ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 17 de agosto de 2017

OSCAR RONCONI, SECRETARIO DE PROTECCIÓN CIUDADANA Secuestran un arsenal en una vivienda de Santa Teresita



El Secretario municipal de Protección Ciudadana 
brindó detalles acerca de un importante allanamiento
 realizado el martes en una vivienda particular de 
Santa Teresita. Durante el procedimiento se lograron
 secuestran más de un centenar de armas de diverso 
calibre y municiones, por lo que fue detenido un ve
cino de la ciudad que las tenía en su poder. Ahora 
se investiga si el sospechoso alquilaba las armas a 
delincuentes.
Durante la tarde del pasado martes se desarrolló en Santa Teresita
 un intenso allanamiento a cargo de la DDI de Dolores, con la 
colaboración de la SUB DDI La Costa, como así también contó con 
la participación de policía bonaerense, policía local e integrantes 
de la patrulla municipal. Dicho procedimiento tuvo su epicentro en 
una vivienda particular ubicada en la calle 29 al 1000 de Santa 
Teresita, y fue parte de una profunda investigación que se encuen
tra llevando a cabo la Brigada de Narcotráfico local.
Durante el allanamiento se secuestraron en el lugar casi un cente
nar de armas, entre las que se encontraron fusiles, escopetas, pis
tolas y revólveres de diferentes calibres, como así también una 
gran cantidad de municiones. Como consecuencia de ello, durante 
el procedimiento fue detenido un hombre de 56 años, residente de
 Santa Teresita, quien se encuentra sospechado de realizar un ne
gocio ilícito, alquilando las armas a delincuentes en nuestro distrito.
Al respecto de lo sucedido brindó detalles Oscar Ronconi, Secre
tario municipal de Protección Ciudadana, quien en diálogo con FM 
Opinión precisó que el operativo se desarrolló el martes “alrededor 
de las 19 horas”, y se llevó realizó a raíz de “una investigación que 
llevó a cabo la Brigada de Narcotráfico de La Costa con la colabora
ción de la DDI”, al tiempo que señaló que “participó en el 
allanamiento policía, policía local y desde la Municipalidad”.
En este sentido, el funcionario indicó que dicho procedimiento se 
dio como consecuencia de “una investigación que se estaba 
llevando adelante por una causa de drogas desde hace un tiempo”,
 y sobre ello señaló que de dicha investigación “salió que en esa 
casa podría haber armas en gran cantidad”. De forma inmediata
se dio conocimiento a la UFI N° 2 de Dolores a cargo del Dr. Martín 
Prieto y al Juzgado de Garantía, con lo cual se obtuvo la orden de 
allanamiento.
De acuerdo a lo que comentó Ronconi, durante el procedimiento 
se encontró en la vivienda una gran cantidad de armas, por lo que 
aseguró que fue “una gran sorpresa”, y al mismo tiempo puntuali
zó: “Hay armas largas, armas cortas, muchas municiones y se llegó 
a encontrar un artefacto tipo mortero, que si bien no tenía el dispa
rador conectado, sí estaba con la carga, así que también era un ries
go explosivo, por lo tanto también está la Brigada de Explosivos 
en La Costa trabajando con este artefacto”, el cual se informó que 
sería detonado durante el mediodía de ayer.
En lo que respecta al detenido, es decir al masculino que habitaba
 la vivienda y se supone es el propietario de las armas encontradas, 
el Secretario municipal de Protección Ciudadana señaló que se trata 
de una persona que “tengo entendido que es residente de Santa 
eresita de hace varios años”. Al mismo tiempo, señaló que durante 
las declaraciones emitidas por el detenido, el mismo adujo que “po
dría llegar a ser coleccionista”, no obstante el funcionario advirtió 
que “lo que hace dudar es la preocupación que tenía de que podía
 llegar la policía hasta la casa”.
Asimismo, Ronconi informó que la mayoría de las armas secuestra
das en el allanamiento “no tienen los papeles reglamentarios”, y al 

mismo tiempo indicó que “a confirmar habría dos o tres que podría
llegar a tener pedido de captura”. Más allá de la investigación que 
continúa, el funcionario resaltó: “Lo importante es que en este mo
mento hay más de ciento y pico de armas fuera del alcance de delin
cuentes o de chicos; habrá que ver cuando finalice la investigación 
si se encuentra una sospecha sobre esta persona”.
Por último, como mencionamos se trata de una investigación que 
aún continúa, por lo que el Secretario municipal de Protección Ciuda
dana mencionó que en estos momentos “hay cinco objetivos que
 están siendo investigados”, acerca de lo cual adelantó que “calculo 
que la semana que viene vamos a tener otros resultados”.

Lic. Graciela Marker

MADARIAGA El municipio evalúa solicitar la emergencia agropecuaria en la zona


Debido a la cantidad de lluvia los caminos han sufrido 
algunas cortadas y el canal 5 está al límite del desborde.
La Asociación Rural de nuestra ciudad inició un expediente para 
que se solicite la emergencia agropecuaria en el partido y el gobier
no local evalúa la situación.
En el día de ayer el secretario de Producción, Gustavo Muznik,

 acompañado por un grupo de productores locales, recorrió la zona
 más crítica y afectada por la lluvia como es Macedo.
En el trayecto, corroboraron el estado de los caminos y la existen

cia de algunas cortadas, además de comprobar que el Canal 5 está 
al límite del desborde.
En este sentido Muznik detalló que “en un tramo del canal se están

 abriendo algunas cárcavas y comenzando a pasar agua por encima 
del terraplén” y especificó que “si eso se empieza a abrir en mayor 
medida, corre riesgo”.
Asimismo comentó que “desde el puente de San José de Herrara 

hasta el de La Felicidad el panorama es complicado. En algunos 
sectores el agua pasa por encima del camino” aunque auguró que
 “si como dice el pronóstico no habrá lluvias durante los próximos 
15 días, el agua tendría que comenzar a drenar”.
En cuanto a las cortadas, el responsable de Producción mencionó 

que a medida que la maquina pueda ingresar se “irán solucionando”.
De todos modos afirmó que el excedente de lluvia ha complicado 

mucho la zona y es por eso que se evalúa la posibilidad de dar cur
so a la solicitud de la Asociación Rural.
En tanto hoy por la mañana el intendente, Carlos Esteban Santoro

 sobrevoló la zona más comprometida que es el sudoeste del distrito.
En la vista área pudo apreciar de una manera más precisa cómo la 

importante cantidad de agua caída en el último tiempo, afectó los 
campos y la productividad del lugar y recolectó pruebas del estado 
actual en el que se encuentran los campos.
El recorrido incluyó las estancias El Cardal, El Lucero, Cerrillos, La 

Fé, Trelles, La Pastora, La Marta; los parajes La felicidad y La Florida;
 los canales 5 y 6 y el puente San José de Herrera, entre otros sectores.

LA COSTA Ya se construyen las bases del Espacio Multicultural de Santa Teresita



El intendente del Partido de La Costa, Juan Pablo de 
Jesús, y el secretario de Comunicación y Modernización
 del Estado, Cristian Cardozo, hicieron un reconocimien
to de las fases iniciales de la obra del Espacio Multicul
tural de Santa Teresita, que se levanta en Avenida Cos
tanera entre 43 y 44.

“Estamos contentos de poder desarrollar estas políticas que hacen
 al crecimiento del Partido de La Costa y que acercan al vecino a 
más opciones culturales”, comentó Cardozo, quien consideró que la
 cultura, junto a la educación y al deporte, “son pilares fundamenta
les para el desarrollo sólido de nuestro lugar”.
El Espacio Multicultural de Santa Teresita contará con más de 3.200
 metros cuadrados y será el edificio destinado a la cultura de mayo
res dimensiones de La Costa y toda la región. Sus instalaciones con
tarán con salas de grabación, teatro, convenciones y salones especí
ficos para distintas expresiones artísticas que se enseñan a través 
de la Escuela Municipal de Arte y del programa Recrear.
Durante la recorrida pudieron observar la construcción del llamado
 hormigón de limpieza, una estructura que sirve para que los hierros
 de la platea no se hundan en la base. Como la platea será una arma
zón de gran porte que distribuye las cargas del edificio sobre el te
rreno, es necesario asegurar su integridad con hormigones de este 
tipo.
Este Espacio Multicultural se suma al inaugurado recientemente en 
Yrigoyen y Sacconi, en Mar de Ajó. Además, se trabaja por estos 
días en la ampliación de los Centros Culturales de San Bernardo y 
Las Toninas, a la vez que están programadas ampliaciones en los 
Centros Culturales de San Clemente y Mar del Tuyú.

CASTELLI: TRÁGICO ACCIDENTE SOBRE AUTOVÍA 2 DEJA UN MUERTO Y UN HERIDO

http://www.laregionhoy.com.ar
Un trágico accidente ocurrió en la mañana de hoy miércoles 16 
sobre la autovía 2, a la altura del parador Minotauro en jurisdic
ción del partido de Castelli.
Por causas que se tratan de establecer en el sitio indicado colisio

naron un utilitario Mercedes Benz Sprinter y un camión de trans
porte de sustancias lácteas “La Serenísima” que se hallaba esta
cionado, según las primeras informaciones recogidas en el lugar 
del hecho.
Como consecuencia del impacto, una persona del sexo masculino 

que sería el acompañante del conductor del utilitario falleció en el 
acto mientras que aquel resultó con lesiones de diversa considera
ción, siendo trasladado para su atención médica al Hospital “Dr. 
Ramón Carrillo” de Castelli.
En el lugar trabajó personal policial del Destacamento Vial de Cas

telli como también Bomberos Voluntarios de dicha ciudad y peritos
 de la Policía Científica, hallándose restringido el tránsito en el sector.-

LA COSTA – STA. TERESITA: TRAS ALLANAMIENTOS ENCUENTRAN GRAN CANTIDAD DE ARMAS

http://www.laregionhoy.com.ar

Sucedió anoche tras una extensa investigación que derivó 
en el positivo allanamiento del que participaron las Brigadas 
de Narcotráfico e Investigaciones además de la Patrulla 
Municipal y la comisaría local.

noche se realizó un allanamiento en una vivienda de Santa 
Teresita ubicada en la calle Nº 29 e/ 10 y 11. Del operativo, en 
el que participaron la Brigada de Investigaciones y la Brigada 
de Narcotráfico con la colaboración de la Policía Local y la 
Patrulla Municipal de La Costa más efectivos de la comisaría 
local, encontraron una gran cantidad de armas de guerra y 
morteros escondidos en tres cajas fuertes, con unas 60 armas.
En la vivienda se encontraron armas de guerra, calibre 45 y 
morteros sin el disparador pero cargados, por lo que trabajó 
intensamente la Brigada de Explosivos durante toda la madru
gada. Las armas serán detonadas por los expertos de la briga
da ya que consideran peligrosa su existencia en cualquier ámbito.
El allanamiento fue posible gracias al pedido de la fiscalía Nº 2 
del juez Prieto, quien contaba con pruebas suficientes para 
llevar adelante el operativo. De manera veloz, el Juzgado de 
Garantías ordenó enseguida que se procediera a allanar la pro
piedad y se pudo descubrir este arsenal de armas.
Quien residía en la propiedad, al parecer de oficio plomero, que
dó detenido a disposición de la Justicia. El domicilio allanado 
está ubicado en un barrio de Santa Teresita muy poblado y fa
miliar, a dos cuadras del Cuartel de Bomberos de la localidad.
Un hombre de 56 años fue detenido acusado de proveer armas 
de fuego a delincuentes. Encontraron unas sesenta armas: se 
incautaron catorce fusiles, diez escopetas, quince pistolas, die
ciocho revólveres y veinte tarjetas de tenencia de algunas de 
las armas. De acuerdo a los investigadores, el imputado tenía 
relación directa con muchos de los delincuentes de la zona, a 
quien le proveía de armas para cometer diferentes delitos.-

Objetivo "bajar a CFK para siempre": Cambiemos, Vidal y la mira en "el 30 por ciento de Massa"

En el Gobierno saben que las PASO bonaerense quedaron en manos
 de Unidad Ciudadana, aunque la estrategia, sea no reconocerlo. La 
idea es que los números que se conocerán en unos días tras el
 escrutinio definitivo confirmen la novedad. Y si es posible que pase
 desapercibido.
La mira, claro, ya está puesta en las generales del 22 de octubre, a 
donde se pretende llegar con varias obras inauguradas y mostrando 
mucha gestión, mucho derribamiento de bunkers narco, mucha 
lucha contra la mafia policial, por ejemplo. Así se dejó entrever tras 
la primera reunión de Gabinete post elecciones.

También se va a buscar seguir a full con la polarización y marcar 

claramente que si la que gana las elecciones en la Provincia es 
Cristina Fernández, eso significa volver al pasado, volver a darle
 paso libre a la corrupción y abrir una puerta grande a una eventual 
candidatura presidencial.

Para impedir todos esos males Vidal y los suyos necesitan más 

votos, necesitan dar vuelta la derrota del domingo pasado y salir a 
la caza de los que prefirieron no acercarse a las urnas y de los 
sufragios en blanco. También de los que votaron a Massa y Randa
zzo, sobre todo los primeros, que como sucedió en el ballotage de
 2015, a la hora de elegir entre entre el FpV y el Pro, se pintaron de
 amarillo.

El tema es que en esta oportunidad Massa sigue en carrera, la cara

 de Massa estará en el cuarto oscuro, y tal como ya le informó a sus
 legisladores, candidatos e intendentes, intentará mejorar su perfor
mance y si bien ya sabe que el triunfo es imposible, al menos acomo
darse de manera tal de meter más legisladores provinciales y nacionales.


Por supuesto, la tarea no es sencilla. Massa y Cambiemos tienen 

muy fresca la elección de 2013, cuando de las PASO a las generales, 
el tercero en discordia, Francisco De Narváez, perdió más de una 
decena de puntos. ¿Pudede pasarle eso a Un País en estos también 
comicios legislativos? En El Frente Renovador y el GEN intentarán
 que no.

Pero como se dijo, en Cambiemos intentarán que sí. Y como los 

números vienen marcando desde 2015, la batuta electoral ya no la
 tiene el tigrense. Por si acaso, en la casa de Gobierno bonaernse 
y también en la Rosada ya sacaron las pertinentes cuentas que, 
según ellos mismos, indefectiblemente los llevarán a la victoria.

A diferencia de lo que sucedió entre las PASO y las Generales de 

2015, Massa no podrá contener la totalidad de sus sufragios, y 
sufrirá una marcada perdida de puntos que serán nada más y na
da menos que los que el Gobierna pueda convencer de lo malo 
que sería que regrese CFK.

Así las cosas, de cada diez votos que en las PASO fueron para Un 

País, seis se quedarán con Un País. Los otros cuatro restantes se 
repartirían entre Cambiemos y Unidad Ciudadana: tres para los 
primeros y uno para el kirchnerismo. "No le erramos en las encues
tas, no le vamos a errar ahora tampoco", asegura un legislador
provincial.

La campaña continúa. Las PASO fueron apenas un breve intervalo. 

Y ahora se viene la parte final de la madre de las batallas. ¿Contará 
Cambiemos con los votos de Massa? Si resulta tal como prevén en
 calle 6, el cambio iniciado en 2015 será reconfirmado y Vidal habrá
 cumplido con parte de su objetivo, sacar a Cristina de la escena 
para siempre.

Nuevo incremento en las tarifas eléctricas de la Provincia

Las distribuidoras de energía del territorio bonaerense comenzaron
 a emitir las facturas de luz con aumentos del orden del 58 por ciento.
 La medida alcanza a EDEA, EDEN, EDES, Edelap y las casi 200 
cooperativas que suministran el servicio.
Nuevo incremento en las tarifas eléctricas de la Provincia
Las distribuidoras de energía de la provincia de Buenos Aires 
comenzaron a emitir las facturas de luz con aumentos del orden 
del 58 por ciento promedio que recibirán en los próximos días
 los usuarios del interior bonaerense y La Plata.

Una fuente de las distribuidoras explicó que la facturación con las 

nuevas tarifas es para las empresas EDEA, EDEN, EDES y Edelap y 
las casi 200 cooperativas que suministran ese servicio en los dis
tritos del interior de la provincia de Buenos Aires.

Las empresas quedaron habilitadas a aplicar el nuevo cuadro tarifa

rio luego que la Cámara en lo Contencioso Administrativo de La
 Plata otorgó efecto suspensivo a un recurso de apelación presen
tado por el Estado contra una medida cautelar que había otorgado 
el juez Luis Arias y que había suspendido los aumentos.

Arias había hecho lugar a un planteo presentado por la Defensoría 

del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, quien planteó la 
nulidad de la resolución 149 del Ministerio de Infraestructura 
Obras y Servicios Públicos que autorizó aumentos promedio del
 58 por ciento para las tarifas de luz.

Los incrementos tarifarios impactan sobre los usuarios del Gran 

La Plata y el interior bonaerense, pero no abarcan a los usuarios 
de Edenor y Edesur, que se encuentran bajo la órbita del Ente 
Nacional de Regulador de la Electricidad (ENRE).

En la resolución 149, que fue publicada en el Boletín Oficial, se 

incluyó -también- un plan de inversiones al que se comprometie
ron las empresas prestatarias del servicio que implica obras para
 este año por 580 millones de pesos y más de 5.800 millones en 
cinco años.

Según la resolución, la empresa Edelap se compromete a invertir 

1.307 millones de pesos; EDEA 600; EDEN casi 3.000 millones y 
EDES otros 983 millones de pesos.

Una fuente de la Defensoría explicó que las empresas están legal

mente habilitadas a aplicar el aumento “aunque aún la Cámara no 
se expidió sobre el fondo del planteo” y adelantaron que patroci
narán a todos aquello
s usuarios de la provincia que decidan recurrir ante la justicia tal 
como lo hicieron con los aumentos en las tarifas de gas.

La CGT ratificó la movilización del 22 de agosto

Juan Carlos Schmid dijo que impondrán la agenda laboral.
La CGT ratificó la movilización del 22 de agosto a Plaza de Mayo 
en rechazo a las políticas económicas del Gobierno.
Uno de sus líderes, Juan Carlos Schmid, precisó que la protesta 
del martes próximo se llevará a cabo a partir de las 15 y que el 
acto sólo contará con "oradores" de la central obrera.
Aseguró además que a pesar del triunfo del Gobierno en las 
PASO, la CGT impondrá la agenda laboral.
“El gobierno puede pensar, con toda legitimidad, que eso
 significa un espaldarazo, pero nosotros vamos a volver a po
ner la agenda no sólo ante el Ejecutivo, también ante el empre
sariado que ha tenido una actitud muy mezquina”, señaló el 
dirigente.
También instalarán esos asuntos “ante la representación 
política parlamentaria, porque los problemas, después de
 las 18 horas, siguen estando igual”.

Informa Provincia
M. Torres

El gobierno busca asegurar el voto de jubilados y anuncia un nuevo aumento de la mínima

LPOEl haber mínimo aumentará un 13,3 por ciento y pasará a $7.246
 a partir de septiembre.
La Casa Rosada sabe que los jubilados son parte de su base 
electoral más fiel y este miércoles buscó asegurar esa franja 
con un anunció que tuvo aroma electoral: Las jubilaciones, 
pensiones y asignaciones familiares subirá a partir del 1 de sep
tiembre 13,32%, con lo cual el haber mínimo jubilatorio pasará 
de $6,394,85 a $7.246,64.
Es verdad que la ley de movilidad jubilatoria dispone que es en 
septiembre cuando entra a regir el segundo aumento del año que
 beneficia a más de 8,4 millones de jubilados y pensionados y a 
más de 9 millones de chicos, pero también fue evidente el entusias
mo del Gobierno por capitalizarlo.Una buena noticia que los jubila
dos recibirán un mes antes de la elecciones, algo que nunca daña 
a las posibilidades electorales de un Gobierno. Fue tan evidente el 
entusiasmo de la Casa Rosada con este anuncio que el jefe de Ga
binete y principal estratega electoral, Marcos Peña, se trasladó has
ta la Anses para protagonizar el anuncio.
Para el anuncio el Go
bierno movilizó a jubila
dos de centros bonae
renses de La Plata, Del 
Vido y Ensenada, casual
mente el territorio donde Cambiemos se juega
 todo en octubre.
En el acto también se anunció que la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá de $1.246 a  $1.412 y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se elevará de $5.115,88 a $5.797,31. También suben en igual proporción los montos de otras asignaciones como adopción, que quedará en$9.863, nacimiento ($1.646), matrimonio ($2.466) y ayuda escolar ($1.182). 
 Peña destacó en la conferencia de prensa en la Anses que esta suba "genera que se acumule en el año un aumento del 28 por ciento, siete puntos arriba de la inflación". 
El ministro de Trabajo, Jorge Triaca y el titular de la Anses, Emilio Basa
vilbaso, lo acompañaron en el acto que al estilo de los que organizaba 
el kirchnerismo, contó con la presencia de un gran número de jubilados
 provenientes de centros bonaerenses de La Plata, Del Viso y Ensenada.
 Casualmente el territoriodonde el Gobierno se juega todo en octubre.
Por su parte, Basavilbaso precisó que "más de 12 millones de familias 
argentinas se ven beneficiadas por los aumentos" y puntualizó que la 
medida significa "una inversión social anual por parte del Estado 
Nacional de $141.555 millones".


"Con este esfuerzo el gobierno está colocando 1,4% del PBI adicio
nal en lo que es la inversión social", enfatizó el titular de la Anses a 
la vez que resaltó que con la PUAM se logró aumentar la cobertura 

previsional a 97,5%, "el máximo histórico que hemos alcanzado en 
Argentina y es el más alto de la región".
Respecto a la Reparación Histórica, detalló que actualmente alcan
za a 1.100.000 jubilados y sostuvo que de ese grupo "la mitad salió 
de la jubilación mínima". 

Los intendentes de Cristina preparan una fiscalización más dura para octubre

LPOLo hablaron los de la primera sección, donde la ex presidenta 
ganó por poco. El drama del interior bonaerense.
"La fiscalización no está sólida", repitió la semana pasada la diputada Teresa García, una de las asesoras full time de Cristina Kirchner. Y 
aunque sus denuncias se centraron en el escrutinio, no quedaron 
conformes con el trabajo de los fiscales y ya hablan de endurecer la 
tarea en octubre.
La primera sección, donde Cristina terminó sólo unos votos por 
encima de Esteban Bullrich, fue una de las más golpeadas por la 
demora en cargar telegramas. Hubo muchas mesas de Merlo que 
se contabilizaron de madrugada y en Moreno el intendente Walter
 Festa asegura haber perdido 9000 votos de Unidad Ciudadana.El
 tema se filtró en una reunión de intendentes de la primera sección
 electoral en Moreno, donde asistieron el anfitrión Walter Festa y 
sus pares Gustavo Menéndez (Merlo), Leonardo Nardini (Malvinas 
Argentinas), Ariel Sujarchuk (Escobar), Santiago Maggiotti (Nava
rro), Juan Ignacio Ustarroz (Mercedes), Alberto Descalzo (Ituzaingó) 
y Ricardo Curutchet (Marcos Paz).
Enfurecidos, los alcaldes ya hablan de mejorar para octubre y hasta
 de complicar la convivencia con los fiscales de Cambiemos, que 
suelen ser muy jóvenes y procedentes de la Ciudad de Buenos 
Aires. Como caen simpáticos, logran "hacer su trabajo" sin proble
mas, pero este domingo los telegramas que escribieron no siempre 
fueron cargados por el Correo Argentino.
"Esta vez se la vamos a complicar antes", se escuchó ayer entre los 
intendentes, decididos a jugar todo o nada en las generales. "Va a 
ser un día muy duro", vaticinaron y anticiparon que no será diferen
te la actitud en la tercera sección, donde Cristina ganó por once
 puntos, pero aseguran que pudo ser mucho más.


Claro que los alcaldes no podrán repetir mañas de viejas épocas 
porque ya no tienen relación con la gendarmería, a cargo de Patri
cia Bullrich, quien la protege de las acusaciones por la desapari
ción de Santiago Maldonado.
"En muchos lugares los gendarmes actuaron como fiscales de 
Cambiemos", denunció Graciana Peñafort, una de las kirchneris
tas a cargo de la fiscalización.
Como autocrítica y con preocupación siguen sin saber cómo ma
nejar la flojísima fiscalización del interior bonaerense, que concen
tra sólo 30% del padrón pero Cristina Kirchner se mantuvo en
 todos los distritos a más de 20 puntos de distancia.
Cristina se quejó en su diálogo con Agustín Rossi que aparecieron
 en esa zona planillas con cero votos para ella, pero no le confesó
 que en muchas había fiscales de su fuerza firmándolas.
O sea, será difícil que el juez federal electoral Juan Manuel Culotta 
permita abrirlas. El problema para octubre es que los líderes de 
Unidad Ciudadana siguen sin dinero para, por ejemplo, enviar fis
cales por el país.
Se suman muchos factores en contra: no hubo financistas amigos, 
Cristina Kirchner quiere evitar cualquier ostentación que la compli
que en la justicia y, por si fuera poco, relegar el sello del PJ les 
quitó el financiamiento de la Justicia Electoral. "Los intendentes 
aportan, pero no tienen tanta", confiesan los más cercanos a la ex 
presidente.

"Cuatro de cada cinco dijeron basta"

Verónica Magario resaltó la elección de Unidad Ciudadana en La 
Matanza y aseguró que "cuatro de cada cinco matanceros le dije
ron basta al ajuste". Además dijo que "el gobierno tiene su techo".
Aglaplata
La intendenta de La Matanza, Verónica Magario, aseguró que Unidad Ciudadana hizo una gran elección, sobre todo en La Matanza que fue 
el distrito que más votos le aportó a esa fuerza, con una diferencia 
de 25 puntos sobre Mauricio Macri y María Eugenia Vidal.
Magario aseguró que "en La Matanza hicimos una excelente elección.
 Cuatro de cada cinco matanceros le dijeron basta al ajuste, sólo uno
 de cada cinco apoyó al gobierno. Nuestro distrito está al tope de los
 que aportaron votos a Unidad Ciudadana, aquí la diferencia sobre Ma
cri y Vidal fue de 25 puntos".
En una entrevista en Crónica TV, Magario subrayó que "Vidal había sa
cado 28 puntos dos años atrás, y ahora cayó varios puntos. La Gober
nadora viene de una imagen positiva del 60% en la provincia, y ponién
dose al frente de la campaña, y sin embargo dos terceras partes de los 
ciudadanos no la ha acompañado y le han dicho no queremos seguir
 de esta manera".
Asimismo, se mostró confiada de un crecimiento en votos para Unidad 
Ciudadana en octubre al asegurar que "el Gobierno ya tiene su techo 
puesto. Lo que quedó demostrado en esta elección es que el Gobierno
 tiene su techo, Los otros son votos de la oposición. Son todos 
votos en contra del ajuste. En 20 meses hay niños que no comen, jubi
lados que no les alcanzan."
Tampoco se olvidó dar su opinión sobre el escrutinio del domingo, 
ni de asociarlo a una conducta general del Gobierno: "esto es parte 
de lo que hacen en forma permanente. Tapar, mentir, contar otra
 historia en los medios de lo que pasa en la realidad. Manipulan la
 información para no decir lo que está pasando."
Sobre el escrutinio en particular, refirió desde Unidad Ciudadana es
tán "preocupados por esta gran manipulación que hubo de los res
ultados. Estamos seguros de que Cristina ha ganado y la verdad
 se mostró una imagen donde perdía por siete puntos, se dejó de 
contar cuando ella se empezaba a acercar a Bullrich. Me parece
 fue una burla a la sociedad".
"Nosotros en La Matanza tenemos 300 mesas que no fueron 
cargadas con una evidente intencionalidad porque son todas mesas
 de Laferrere y ciudades donde Cristina arrasa 4 a 1 y 5 a 1. Hay tele
gramas que jamás llegaron al Correo Central, hay telegramas mal car
gados. Hemos y estamos haciendo las denuncias correspondientes."
Por último, apuntó: "hemos escuchado que esto es porque no 
aceptamos el voto electrónico. Y la verdad hubiera sido imposible 
detectar y probar la manipulación. Hubiera sido imposible que los
 fiscales puedan detectar la manipulación. Hay países como Ale
mania que ya han declarado inconstitucional el voto electrónico."

Semino celebró el aumento en jubilaciones pero advirtió: "Los remedios aumentaron en un año 170 %"


El Defensor de la Tercera Edad indicó que "el 53 % de los 
adultos mayores cobra la mínima"
El Gobierno anunció este miércoles el segundo aumento 
anual para las jubilaciones y pensiones ordenado por la Ley
 de Movilidad, con un ajuste al alza de un 13,32 por ciento.
El anuncio fue realizado por el jefe de Gabinete Marcos Peña y
 del titular de la Administración Nacional de Seguridad Social 
(ANSeS), Emilio Basavilbaso. También estuvieron presentes el 
secretario de Coordinación Interministerial, Mario Quintana; y 
los ministros de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y Desa
rrollo Social de la Nación, Jorge Triaca y Carolina Stanley, res
pectivamente.
La suba de los haberes jubilatorios, que se hace con una fór
mula fijada por ley (y que regirá desde el 1° de septiembre), 
significó un aumento de 28% en el último año, por encima de 
la tasa de inflación de 23% en los últimos 12 meses.
En este marco, el defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino
 consideró a Radio Provincia que “esto se da en el marco de la
 ley de movilidad vigente de 2009. Este año tiende a recuperar
se parte de la diferencia que habían perdido el año pasado ya
 que estamos con el 12.6 % de marzo y el 13.3 % de ahora, pro
yectando un 27 % para el año, lo cual sería 3 o 4 puntos más 
que la inflación pero hablamos de haberes que estarán a fin de
 año en 7246 pesos con una canasta que está muy por sobre 
esos valores”.
“El jubilado de la mínima que el 53 % del sistema, nunca logra 
cubrir más del 40 % de su canasta básica”, relató Semino al 
tiempo que agregó que “desde el año 2015 hasta ahora, los me
dicamentos han aumentado un 170 % con lo cual es muy difícil 
que los jubilados puedan cubrir esas necesidades con este 
haber”.
Buena Gente L a V 6 a 9:50 hs AM 1270
V. Abalos

"San Martín nunca quiso el bronce pero fue una persona extraordinaria"

El historiador Esteban Ocampo recreó junto a 6 personas el Cruce
 de los Andes como en 1817
Entre el 2 y el 15 de febrero de este año, seis integrantes del 
Escuadrón viajaron acompañados de tres baqueanos utilizan
do los mismos uniformes del Ejército de los Andes durante 
todo el cruce, durmiendo en camas hechas con las monturas
 de los animales y utilizando carpas y faroles del 1800.
El coordinador del Escuadrón de Caballería Histórica,  Este
ban Ocampo contó a Radio Provincia que “salimos el 3 de 
febrero desde San Juan, hicimos una marcha de 14 días. Sie
te días en la cordillera del lado argentino y el resto de los 
días transcurriendo el paso por Chile llegando a Coquimbo”.
“Mi hijo compartió conmigo esta travesía y utilizamos mulas 
como en esta época, fue una experiencia inolvidable. Lo hici
mos lo parecido al cruce de 1817, con frio, lluvia y nieve en 
algunos tramos. Llevamos los uniformes que llevaban en ese
 entonces y tratamos de seguir en todo a la manera que lo hizo 
el Ejército de los Andes”, detalló.
El historiador destacó que “desde el mes de mayo como parte 
de las propuestas, comencé a hablar en Colegios, universida
des, y a los chicos les digo que cuando uno toma la dimensión
 en el lugar, tiene una admiración más grande por esta gente y 
el sacrificio”.
“Fue una persona extraordinaria que a los 11 años ingreso al
 Ejercito, a los 13 años tuvo su primer gran batalla, haberse 
preparado para entregarse en América de la manera que se en
tregó pese a sus dolencias, logró seguir adelante y dejar el 
camino allanado para que Bolívar logre finalizar la gesta”, re
saltó Ocampo.
Ocampo contó además que “los grandes colaboradores de San 
Martin fueron el gobernador de San Juan, De la Rosa, el gran
 amigo, el lancero Tomás Guido a quien le confiaba todo, y el 
general Manuel Belgrano. Los grandes enemigos, Carlos Alvear, 
José Miguel Carrera y en una menor medida, Rivadavia”.
“San Martín nunca quiso estar en el bronce pero lo pusimos ahí 
porque vamos conociendo su historia y nos muestra a una 
persona extraordinaria”, sentenció.
Buena Gente L a V 6 a 9:50 hs AM 1270
V. Abalos