El Secretario municipal de Producción y Desarrollo de La Costa respondióalos reclamos de algunos vecinos que en los últimos días han hecho escuchar sus quejas en torno a la creación de la planta de asfalto y la terminalpesquera que se instalarán en nuestro distrito. En este sentido, el funcionario aseguró que ambos proyectos cumplen con las normas legales y técnicas, por lo que no representan problema alguno para el medio ambientedel municipio.
“Somos un municipio que debe cuidar la ecología y el medio ambiente,
por eso que se queden tranquilos porque nada va a hacerse sin que cum pla con los requisitos y las exigencias legales, formales y técnicas”, así lo aseguró Gustavo Caruso, Secretario municipal de Producción y Desa rrollo del partido de La Costa, durante una entrevista ofrecida para FM Opinión, en relación a los reclamos que en las últimas horas han comen zado a manifestar un grupo de vecinos en torno a la instalación de la plan ta de asfalto y la terminal pesquera en nuestro distrito. En este aspecto, el funcionario señaló que “una cosa es la sana preocupa ción, y otra cosa es quienes se dedican a dar rosca y manija”, consideran do de esta forma que la queja podría llegar a tener ribetes políticos, por lo que al mismo tiempo manifestó: “Es gente que quizás no sabe mucho del tema pero se oponen, sin importarles las cientos de familias que viven de la industria de la pesca en La Costa, que no pueden desarrollarse más porque justamente faltan estas instalaciones, o el vecino que está recla mando que se le bachee la calle desde hace años, y no se puede porque no hay una planta cercana, entonces me parece que hay que tener un po co de amplitud”. Cabe destacar que en los últimos días han aparecido algunos vecinos que expresan su reclamo a través de las redes sociales en torno a la instala ción de la planta de asfalto en el distrito, ya que aseguran que podría lle gar a contaminar el medio ambiente. En este sentido, Caruso explicó que para poder construir el sector industrial planificado el proyecto debe ser aprobado por las autoridades provinciales, por lo que “el municipio tie ne que hacer una serie de estudios y de trabajos que los ha hecho y los está presentando en la provincia”, e indicó que entre los estudios se in cluye “el estudio del agua, de la tierra y del aire”. Al mismo tiempo, el funcionario precisó que dichos estudios son realiza dos “por universidades que contrata el municipio”, y que a partir de ellos se puede llevar a cabo “el estudio de impacto ambiental”, por lo que vol vió a recalcar que “quien determina finalmente la aprobación de la instala ción de una planta de estas características es el Gobierno de la provincia de Buenos Aires”, con lo cual sostuvo que “si la planta de asfalto que se instala en este momento no cumpliera con las normas de contaminación ni demás, no podría funcionar”. En lo que respecta a la necesidad de la instalación de la planta de asfalto en nuestro distrito, el funcionario puntualizó: “El partido de La Costa ne cesita reparar calles, necesita asfaltar y necesita obligatoriamente en el sector industrial planificado hacer el asfalto y el cordón cuneta de esa zo na para que pueda aprobarse el emprendimiento en su conjunto, enton ces la instalación de esta planta es a los fines de poder hacer esas obras, porque la realidad es que lamentablemente la planta de asfalto caliente más cercana es la de Mar del Plata”. Por otra parte, otro grupo de vecinos han hecho oír sus quejas en tor no a la instalación de la terminal pesquera, ya que temen que esto po dría llegar a causar mal olor, suciedad e incluso contaminación en el distrito. En este aspecto, Caruso advirtió que “la planta de tratamiento de pescado no es una fábrica de harina de pescado”, sino que la con sideró como “una pescadería grande que recibe el pescado, lo limpia, lo visera, lo enfrasca, lo enharina”. En esta misma línea, el Secretario municipal de Producción y Desarro llo volvió a resaltar que la terminal pesquera de La Costa no debe ser considerada como una fábrica de harina de pescado, ya que sostuvo que “no estamos hablando de chimeneas quemando permanentemen te productos para hacer harina de pescado”, al tiempo que enfatizó: “Además reúne todos los requerimientos y exigencias desde el punto de vista tecnológico para poder habilitarse, sino no lo habilitan los or ganismos provinciales y nacionales”. Lic. Graciela Marker |
OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL . 02252 15446694 .o 02252528080 en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO
lunes, 25 de julio de 2016
La Costa - Gustavo Caruso, Secretario municipal de Producción y Desarrollo Quejas por la planta de asfalto y la terminal pesquera
Imputan a ex intendente por tener muertos como empleados municipales
Lo acusan de armar un sistema de cobro de sueldos de supuestos em
pleados que llevan varios años fallecidos.
pleados que llevan varios años fallecidos.
Un ex intendente kirchnerista fue imputado en la causa que investiga
otra maniobra de desvío de millonarios fondos figurando muertos co
mo empleados municipales cobrando sueldos. Se estima que más de
41 millones de pesos fueron sustraídos de esta manera, cambiados por
dólares en la frontera y desviados a Perú.
otra maniobra de desvío de millonarios fondos figurando muertos co
mo empleados municipales cobrando sueldos. Se estima que más de
41 millones de pesos fueron sustraídos de esta manera, cambiados por
dólares en la frontera y desviados a Perú.
El Tribunal de Cuentas de la provincia reveló las diversas acciones que
utilizó el ex intendente de Libertador General San Martín, Dr. Jorge Ale,
para malversar millonarios fondos. Lo insólito, es que entre las diferen
tes estrategias, hizo hincapié en los efectos inflacionarios para justifi
car un decreto de necesidad y urgencia que autorizó la contratación di
recta -sin licitación pública- de una empresa fantasma que ni siquiera
estaba inscripta en la AFIP, para simular con sus facturas apócrifas la
compra de supuestos materiales de construcción que jamás aparecie
ron para la ejecución de 100 viviendas que nunca se realizaron.
utilizó el ex intendente de Libertador General San Martín, Dr. Jorge Ale,
para malversar millonarios fondos. Lo insólito, es que entre las diferen
tes estrategias, hizo hincapié en los efectos inflacionarios para justifi
car un decreto de necesidad y urgencia que autorizó la contratación di
recta -sin licitación pública- de una empresa fantasma que ni siquiera
estaba inscripta en la AFIP, para simular con sus facturas apócrifas la
compra de supuestos materiales de construcción que jamás aparecie
ron para la ejecución de 100 viviendas que nunca se realizaron.
También celebró curiosos acuerdos con otros municipios vecinos para
desviar recursos, emitió cheques sin fondos, pagó subsidios a empre
sas inexistentes y hasta se escudó en el nombre de Milagro Sala para
que no lo investiguen por 32 millones de pesos que jamás aparecieron.
Hasta ahora la justicia lo imputó en 4 causas.
desviar recursos, emitió cheques sin fondos, pagó subsidios a empre
sas inexistentes y hasta se escudó en el nombre de Milagro Sala para
que no lo investiguen por 32 millones de pesos que jamás aparecieron.
Hasta ahora la justicia lo imputó en 4 causas.
Por pedido de los ledesmenses, el diputado nacional Marcelo Llanos
(MC), aliado a Cambiemos actualmente como legislador provincial, inves
tigó además la nómina de empleados en relación de dependencia, y de
tectó entre las múltiples irregularidades, de que figuraban personas falle
cidas percibiendo haberes.
(MC), aliado a Cambiemos actualmente como legislador provincial, inves
tigó además la nómina de empleados en relación de dependencia, y de
tectó entre las múltiples irregularidades, de que figuraban personas falle
cidas percibiendo haberes.
Como indica la Planilla de Liquidaciones emitida el 28 de Septiembre de
2011, en el orden número 003 se identifica al Sr. Romero Rubén Gerardo
(CUIL: 20-08303301-1) con un sueldo de 800 pesos, aunque falleció el 24
de Junio de 2011. Y con el número 319, la Sra. Figueroa Mabel del Rosa
rio (CUIL 23-24511015-4), a pesar de su deceso el 25 de abril de 2011 (es
decir 5 meses antes) pese a que se le liquidó un salario de mil pesos.
2011, en el orden número 003 se identifica al Sr. Romero Rubén Gerardo
(CUIL: 20-08303301-1) con un sueldo de 800 pesos, aunque falleció el 24
de Junio de 2011. Y con el número 319, la Sra. Figueroa Mabel del Rosa
rio (CUIL 23-24511015-4), a pesar de su deceso el 25 de abril de 2011 (es
decir 5 meses antes) pese a que se le liquidó un salario de mil pesos.
“La situación no deja lugar a dudas, el intendente, conjuntamente con
personal y funcionarios municipales, falseaban información y planillas
de haberes de empleados haciendo figurar a personas fallecidas, o me
nores de edad y hasta personas que ni siquiera viven en la provincia.
Lo hacían por montos menores para poder apropiarse indebidamente
de fondos", aseguró Llanos y agregó: "Se sustraían así en forma men
sual unos 572 mil pesos por mes, y si tenemos en cuenta que el modus
operandi se repitió por 6 años, indica que se malversaron más de 41 millo
nes de pesos. Una investigación integral podrá determinar el monto final".
personal y funcionarios municipales, falseaban información y planillas
de haberes de empleados haciendo figurar a personas fallecidas, o me
nores de edad y hasta personas que ni siquiera viven en la provincia.
Lo hacían por montos menores para poder apropiarse indebidamente
de fondos", aseguró Llanos y agregó: "Se sustraían así en forma men
sual unos 572 mil pesos por mes, y si tenemos en cuenta que el modus
operandi se repitió por 6 años, indica que se malversaron más de 41 millo
nes de pesos. Una investigación integral podrá determinar el monto final".
El dinero era cambiado por dólares en la frontera y se lo enviaba a Perú,
la denuncia de esta maniobra está asentada en FSA 000338/2015 Juzga
do Federal de Jujuy 2 - Secretaria Penal 4 desde hace dos años, por lo
que el bloque PJ pidió audiencia al Juez para la próxima semana a los
efectos de interiorizarse sobre la causa.
la denuncia de esta maniobra está asentada en FSA 000338/2015 Juzga
do Federal de Jujuy 2 - Secretaria Penal 4 desde hace dos años, por lo
que el bloque PJ pidió audiencia al Juez para la próxima semana a los
efectos de interiorizarse sobre la causa.
¿Se viene el "Pro-nismo"?: Cambiemos sale a la caza de dirigentes justicialistas
Falta más de un año, pero la Provincia ya se prepara para las elec
ciones de 2017, en las que, además de renovar la mitad de la Legis
latura, quedará en evidencia si el Gobierno de Cambiemos aún man
tiene adeptos o no.
ciones de 2017, en las que, además de renovar la mitad de la Legis
latura, quedará en evidencia si el Gobierno de Cambiemos aún man
tiene adeptos o no.
rá Sergio Massa, líder del Frente Renovador, quien tras la derrota elec
toral se proyectó como uno de los máximos referentes de la oposición.
Sin embargo, podría haber más candidatos del justicialismo que ame
nazarían al Gobierno en territorio bonaerense. Por ello, según tras
cendió, en el Ministerio del Interior de la Nación ya hablan de confor
mar el "Pro-nismo", una especie de coalición entre el PRO y el pero
nismo que se comenzaría a afianzar en los comicios de medio térmi
no en el largo y sinuoso camino hacia 2019.
Ya habría acercamientos en este sentido, sobre todo hacia los diri
gentes del PJ más desencantados con el kirchnerismo y tendrían en
vista a varios intendentes del Conurbano. Según pudo saber LaTe
cla.info, desde la Subsecretaria de Asuntos Municipales bonaerense
coquetean con nuevos referentes del peronismo dialoguista y los
tientan bajo la frase: “Vos sos más nuestro que de ellos”.
Para marcar el camino suena fuerte el nombre de Alejandro Grana
dos, actual intendente de Ezeiza y ex ministro de Seguridad de Da
niel Scioli, quien la semana pasada mantuvo un encuentro con su
predecesor Cristian Ritondo, y llevó como invitado al jefe comunal
de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, de Bolívar, Eduardo
"Bali" Bucca
Al parecer, Granados ya tendría cerrado su pase y serviría como un
“puente” entre el macrismo y el peronismo. Por eso la invitación a
Insaurralde y Bucca.
No obstante, el posible desembarco de peronistas a las filas de Cam
biemos generó la reticencia del ala “alfonsinista” del radicalismo
que ya puso el grito en el cielo y cuestionó la designación “inconsul
ta” de dirigentes de otros espacios.
Esta posición le valió el duro cuestionamiento de propios y extra
ños. El vicegobernador Daniel Salvador apuntó sobre la falta de
“consenso” dentro del centenario partido y que no hubo “unanimi
dad” en tales declaraciones.
Por su parte, desde el Gobierno, el subsecretario de Gestión Muni
cipal de la Nación, Lucas Delfino, cruzó al Comité y manifestó que
(Ricardo) “Alfonsín no representa al radicalismo”. “Nunca estuvo
adentro de Cambiemos”, subrayó el funcionario macrista.
Cruces en Cambiemos por los fondos que la Rosada le envía a Alicia Kirchner
LPOLos referentes de la UCR en Santa Cruz le pidieron al Gobierno que
asfixie a la gobernadora. “No hacemos kirchnerismo”, retrucaron.
El diputado radical Eduardo Costa.
El frente Cambiemos volvió a tener cortocircuitos luego de que los alia
dos de la UCR pidieran asfixiar a la provincia de Santa Cruz, gobernada por Alicia Kirchner.
dos de la UCR pidieran asfixiar a la provincia de Santa Cruz, gobernada por Alicia Kirchner.
El rival de la hermana de Néstor Kirchner en las últimas elecciones de
la provincia patagónica, el diputado radical Eduardo Costa, se quejó
porque desde Casa Rosada asistieron a Santa Cruz, como al resto de
las provincias, con fondos de la coparticipación federal.
la provincia patagónica, el diputado radical Eduardo Costa, se quejó
porque desde Casa Rosada asistieron a Santa Cruz, como al resto de
las provincias, con fondos de la coparticipación federal.
En mayo, Alicia recibió 50 millones de pesos por primera vez en la era
macrista, como parte de la coparticipación, en medio de una crítica
situación económica y social que jaquea a su gobierno.
macrista, como parte de la coparticipación, en medio de una crítica
situación económica y social que jaquea a su gobierno.
El diputado Costa y su esposa, la parlamentaria del Mercosur, Mariana
Zuvic, mano derecha de Elisa Carrió, son los principales enemigos del
kirchnerismo en Santa Cruz y han intercambiado decenas de denun
cias penales con los Kirchner. Tal como hizo Costa, Zuvic también se
quejó de la ayuda que recibe Alicia.
Zuvic, mano derecha de Elisa Carrió, son los principales enemigos del
kirchnerismo en Santa Cruz y han intercambiado decenas de denun
cias penales con los Kirchner. Tal como hizo Costa, Zuvic también se
quejó de la ayuda que recibe Alicia.
La respuesta del Gobierno fue tajante: “Nos piden que hagamos kirch
nerismo y sólo mandemos fondos a los gobernadores aliados”. En Ca
sa Rosada explicaron que seguirán enviando fondos a Santa Cruz co
mo al resto de las provincias.
nerismo y sólo mandemos fondos a los gobernadores aliados”. En Ca
sa Rosada explicaron que seguirán enviando fondos a Santa Cruz co
mo al resto de las provincias.
De hecho la gobernadora asistió en mayo en el avión oficial a la cum
bre de gobernadores que firmaron el acuerdo por la coparticipación,
pese a que la cuñada de Cristina fue la única que firmó parcialmente
para enviar el convenio a la Legislatura provincial.
bre de gobernadores que firmaron el acuerdo por la coparticipación,
pese a que la cuñada de Cristina fue la única que firmó parcialmente
para enviar el convenio a la Legislatura provincial.
Costa y Zuvic también se quejaron porque la hija de la gobernadora
sigue siendo abogada de YPF en Santa Cruz y el Gobierno, lejos de
impedirlo, no les otorgó a la UCR y a la Coalición Cívica todos los
cargos en la petrolera, y las delegaciones del Pami y la Anses en
Santa Cruz.
sigue siendo abogada de YPF en Santa Cruz y el Gobierno, lejos de
impedirlo, no les otorgó a la UCR y a la Coalición Cívica todos los
cargos en la petrolera, y las delegaciones del Pami y la Anses en
Santa Cruz.
domingo, 24 de julio de 2016
Germán Jardón,Dividir San Clemente no es el camino
OPINIÓN - Germán Jardón, concejal de La Costa |
Basándose en la Ley Provincial 9024 del año 1978, que crea los Partidos
Urbanos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell, el actual proyecto realiza
una reinterpretación sobre los límites determinados por esa ley y, en ese
sentido, avanza en la división territorial del Partido de La Costa, más
puntualmente sobre el territorio que comprende la Localidad de San Cle
mente del Tuyú.
Urbanos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell, el actual proyecto realiza
una reinterpretación sobre los límites determinados por esa ley y, en ese
sentido, avanza en la división territorial del Partido de La Costa, más
puntualmente sobre el territorio que comprende la Localidad de San Cle
mente del Tuyú.
La iniciativa pretende quitarle a San Clemente el espacio que hoy con
tiene a Mundo Marino, la Escuela Ceferino Namuncurá, Tapera de López
y el Faro (Termas Marinas), e integrarlos jurídicamente a Lavalle.
tiene a Mundo Marino, la Escuela Ceferino Namuncurá, Tapera de López
y el Faro (Termas Marinas), e integrarlos jurídicamente a Lavalle.
Esta triste discusión tiene condimentos jurídicos, políticos, económi
cos, sociales y culturales. Pero vayamos por partes. En primer lugar con
sidero que es, desde todo punto de vista, inviable. Es clara la ley de
creación de nuestro distrito en cuanto a los límites fijados en su Artí
culo 2°, donde se expresa: “El partido denominado “Municipio Urbano
de la Costa” estará conformado por el territorio perteneciente actual
mente al partido de General Lavalle y comprendido ente los siguientes
límites: al oeste y separándolo de General Lavalle, la traza de la ruta
interbalnearia desde el límite actual con el partido de General Madaria
ga hasta su finalización en la intersección con el camino de acceso a
San Clemente del Tuyú –abarcando parte del territorio de General Lava
lle fuera de este límite a efectos de incluir el terreno del aeropuerto de
Santa Teresita- prolongándose imaginariamente la traza hasta encon
trar el nacimiento de la Ría del Tuyú, continuando por ésta hasta su de
sembocadura en el Océano Atlántico. Al norte y al este el Océano
Atlántico, desde la desembocadura de la Ría pasando por Punta Rasa
y hasta el límite actual con el partido de General Madariaga. Al Sur el
límite actual con el partido de General Madariaga, desde el Océano
Atlántico hasta la traza de la ruta interbalnearia”.
cos, sociales y culturales. Pero vayamos por partes. En primer lugar con
sidero que es, desde todo punto de vista, inviable. Es clara la ley de
creación de nuestro distrito en cuanto a los límites fijados en su Artí
culo 2°, donde se expresa: “El partido denominado “Municipio Urbano
de la Costa” estará conformado por el territorio perteneciente actual
mente al partido de General Lavalle y comprendido ente los siguientes
límites: al oeste y separándolo de General Lavalle, la traza de la ruta
interbalnearia desde el límite actual con el partido de General Madaria
ga hasta su finalización en la intersección con el camino de acceso a
San Clemente del Tuyú –abarcando parte del territorio de General Lava
lle fuera de este límite a efectos de incluir el terreno del aeropuerto de
Santa Teresita- prolongándose imaginariamente la traza hasta encon
trar el nacimiento de la Ría del Tuyú, continuando por ésta hasta su de
sembocadura en el Océano Atlántico. Al norte y al este el Océano
Atlántico, desde la desembocadura de la Ría pasando por Punta Rasa
y hasta el límite actual con el partido de General Madariaga. Al Sur el
límite actual con el partido de General Madariaga, desde el Océano
Atlántico hasta la traza de la ruta interbalnearia”.
No hay pues dudas sobre los límites geográficos. Los fundamentos del
´78 entendían que la división se basaba principalmente en el desarrollo
económico de cada uno de los territorios, siendo claramente diferencia
dos “Por un lado, el ámbito rural, con sus características peculiares y
sus típicas poblaciones, cuya actividad se nutre, como es lógico, de la
propia labor del campo. Por el otro, las ciudades balnearias que, con ra
pidez inusitada, se generaron a lo largo de la costa atlántica; éstas po
seen características propias que no sólo la diferencian del ámbito rural
del municipio, sino que además las constituyen en fenómeno particular
dentro de la provincia de Buenos Aires”. Entonces, si General Lavalle
es un distrito que económicamente está más ligado al campo y, La Cos
ta fundamentalmente a los servicios turísticos, ¿cuál sería la razón de
quitarle los atractivos turísticos y de esparcimiento más importantes?
´78 entendían que la división se basaba principalmente en el desarrollo
económico de cada uno de los territorios, siendo claramente diferencia
dos “Por un lado, el ámbito rural, con sus características peculiares y
sus típicas poblaciones, cuya actividad se nutre, como es lógico, de la
propia labor del campo. Por el otro, las ciudades balnearias que, con ra
pidez inusitada, se generaron a lo largo de la costa atlántica; éstas po
seen características propias que no sólo la diferencian del ámbito rural
del municipio, sino que además las constituyen en fenómeno particular
dentro de la provincia de Buenos Aires”. Entonces, si General Lavalle
es un distrito que económicamente está más ligado al campo y, La Cos
ta fundamentalmente a los servicios turísticos, ¿cuál sería la razón de
quitarle los atractivos turísticos y de esparcimiento más importantes?
Considerando que los argumentos legales y económicos de nuestra fun
dación nos asisten, ¿qué otros motivos habría para dividir San Clemen
te? Entramos en el terreno de la especulación, y podemos hacernos mu
chas preguntas como: ¿A quién consultaron para avanzar con esta idea?
¿Se juntaron a tomar unos mates los dos intendentes e, intercambiar po
siciones sobre el tema? ¿Qué opinión tiene la Empresa Mundo Marino,
en que los beneficia o perjudica la propuesta? ¿Le consultaron al Estado
Nacional, concedente del predio donde funciona el parque termal, que le
parece? ¿Pretenderá ser una medida recaudatoria, para hacerse con los
ingresos impositivos que aportan las empresas que se desarrollan en
estos lugares? ¿Tienen planeado las autoridades de Lavalle desarrollar
alguna actividad económica relacionada al campo, o a la afluencia turísti
ca que atrae nuestra localidad? ¿Desconocen que hay una planificación
para generar un complejo comercial y hotelero en la franja que bordea la
Ría? ¿Le preguntaron qué opina a la Comisión del Club de Pesca de San
Clemente? Soy socio hace muchos años de esta Institución, y que yo se
pa, no. Y ¿que opinión tendrá la comunidad educativa –Diócesis de Cha
scomús, alumnos, padres, docentes- del Colegio Ceferino? ¿Cuándo y
de qué manera fue recogida la opinión de los vecinos de General Lavalle
, o de la comunidad de San Clemente? ¿En qué ámbitos se desarrolló la
idea, quienes redactaron –cometiendo gruesos errores técnicos- el pro
yecto, hay intereses cruzados o contrapuestos entre funcionarios y em
presarios de los dos distritos? Las preguntas o teorías pueden ser infinitas.
dación nos asisten, ¿qué otros motivos habría para dividir San Clemen
te? Entramos en el terreno de la especulación, y podemos hacernos mu
chas preguntas como: ¿A quién consultaron para avanzar con esta idea?
¿Se juntaron a tomar unos mates los dos intendentes e, intercambiar po
siciones sobre el tema? ¿Qué opinión tiene la Empresa Mundo Marino,
en que los beneficia o perjudica la propuesta? ¿Le consultaron al Estado
Nacional, concedente del predio donde funciona el parque termal, que le
parece? ¿Pretenderá ser una medida recaudatoria, para hacerse con los
ingresos impositivos que aportan las empresas que se desarrollan en
estos lugares? ¿Tienen planeado las autoridades de Lavalle desarrollar
alguna actividad económica relacionada al campo, o a la afluencia turísti
ca que atrae nuestra localidad? ¿Desconocen que hay una planificación
para generar un complejo comercial y hotelero en la franja que bordea la
Ría? ¿Le preguntaron qué opina a la Comisión del Club de Pesca de San
Clemente? Soy socio hace muchos años de esta Institución, y que yo se
pa, no. Y ¿que opinión tendrá la comunidad educativa –Diócesis de Cha
scomús, alumnos, padres, docentes- del Colegio Ceferino? ¿Cuándo y
de qué manera fue recogida la opinión de los vecinos de General Lavalle
, o de la comunidad de San Clemente? ¿En qué ámbitos se desarrolló la
idea, quienes redactaron –cometiendo gruesos errores técnicos- el pro
yecto, hay intereses cruzados o contrapuestos entre funcionarios y em
presarios de los dos distritos? Las preguntas o teorías pueden ser infinitas.
Como sostengo al inicio, no encuentro argumentos de ningún tipo para
desmembrar San Clemente. Les propongo sí, a nuestros vecinos, los de
La Costa y los de Lavalle, que trabajemos en unir nuestros distritos. La
historia, el día a día nos hermanan, muchos costeros somos hijos o des
cendientes de pioneros, que a su vez son hijos o descendientes de los
fundadores de General Lavalle, no vemos división entre nuestras comu
nidades. En este sentido, muchos dirigentes políticos han profundizado
las diferencias o peleas para generar divisiones estériles y mezquinas.
Es hora de avanzar, no de retroceder y profundizar estas engañosas riva
lidades. Tenemos problemas, más urgentes y serios para La Costa, que
nos unen y obligan a trabajar en conjunto. La integración territorial pa
ra mejorar y potenciar los servicios de salud, educación, seguridad, co
mo también el desarrollo y explotación económica nos obligan a sentar
nos y buscar coincidencias, no divisiones, unirnos para ser más fuertes
, conquistar la prosperidad y progreso de todos nuestros habitantes. El
camino es la integración. Lo invito al Sr. José Rodríguez Ponte, en repre
sentación del pueblo de General Lavalle, y al Sr. Juan Pablo de Jesús, en representación de los habitantes de La Costa, que nos convoquen a to
dos los representantes de nuestras comunidades para forjar y potenciar
la unión social y cultural que hoy tenemos, y de la cual no nos podemos
desviar.
desmembrar San Clemente. Les propongo sí, a nuestros vecinos, los de
La Costa y los de Lavalle, que trabajemos en unir nuestros distritos. La
historia, el día a día nos hermanan, muchos costeros somos hijos o des
cendientes de pioneros, que a su vez son hijos o descendientes de los
fundadores de General Lavalle, no vemos división entre nuestras comu
nidades. En este sentido, muchos dirigentes políticos han profundizado
las diferencias o peleas para generar divisiones estériles y mezquinas.
Es hora de avanzar, no de retroceder y profundizar estas engañosas riva
lidades. Tenemos problemas, más urgentes y serios para La Costa, que
nos unen y obligan a trabajar en conjunto. La integración territorial pa
ra mejorar y potenciar los servicios de salud, educación, seguridad, co
mo también el desarrollo y explotación económica nos obligan a sentar
nos y buscar coincidencias, no divisiones, unirnos para ser más fuertes
, conquistar la prosperidad y progreso de todos nuestros habitantes. El
camino es la integración. Lo invito al Sr. José Rodríguez Ponte, en repre
sentación del pueblo de General Lavalle, y al Sr. Juan Pablo de Jesús, en representación de los habitantes de La Costa, que nos convoquen a to
dos los representantes de nuestras comunidades para forjar y potenciar
la unión social y cultural que hoy tenemos, y de la cual no nos podemos
desviar.
Viento Norte Cuando las primicias las dan los medios locales
DIARIOOPINION.COM.AR
En el Diario Opinión de La Costa del día lunes pasado, uno de los títulos
decía ¿Qué pasa con la Policía Bonaerense? La imposición del Ministro
Ritondo hacia las fuerzas policiales de dar información a los medios te
nía una razón plausible. Según la nota decía que en la Policía Bonaeren
se había una profunda investigación. Días después se confirmaba que
1600 efectivos eran separados de sus cargos.
decía ¿Qué pasa con la Policía Bonaerense? La imposición del Ministro
Ritondo hacia las fuerzas policiales de dar información a los medios te
nía una razón plausible. Según la nota decía que en la Policía Bonaeren
se había una profunda investigación. Días después se confirmaba que
1600 efectivos eran separados de sus cargos.
Algo huele mal, porque ni los medios que apoyan al Gobierno de Macri,
ni los opositores, hablan de este tema que es vital para la Seguridad de
nuestro país. O por lo menos de buena parte de él.
Nunca el Policía en la Argentina tuvo un sueldo que le permitiese un buen
vivir, al igual que a los docentes se hablaba de vocación de servicio, pe
ro lo cierto es que nunca los fondos necesarios para que tengan una vida
sin sobresaltos… nunca llegaban a los servidores de la Ley, que muchas
veces por defender los bienes de sus vecinos, cambiaba su vida por una
medalla y un ascenso “post morten”…
Cuando la Policía se plantó con firmeza ante los políticos de turno… (es
toy hablando de principios del siglo pasado), les “dieron” la Prostitución
y el Juego… Que era esto, bueno cobraban por proteger los lugares don
de se ejercía la prostitución (muchas veces visitado por los mismos políti
cos) y a los Capitalistas del Juego, a quienes de vez en cuando les metían
a algún levantador de quiniela, como para demostrar que se trabajaba de
acuerdo a la ley…
Desde aquellos años a la fecha, la sospecha de corrupción, e incluso la
connivencia con el delito, fue varias veces probada como cosas aisladas,
no como una gran red que abarcaba toda la Provincia de Buenos Aires.
Hubo algunos intentos, pero ninguno prosperó, fueron más maquillaje que
otra cosa… es que tal como pasó en EEUU con el FBI y J. Edgard Hoover,
los archivos secretos eran intocables, y quien más, quien menos tenía su
carpeta, desde hechos de corrupción, hasta personales, orgías, prostitu
ción, homosexualismo y otras cosas…
Así que solo pasaba por pasar un poco “el plumero” y cambiar algunas ca
ras… porque los políticos, también se encontraron con un problema que
quienes llegaban a la Jefatura de la Policía… tenían todos algunos antece
dentes… poco claros… Entonces se apeló a “una gran solución” que un
civil maneje los destinos de la Policía… esto también fracasó.
La nueva Gobernadora de palabras tiernas, mirada clara y sonrisa dulce,
ha desplazado a una cantidad de efectivos importantes, tratando de sa
near las fuerzas policiales… peo no ha tenido en cuenta, que como en la
política ya son pocos los ciudadanos que ingresan a la policía “por voca
ción”, ingresan porque es un trabajo que le brinda “ciertos beneficios”….
Hace poco tiempo Duhalde dijo lo siguiente, “Cuando yo ingresé a la polí
tica el 80% ingresaba por vocación y un 20 % para poder hacer negocios…
hoy la ecuación es al revés…” Esto se podría aplicar a las Fuerzas de Se
guridad… a la Educación, y a otras especialidades…
El diario Opinión de La Costa dio una gran primicia… y a nadie le llamó la
atención, estamos tan acostumbrados ya a los “bandazos” que da la polí
tica, estamos tan preocupados con el tema de las tarifas, que ya ni siquie
ra nos interesa lo que pasa con la Seguridad…
La Costa: San Clemente A dos años del siglo
“Esperé levantada los 98 y los pisé de alegría, me quitaron años con el
festejo que me hicieron”. Quien así habla es Rosita Mena, viuda de Zue
tta. Tiene 22 nietos, 28 biznietos, 15 tataranietos y es una agradecida a
la vida.
festejo que me hicieron”. Quien así habla es Rosita Mena, viuda de Zue
tta. Tiene 22 nietos, 28 biznietos, 15 tataranietos y es una agradecida a
la vida.
En el año 1918 pasaban muchas cosas en el mundo. En Argentina, un
movimiento estudiantil liderado por Deodoro Roca, genera la Reforma
Universitaria. En junio nieva copiosamente en Buenos Aires. El argen
tino Luis Candelaria cruza por primera vez la Cordillera de Los Andes
en avión; y todos hablan de la carrera que por primera y única vez, co
rren dos caballos, Botafogo y Grey Fox en el Hipódromo de Palermo,
ganará Botafogo y se convertirá en leyenda del turf.
Pero ese año, en una casita humilde de Gral Lavalle nacía Rosa Mena.
Inquieta, curiosa, desde sus primeros años, Rosa siempre se destacó
por su carácter alegre y decidido, dueña de una gran personalidad.
Opinión conversó con Rosa en su casa de San Clemente, cuando aún
quedaban ecos de su cumpleaños N° 98.
Nos contó que siendo muy joven entró a trabajar como mucama a una
casa de familia, y fue la mujer de su patrón, quien le enseñó a leer y es
cribir. Más tarde, trabajando en otra casa, conocería al que fue el amor
de su vida y con quien se casó, don Alberto Zuetta.
Desde entonces pasó a ser Rosa Zuetta, hoy Rosita.
Tuvieron 11 hijos; su nieto Oscar Zuetta, fue Delegado de San Clemente.
A la cronista la sorprendió su lucidez y su porte. Cantora de tangos al
estilo de Nelly Omar, tiene en su repertorio, varias zambas también.
“Me siento mucho más joven que eso”.
“Ha pasado mi cumpleaños, estoy muy contenta, lo he festejado con to
da mi familia. Cumplí 98, pero para mí… hago de cuenta que nos los
tengo. Me siento mucho más joven que eso, estoy muy despejada, co
mo se dice…lúcida”.
“Cuando hay sol me gusta salir a tomar sol. Me gusta cantar tango y
folklore, en mi cumpleaños canté, porque no me puedo negar a algo
que me gusta, me lo pidieron y les di el gusto”.
“Soy buena cocinera, me gustaba hacer tallarines amasados, todo ca
sero cocinaba yo. Con mi marido me llevaba a las mil maravillas, fue
un gran amor. Mi marido se llamaba Alberto, fue el único en mi vida,
había otros que me perseguían pero yo no les daba bolilla”.
“Lo que pasa es que cuando yo era soltera, era bastante “repugnante”
. Decían que me mandaba la parte, y la verdad yo era bastante asque
rosa”.
“Me gustaba mi cuerpo, me gustaba como me vestía, y había gente en
vidiosa, porque yo siempre me arreglaba, siempre muy coqueta hasta
el día de hoy, me encantan las joyas, y siempre me regalan”.
“Me encanta vivir en éste tiempo”.
Rosa Zuetta: “A mí me gusta más el tiempo de ahora que el de antes.
Nosotras vivíamos encerradas, ahora es mejor, me gustan las reunio
nes familiares. Me gusta la juventud de ahora, que lucha por lo que
quiere”.
“Tengo un secreto con un gran amigo…” -Se pone seria Rosita, y baja
un poco la voz – “Cuando yo estuve hace unos años al borde de la
muerte, llegó a mi casa mi amigo Luis y yo le dije- me muero- él me
dijo –no te vas a morir-. Entonces puso su mano, encima mi mano, lue
go su mano y por último mi mano, fueron 4 manos, una encima de la
otra…Al otro día, amanecí 10 puntos, como si no hubiera estado enfer
ma, fue un milagro…ahora hace mucho que no veo a mi amigo Luis”.
“Creo en Dios y siempre le pido y rezo, le pido seguir viviendo bien
acá con mi nuera Iris, ella ya es como un médico para mí, es muy bue
na Iris”.
El bastoncito.
Rosa Zuetta: “Una hija mía me dijo hace poco; mami tendrías que usar
un bastoncito de madera…Yo la miré asombrada y le dije…Traéme un
bastoncito, pero de carne y hueso…” (risas a granel)”.
“Nunca se sabe si uno se puede volver a enamorar” Dice Rosa y mues
tra su teléfono celular, que tiene dos corazones al tiempo que exclama
- No pierdo la esperanza eh- a mí me dijeron que para el amor no hay e
dad. Fijate que voy a la peluquería una vez por mes, me atiende Marce
la de la Av. San Martín, me tiene mucha paciencia, soy bastante exigen
te… mi lema es: Meta vivir…porque el que afloja, pierde”.
Salí de allí con el espíritu renovado. Rosita retomó el tejido… Le está
haciendo una manta al crochet color celeste, para su biznieto Tomás.
Lilia Galarza (Gala).
La Costa - Marina Snopik, Presidente Consejo Escolar Docentes golpeados y espiados
La Presidente del Consejo Escolar del partido de La Costa se refirió a la
actual problemática que sufren los docentes de la provincia de Buenos
Aires, que en muchos casos son agredidos física y verbalmente por pa
dres y alumnos, y que ante esta situación no reciben ningún tipo de pro
tección de parte del Estado. Al mismo tiempo, la funcionaria repudio el
nuevo proyecto que implementará en breve el Gobierno bonaerense, que
creará un observatorio analítico para espiar lo que los docentes publican
en las redes sociales.
actual problemática que sufren los docentes de la provincia de Buenos
Aires, que en muchos casos son agredidos física y verbalmente por pa
dres y alumnos, y que ante esta situación no reciben ningún tipo de pro
tección de parte del Estado. Al mismo tiempo, la funcionaria repudio el
nuevo proyecto que implementará en breve el Gobierno bonaerense, que
creará un observatorio analítico para espiar lo que los docentes publican
en las redes sociales.
De acuerdo a un informe realizado por la Federación de Educadores Bo
naerenses (FEB), en las escuelas de la provincia de Buenos Aires un do
cente por día es víctima de agresiones verbales dentro del ámbito esco
lar, y al mismo tiempo se registran entre dos y tres episodios de violencia
física hacia educadores por semana. El informe será presentado por el
gremio oficialmente en los próximos días e incluye un relevamiento lleva
do a cabo en un total de 90 distritos con distintos docentes.
Al respecto se refirió Marina Snopik, Presidente del Consejo Escolar de
La Costa, en diálogo con FM Opinión, durante lo cual manifestó: “Perso
nalmente yo creo que toda violencia es censurable. Los docentes somos trabajadores y uno escucha que también hay violencia en otros ámbitos
, como por ejemplo los hospitales. En realidad cualquier persona que
agrede a otra tiene que ser esto censurable, y más en estos dos ámbitos
, porque las escuelas tienen que ser espacios donde uno muestre otra
forma de relacionarse”.
En este sentido, la funcionaria aseguró que una de las principales cau
sas reside en la pérdida de valores que ha habido en nuestro país en las
últimas décadas, acerca de lo cual señaló: “El neoliberalismo y empe
zando por la dictadura militar produjeron un quiebre en el tejido social,
y valores como la solidaridad fueron arrasados por el sálvese quien pue
da como única manera de sobrevivir, por eso las leyes de educación ha
blan de recomponer este tejido social como una de las funciones princi
pales del escuela”.
Además, Snopik mencionó que ante la actual crisis económica que vive
nuestro país “la sociedad está más irritable”, lo cual sin dudas “la pérdi
da de trabajo, la pérdida de poder adquisitivo y la pérdida de luchas con
quistadas pone a la gente como más sensible”, y en este aspecto la do
cente advirtió que dentro de este escenario “es más fácil que puedan apa
recer hechos de violencia”. Debido a ello, enfatizó: “Por eso es muy im
portante la función de las escuelas en este momento, como para conti
nuar tejiendo este tejido social y mostrar que la solidaridad, el pensar en
el otro, el considerar al otro y ayudar al otro son valores que tienen
que ser parte constitutiva de nuestra sociedad”.
Mientras la mayoría de los ciudadanos se conmueven con las cifras
que ha arrojado el informe preliminar del FEB sobre la violencia que
sufren los docentes diariamente en el ámbito escolar, la Gobernadora
María Eugenia Vidal informó que se destinarán 1.597.200 pesos con
el fin de crear un observatorio analítico, que servirá para monitorear
en tiempo real lo que publican los docentes bonaerenses en las re
des sociales. Según aseguran desde el Gobierno, el objetivo de este
proyecto es “detectar problemáticas de la educación”, sin embargo
los gremios y varios sectores políticos consideran este accionar co
mo espionaje.
Precisamente, en las últimas horas el sindicato SUTEBA publicó un
comunicado repudiando la decisión del Gobierno bonaerense, qu
e se sumó a los repudios expresados desde distintos gremios y sec
tores de la sociedad. En este sentido, Marina Snopik consideró que
“realmente es una cuestión terrible”, ya que sostuvo que “la libre
expresión es un valor de la democracia”.
En esta misma línea, la funcionaria advirtió que existen muchos
ejemplos de censura irracional en la actualidad, sobre lo cual pun
tualizó ejemplos tales como que “bajaron a un hombre de un tren
por tener un cartel en contra de Macri, censuran a una mamá que es
tá en una plaza amamantando a su hijo, como si eso pudiera ser al
go censurable”, y recordó que recientemente durante el acto por el
Día de la Independencia en una escuela bonaerense “censuraron y
sancionaron a una docente por decir en un discurso su postura an
te el historia, como si la libre expresión y el pensamiento crítico no
fueran cuestiones que nosotros tenemos que ayudar a construir
desde las escuelas”.
Por todo ello, Snopik consideró que este tipo de situaciones son
“alarmantes”, ya que aseguró que “no se trata de hechos aislados”
, por lo que expresó la imperiosa necesidad de “empezar a prestar
atención”, y en este aspecto concluyó: “Son cosas realmente que
nos retrotraen a tiempos pasados, a tiempos oscuros de nuestro
país y que hubiéramos pensado que nunca más íbamos a vivir”.
Lic. Graciela Marker
naerenses (FEB), en las escuelas de la provincia de Buenos Aires un do
cente por día es víctima de agresiones verbales dentro del ámbito esco
lar, y al mismo tiempo se registran entre dos y tres episodios de violencia
física hacia educadores por semana. El informe será presentado por el
gremio oficialmente en los próximos días e incluye un relevamiento lleva
do a cabo en un total de 90 distritos con distintos docentes.
Al respecto se refirió Marina Snopik, Presidente del Consejo Escolar de
La Costa, en diálogo con FM Opinión, durante lo cual manifestó: “Perso
nalmente yo creo que toda violencia es censurable. Los docentes somos trabajadores y uno escucha que también hay violencia en otros ámbitos
, como por ejemplo los hospitales. En realidad cualquier persona que
agrede a otra tiene que ser esto censurable, y más en estos dos ámbitos
, porque las escuelas tienen que ser espacios donde uno muestre otra
forma de relacionarse”.
En este sentido, la funcionaria aseguró que una de las principales cau
sas reside en la pérdida de valores que ha habido en nuestro país en las
últimas décadas, acerca de lo cual señaló: “El neoliberalismo y empe
zando por la dictadura militar produjeron un quiebre en el tejido social,
y valores como la solidaridad fueron arrasados por el sálvese quien pue
da como única manera de sobrevivir, por eso las leyes de educación ha
blan de recomponer este tejido social como una de las funciones princi
pales del escuela”.
Además, Snopik mencionó que ante la actual crisis económica que vive
nuestro país “la sociedad está más irritable”, lo cual sin dudas “la pérdi
da de trabajo, la pérdida de poder adquisitivo y la pérdida de luchas con
quistadas pone a la gente como más sensible”, y en este aspecto la do
cente advirtió que dentro de este escenario “es más fácil que puedan apa
recer hechos de violencia”. Debido a ello, enfatizó: “Por eso es muy im
portante la función de las escuelas en este momento, como para conti
nuar tejiendo este tejido social y mostrar que la solidaridad, el pensar en
el otro, el considerar al otro y ayudar al otro son valores que tienen
que ser parte constitutiva de nuestra sociedad”.
Mientras la mayoría de los ciudadanos se conmueven con las cifras
que ha arrojado el informe preliminar del FEB sobre la violencia que
sufren los docentes diariamente en el ámbito escolar, la Gobernadora
María Eugenia Vidal informó que se destinarán 1.597.200 pesos con
el fin de crear un observatorio analítico, que servirá para monitorear
en tiempo real lo que publican los docentes bonaerenses en las re
des sociales. Según aseguran desde el Gobierno, el objetivo de este
proyecto es “detectar problemáticas de la educación”, sin embargo
los gremios y varios sectores políticos consideran este accionar co
mo espionaje.
Precisamente, en las últimas horas el sindicato SUTEBA publicó un
comunicado repudiando la decisión del Gobierno bonaerense, qu
e se sumó a los repudios expresados desde distintos gremios y sec
tores de la sociedad. En este sentido, Marina Snopik consideró que
“realmente es una cuestión terrible”, ya que sostuvo que “la libre
expresión es un valor de la democracia”.
En esta misma línea, la funcionaria advirtió que existen muchos
ejemplos de censura irracional en la actualidad, sobre lo cual pun
tualizó ejemplos tales como que “bajaron a un hombre de un tren
por tener un cartel en contra de Macri, censuran a una mamá que es
tá en una plaza amamantando a su hijo, como si eso pudiera ser al
go censurable”, y recordó que recientemente durante el acto por el
Día de la Independencia en una escuela bonaerense “censuraron y
sancionaron a una docente por decir en un discurso su postura an
te el historia, como si la libre expresión y el pensamiento crítico no
fueran cuestiones que nosotros tenemos que ayudar a construir
desde las escuelas”.
Por todo ello, Snopik consideró que este tipo de situaciones son
“alarmantes”, ya que aseguró que “no se trata de hechos aislados”
, por lo que expresó la imperiosa necesidad de “empezar a prestar
atención”, y en este aspecto concluyó: “Son cosas realmente que
nos retrotraen a tiempos pasados, a tiempos oscuros de nuestro
país y que hubiéramos pensado que nunca más íbamos a vivir”.
Lic. Graciela Marker
LA COSTA - Cristian Rossi La Costa presente en la reunión con la Ministra de Salud Bonaerense
El Director de Gestión Hospitalaria acompañó al Secretario de Salud Dr.
Creuso en la reunión que participó la Ministro de Salud de la Provincia de
Buenos Aires Médica Zulma Ortiz en el Consejo Regional. Participaron
varios Intendentes, y se puso de manifiesto de manera clara la situación
de la Salud Regional. La idea del Ministerio de no superponer oferta en
tre las Municipalidades y la Provincia. Convenios.
Creuso en la reunión que participó la Ministro de Salud de la Provincia de
Buenos Aires Médica Zulma Ortiz en el Consejo Regional. Participaron
varios Intendentes, y se puso de manifiesto de manera clara la situación
de la Salud Regional. La idea del Ministerio de no superponer oferta en
tre las Municipalidades y la Provincia. Convenios.
Crístian Rossi fue entrevistado en el Programa Nueve y Monedas que se
emite por FM Opinión, esto decía:
La primer reunión
“Días atrás participamos con el Dr. Creuso Secretario de Salud del Parti
do de La Costa, en una reunión, de la cual participaron los Municipios…
algunos Intendentes, y la Ministra de Salud de la Provincia de Buenos
Aires Zulma Ortiz…”
“Esta es la primer reunión con el Consejo Regional, y es una de las pri
meras visitas que hace (más allá que ya había estado en el Interzonal de
Mar del Plata por un conflicto, se comenzaron algunas obras allí)… Cada
Municipio fue contando su realidad, algunas cosas auspiciosas, y otras
con serias dificultades…”
“Uno de los temas abarcados por la reunión y que muestra un costado
positivo, es que aquellos Municipios que estén manejando alguna especia
lidad y se superponga con alguna situación de Provincia, esta va a apo
yar al Municipio que ya lo está llevando adelante, en lugar de hacer una
obra nueva…”
Superposición de oferta
“En síntesis lo que planteó la Ministra es que no haya superposición de
oferta entre el Municipio y la Provincia, y en aquellos casos en que el Mu
nicipio esté cubriendo las necesidades ayudarlo para que pueda recibir
pacientes de otros lugares cercanos… De forma tal que aquellos servi
cios que brinda el Municipio a través de un convenio se amalgame y se
sume al trabajo que se viene haciendo….”
Nuestro Municipio
“En el caso nuestro sería Neonatología, Prevención… y tendríamos que
hablar con el Dr. Medina con el que el Municipio está haciendo un pro
yecto de Plan Integral de Salud, podría ser el nuevo Hospital que se está
haciendo en Santa Teresita…”
Las exposiciones
“En general la exposición de los Intendentes fue muy buena, planteando
de una manera cruda, la situación de su territorio, (que en general es
mucho más compleja que la nuestra). Algunas cosas que nosotros tene
mos resueltas, en otros lugares recién están comenzando a tratarlas, pa
rece mentira (para nosotros ahora) que haya Municipios que la están pa
sando mal por no tener en donde derivar una Tomografía…”
El trabajo de contención
“Otro de los temas que se trató, es que hay Hospitales de Alta Compleji
dad, que por no tener la contención y los Servicios de Prevención, en
Hospitales de Media Complejidad o Baja… llegan a estos Centros. Por
ejemplo pacientes que llegan al Hospital Garraham con una simple bron
quiolitis, que podría haber sido atendido en otros Hospitales. Lo mismo
pasa con el Hospital San Martín de La Plata, y con el Interzonal de Mar
del Plata…”
Falta mucho pero vamos en camino…
“Lejos estamos de pensar que en nuestro Municipio está todo solucio
nado. Estamos trabajando en el Nuevo Hospital de Santa Teresita, y a
pesar de lo que pueda decir ciertos Concejales que desconocen cómo
se lleva adelante una obra. Por ejemplo si haces una losa, tenes que es
perar que el cemento fragüe, pero es tal el desconocimiento que en un
principio dijeron que estábamos edificando por debajo de la línea de la
calle, hasta que le aclaramos que eso eran los cimientos del Hospital….”
“Yo entiendo a la oposición, porque no tienen mucho de dónde agarrarse
para hacer una crítica, pero que hoy sigan diciendo que no hay equipa
miento en el Centro del Diagnóstico, linda con lo ridículo…. A veces se
deja volar la imaginación, y se piden cosas, que no están resueltas ni
en lo Regional, ni en lo Provincial y en algunos casos, ni siquiera a nivel
Nacional…”
emite por FM Opinión, esto decía:
La primer reunión
“Días atrás participamos con el Dr. Creuso Secretario de Salud del Parti
do de La Costa, en una reunión, de la cual participaron los Municipios…
algunos Intendentes, y la Ministra de Salud de la Provincia de Buenos
Aires Zulma Ortiz…”
“Esta es la primer reunión con el Consejo Regional, y es una de las pri
meras visitas que hace (más allá que ya había estado en el Interzonal de
Mar del Plata por un conflicto, se comenzaron algunas obras allí)… Cada
Municipio fue contando su realidad, algunas cosas auspiciosas, y otras
con serias dificultades…”
“Uno de los temas abarcados por la reunión y que muestra un costado
positivo, es que aquellos Municipios que estén manejando alguna especia
lidad y se superponga con alguna situación de Provincia, esta va a apo
yar al Municipio que ya lo está llevando adelante, en lugar de hacer una
obra nueva…”
Superposición de oferta
“En síntesis lo que planteó la Ministra es que no haya superposición de
oferta entre el Municipio y la Provincia, y en aquellos casos en que el Mu
nicipio esté cubriendo las necesidades ayudarlo para que pueda recibir
pacientes de otros lugares cercanos… De forma tal que aquellos servi
cios que brinda el Municipio a través de un convenio se amalgame y se
sume al trabajo que se viene haciendo….”
Nuestro Municipio
“En el caso nuestro sería Neonatología, Prevención… y tendríamos que
hablar con el Dr. Medina con el que el Municipio está haciendo un pro
yecto de Plan Integral de Salud, podría ser el nuevo Hospital que se está
haciendo en Santa Teresita…”
Las exposiciones
“En general la exposición de los Intendentes fue muy buena, planteando
de una manera cruda, la situación de su territorio, (que en general es
mucho más compleja que la nuestra). Algunas cosas que nosotros tene
mos resueltas, en otros lugares recién están comenzando a tratarlas, pa
rece mentira (para nosotros ahora) que haya Municipios que la están pa
sando mal por no tener en donde derivar una Tomografía…”
El trabajo de contención
“Otro de los temas que se trató, es que hay Hospitales de Alta Compleji
dad, que por no tener la contención y los Servicios de Prevención, en
Hospitales de Media Complejidad o Baja… llegan a estos Centros. Por
ejemplo pacientes que llegan al Hospital Garraham con una simple bron
quiolitis, que podría haber sido atendido en otros Hospitales. Lo mismo
pasa con el Hospital San Martín de La Plata, y con el Interzonal de Mar
del Plata…”
Falta mucho pero vamos en camino…
“Lejos estamos de pensar que en nuestro Municipio está todo solucio
nado. Estamos trabajando en el Nuevo Hospital de Santa Teresita, y a
pesar de lo que pueda decir ciertos Concejales que desconocen cómo
se lleva adelante una obra. Por ejemplo si haces una losa, tenes que es
perar que el cemento fragüe, pero es tal el desconocimiento que en un
principio dijeron que estábamos edificando por debajo de la línea de la
calle, hasta que le aclaramos que eso eran los cimientos del Hospital….”
“Yo entiendo a la oposición, porque no tienen mucho de dónde agarrarse
para hacer una crítica, pero que hoy sigan diciendo que no hay equipa
miento en el Centro del Diagnóstico, linda con lo ridículo…. A veces se
deja volar la imaginación, y se piden cosas, que no están resueltas ni
en lo Regional, ni en lo Provincial y en algunos casos, ni siquiera a nivel
Nacional…”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)