ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 23 de junio de 2016

El pago de los juicios a los jubilados amenaza las metas fiscales de los próximos tres años

LPOEl costo fiscal del proyecto de ley amenaza los objetivos fiscales
del Gobierno de Macri y obliga a revisar el sistema jubilatorio.
La ley de reparación histórica a los jubilados que el ala política de la
 Casa Rosada le impuso a la Anses, no sólo amenaza la meta de reduc
ción del déficit fiscal que fijo el Ministerio de Hacienda, sino que pone 
en riesgo la sustentabilidad del sistema previsional, confirmaron a LPO 
especialistas en materia previsional . 
El tema esta generando preocupación en el Gobierno y fue motivo de la
 reunión que hoy tuvieron en Olivos el presidente Macri; el vicejefe de Ga
binete, Mario Quintana y el titular de la Anses, Emilio Basavilbaso. Quin
tana está consolidando un poder creciente en el gabinete y ya controla la
 Anses, donde ubicó al frente del FGS a su socio, Luis María Blaquier.Es 
que la mejora de los haberes que propone la ley tiene un costo ligeramente 
superior al 1% del PBI, con un agravante: No especifica un flujo de ingresos
 que permita afrontar año tras año ese gasto por encima de las rentas finan
cieras del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses.
La mejora que plantea la la 
ley de reparación histórica
 de los jubilados tiene un
 costo de un 1 por ciento
 del PBI que no llega a cu
brirse con las rentas de la 
Anses y pone así en duda
 la sustentabilidad del sis
tema.
En el Gobierno son conscientes de este problema y por eso el proyecto, que el Gobierno quiere convertir en ley próximo 29 de junio, plantea un período de tres años para instrumentar una reforma estructural del sistema previsional.
El diputado Germán Cervantes del bloque del PJ de Diego Bossio, sostuvo en diálogo con LPO que la clave para el financiamiento del aumento de las jubilaciones y pensiones, consiste en ampliar la base de aportantes.
"Son aproximadamente 3,4 millones los trabajadores en negro que no es
tán aportando al sistema. Si se los incorpora al trabajo registrado, no ha
ce falta ni subir la edad jubilatoria ni aumentar las alícuotas de las cargas.
 Los que sostienen eso van por la fácil, lo importante es discutir cómo se 
incorporan los trabajadores no registrados y tenemos que hacerlo en es
tos tres años", agregó Cervantes a LPO.
Pero antes de esos tres años, afrontar el gasto ya pone contra las cuerdas
 las finanzas del Gobierno. Los datos revelados hoy por el Ministerio de Ha
cienda y Finanzas indican que en mayo el gasto en el rubro Prestaciones a
 la Seguridad Social fue el qué más subió (39,7% interanual) pese al esfuer
zo por reducir el conjunto del gasto público.
Ayer, al hablar en el plenario de comisiones de Diputados que analizó la re
forma, Quintana reconoció que “se realizarán pagos adicionales a jubila
dos por más de 75 mil millones de pesos por año”, lo que implica “más del
 1 por ciento del PBI”.

 "En realidad, $750.000 millones es el stock de sentencias a pagar. Hay 
250 mil jubilados con reclamos judiciales, 50 mil con fallo firme y 200 mil 
que aun no tienen fallo firme pero con todo para ganar. Los fallos son de 
$300.000 en promedio, lo que arroja un total de $750.000 mil millones",
 aclaró a LPO el economista Javier Milei.
El proyecto de ley para 2016 contempla un blanqueo de capitales que
 promete ingresos adicionales con los que enfrentar el aumento del gas
to en jubilaciones y pensiones que "alcanzará a 2,4 millones de benefi
ciarios, de los cuales sesenta mil ya tienen sentencia firme, 300 mil tie
nen acciones judiciales en proceso y más de dos millones no iniciaron
 acción judicial ninguna, pero les asiste el derecho", detalló Quintana.
Pero tampoco se puede estimar el resultado del blanqueo, según afir
mó a LPO el propio secretario de Finanzas, Luis Caputo.
Y si bien el proyecto de ley dispone cubrir lo que falte para aumentos y 
pago de sentencias con las rentas del FGS , lo cierto es que los resulta
dos del fondo en mayo no alcanzaron a cubrir las erogaciones del Ban
co Central y el resultado financiero fue deficitario por casi $24.000 millo
nes.
El Gobierno plantea pa
gar el aumento de las ju
bilaciones y los juicios
 con la renta del FGS, 
pero el Tesoro se está 
financiando en parte 
con esas utilidades, por
 lo que le metió más pre
sión al déficit.
Entonces, al comprometer los ingresos del FGS, el Tesoro se queda sin una de sus fuentes de ingresos, incrementando la presión del rubro Prestaciones a la Seguridad Social sobre el total del déficit fiscal primario.
"Los 250 mil jubilados con sentencias firmes o casi tiene haberes promedio de $10.000 y recibirán un 45% de ajuste, mientas que hay otros 2,2 millones de jubilados sin litigios pero con haberles mal liquidados que en promedio son de $7.000 y cuyo ajuste será del 35%, con lo cual a partir de ahora se necesita un flujo de un$87.000 millones anuales, o 1,2% del PBI para afrontar el pago", estimó Milei.
De manera que esta suba de más de un punto porcentual al gasto, se 
choca de frente con la promesa del ministro de Hacienda, Alfonso Prat
 Gay, de bajar el déficit fiscal un punto porcentual hasta llevarlo al 4,8%
 del PBI en 2016 y al 3,3% del PBI en 2017 y al 1,8% en 2018.
Los más optimistas creen que Prat Gay logrará cerrar ajustadamente el 
déficit fiscal al 4,8% del PBI este año, pero descreen que sin ingresos ex
traordinarios en los años venideros -como los que aportará en 2016 el
 blanqueo-, las demás metas fiscales sean acequibles. "Según nuestras
 proyecciones, el reconocimiento a los jubilados podría llegar a tener un 
impacto fiscal equivalente a 1,1% del PIB en 2017 y 1,5% en 2018", antici
pó la Consultora Economía & Regiones que dirigía el ministro Rogelio Fri
gerio y que ahora suele ser llamativamente críticade la gestión de su cole
ga de gabinete.

El ministro de Economía, Alfonso Prat Gay.

Lo concreto es que este proyecto obliga a reducir gastos por otros 2,5 
puntos del PIB o subir la recaudación en un monto similar, para mante
ner vigentes las metas de reducción del déficit.
Consultados sobre de donde saldrán los recursos para hacer frente a 
este aumento del gasto, en la Anses respondieron a LPO que el organis
mo "está en rojo desde hace 3 años a raíz de las incorporaciones no pre
vistas de beneficiarios. El Tesoro termina socorriendo a la Anses, es un
 tema de la AFIP y de Hacienda, no nuestro", subrayaron. Hacienda, por
 su parte, se abstuvo de dar respuestas.
"Es incompatible. Los números de FIEL estimaron  que el costo fiscal
 de este proyecto este año será del 0,8% del PBI porque el ajuste ya no
 se hizo en la primera mitad del año, del 1,4% del PBI para 2017 y del
 1,7% para el siguiente. Esto va a hacer difícil que cumplan con la meta
 de este año de 4,8%, pero la del año que viene es sencillamente incom
patible. Necesitarían una fuerte política fiscal expansiva que no es de
 gasto público, sino de baja de impuestos para que el dinero quede en 
mano del sector privado, para que hagan despegar la actividad. Pero 
no lo van a hacer. Es un error de diseño de política económica", aseve
ró tajante Milei.
El economista agregó que "el problema es que el sistema jubilatorio 
está quebrado. La población económicamente activa es de 18,5 millo
nes de personas, de los cuales 1,5 millones son desempleados, 4 millo
nes son empleados públicos, 9 millones son trabajadores del sector 
privado en blanco y 4 millones están en negro. Y tenemos 7 millones 
de jubilados de los cuales 3 millones no tienen los aportes correspon
dientes. Con esas incorporaciones, Cristina quebró el sistema. Hoy pa
ra poder pagar el 82% necesitás cuatro aportantes por jubilados y no 
llegamos a dos, estamos en 1,85. Y si se incorporaran todos los traba
jadores en negro, igual no llegamos a tres, nos quedamos en 2,43. 
Así, los números no cierran y volvemos sobre las opciones de esti
rar la edad jubilatoria o no pagar el 82% móvil", concluyó Milei.

Avanza el nuevo Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia

El anteproyecto presentado por el Colegio de Abogados de La Plata a la 
cartera de Justicia se está discutiendo en comisiones y se espera una pre
sentación formal para octubre de este año.
Avanza el nuevo Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia
La reforma judicial anunciada por el ex ministro de Justicia, Carlos Mahi
ques, continúa su curso -a pesar de los cambios en la titularidad de la 
cartera de Justicia-, bajo órbita del subsecretario de Justicia, Adrián Gra
ssi.

El trabajo en conjunto entre la subsecretaría de Grassi y el Colegio de 

Abogados de La Plata tiene como objetivo principal “aggiornar” los Có
digos Procesales Civil, Comercial, Familiar y Laboral de la provincia de
 Buenos Aires, al nuevo Código Civil y Comercial de la Nación que co
menzó a regir en agosto del año pasado.

El espíritu del anteproyecto que se está actualmente debatiendo en comi

siones es “modernizar el Código actual”, que data de 1968, para acelerar
 los tiempos judiciales a través de la “incorporación de tecnología, a par
tir de por ejemplo la vídeo filmación de audiencias y la incorporación de notificaciones electrónicas”, afirmó el abogado Pablo Grillo Clocchini, 
uno de los redactores de la norma.

En esta línea, Juan Manuel Hitters, hijo de Juan Carlos, uno de los inte

grantes de la Suprema Corte y también redactor del texto original que se
 está debatiendo, sostuvo que “lo que se ha priorizado es eliminar trámi
tes inútiles, simplificarlos y tratar de juntar trámites que antes se hacían 
separados para ganar tiempo”.

Para la discusión del anteproyecto se conformaron ocho comisiones que 

abordan “en detalle cada capítulo de Código, que son el total casi 900 artí
culos” y cada quince días se ponen en común los avances en una mesa 
de trabajo de la que participan también funcionarios de la cartera de Justi
cia de la Provincia.

Sobre las principales reformas que introducirá el nuevo Código, los abo

gados de ponderaron la imposición de las audiencias video filmadas que
 no sólo “ahorran mucho tiempo porque no son necesarias las transcrip
ciones”, sino que también aportan “transparencia” al proceso judicial ya
 que “al estar el juez presente en las audiencias lo obliga a leer el expe
diente y purifica un poco más la prueba”, detalló Hitters.

Por otro lado, Grillo Clocchini afirmó que la nueva norma “simplifica los 

procesos de las pequeñas causas”, en las que está en juego un bajo mon
to de dinero y que con los tiempos de la justicia de hoy tardan entre 2 y 5
 años, pasarían a resolverse en “una o dos audiencias, enteramente ora
les, con demanda y contestación”.

Desde el Colegio de Abogados platense aclararon también que de la dis

cusión de la norma participan legisladores del bloque PJ y GEN, jueces 
del Colegio de Magistrados, representantes de Universidades y que “la 
convocatoria aún está abierta para quienes estén interesados”.

Macri presenta la reforma electoral y se mete al quirófano

El acto de presentación de la iniciativa que será enviada al Congreso de la 
Nación está previsto a las 9.45 en el Centro Cultural Kirchner (CCK), ubica
do en Sarmiento 151
Macri presenta la reforma electoral y se mete al quirófano
A la ceremonia de esta mañana en el edificio del CCK asistirán el ministro 
de Interior, Rogelio Frigerio; el secretario de Asuntos Políticos e Institucio
nales, Adrián Pérez; gobernadores, magistrados, representantes de parti
dos políticos y académicos, entre otros.

En tanto, para las 11.30 se prevé que el Presidente ingrese al sanatorio

 Agote, ubicado en la calle Luis Agote 2477, en Recoleta, para ser someti
do a una artroscopia, luego de haber sufrido un esguince de rodilla mien
tras jugaba el lunes feriado un partido de paddle en su quinta.

Para el Gobierno, la instrumentación de la Boleta Única Electrónica 

(BUE) "garantiza la transparencia y seguridad en el funcionamiento del
 nuevo sistema de emisión de sufragio", y apunta a que "se establece
án asimismo diversas auditorías antes y después de la jornada electoral".

"El nuevo sistema de emisión de sufragio implica mayor equidad y 

transparencia para todos los actores involucrados, a la vez que agiliza
 el proceso de recuento y transmisión de resultados", sostiene el doc
umento, escrito por funcionarios a cargo de la reforma.

De esa forma, concluyen que "habrá mayor claridad en la oferta electo

ral con la eliminación de listas colectoras y candidaturas múltiples".

"Se eliminan los múltiples pegados de boletas que tienden a distorsio

nar la voluntad del elector. Esta restricción –se afirma- contribuirá al or
denamiento y simplificación de la oferta electoral y del sistema partida
rio más en general, así como a mejorar el vínculo entre la ciudadanía y
 los candidatos en las diferentes categorías de elecciones".

El documento destaca que "también se prohíbe que un mismo candida

to participe en elecciones presentándose por una categoría nacional y 
por una provincial simultáneamente".

La reforma aborda un tema que resultó muy polémico en las elecciones 

desde la reinstauración de la democracia, como es el debate presiden
cial obligatorio.

Por eso, el proyecto propone la "obligatoriedad de debatir para los can

didatos a presidente en las elecciones generales y en la segunda vuel
ta si la hubiere" en el convencimiento de que "fortalece el componente
 deliberativo de la democracia y alienta el interés ciudadano en las
 campañas".

El proyecto de ley que mañana mismo se enviará a la Cámara de Dipu

tados establece además las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligato
rias con lo que "se propone el voto dentro de una única agrupación".

"La elección dentro de una agrupación supone que el votante elige pri

mero en qué agrupación quiere participar, fortaleciendo así el vínculo 
entre partidos y alianzas, y sólo después selecciona entre listas de es
ta agrupación", aclara el documento.

Otro tema que contiene la reforma es el control y sanción de los ilíci

tos electorales por lo que "se modifica la legislación electoral crean
do una serie de herramientas para que la legislación electoral sea efec
tivamente cumplida, sobre todo en relación a la sanción de ilícitos".

Macri anunciará también el envío de un proyecto de ley de "transición 

en el traspaso de gobiernos" con el fin de "regular el procedimiento de
 transferencia de la administración, para asegurar una transición orde
nada, responsable y transparente de la gestión entre el gobierno en fun
ciones y el gobierno electo, que asumirá el Poder Ejecutivo de la Na
ción", de forma que no ocurra con el traspaso turbulento que tuvieron 
Macri y la presidenta saliente, Cristina Fernández de Kirchner.

El jefe de Estado, adelantaron fuentes oficiales, dirá que "la primera eta

pa involucra un conjunto de aspectos vinculados a la integridad, trans
parencia, equidad, agilidad y modernización del proceso electoral, entre
 los que se destaca el cambio del instrumento de votación, pero que in
cluye una serie de puntos orientados por esos mismos principios".

"No fuimos un gobierno corrupto"

Agustín Rossi salió a despegar a Cristina de López y afirmó que "la corrup
ción es un hecho individual". También sostuvo que hay "una cacería" con
tra kirchneristas y se comparó con judíos perseguidos por nazis.
El diputado del Parlasur por el Frente Para la Victoria Agustín Rossi salió a despegar a Cristina Kirchner del detenido José López al asegurar que "no fuimos un gobierno corrupto" y que ese caso no marca que la corrupción
haya sido "estructural".

En declaraciones a la radio AM 950 Belgrano, Rossi señaló que "la corrup
ción es un hecho individual, uno define si es corrupto o no", por lo que 
criticó las "generalizaciones". Además, pronosticó que "el kirchnerismo 
va a seguir existiendo".
En otra entrevista, con radio Del Plata, sostuvo que "hay un intento de ge
neralización del hecho de José López, que fue indignante y repudiable" y
 destacó que "ese intento es político y busca que la ex presidenta Cristina
 Kirchner esté fuera de la clase política".
Sin embargo, resaltó que "Cristina no está activa públicamente, pero sí
 está activa políticamente", por lo que afirmó que su silencio ante el arres
to de López responde a "una administración prudente de los tiempos".
"Se ha desatado una cacería sobre los dirigentes del kirchnerismo, lo úni
co que falta es que como los nazis a los judíos nos pinten las puertas de
 nuestras casas", comparó Rossi, quien apuntó que "si hay algo que preo
cupa al kirchnerismo de todo lo que ha sucedido con López es cómo ha 
afectado a la militancia".
El ex ministro de Defensa reiteró sus cuestionamientos a su colega del
 Parlasur Mariana Zuvic, quien hace algunos días afirmó en un programa
 de televisión que otros parlamentarios kirchneristas iban a tener proble
mas con la Justicia, incluido el mismo Rossi.
"Le pregunté a Zuvic en carácter de qué me estaba investigando, por qué
 lo estaba haciendo y si lo estaba haciendo con un apoyo de los servicios
 de Inteligencia. Pero se quedó callada", aseguró.
También advirtió que ayer en la sesión también le preguntó a la dirigente
 de Cambiemos "si es cierto que todos" los que han sido funcionarios 
kirchneristas en los últimos tiempos y que tuvieron algún grado de impor
tancia están "siendo investigados por la Inteligencia de (Mauricio) Macri".
"¿Cómo sabe Zuvic que yo, que no tengo ninguna denuncia personal, 
voy a tener problemas en la Justicia en los próximos meses?", planteó 
Rossi, quien afirmó que "claramente" le "pueden inventar" causas.

El FR se solidariza y recuerda todos los ataques a Cambiemos

Al igual que su par de bancada Jorge D'Onofrio, el senador provincial Se
bastián Galmarini, se solidarizó con el Ministro de Gobierno Federico Sal
vai, quien ayer sufrió en la Residencia oficial de La Plata un acto intimida
torio y vandálico.
El FR se solidariza y recuerda todos los ataques a Cambiemos
"Resulta sospechoso que estos hechos se produzcan en momentos en 
que la legislatura provincial avanza con un proyecto para reglamentar 
el seguimiento de la evolución patrimonial de los funcionarios bonaere
nses a fin de brindar mayor transparencia en el ejercicio de la función 
pública”, señaló el legislador.

“Me solidarizo con Federico Salvai, otra vez un funcionario del PRO re

sulta intimidado. Debemos desplegar todos los medios que el Estado
 Provincial tenga a su alcance para esclarecer los móviles que se es
conden detrás de estos actos intimidatorios", agregó.

La violenta intromisión en la casa del Ministro de Gobierno debe ser 

enérgicamente repudiada por toda la sociedad y por su representación
 política”, reafirmó el Vicepresidente Segundo del Senado, quien presen
tó un proyecto de declaración en la Cámara Alta bonaerense.

Vale destacar que el proyecto impulsado por Galmarini resalta además

 el contexto en el que se dan estos hechos: “este episodio sucede a po
cos días de otro hecho preocupante: la noche del martes 7 de junio, 
dos efectivos de la Policía Bonaerense entraron al despacho de la go
bernadora Vidal y revisaron, sin autorización, escritorios y mobiliarios".

"A ésto debemos sumar los asaltos sufridos por tres intendentes de

 nuestra Provincia: el Intendente de La Plata, Julio Garro; el Intenden
te de Saladillo, José Luis Salomón; y el de Magdalena, Gonzalo Peluso”
, concluyó el legislador del Frente Renovador.

La maldita Policía "golpea" contra Vidal y los suyos: las miradas apuntan a el ex Jefe Hugo Matzkin

La preocupación es grande. Y nadie habla de inseguridad. Los hechos su
fridos por la Gobernadora María Eugenia Vidal en su despacho y por el mi
nistro de Gobierno Federico Salvai en la Residencia son mencionados co
mo "actos intimidatorios" y apuntan directamente a la Policía
La maldita Policía
No precisamente a la Bonaerense actual. O por lo menos a la cabeza ac
tual. Las miradas están puestas en el ex Jefe de la fuerza, el ex jefe del 
ahora jefe Pablo Bressi, Hugo Matzkin. No se dice a viva voz, pero se dice.

"El actual jefe, Hugo Matzkin, cumplió una etapa y pidió su pase a retiro”

, anticipaba el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, en la ceremonia
 de asunción de Vidal, junto al resto de sus pares. De ahí vienen las ren
cillas, que nunca se esperó lleguen a tanto. Eso, al menos, comentan en
 los pasillos de la Gobernación.

"Ritondo sabe con los bueyes que ara, pero no se siente seguro. Ritondo

 tendría que irse de acá (por el edificio de Jefatura de Policía de 2 y 51 en 
La Plata), no puede estar todo el tiempo con la Policía, acá mandan ellos
 Cristian tendría que tener su despacho en otra dependencia", decía a La
 Tecla, tiempo atrás, un colaborador cercano.

Confía en Bressi y no mucho más. El problema son los viejos, los que se 

quedaron afuera. Entre ellos, Matzkin, que según se comenta "cuenta con
 una estructura de inteligencia que viene haciendo escuchas teléfónicas
 desde la localidad de City Bell (La Plata) y desde el partido de Ezeiza".

Esas escuchas estarían dirigidas a la mismísima mandataria provincial y

 a varios de sus principales ministros. Las voces cuentan que Matzkin, 
hoy asesor de Alejandro Granados en Ezeiza, no estaría solo en este jue
go. Sus principales "compañeros" serían Fernando Pocino, ex director 
de Reunión Interior de la Agencia Federal de Inteligencia y el ex Jefe del 
Ejército, César Milani.

“Un saludo para Matzkin que me está escuchando”, suele decir María Eu

genia Vidal en las conversaciones que mantiene con su iPhone; publicó
 Clarín en su edición de hoy; dando cuenta que la Gobernadora está al 
tanto de las supuestas movidas en su contra. Y también dando cuenta 
de que aparenta no tener miedo.

Actos intimidatorios, aprietes. Antes le tocó al intendente de La Plata, 

Julio Garro. Ahora a la Gobernadora y al ministro de Gobierno. Pero no
 es algo nuevo. El asunto viene desde hace varios meses, tal como pu
blicó este medio en ediciones anteriores.

"Para realizar semejante reforma les falta gente que les responda, ellos 

recién llegan y los mandos son los mismos de antes. No se puede cam
biar así porque sí", señalaba un legislador bonaerense ligado al peronis
mo. La referencia era para la nueva Policía bonaerense pretendida por 
Provincia.

“Estamos convencidos de dar la batalla contra las mafias, la corrupción

 y la desidia, por eso empezamos una reforma en la Policía de la Provin
cia, apostando a los que hacen las cosas bien y dándoles todo nuestro 
apoyo”, decía, palabras más, palabras menos, la mandataria bonaeren
se ante la Asamblea Legislativa.

Y en el mismo sentido, agregaba: “Instruí que todos los cargos policia

les, de Subcomisario en adelante, y el mismo rango para el Servicio Pe
nitenciario, presenten en el plazo de treinta días sus Declaraciones Ju
radas y lo hagan públicamente”.

De entrada se supo que tanto cambio no iba a caer bien en la fuerza. Y 

el primer mensaje llegó un día después de las palabras de Vidal, con el
 mencionado robo perpetrado en la casa del jefe comunal platense. Ho
ras después, vale recordar, también fueron robados en La Plata los al
caldes de Saladillo, José Luis Salomón y de Magdalena, Gonzalo Pelu
sso.

Pero la administración bonaerense no se amilanó e insistió con promo

cionar los cambios. Y a los pocos días, de buenas a primeras, volvieron
 los secuestros expres. “En las últimas dos semanas, hubo siete se
cuestros denunciados”, que se llevaron a cabo “en la zona sur, y aho
ra se está dando un fenómeno en la zona oeste”; explicaba el ministro.

De la zona oeste del Conurbano, más precisamente de Ramos Mejía, 

es oriundo el Jefe de la Policía Bonaerense, Pablo Bressi, que como 
s sabido, entre otras cosas, es especialista en mediación con secues
tradores. “Todo tiene que ver con todo, acá no hay casualidades, si arri
ba creen que se trata de una casualidad, lamentablemente estamos a la
 buena de Dios”, señalaba en estricto off un ex Comisario general.

“Todo está relacionado”, decía a La Tecla un ex oficial. Y en la misma
 bolsa, la de los mensajes de la incontrolable fuerza bonaerense, in
cluía supuestos llamados telefónicos mafiosos al ya mencionado Ri
tondo y la amenaza de muerte a la mujer del intendente de Chivilcoy 
y ex Comisario General, Guillermo Britos.

Cuenta la leyenda que disgustada con las reformas que el por enton
ces ministro Carlos Stornelli quería implementar, la maldita policía se 
puso manos a la obra y logró mandar para atrás aquellas modificacio
nes. 

“En una página web que apareció de un día para el otro, un anónimo
 publicó las coordenadas exactas en las que se encontraba la silla 
del ministro, el vino que tomaba y los habano que fumaba”, recuerda
 un viejo efectivo con llegada a la cúpula.

La Policía cuenta con información de todos y cada uno de los políti
cos, de los que llegan al poder, de los que se van y de los que en al
gún momento llegarán. Siempre se guarda un as bajo la manga, y si 
las cosas no funcionan como ellos pretenden, el panorama no será 
el más alentador. 

En el Gobierno lo saben y de todos modos van para adelante, hasta
 el momento cobijando bajo el ala a Pablo Bressi y a su gente. Matz
kin o no Matzkin, la Provincia quiere un cambio. La pregunta es has
ta dónde van a llegar los aprietes (en caso que lo sean) y si hay la su
ficiente espalda para aguantar.

miércoles, 22 de junio de 2016

Aranguren justificó los tarifazos: “Estamos aprendiendo sobre la marcha”

LPOEl ministro de Energía fue al Senado, donde prometió mejorar la
 tafia social. La bronca de la oposición.
Juan José Aranguren asistió al Senado a explicar sus tarifazos de luz y gas, tras rechazar varias invitaciones a la Cámara de Diputados por temor a los escarches y a que los legisladores de Cambiemos no lo defiendan.
Asustado, el ministro de Energía aceptó a ir a un plenario de la Comi
sión de Energía del Senado, presidida por el sindicalista petrolero Gui
llermo Pereyra: y la de Legislación General, liderada por el radical Luis 
Naidenoff, cuya misión era evitar disturbios.
Tanto fue el celo de la reunión que no dejaron entrar a los diputados de
 la oposición interesados en la evolución de las tarifas, como la massis
ta Liliana Schwindt, presidenta de la Comisión de Defensa de la Compe
tencia y del Consumidor, donde el ministro no quiere ir.
Aranguren no logró contentar a los senadores de la oposición, sobre to
do cuando tras justificar el tarifazo admitió no haber tenido informa
ción suficiente para proteger a los sectores más vulnerables. “Estamos
 aprendiendo sobre la marcha”, confesó.
Antes había negado que la intención haya sido reducir el déficit con las
 subas de luz y gas. “Se pensó para proteger a los usuarios de menor po
der adquisitivo. Es lo que nos permite aplicar gradualismo en el ajuste 
tarifario y alcanzar el objetivo de que haya más energía. 
Nos parece más razonable subsidiar a la demanda que subsidiar a la 
oferta, como se hizo en los últimos doce años”.
"Entre el 13 y el 14 por ciento de la energía es importada; hubo una caí
da en la calidad del servicio por no reconocer los costos del servicio. 
Si manteníamos el plan energético anterior, nos íbamos a quedar sin
 energía muy pronto”, describió.
Anunció una “política activa” para proteger a “aquellos sectores que 
menos tienen y que merecen una tarifa especial. Estamos trabajando
 junto al Ministerio de Desarrollo Social para identificar poblaciones de
riesgo”, dijo sin ruborizarse.
“La tarifa social está lejos de llegar a los sectores que los necesitan”, le
 achacó Juan Manuel Abal Medina (FpV-PJ). Daniel Lovera, del peronis
mo pampeano, enumeró las entidades de su provincia que cerraron por
que no podían pagar la luz.
“Al bolsillo golpeado por una inflación anualizada del 40 por ciento le lle
ga este tarifazo. Estamos en un proceso recesivo y lo único que hace 
esa política tarifaria es acentuar un camino de recesión”, gritó la formo
seña Graciela De la Rosa (FpV).
Más lo incomodó la misionera Sandra Giménez, que recientemente se 
fue del FpV. Le recordó su doble rol como accionista de Shell, que parti
cipa de las licitaciones del Gobierno; y su compra de gas a Chile a ma
yor precio del que Cristina Kirchner le pagaba a Bolivia por ese produc
to.
Aranguren ni se inmutó y defendió su gestión a cara de perro. “No hay
 subas en las naftas; hay un reconocimiento del costo de la materia pri
ma que mantiene el nivel de actividad”, se defendió.
Consideró imposible abastecerse con importación energética y lanzó su
 frase célebre (“Con el país que heredamos, nos quedábamos sin ener
gía”, aseguró) y regaló su frase célebre: “Estamos aprendiendo sobre 
la marcha”.

El “Cotoquismo” PRO Mery

MDABOTICIAS.BLOGSPOT.COM.AR
 Mientras crecen los rumores de rispideces dentro del bloque de Cam
biemos a nivel local y algunos hacen publica su molestia por los “pro
blemas de comunicación interna” el concejal “taxista” y principal ope
rador político del “Cotoquismo”, Rubén “Pipo” Oliva se mostró moles
to por las recientes publicaciones de diferentes medios donde se infor
ma sobre una posible salida de Maria Celia Fino del entorno “puro” de
 Marcos García y acuso de “operación” ya que entre “Cotoco y Mery, 
esta todo bien“.
Al margen del enojo de Oliva y según publica EntreLíneas.info, Mery Fi
no afirmó en declaraciones radiales: “Existen errores de comunicación 
en el bloque de Cambiemos, donde está el Pro, el Frente Renovador, la
 UCR, y no estamos llegando como tenemos que llegar a la comunidad
. Me cuesta mucho a veces ponerme de acuerdo con los demás inte
grantes del bloque”.
En los últimos días, la concejal compartió una foto en su facebook con
 Ignacio Raimondez, consejero escolar que se distanció de “Cotoco” 
con fuertes diferencias políticas. “Nacho se ha ido del espacio pero te
nemos una amistad y por eso publiqué una foto. Puedo compartir un ca
fé con todos, también lo hago con “Chiqui” Maestrello” concluyó Mery.
Por otro lado, Fino, en el programa Desde Adentro de TVC5, sentenció
 que su líder es García,pero off the record, dejó a entrever su creciente 
molestia por el protagonismo que tomó dentro de la alianza Cambiemos
 la edil Flavia Delmonte.
De esta manera, en medio de rumores y confirmadas molestias, Fino pa
só a ser la vedette del “Cotoquismo“. ¿Cual será su futuro?

Aranguren defendió el tarifazo

El ministro de Energía y Minería dijo que "el objetivo de la suba no fue ba

jar el déficit fiscal, sino tener energía".


El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren  intentó  explicar
 el tarifazo en los servicios de luz y gas ante un plenario de las comisio
nes de Minería, Energía y Combustibles y de Derechos y Garantías del 
Senado de la Nación.
"Sin una herramienta para una revisión tarifaria va a ser muy difícil ase
gurar el abastecimiento energético y de gas en la Argentina", destacó.
“El país no está en condiciones de ser abastecido  por  importación. No
 tenemos puertos, vías navegables, ni depósitos”, agregó el funcionario
 y sostuvo que “así como en los últimos años  vivimos con lo nuestro , 
hoy  vivimos de lo nuestro”.
"Este Gobierno busca alcanzar la soberanía energética", destacó  Aran
guren en el salón Arturo Illia del Congreso y  afirmó que el país  actual
mente "depende en un 13% de energía exportada para solventar su ac
tividad económica”.  
En esa línea, defendió los aumentos en las tarifas al afirmar que si se con
tinuaban las políticas de la gestión anterior en la materia, el país "se que
daba sin energía". "El objetivo de la suba no fue bajar el déficit fiscal, si
no tener energía", señaló.
"Este Gobierno llevó adelante las medidas de promover el ahorro energé
tico, para premiar a quienes ahorraron en energía y gas, y una tarifa so
cial para hacer frente a las necesidades de la población más afectada", re
marcó el funcionario. 
Panorama Mediodía. L A V AM 1270
LAC

D'Onofrio: "Da la sensación que buscan amedrentar al Poder Constitucional"

"A esto lo pongo en paralelo con lo que le sucedió a Massa (Sergio) du
rante la campaña, cuando un oficial de Inteligencia de la Prefectura se
 metió armado a la casa con el solo objetivo de amedrentar y mostrar 
que pueden llegar a cualquier a lado", señaló ante La Tecla el senador 
Jorge D'Onofrio.
D'Onofrio:
Luego que delincuentes ingresaran a su casa y que dos policías revol
vieran el despacho de la Gobernadora días atrás, el ministro de Gobier
no, Federico Salvai no descartó que se tratara de un acto intimidatorio
 y se animó a aventurar que "no sabemos cuándo va a parar toda esta
 locura".

Como era de esperar, las diferentes voces no apuntan, tal como relató 

Salvai, a un hecho delictivo común. "Tanto lo de Vidal como lo de Salvai
, da la impresión que tiene un mensaje claro para amedrentar al Poder Constitucional", dijo ante La Tecla el presidente de la bancada de sena
dores del Frente Renovador, Jorge D'Onofrio.

El especialista en Seguridad añadió que "a esto lo pongo en paralelo 

con lo que le sucedió a Massa (Sergio) durante la campaña, cuando un
 oficial de Inteligencia de la Prefectura se metió armado a la casa con el 
solo objetivo de amedrentar y mostrar que pueden llegar a cualquier a la
do", aseveró el referente peronista de Pilar.

"Es momento de estar unidos y rechazar todos estos actos intimidatios.

 Cualquiera puede dar malas noticias o contar los muertos. Queremos
 ayudar a la Gobernadora y al ministro, y recordarles que si se repiten
 las mismas fórmulas no se pueden esperar resultados diferentes", aña
dió a modo de consejo.

En tanto, consultado por si también "bancaba" la continuidad del titular 

de la cartera de Seguridad, Cristian Ritondo y del Jefe de la Policía, Pa
blo Bressi, señaló que "no hablo de bancar porque no sé a dónde van, 
hablo de apoyo institucional y lo ratificamos ofreciendo nuestros equi
pos técnicos para brindar soluciones", completó.

Cartasegna inspeccionó el domicilio de Salvai

El fiscal dijo que no descarta ninguna hipótesis respecto del ingreso de desconocidos a la residencia del ministro de Gobierno bonaerense.


El fiscal Fernando Cartasegna, titular de la UFI 9, inspeccionó el domici
lio del ministro de Gobierno bonaerense Federico Salvai, al que desco
nocidos ingresaron y revolvieron todo su interior.
La residencia del funcionario está ubicada en 54 entre 7 y 8 de la ciudad
 de La Plata, lugar al que también se hicieron presentes el ministro de 
Justicia GustavoFerrari e integrantes de la policía científica.
El ingreso de individuos no identificados aún a la casa de Salvai se pro
dujo esta madrugada. Rompieron una reja, revisaron y huyeron sin robar
 nada, mientras el ministro se encontraba ausente del lugar. Las autorida
des no descartan que se trate de una intimidación.
Al salir de la residencia, el fiscal Cartasegna dijo que está en plena etapa
 de investigación y que todavía no hay ninguna conclusión sobre el epi
sodio. El fiscal afirmó que “de acuerdo al escenario que encontré tengo
 que ver qué conclusiones vamos a sacar para policía científica. Yo con
voqué nuevamente a la científica y una vez que tengamos las declaracio
nes de todos vamos a saber si hubo faltantes y la forma de ingreso”.
“Tengo que chequear las cámaras y no descarto ningún tipo de hipóte
sis”, aseveró el fiscal.
M. Torres (Informa Provincia)

“Necesitamos que la obra social responda con el pago”

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de La Plata dijo que espe

ra una pronta resolución al problema con la obra social de los jubila

dos.


Ante la difícil situación que están atravesando las farmacias de La Pla
ta por la falta de pago del PAMI, la presidenta 
del Colegio deFarmacéuticos platense, Graciela Luján afirmó que “losfarmacéuticos platenses estamos a la espera de resoluciones”.
“Hubo reuniones entre las autoridades del PAMI y losfarmacéuticos a 
nivel nacional” detalló al tiempo que dijo que “es un problema por falta 
de pago que se extiende en el tiempo, necesitamos que nuestros com
promisos con droguerías y proveedores para que podamos responder 
y para eso pedimos que la obra social PAMI  responda con el pago corr
espondiente” explicó Luján .
“Cuando la droguería está cortada, las farmacias no puede comprar nin
gún medicamento” concluyó.
Panorama del Mediodia LAV AM 1270
LAC