ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

miércoles, 30 de octubre de 2019

Macri está dispuesto a transformar Cambiemos en una coalición opositora

Habría una mesa con los presidentes de los partidos. Buscan la 
unidad en Diputados, donde hay pelea por las jefaturas y tensión
 con los legisladores de Monzó.
Macri está dispuesto a transformar Cambiemos en una coalición opositora
Mauricio Macri está aliviado después de una derrota más ajustada 
de lo esperado, menos melancólico que la mayoría de sus funciona
rios y decidido a adueñarse del 40% que lo votó el domingo, ya en 
su nuevo rol de referente opositor.
El primer paso para hacer sentir ese caudal de votos es mantener la
 unidad de Juntos Por el Cambio en el Congreso, donde podría com
plicar al peronismo si no le regala votos para leyes claves que se de
batirán en diciembre, un escenario poco probable. "Los primeros seis
 meses les vamos a votar al peronismo los instrumentos que necesi
ten para gobernar, salvo que pidan locuras", anticipó a LPO uno de
 los hombres fuertes de la etapa que viene en Cambiemos.
Y el segundo es institucionalizar la coalición con referentes de sus 
partidos (PRO, UCR y Coalición Cívica), una propuesta realizada por
 el diputado radical Mario Negri y el gobernador de Jujuy Gerardo Mo
rales en la primera reunión de la mesa política posterior a la derrota 
del domingo.
Se trata de un reclamo que los radicales y Elisa Carrió repitieron en 
2016, no fue escuchado en la Casa Rosada y esta vez Macri aceptó
 sin chistar. La mesa del nuevo Cambiemos debería discutir y definir
 las posiciones sobre los temas de actualidad que luego se materiali
cen en el Congreso, además del rumbo ideológico que en estos años 
supo incomodar a muchos radicales. 
Conocida la propuesta, en el PRO evalúan que Macri sea presidente 
del PRO para darle protagonismo. Debería relevar en las próximas se
manas al senador Humberto Schiavoni, que iba a ser reemplazado
 por Francisco Quintana pero sus chances cayeron por asumir en el
 Consejo de la Magistratura porteño. No está claro el desenlace de esa
 discusión, como reveló LPO, Horacio Rodríguez Larreta ya pidió de
En el radicalismo, como relató LPO, el gobernador de Mendoza Alfredo
 Cornejo, que asumirá como diputado en diciembre tras una remontada
 más grande que la de Macri, quiere reelegir como presidente del Comi
té nacional de la UCR pero se lo disputa Morales. Los cargos vencen el
 12 de diciembre y en la últimas horas circuló la versión de una posible 
prórroga hasta marzo, para bajar la espuma electoral. 
Macri aceptó que Juntos por Cambio funcione con 
una mesa institucional para que no se rompan los
 bloques del Congreso. Si se mantiene unido, pue
de complicar en Diputados a Alberto, quien ya ges
tiona nuevos aliados. 
Como opositor, con el repunte del domingo en 23 provincias respecto
 a las primarias (sólo cayó en Santiago del Estero) Juntos por el Cam
bio no evitó que el peronismo controle el Senado pero podrá hacerse 
 sentir en Diputados con 119 bancas, una decena más que los leales 
a Alberto, quien tampoco tiene un campo de aliados muy grande para
 alcanzar los 129 del quórum. 
Confía en el respaldo de los 7 santiagueños, los 3 misioneros y los 2 
que responden a Adolfo Rodríguez Saá. Pero necesitará también a los
 delgados de Neuquén (Alma Sapag) y Río Negro (Luis Di Giácomo), 
además de convertir en socios permanentes a los 7 diputados que 
apoyaron a Roberto Lavagna.

Será casi imposible con Graciela Camaño, siempre interesada en 
sostener su independencia; y difícil con los socialistas Luis Conti
giani y Enrique Estévez y con el mendocino José Luis Ramón, un
 librepensador que compite en su provincia con partido propio. 
Los peronistas Eduardo Bucca, Alejandro Rodríguez y Andrés Zottos 
no tardarán en recibir llamadas del gobierno entrante, que para sesio
nar tranquilo necesita también de algunas fugas de Juntos por el Cam
bio que sirvan también como símbolo de cambio de época. 

El PJ desconfía del escrutinio y denunciará al Gobierno por "adulteración" de padrones

Creen que la diferencia entre Alberto y Macri puede ampliarse en el 
escrutinio definitivo.
El apoderado del PJ, Jorge Landau.
El Partido Justicialista realizará una denuncia penal para advertir 
sobre una supuesta "maniobra del Gobierno" de "adulteración de
 padrones" que, según advierten, impidió que "miles de ciudada
nos pudieron votar el domingo" pasado en las elecciones generales.
El partido peronista también informó en un comunicado que realizó
 una presentación ante la Cámara Nacional Electoral para que se in
vestiguen las "serias irregularidades" en la instrumentación por par
te del personal de Cancillería de la votación de ciudadanos argenti
nos residentes en el exterior.
Este martes se inició en la Justicia electoral el proceso de escrutinio
 definitivo de las elecciones nacionales, que se prevé que finalice
 antes del 10 de noviembre.
"Una vez que dispongamos de esas cifras, las cotejaremos con las 
que ha hecho conocer el gobierno nacional a través de Smartmatic,
 el Correo, etc. Si de ese cotejo surgen inconsistencias, haremos las
 presentaciones judiciales correspondientes. En consecuencia no
 haremos comentarios sobre el tráfico de datos que circulan en las 
redes sociales", agrega el PJ en el escrito elaborado por Jorge Lan
dau, apoderado del partido.
"Hemos reiterado hasta la saturación que no confiamos en la 
información proporcionada por el gobierno y tampoco de las con
clusiones emanadas de esas cifras", se dijo.
La queja del peronismo se basa en las denuncias en la provincia de 
Buenos Aires, de "miles de ciudadanos que no pudieron votar" por
 "adulteración de padrones". "Hemos detectado serias irregularida
des en la instrumentación por parte del personal del Ministerio de 
Relaciones exteriores en relación del voto de ciudadanos argentinos 
residentes en el exterior respecto a los cuales hemos hecho ya una
 presentación ante la Cámara Nacional Electoral", informó también el PJ.
En el PJ dudan respecto a los más de dos millones que consiguió
 Macri el domingo pasado en relación a las PASO del 11 de agosto, lo
 que le valió para recortar en casi ocho puntos la diferencia respecto
 a Alberto Fernández

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY












martes, 29 de octubre de 2019

Denuncia de la oposición altera el escenario político en Maipú

El candidato del Frente de Todos señaló que les retuvieron el
 documento a 150 personas y les impidieron votar. El intenden
te Rappallini lo desmiente y aseguró que el espacio no recono
ce la derrota.
Denuncia de la oposición altera el escenario político en Maipú
Un margen estrecho en la elección y una denuncia de la oposición 
complican el escenario político en Maipú, distrito que gobierna el 
intendente radical Matías Rappallini. Facundo Couddanes, el candi
dato a intendente del Frente de Todos, denunció que les retuvieron
 el documento a más de un centenar de personas, algo que el jefe 
comunal desmiente de manera rotunda. Allí, el oficialismo local se
 impuso por 62 votos.

"Manifestamos que habrían ocurrido supuestas irregularidades

 (algunas ya denunciadas en sede de Comisaría y Fiscalía de Maipú) 
con motivo de la retención y/o sustracción de documentos nacionales
 de identidad a personas a las cuales se les imposibilitó ejercer su 
legítimo derecho a sufragar, como en algún caso puntual se le impo
sibilitó ejercer la carga pública de ser presidente de mesa ya que
 había sido designado por la Cámara Electoral", señala el escrito pre
sentado ante el Juzgado Federal de Dolores, a cargo de Alejo Ramos
 Padilla. También hubo una presentación ante la Cámara Nacional
 Electoral.


En diálogo con La Tecla.info, Couddanes explicó que acompaña

ron la denuncia con más de 20 denuncias de ciudadanos que ex
pusieron en sede judicial que le sustrajeron el documento antes
 del domingo 27 de octubre. Sin embargo, estiman que los afec
tados llegarían a 150 personas. “Muchos por temor a perder
 empleo, varios son empleados municipales, no se animan a 
denunciar”, amplió Couddanes. Mediante un comunicado, seña
laron el caso del trabajador municipal Raúl Ibarra.
El candidato a intendente del Frente de Todos denunció complici

dades policiales. Consignó que tomaron conocimiento de las pre
suntas irregularidades el mismo domingo 27 y les pidieron a las 
personas que realizaran la denuncia. Allí, dijo que los efectivos
 brindaron pretextos para aceptarla.
“Lo que vivimos el domingo fue un acto contrario a la democracia.

 Cuando se interfiere la voluntad y el derecho de la gente a elegir 
libremente se está atentando con la democracia y eso pasó en
 Maipú. Tenemos la certeza de que 150 personas fueron afectadas”,
 sostuvo el dirigente.

Bullrich presentó el avión multipropósito para la Policía Federal















La ministra de Seguridad de la Nación incorporó la aeronave Viking DHC-6 Twin Otter adquirida en Canadá para ser utilizada por la Policía Federal en misiones de transporte de tropas especiales, atención sanitaria y lucha contra incendios.

Manzur a Fernández: "Inflación, recesión, Banco Central sin reservas. Esto es lo que te espera"























El gobernador de Tucumán, Juan Manzur, afirmó hoy en la ceremonia de asunción al cargo que "el barco que va a timonear Alberto Fenández desde el 10 de diciembre tiene una inflación de más del 55 %, endeudamiento externo en dolares como nunca antes, recesión profunda, pobreza, desempleo y un Banco Central sin reservas". Y agregó:

Confirman el procesamiento de Cristina Kirchner por la cartelización de la obra pública

La Cámara Federal porteña confirmó hoy, parcialmente, el proce
samiento de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en
 la causa en la que se investiga la supuesta cartelización de la
 obra pública durante la gestión kirchnerista, informaron fuentes 
judiciales.

Noticia en desarrollo

Pase de facturas del macrismo a Vidal por la derrota

"Mauricio dejó la vida", dicen en el Conurbano. Le reclaman a la gober
nadora no haber hecho una campaña para "darla vuelta".
Pase de facturas del macrismo a Vidal por la derrota

La derrota nacional de Cambiemos no tardó en desatar un pase de 
facturas interno. Los cuestionamientos exponen un malestar respec
to a la estrategia electoral de María Eugenia Vidal, mucho más "realis
ta" y sutil que la gira del "Sí se puede" con la que Mauricio Macri
 recorrió el país bajo la promesa de "darla vuelta".
"Mauricio dejó la vida", dijo a LPO un importante dirigente del PRO.
 La frase refleja el alivio por la remontada del Presidente pero tam
bién esconde un reclamo a Vidal. "Ella podría haber hecho más", fue
 una queja repetida en el búnker de Costa Salguero entre los hom
bres más cercanos a Macri.
Como contó LPO, el súbito crecimiento de Macri no se extendió al
 Conurbano bonaerense, donde Alberto Fernández consiguió el 81%
 del total de la diferencia que le sacó al presidente saliente. De he
cho, su remontada fue muy modesta en la Provincia, especialmente
 en la primera y tercera sección electoral, el Talón de Aquiles del PRO.

En sintonía con la tensión que empezó a evidenciarse sobre todo
 después de las PASO entre el macrismo y el vidalismo, en el núcleo
 duro del Presidente le reprochan a Vidal haberse quedado "de bra
zos cruzados", sin hacer campaña porque sabía que perdía. "No la 
pudimos dar vuelta porque no hubo crecimiento en el Conurbano. 
Si ella ponía todo como Mauricio, la situación hoy era otra", lanzó 
un candidato "sin tierra" que quedó aplastado por la ola peronista 
de la tercera sección.

Macri analiza presentarse como presidente de Boca

Tiene el aval de Angelici y Gribaudo y tiempo hasta el 8 de noviembre para presentar la lista
Macri analiza presentarse como presidente de Boca

Mauricio Macri analiza presentarse como candidato a presidente 
de Boca para seguir activo en la política tras la derrota en las 
elecciones presidenciales.

Según anticiparon a LPO fuentes del PRO, el presidente saliente
 estudia por estas horas como una posibilidad concreta anotarse
 en la competencia para volver al Xeneize luego de más de una
 década.

El macrismo lleva como candidato, hasta el momento, a Chri
tian Gribaudo, presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), 
que responde al actual presidente del club, Daniel "Tano"
 Angelici.



Tanto Angelici como Gribaudo dejarían paso a la vuelta de Macri si 
es que el inventor del PRO desea volver al club. En un sector de la 
comisión directiva de Boca consideran que la candidatura de Macri
 les daría mayores chances de retener el club que con la postulación
 de Gribaudo. "Los números no nos están dando bien", dijeron a 
este medio fuentes de la CD.
Otros dirigentes de la entidad dijeron a LPO, sin embargo, que "no
 hay ninguna chance" de que Macri encabece la lista, aunque sí 
de que la arme a su gusto.

Macri tiene tiempo hasta el próximo 8 de noviembre para decidirse.
 Ese día cerrarán las listas que por ahora son cuatro: la de Gri
baudo, la de José Beraldi, la de Jorge Ameal y la de César Martucci.

El 40 por ciento que sacó en las elecciones presidenciales envalen
tonaron a Macri a seguir en la política, luego de que se especulara 
con su exilio. Este lunes les dijo a Horacio Rodríguez Larreta y Ma
ría Eugenia Vidal que quiere liderar la oposición luego de diciembre
. Ser el presidente de Boca le sirvió para eso en el pasado.
Las elecciones boquenses serán el domingo 8 de diciembre, un par
 de días antes de que Macri deje la presidencia y un día después de la movilización que convocan los votantes de "Juntos por el Cambio"
 para despedir al presidente en Plaza de Mayo.



FINALES EN PINAMAR

Intendentes
JUNTOS POR EL CAMBIO
Martín Yeza
1
58.16%
FRENTE DE TODOS
Gregorio Estanga
2
30.92%
PROPIN
Marcos Guerrero
3
8.39%
CONSENSO FEDERAL
Augusto Urrizola
4
2.51%

Carrió presentó la renuncia de forma "irrevocable" a su banca como legisladora

Tal como había adelantado, la líder de la Coalición Cívica oficializó 
su salida de la Cámara de Diputados en una carta dirigida al titular
, Emilio Monzó.
Carrió presentó la renuncia de forma
“Seguramente el año que viene no estaré más en la política”,
 había dicho la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, en una 
reunión realizada este lunes con el presidente Mauricio Macri. 
El anuncio se cumplió este martes con una carta dirigida a 
Emilio Monzó.

“Mi misión política se acabó”, había afirmado Carrió  como para 

darle un tono definitivo a su decisión, que llega a menos de 24
 horas de consumarse la derrota de Juntos por el Cambio, espa
cio de la que es uno de los principales sostenes.

La legisladora aseguró que continuará en la Cámara de Diputados

 hasta el 1° de marzo, cuando se acogerá a los beneficios jubila
torios y tome vigencia renuncia a la banca, cuyo mandato se ex
tiende hasta el 10 de diciembre de 2021.

“Hace años que quiero esto. Ese es mi sueño. Primero quería 

que (Macri) sea Marcelo T. de Alvear, y lo fue. Ahora mi causa es
 el humanismo global. Yo quiero pelar por la humanidad. Llamo 
a la unidad de todos los argentinos”, afirmó la diputada en un 
contacto con la prensa.
 

FINALES EM LA COSTA

Intendente
FRENTE DE TODOS
Cristian Cardozo
1
49.65%
JUNTOS POR EL CAMBIO
Flavia Delmonte
2
33.47%
A TODA COSTA
Evangelina Cordone
3
9.96%
CONSENSO FEDERAL
Carlos González
4
3.98%
FIT
Miguel Arena
5
2.92%

De dónde salieron los votos: las hipótesis sobre el crecimiento de Macri-Pichetto

Cambiemos creció exponencialmente en dos meses. Más allá de la

 intensa campaña que desplegó el oficialismo, los números marcan

 un verdadero milagro. Las conjeturas.

Análisis: de dónde salieron los votos que migraron casi en su
 totalidad a la fórmula Mauricio Macri-Miguel Ángel Pichetto.
Los cerca de 8 puntos que consiguió entre agosto y octubre la
 fórmula que completan Mauricio Macri y Miguel Ángel Pichetto
 y que pusieron al oficialismo a tiro del balotaje, quedaron bajo 
la lupa por los observadores de la oposición.
Equivalen a nada más ni nada menos que 2.240.000 votos, que
 elevaron considerablemente la performance de oficialismo. No se
 trata de un dato meramente simbólico, sino que, por el contrario
, puede tener efectos concretos y verificables en la cantidad de le
gisladores que ingresa Juntos por el Cambio. En el caso bonaeren
se, el oficialismo creció 7 puntos en esa categoría: son más de 900
 mil votos.
La pregunta que ahora cabe es la siguiente: ¿cómo logró el oficialis
mo conseguir tantos votos y de dónde se fugaron? La respuesta de
 la mayoría de los analistas se encuentra en la tremenda polariza
ción que se generó a partir de los resultados de las primarias, lo 
que permitió una fuga masiva de votos de las listas de Roberto La
vagna, Juan José Gómez Centurión y José Luis Espert.
Un desglose de los números revela que la candidatura del ex minis
tro de Economía Lavagna fue la que más perdió: más de 500 mil
 votos desde las PASO a octubre. Pero le pasó lo mismo a el Frente
 NOS (que llevaba como candidato a presidente a Gómez Centurión),
 que perdió unos 220 mil y los del espacio del economista Espert,
 que también restó 160 mil votos.
También se analiza que entre las PASO y las Generales se incorpo
raron 1,5 millones de votantes y que también quedaron huérfanos
 los votos de las agrupaciones que no pasaron el “piso”. Sumados,
 los fugados, los “aparecidos” y los “filtrados” representan en total
 2.540.000 votos.
Lo llamativo es el destino que encontró la enorme mayoría de ellos: 
el ¡93 por ciento! fue a los bolsillos de Macri y de Pichetto, a pesar 
de que el “carro ganador” iba en otra dirección. La fórmula del Fren
te de Todos, con Alberto y Cristina Fernández, los amplios favoritos,
 sólo recibieron el 7 por ciento...
Las sospechas del Frente se centraron inmediatamente en la trans
misión electrónica de los votos, el único punto “opaco” del proceso.
 Allí aparece nuevamente el nombre de la firma venezolana Smart
Matic y la mano del Ministerio del Interior, que, como en las prima
rias, no garantizó el acceso de los peritos de la oposición al softwa
re empleado.
Consultado por el portal Infocielo, el apoderado del PJ, Jorge Landau,
 explicó que la oposición esperará a que se tengan los resultados 
del escrutinio final para evaluar si se presentará alguna denuncia 
formal. Esto ocurrirá si la diferencia entre lo que arrojaron los prime
ros datos y lo que se tenga en fino después, registra una diferencia
 escandalosa.
“Vamos a verificarlo primero. Necesitamos el escrutinio definitivo”,
 le dijo a Infocielo, Landau, quien además se mostró confiado en 
que allí se pueda estirar la ventaja.
“Si no obedece, si no hay coherencia entre los escrutinios, vamos 
a presentar una denuncia formal”, concluyó el apoderado.
El procedimiento consistirá en comparar las actas de escrutinio
 originales con telegramas electrónicos para denunciar fraude infor
mático en la justicia federal.

Qué dijo Kicillof sobre su futura relación con los intendentes de la oposición

El gobernador electo de la Provincia de Buenos Aires criticó a 

María Eugenia Vidal por el manejo discrecional de fondos en 

favor de los distritos oficialistas y realizó declaraciones con las

 que buscó diferenciarse de la gestión de Cambiemos.

Axel Kicillof aseguró que no piensa discriminar a los municipios
 que desde diciembre serán gobernados por la oposición. “Son
 intendentes electos y se los va a respetar como tales. Se va a
 aplicar un programa para toda la provincia, planes para toda la
 provincia, que van a estar dirigidos a los bonaerenses no importa
 si el distrito en el que habitan es de un color político o de otro”,
 expuso el representante del Frente de Todos.
“Así como nosotros vamos a ser respetuosos con todos los inten
dentes, con su ideología y su forma de ver las cosas, también 
vamos a necesitar de todos ellos para que nos acompañen, por
que hay emergencias que debemos atender y pensamos hacerlo
 no todo en el gobierno provincial, en su ejecución, sino que vamos 
a necesitar que los intendentes de cada distrito se comprometan, 
que junto a nosotros reconozcan cuáles son las urgencias, ya que
 hasta ahora muchas de ellas se venían tapando”, agregó Kicillof.
El ex ministro de Economía puntualizó algunos de esas urgencias.
 “Hay una emergencia productiva: cerraron 9.000 comercios y 3.300 
PyMEs industriales y eso no reconoce la bandería política de un dis
trito u otro. Tenemos problemas de infraestructura escolar y sanita
rios graves, se han interrumpido medicamentos… Hay muchísimos
 problemas y solucionarlos no va a ser una cuestión partidaria. Nece
sitamos tener y compartir con todos los intendentes, sean del agrupa
miento que sean, este mismo diagnóstico, porque lo que le vamos a
 pedir es que se pongan a trabajar desde el primer día con esas emer
gencias, que van a ser prioridades del gobierno provincial, porque 
creo que es lo que el pueblo de la Provincia ha decidido con un 52% 
de los votos”, manifestó.
De esta forma, el  gobernador electo buscó diferenciarse de María 
Eugenia Vidal, a quien criticó porque “ha habido muchísima discre
cionalidad con el reparto de fondos por municipios. Inclusive en 
estos últimos días, ha sido una cosa que se volvió objeto de denun
cias públicas, porque se ha trabajado electoralmente con algunos
 recursos. Vamos a pedir tomar conocimiento de esos fondos por
que se interrumpieron obras, se hicieron otras, se aceleraron, y la 
verdad que es necesario. Decíamos que no se puede hacer cualquier
 cosa por un voto; hoy ya está terminada la elección o sea que esto 
no es una cuestión electoral, pero necesitamos conocerla”.