OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL .
02252 15446694 .o 02252528080
en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
El Plan Integral de Asfalto planificado para este año por el
intendente del Partido de La Costa, Juan Pablo de Jesús,
continúa en pleno avance con la colocación de asfalto so
bre 60 cuadras y la repavimentación de 80 calles del distrito.
Por esta semana, la actividad está centrada en San Clemente,
Santa Teresita y San Bernardo.
Específicamente en San Clemente, el trabajo del equipo de Servicios Pú
blicos de la Municipalidad se centra sobre la Avenida III, con la construc
ción de cordón cuneta y bocacalles, previo al asfaltado, desde Avenida
San Martín y Talas del Tuyú, también con la instalación de iluminación
LED en la totalidad de estas calles, lo que cambiará notablemente la
fisonomía del lugar. El Plan Integral de Asfalto comprende además una serie de obras de embellecimiento, como por ejemplo la instalación de plazas deportivas,
las intervenciones en plazas, los trabajos en el frente marítimo y las
remodelaciones en los paseos costaneros, que apuntan a la mejora del
El Presidente de la cooperativa CESOP de San Bernardo ade lantó que se encuentran manteniendo negociaciones con el Intendente de La Costa para poder realizar los procesos correspondientes para el cambio de unidades en el servicio de transporte interurbano. Asimismo, recordó que ya se en cuentra vigente el sistema SUBE, que en poco más de un mes será el único método para abonar el pasaje en colectivo.
La cooperativa CESOP de San Bernardo brinda diferentes servicios en la comunidad, y uno de ellos es el servicio de transporte público interurba no, que si bien su Presidente admitió que “trabajamos a pérdida”, lo cierto es que resaltó que en definitiva “estamos brindando un servicio social”, por lo que permanentemente se invierte en el mantenimiento de las unida des. Así lo explicó Miguel Oeyen, Presidente de CESOP, durante una entrevista ofrecida para FM Opinión, en la que indicó que debido a que el servicio cuenta hoy con “colectivos que tienen muchos millones de recorridos”, la inversión en su mantenimiento es muy importante y permanente, sobre lo cual puntualizó que “nosotros invertimos la verdad mucha plata en el mantenimiento”, y al mismo tiempo adelantó: “Estamos en conversacio nes con la Municipalidad para ver la posibilidad de cambiarlos, porque ya es hora de cambiar por unidades nuevas”. Por otra parte, durante la charla Oeyen se refirió a la implementación del sistema SUBE, sobre el cual resaltó: Esto es muy importante por muchos motivos, primero porque el chófer no maneja dinero, segundo porque la gente tampoco anda con dinero por la calle. Además esa tarjeta la puede usar en Buenos Aires en los subtes, en los trenes, en un montón de luga res y es una cosa práctica”. Si bien en muchas ciudades de nuestro país ya se ha implementado con gran éxito el sistema, Oeyen asegura que en el caso del partido de La Cos ta presenta algunas dificultades, ya que señaló que “acá cuesta un poco implementarlo porque son distintas áreas que intervienen”, y en este aspec to precisó que desde la cooperativa “nosotros más allá de llevar los colec tivos para que les coloquen las máquinas no intervenimos”. En este aspecto, Oeyen resaltó que uno de los aspectos fundamentales para que el sistema SUBE funcione correctamente en nuestro distrito es necesario que “SUBE haga convenios con más lugares de expendio y re carga de la tarjeta”, como así también poner a disposición información para la comunidad referente a “explicarle a la población cómo tiene que hacer para sacarla”. De acuerdo a lo que indicó el Presidente de CESOP, actualmente sólo se encuentran habilitadas para el expendio y recarga de la tarjeta SUBE en e l partido de La Costa las agencias de lotería y quiniela, sobre lo cual advir tió que “hay muchas agencias de quiniela que se resisten, porque dicen que pierden mucho tiempo y no les deja nada”. Por tal motivo, Oeyen informó que durante las reuniones que se llevaron a cabo con los directivos de la empresa SUBE “sugerí que por lo menos pongan en las terminales una oficina”, ya que si bien la recarga de la tar jeta se puede realizar a través de internet, lo cierto es que señaló que “no sirve porque hay que validarla, y acá hay que ir a validarla a Mar del Plata, lo cual es una locura”, por lo que volvió a recalcar que “sería interesante poner en las terminales en cada localidad”. No obstante, Oeyen manifestó: “Todavía estamos verdes y el problema es que ya estamos pasados de fechas y el Gobierno lo va prorrogando cada vez por 60 días, y después nosotros tenemos prohibido extender boletos y a la gente que no tiene tarjeta SUBE no hay que dejarla subir, lo cual es una locura, porque la gente que está esperando el colectivo y no tiene la tarjeta no puede usar el colectivo”.
Se realizan obras de remodelación en el famoso lugar de paseo
de los castellenses con un camino nuevo e iluminado, además de dos futuras rotondas. “¡Nunca pensé que podíamos hacer tanto! Nosotros hacemos, esa es la diferencia”, publicó en su cuenta de Instagram el intendente de Castelli, Francisco Echarren, orgulloso de su gestión. “Arrancamos a hacer el boulevard iluminado en la ribera de nuestra La guna La Rosita”, también contó Francisco en su red social. Las máqui nas viales de la Municipalidad de Castelli comenzaron a marcar las calles que bordean la Laguna La Rosita para dejar emplazado el Boulevard en el Paseo de los castellenses que contará con dos rotondas en cada uno de los extremos del lugar.-
La Municipalidad de Tordillo está realizando la etapa final de la ampliación donde se va a contar con dos salas de estar, habitaciones y baños.
En el marco de poder brindar las mejores condiciones para los abuelos que habitan el Hogar de Ancianos “José Arce”, la Municipalidad de Tordillo está realizando la obra de ampliación que ya se encuentra en su etapa final. El proyecto consta de dos salas de estar, cuatro habitaciones y dos baños.
Para lograr la conexión de ambos edificios, el ya existente y la nueva cons trucción, se realizó un bloque adyacente adaptado donde se refaccionó una de las habitaciones existentes.
En el encuentro de ambos edificios se ha pensado una zona vidriada con gran transparencia hacia ambos lados tanto frente como contra frente pa ra producir mayor confort y generar vistas hacia la calle y el jardín poste rior, logrando así un ambiente cálido, tanto por su iluminación como por su ventilación naturales, adecuadas para la franja etaria para la cual está destinada.-
El flamante Espacio Multicultural de Mar de Ajó recibirá a su segundo evento de reuniones: el 9º Encuentro Nacional de Municipios Turísticos. La ocasión convocará a municipios de todo el país desde el lunes 3 de julio hasta el miércoles 5 de julio.
La Costa por primera vez será anfitriona de la Red Federal de Turismo, una entidad que reúne a más de 100 municipios de distintos puntos del país en los que la actividad turística es fundamental. Participarán gran des y pequeños destinos para conformar un espacio de trabajo donde el conocimiento y el intercambio de buenas prácticas sean los principales pilares.
Entre las bondades que ofrece La Costa para el turismo de reuniones, se destaca la infraestructura público y privada, además de la belleza de los paisajes y una comunidad comprometida con ser buenos anfitriones.-
Buscan a un vecino de San Bernardo que está desaparecido desde el viernes.
En un posteo de Facebook, la hermana del muchacho, Marisa, escribió:
“Por favor si alguien sabe algo de mi hermano o lo vio les pido si se pueden comunicar conmigo por privado. La última vez que fue visto fue el viernes en San Bernardo. O a este número: 02257-15401037, Marisa”.-
Aquí le dejamos el link en donde se muestra la fotografía del joven desaparecido:
La fecha está programada para julio y el objetivo es que Macri "entienda que la cosa está jodida", según las definiciones del sindicalista.
Pablo Moyano. Foto: NA/Daniel Vides.
El secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, anticipó este sábado que en julio realizará junto a otros sectores del sindicalismo "una marcha importante" con el objetivo de que el presidente Mauricio Macri "entienda que la cosa está jodida y que hay mucha bronca en la gente".
"Varios sectores del sindicalismo están preparando una marcha importante para julio. Si la CGT no adhiere, muchos gremios vamos a acompañar esa protesta igual", sostuvo el también secretario gremial de la Confederación General del Trabajo.
En diálogo con Radio 10, el hijo del exsecretario general de la central obre ra Hugo Moyano se quejó de la situación económica y social del país, ante lo cual remarcó que la intención de la convocatoria es "hacer entender" al jefe de Estado con "una gran movilización" de que "la cosa está jodida y que hay mucha bronca en la gente".
"Algo hay que hacer. No podemos mirar para otro lado cuando siguen cerran do empresas, a las paritarias le pusieron un techo, la inflación no cede, el Im puesto a las Ganancias no lo modificaron y no hay un aumento de emergen cia a los jubilados", criticó el referente sindical.
En ese sentido, Pablo Moyano advirtió que si Cambiemos "llega a tener una victoria en octubre, se va a venir un ajuste brutal, en los estatales y munici pios, y van a querer introducir la flexibilización laboral en la totalidad de los gremios, con la productividad y el presentismo".
Así lo afirmó el Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, al referirse al aumento de tarifas eléctricas autorizado por el gobierno bonaerense.
El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, aseguró hoy que continuará batallando en la Justicia para impedir que se apliquen los "aumentos de entre 80% y 100%" a las tarifas eléctricas en el interior de la provincia de Buenos Aires.
Lorenzino dijo que la Provincia determinó un cuadro de actualización tarifaria que la Defensoría intentó sin éxito modificar en la audiencia pública y en reuniones extraoficiales, por lo que fue a la Justicia donde obtuvo finalmente la suspensión.
El juez en lo Contencioso Administrativo número 1 de La Plata Luis Arias volvió a ponerle freno al aumento de la tarifa de luz al hacer lugar la medida cautelar solicitada por el Defensor del Pueblo bonaerense.
La medida fue dispuesta el viernes por el juez administrativo Luis Fede rico Arias, el mismo que había dictado la pre cautelar que había frenado por primera vez el incremento.
A esa medida la Cámara de ese fuero dejó sin efecto, tras lo cual, ahora, Arias dictó una cautelar por lo que los aumentos quedaron nuevamente suspendidos.
Se trata de una decisión que exige se dé marcha atrás con la resolución 419/17 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos que convali dó los aumentos.
De esta forma, deberán retrotraerse los valores del servicio eléctrico que cobran EDELAP, EDEN, EDES y EDEA, y los valores del cuadro tarifario de referencia del Área Atlántica, Norte y Sur.
El Defensor dijo que también irá a la Cámara Federal a intentar frenar los aumentos que se dieron en las jurisdicciones de Edenor y Edesur porque estos "no guardaron relación" con lo que fueron los ingresos de los usua rios, que perdieron frente a la inflación en 2016 y en lo que va de 2017.
El líder del Frente Renovador y su par del GEN llevaron a cabo el último viernes la presentación del espacio 1País en el Club Quilmes de la locali dad bonaerense de Tres Arroyos.
El diputado nacional del Frente Renovador Sergio Massa señaló que "la Argentina tiene que derrotar la idea de dos que se pelean por el poder", al encabezar un acto en la localidad de Tres Arroyos junto a su socia electoral Margarita Stolbizer. El líder del Frente Renovador y su par del GEN llevaron a cabo el último viernes la presentación del espacio 1País en el Club Quilmes de la localidad bonaerense de Tres Arroyos, donde buscaron fortalecer la campaña "Bajemos los precios" y cuestionaron nuevamente la polarización entre Cambiemos y el kirchnerismo. "La Argentina tiene que derrotar la idea de dos que se pelean por el poder. Hay que construir un sólo país", sostuvo Massa, quien subrayó que "hay gente que siente, mirando el pasado, indignación por la corrupción, y gen te que mirando el presente siente la angustia por un Gobierno que piensa en muy poquitos".
Al respecto, el diputado afirmó que el espacio que comparte con Stolbizer tiene la "responsabilidad de construir una alternativa que le dé a los argentinos esperanza y ponga en la agenda cen tral a las pymes, a los trabajadores, a los jubilados y a quienes no tienen trabajo pero quieren tenerlo". Luego del acto, se refirió a la baja de pensiones por discapacidad y subra yó que las personas que perciben ese beneficio "necesitan un Estado pre sente que las cuide, un Estado sensible" y agregó: "Que las cuentas públi cas puedan cerrar recortando pensiones es ser incapacitados en lo peor que puede tener en política: la insensibilidad".
Algunas ráfagas podrían alcanzar los 100 kilómetros por hora este domingo en la provincia de Buenos Aires.
Vientos intensos afectaban esta mañana a la provincia de Buenos Aires y alrededores con ráfagas que en algunos puntos podrían superar los 100 kilómetros por hora, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El fenómeno afectaba al territorio bonaerense, sur de Entre Ríos, centro y este de La Pampa, este de Río Negro, sur de Santa Fe, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el río de La Plata, precisó el alerta.
Sobre el área de cobertura continuarán soplando vientos intensos durante casi toda la jornada.
En Río Negro y el sudoeste de Buenos Aires continuarán los vientos del sudoeste con velocidades entre 50 y 80 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían superar los 100 kilómetros por hora.
En el resto del área de cobertura se esperan vientos del sector oeste, pre valeciendo del sudoeste, con velocidades entre 50 y 70 kilómetros por ho ra con ráfagas de alrededor de 80 kilómetros por hora y las mayores intensidades en el centro y sudeste de la provincia de Buenos Aires y Río de La Plata.
La intensidad del viento tenderá a disminuir gradualmente durante la ma ñana del domingo, dijo el SMN.
Asimismo, determinó el cese de alerta para el noreste de Chubut, sur de Córdoba, sur de Mendoza, oeste de La Pampa, centro de Río Negro y sur de San Luis.
LPOLa nueva Asociación de Jueces Federales aseguró tener las
"soluciones" para avanzar en las causas por corrupción.
Los jueces federales le presentarán un paquete de leyes para lanzar un Mani Pulite al estilo brasileño, en donde todo el sis tema político quedó en jaque por las causas de corrupción.
En el primer comunicado de la flamante Ajufe, un grupo integrado por las cámaras federales de todo el país, tribunales orales y jueces de primera instancia, consideró clave "fortalecer las instituciones para así poder luchar eficazmente contra la corrupción".La nueva Asociación de Jueces Federales, creada el mes pasado en la Facultad de Derecho, planteó la necesidad de avanzar en las causas donde se investigan ca sos de corrupción, "identificando cuáles son los obstáculos y propo niendo soluciones concretas".
"La Asociación representa a jueces de todo el país y hay un consenso en que existe enormes dificultades prácticas que se imponen cotidianamente para llevar a cabo tal importante tarea, que la sociedad reclama", indicó e texto.
Para los magistrados "la falta de recursos materiales y tecnológicos, la gran cantidad de juzgados vacantes en el Poder Judicial de la Nación y la demo ra en la designación de magistrados, así como también la ausencia de legis lación actualizada que brinde herramientas rápidas y efectivas para combatir la corrupción, obstaculizan el logro del objetivo propuesto".
"La Ajufe propone una mayor interacción cotidiana entre los distintos actores institucionales para elaborar una política de estado concreta en enfocada en este tema" y "se propone incentivar las relaciones bilaterales con otros Esta dos y organismos internacionales y, en ese intercambio, tener en cuenta las experiencias en los países hermanos, como Brasil, España, Chile y México".
El juez federal Sebastián Casanello.
En una serie de puntos, la asociación propone "modificar los procesos", "fortalecer el área de investigación dotando al poder judicial de una agen cia de investigación especial, y una policía judicial, como existen en otros países" y "sancionar legislación en materia de decomiso de bienes obteni dos del delito para utilizarlos con fines públicos".
También plantea la necesidad de "mejorar la ley del arrepentido, con la fina lidad de hacerla compatible con la existente en otros países a fin de lograr una auténtica y eficaz cooperación", "reformar el Código Procesal Penal de la Nación, para acelerar los procesos, concentrando la actividad recursiva" y "facultar a los órganos superiores del Poder Judicial a optimizar los recur sos de manera tal que los magistrados a cargo de una 'mega causa' puedan ocuparse de ella de manera exclusiva".
"Cubrir en forma inmediata los Juzgados Federales vacantes", "legislar so bre la autonomía presupuestaria y funcional del Poder Judicial de la Nación a fin de darle libertad regulatoria de actuación en casos de gravedad institu cional, tal como en México y Brasil" y "suscribir un convenio con la Ajufe Brasil para fomentar el intercambio de experiencias", concluyen la propues ta de Ajufe.
Se indicó que la idea de los jueces que integran este grupo es entregarle la propuesta formal al ministro de Justicia, Germán Garavano.
Consistiría en subir la edad de jubilación y cambiar el cálculo de
actualización. Llegaría después de los comicios.
Según vaticinó Tundis Macri planea una reforma jubilatoria para "mo dificar la edad" y "toda persona que tenga 70 años siga trabajando" y habrá cambios "en la fórmula de movilidad para pagar lo menos posi ble. Ya lo intentaron en marzo con el argumento que solo le quitaban 20 pesos a los jubilados".
Se refiere al polémico decreto de Macri en febrero para actualizar la jubilación con la fórmula Ripte (del Ministerio de Trabajo) y no por el Indec, cuando la ley indica que debe tomarse la que resulte más ele vada. La medida provocó un escándalo en una sesión de la Cámara de Diputados.
Tundis explicó cómo se resolverá ese tema en una futura reforma jubi latoria. "El monto de las jubilaciones va a estar sujeto a la medición del Indec y el Gobierno, por indicación del Fondo Monetario Internacional (FMI), va a decir que cada vez es más baja la inflación entonces será menos el monto a percibir", anticipó.
La diputada realizó estas declaraciones en un encuentro con adultos mayores que se realizó esta tarde en Mercedes, donde también asistió el diputado massista Carlos Selva y el equipo de jóvenes dirigentes "Vozes Renovadoras".
Fue invitada por los concejales del Frente Renovador y el equipo de Vozes Renovadoras, integrado por los dirigentes Juan Saintotte, la po litóloga Bárbara Ruíz, la concejal mercedina, Sabrina Selva; el econo mista Federico Pellegrini; el coordinador de la Red Par, Juan Gutiérrez Díaz y el economista Patricio D'Angelo.
LPOSobre el final del cierre de frentes electorales se incorporó el espacio CREO para competir en la Provincia, que estudia presentar como candi datos Pino Solanas, Pablo Micheli y Mario Cafiero.
LPO
Juan Casas
El jefe de Proyecto Sur, senador Fernando "Pino" Solanas, y el secretario general de la CTA- Autónoma, Pablo Micheli, inscribieron, junto con el ex diputado peronista Mario Cafiero, el frente CREO en la provincia de Buenos Aires para competir en las primarias simultáneas y obligatorias (PASO).
También se sumaron distintas organizaciones sociales, sindi cales y culturales. Las autoridades del nuevo frente consigna ron que la intención es presentarse "como la alternativa hacia Cambiemos y al Frente Para la Victoria que impulse las verdaderas causas nacionales", así como también "librar la batalla necesaria desde un espacio por fuera de la oferta elec toral de derecha y centro derecha, que rompa la falsa contra dicción entre el macrismo y el kirchnerismo". Allí confluyen importantes corrientes del campo nacional como la Confede ración de Trabajadores de la Economía Popular, la CTA y Pro yecto Sur, así como también el partido Militancia y Trabajo, acompañado por el dirigente "Quique" Antequera que dio su apoyo a este nuevo frente.
Fue porque el incremento tarifario "no exhibía una proporción adecuada al
aumento del poder adquisitivo de la población", destacó
En la Justicia de la provincia de Buenos Aires los magistrados no se ponen de acuerdo sobre si deben avalar o rechazar la política tarifaria de los servicios públicos para los sectores no alcanzados por la tarifa social y casos de excepción.
Basado en la "categoría testigo de 'pequeñas demandas de uso residencial' por ser la que comprende a la mayor cantidad de usuarios), en la que se dis puso un aumento tarifario del 125% para el área de la Distribuidora Edelap SA; de 55% para el área de EDEA SA; de 75% para EDEN SA; y de 85% para EDES SA. Y similares valores de incremento se observan en la categoría de pequeñas demandas de uso general", el juez Luis Federico Arias, del Juzgado Contencioso Administrativo 1 de La Plata, dio lugar a la cautelar presentada por el defensor del pueblo de la Provincia con el Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos. El magistrado consideró que "dichas proporciones contrastan ostensible mente con los niveles inflacionarios reportados por el Indec y los incre mentos salariales o de haberes jubilatorios de la población en general, que se hallan alrededor del 18% al 20% y que son de público y notorio conocimiento". Asimismo, el escrito destaca que "el incremento tarifario no exhibía una proporción adecuada al aumento del poder adquisitivo de la población, vinculando la razonabilidad de la tarifa a la capacidad de pago de los usuarios, y no a la sola rentabilidad empresaria". Un mes atrás la Cámara de Apelaciones Contenciosa Administrativa de La Plata había suspendido el fallo judicial de primera instancia que había fre nado la aplicación del aumento en la luz para los usuarios del Gran La Pla ta y el interior de la provincia, que promediaba el 58 por ciento. El juez Arias ordenó librar oficio a la demandada para que en el plazo de cinco días de notificada de su resolución el Ministerio de Infraestructura de la provincia "elabore un informe sintetizado respecto del cronograma de aumento de las tarifas, sus porcentajes según distintas categorías de usuarios y áreas de concesión". Se habían sumado a la demanda del defensor del pueblo la Asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores (Deuco), Usuarios y Consumidores en Defensa de sus Derechos, Modecuma, Accuc, Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores (Adduc) y el defensor del pue blo de la Municipalidad de General Pueyrredón.
Según pudo saber La Tecla.info, el próximo lunes, a las 16hs, se darán cita los intendentes, legisladores y el propio Florencio Randazzo en el bunker del exministro. La discusión pasará por el futuro electoral. A pesar de ello, el jefe de la campaña advierte: "tenemos candidatos en los 135 distritos".
Son muchas las especulaciones que giran alrededor de la candidatura de Florencio Randazzo. Es que, tal como anticipó La Tecla.info, una decena de jefes comunales que hasta ahora juegan en el Frente Justicialista evalúan como muy oscuro el panorama y entran a dudar.
Algunas de esas dudas provienen de aprietes K y de tentadoras ofertas de otros espacios. Reconocen que “hay que repensar la estrategia”. La conversación entre Zabaleta, Katopodis y Bucca, los tres intendentes que lideran el respaldo al Flaco, es prácticamente ininterrumpida. Los tres se mantienen en silencio para la prensa pero no paran de hablar entre sí y en cada análisis que hacen del camino tomado llegan a una conclusión poco favorable. Ven difícil y complicado permanecer en un espacio que sólo tiene a la figura de Randazzo, cuya imagen en las encuestas no logra levantar, y un sello del PJ que es compartido y se vislumbra vacío en el costado que quedó para el chivilcoyano. Pero eso es lo de menos cuando todavía falta mucho para las elecciones.
“Que hay aprietes no tengas dudas”, reconoció un ladero de uno de los tres hombres que desde el principio más forzaron la candidatura de Randazzo en unas PASO, pero que una vez que estas quedaron negadas por Cristina dejaron al exministro del Interior demasiado desprotegido. Esos “aprietes” provienen del kirchnerismo y en muchos casos hasta se hacen públicos. Basta repasar las declaraciones de los intendentes más ligados al universo K como Mario Secco, Jorge Ferraresi y Pablo Zurro, por nombrar sólo algunos. De todos modos, los jefes comunales peronistas de la alianza Unidad Popular siguen en denodados esfuerzos por evitar que el sábado 24 se presenten dos listas con sello Justicialista. Ls puentes de las negociaciones siguen tendidos, y “todos hablan”. Y en la reconquista de aquellos que están en el espacio de Randazzo el objetivo se centra cada vez más en los intendentes, que son los que tienen poder. Puede sonar duro, pero si logran vaciar de contenido a Randazzo, muy poco les importará a los K el destino del Flaco, y la oferta para que él regrese pierde valor a cada minuto.
Las invitaciones, por otra parte, nacen fundamentalmente del Frente Renovador y también de Cambiemos. Juan Zabaleta trabajó con Massa, Gabriel Katopodis supo ser uno de los laderos más destacados del tigrense. Y Eduardo Bucca tiene líneas tendidas con dirigentes massistas de la Séptima. Por otra parte, mantiene una excelente relación con otro bolivarense, el presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Mosca, quien lo tienta con un pase a Cambiemos, que sería de alto impacto. Ni hablar si ese pase lo producen el de Hurlingham o el de San Martín. “Quizá no sea a gusto, pero no les queda otra que quedarse, ya jugaron acá y si la jugada sale mal sale mal, no tienen margen para volver, aparte ya saben lo que es el kirchnerismo, si volvés te mandan a la cola y te orinan”, le dijo a La Tecla un allegado a uno de los intendentes. No obstante, reconoció que la situación se presenta complicada, y que se viven momentos tensos en el randazzismo. En ese marco, y ante un escenario que se modifica hora tras hora, reunión tras reunión, el randazzismo tendrá una cumbre clave. Conforme a lo manifestado a La Tecla.info por uno de los alcaldes que decidió jugar con Randazzo y ahora ve gris el horizonte, todo el sequito de “Cumplir” se dará cita el próximo lunes a las 16hs en el Palacio Ragio. El bunker del exministro recibirá a todos, intendentes, legisladores nacionales y bonaerenses, además de los dirigentes sin tierra pero con peso.
El tema será uno solo, como seguir, siempre y cuando se siga, porque cada vez son más los jefes comunales que quieren traccionar a un cambio de postura y replantear el escenario del peronismo. A pesar de los rumores que llenan los pasillos de los encuentros privados entre los randazzistas, y teniendo en cuenta que no va a haber interna con el kirchnerismo, el jefe de campaña del Frente Justicialista, Alberto Fernández negó cualquier posibilidad de abandono y destacó que "ya tenemos representación en los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires", y lamento que así sea, porque "a los intendentes eso le genera un problema". En tanto, señaló que a su entender "Cristina hubiera llegado más fortalecida a las generales de octubre si jugaba las PASO con Florencio Randazzo", pues de esa manera podría haber demostrado que le ganaba "a los rebeldes del peronismo". De todos modos, dispuesto a jugar la interna de Unidad Ciudana, el ex Jefe de Gabinete, señaló en declaraciones radiales que "hasta el 24 hay tiempo, esperemos llegar a un acuerdo para poder debatir de cara a la gente", situación que por supuesto no aceptan Cristina y los suyos, que nada quieren saber con las PASO. Así las cosas, el lunes, un día antes del acto de Cristina Fernández de Kirchner en Arsenal, el randazzismo tendrá uno de los encuentros más importantes del último mes.