación obrera. “Se trata de oposición.
Y todo el mundo tiene derecho a ser opositor. Pero tienen que presen
tarse a elecciones”, dijo.
paro nacional no era una reivindicación obrera. “Se trata de oposición.
Y todo el mundo tiene derecho a ser opositor. Pero tienen que presen
tarse a elecciones”, dijo.
El discurso de Cristina llegó pocos minutos después de la conferencia
de prensa en donde los líderes que las centrales sindicales opositoras
al Gobierno realizaron un balance del paro yamenazaron con otra me
dida de fuerza de 36 horas.
de prensa en donde los líderes que las centrales sindicales opositoras
al Gobierno realizaron un balance del paro yamenazaron con otra me
dida de fuerza de 36 horas.
La Presidenta apuntó directamente a Barrionuevo -a quien señaló co
mo “emblema de los ’90”- por haberse referido al ministro de Econo
mía, Axel Kicillof como "rusito". "Estoy esperando que las asociacio
nes de la comunidad (judía) se pronuncien", agregó.
mo “emblema de los ’90”- por haberse referido al ministro de Econo
mía, Axel Kicillof como "rusito". "Estoy esperando que las asociacio
nes de la comunidad (judía) se pronuncien", agregó.
“No estoy enojada”, dijo Cristina y agregó que “si hubiera habido tre
nes y subte, sino hubiera habido una huelga de transporte, como lo
que realmente fue, no hubiera habido un paro general”.
nes y subte, sino hubiera habido una huelga de transporte, como lo
que realmente fue, no hubiera habido un paro general”.
“Incluso ese 10 por ciento que aporta solidariamente al resto de los trabajadores formales e informales había salido a trabajar”, dijo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)