ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

sábado, 13 de marzo de 2021

La Justicia le mete presión a Insfrán y cuestiona los centros de aislamiento formoseños

 


La Corte Suprema de Justicia y la Cámara Federal de Resistencia falla

ron contra los centros de aislamiento y las medidas que implementó el

 gobernador de Formosa, Gildo Insfrán.

La Corte Suprema de Justicia le ordenó hoy al gobernador de Formosa,

 Gildo Insfrán, que permita el ingreso de una mujer sin la obligación de 

tener que cumplir con el aislamiento en lugares dispuestos por la pro

vincia, con el fin de poder visitar a su madre, que se encuentra en grave

 estado de salud.

Además, en otro fallo, la Cámara Federal de Resistencia le ordenó al go

bernador que en cinco días adapte el protocolo de egresos e ingresos a

 la ciudad de Clorinda, "cumpliendo estándares constitucionales y con

vencionales".

La resolución del máximo tribunal se dio en el marco de una cautelar pre

sentada por Romina Ibarrola, quien vive en La Plata y viene reclamando

 ingresar a la localidad de Clorinda sin tener que cumplir el aislamiento

 obligatorio en los centros dispuestos por Insfrán para tal fin.

La Corte Suprema le ordenó al gobernador que habilite el ingreso de la 

mujer y que en caso de obligarla a realizar aislamiento, que lo pueda ha

cer en el domicilio de un familiar que ella estime y no necesariamente en

 esos centros.

La mujer había presentado la medida por considerar desproporcionadas 

las restricciones impuestas por el gobernador en la provincia, además 

de violatorias de los derechos humanos.

Ibarrolla se quejó por la medida alternativa ofrecida por el gobierno pro

vincial, que era poder cumplir con el aislamiento en un hotel bajo su 

costo.

"Que la Constitución Nacional reconoce a todos los habitantes de la 

Nación el derecho a transitar libremente en su territorio, sin distinción 

alguna", afirmó la Corte.

"Como ya ha señalado esta Corte, aún cuando es cierto que no hay 

derechos absolutos, no menos cierto es que el poder del gobierno pa

ra recortarlos de acuerdo con sus necesidades, sean o no de emer

gencia, es mucho menos que absoluto. Los tribunales deben examinar

 con creciente rigor las intervenciones en los derechos individuales, a

 medida que estas se tornan más intensas y prolongadas, para estable

cer no solo si está justificada la validez en general de la medida, sino

 también su alcance", subrayó el fallo.

Y agregó: "Que si bien esta Corte ha señalado que no pueden descono

cerse las facultades con las que cuenta la Provincia de Formosa para

 establecer en su territorio las medidas de prevención que considere

 adecuadas en el contexto de la particular situación de emergencia sa

nitaria de efectos mundiales que está transcurriendo, el Tribunal tam

bién destacó que dichas potestades deben ejercerse de modo razona

ble y respetando siempre estándares constitucionales y convenciona

les concernientes a los derechos humanos".

En tanto, la Cámara Federal de Resistencia le ordenó a Insfrán que en

 cinco días adapte el protocolo de egresos e ingresos a la ciudad de 

Clorinda, "cumpliendo estándares constitucionales y convencionales".

Fue a raíz de una presentación hecha por el senador nacional de la 

UCR Luis Naidenoff, a favor de un grupo de personas que reclamaron

 el libre tránsito, ya que se obliga a un aislamiento para todo el que

 salga de Clorinda, más allá del PCR negativo.

La Cámara consideró que "la restricción circulatoria en la ciudad de

 Clorinda tiene como fundamento el mayor número de casos respecto 

de otras localidades por lo que, saliendo de la misma con un PCR ne

gativo hacia una ciudad que no representa el mismo riesgo de contagio

, no se advierte como necesario ni razonable conminar a quien se ve obli

gado a viajar por razones de salud, laborales o de distinto tenor a la po

sibilidad de enfrentar un nuevo período de aislamiento obligatorio en un 

Centro público destinado a tal fin".

"Y si bien en otro momento histórico tal medida resultó razonable a

 efectos de contener la propagación del virus, lo cierto es que la mis

ma no puede extenderse sine die, violándose garantías constitucion

ales tales como la libre circulación, el derecho a la salud, la educación 

y otros tantos que a diario se ven conculcados ante la imposibilidad 

de egreso e ingreso de dicha ciudad", concluyó la Cámara.

"Resulta necesario, a la luz de los antecedentes de la causa, instar al 

Gobierno de la Provincia de Formosa a desarrollar un protocolo flexible 

que permita compatibilizar los derechos de los habitantes de la ciudad

 de Clorinda, fundamentalmente el de libre tránsito, que conlleva la

 vulneración de otras prerrogativas al encontrarse aislada la ciudad por

 un lapso que excede los límites de lo razonable", determinó el tribunal

 chaqueño.

La Corte y la Justicia de Chaco se expresaron en planteos particulares

, en momentos en que dirigentes de la oposición y organizaciones de 

derechos humanos cuestionan que en Formosa no se puede circular 

libremente.

Además, las críticas se concentran en la política de Insfrán de no per

mitir que las personas que tienen COVID-19 de forma asintomática o

 con sintomatología leve puedan pasar la enfermedad aislados en sus

 domicilios, algo que sí ocurre en el resto de los 23 distritos de la

 Argentina.

Escrito por Sergio Farella
Buenos Aires, NA

El Gobierno oficializó reducción de vuelos para evitar ingreso de nuevas cepas



 Fue a través de un Decisión Administrativa publicada este sábado

 en el Boletín Oficial. 

El Gobierno oficializó este sábado la decisión de reducir la frecuencia

 de los vuelos que llegan del exterior para así minimizar el contacto 

aéreo con países con alta circulación de nuevas cepas.

La medida había sido anticipada a NA por fuentes de la Casa Rosada 

y quedó formalizada a través de la Decisión Administrativa 219/2021,

 publicada este sábado en el Boletín Oficial.

La norma estableció que se mantienen reducidas las frecuencias de

 servicios aéreos provenientes de México y Europa al 30 por ciento 

de la capacidad y, desde ahora, ese mismo límite regirá para los vue

los oriundos de Perú, Ecuador, Colombia, Panamá y Chile.

Además, se incrementó en un 10 por ciento las restricciones que ya 

existían para los arribos de Estados Unidos y en un 20 por ciento

 para los vuelos provenientes de Brasil, luego de que se confirmara

 que no estaba en análisis el cierre de la frontera con el vecino país.

"Se desalentará a los argentinos a viajar a países con alta tasa de 

contagios y mortalidad. Se reducirá aún más el tránsito aéreo con el

 exterior. Se
profundizarán los controles sobre las personas que llegan desde el 

exterior: PCR y seguimiento del aislamiento", habían señalado las 

fuentes oficiales consultadas.

En ese sentido, la Decisión Administrativa publicada, que lleva la fir

ma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y de los ministros de Salud,

 Carla Vizzotti, y del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, reiteró las re

comendaciones de diferir los viajes al extranjero, en particular a los 

mayores de 60 años o personas que integren los grupos de riesgo.

La medida se dio luego de que el pasado lunes los ministros de Salud 

del país analizaran la situación epidemiológica y sanitaria interna y 

externa, y recomendaron "desalentar los viajes a zonas con circula

ción de nuevas cepas de coronavirus".

Según un comunicado oficial, durante la reunión del Consejo Federal 

de Salud del pasado lunes, los titulares de las carteras sanitarias pro

vinciales "evaluaron la posibilidad de adoptar nuevas medidas en las

 fronteras".

Además, analizaron "la adopción de controles para los transportistas

 que ingresan al país y coincidieron en la necesidad de reforzar los

 controles de cumplimiento del aislamiento de los viajeros para miti

gar el impacto de la introducción de cepas de mayor transmisibilidad".

En ese marco, "los referentes de las distintas jurisdicciones plantea

ron que es importante mantener los casos estabilizados dado que to

das las provincias se encuentran abocadas a escalar la vacunación 

contra el COVID-19 en los grupos priorizados".

Macri y Rodríguez Larreta repudiaron las agresiones a Alberto Fernández en Chubut

 


A través de su cuenta de Twitter, el líder del PRO afirmó que "la violencia

 nunca es el camino".

El ex presidente Mauricio Macri repudió hoy este sábado las agresiones 

que sufrió el mandatario Alberto Fernández durante su visita a Chubut, 

en donde recorrió las zonas afectadas por los incendios y fue eje de pro

testas de manifestantes que rechazan la megaminería.

A través de su cuenta de Twitter, el líder del PRO afirmó que "la violencia

 nunca es el camino" y remarcó que "cualquier diferencia tiene que ser

 resuelta por la vía del diálogo".


Rodríguez Larreta, quien afirmó que "la manera de expresarse no es 

través de la violencia".

También se refirió a los incidentes en Lago Puelo el vicejefe de Gobierno

 de la Ciudad, Diego Santilli:

Las protestas contra Alberto Fernández se produjeron cuando arribó 

a la zona chubutense de Lago Puelo, ya que varios vecinos se acerca

ron a la combi que lo trasladaba para reclamar que se impidan proyec

tos mineros en la provincia patagónica. 

Tras encabezar una reunión en el Comando de Operaciones, el man

datario salió del Centro Cultural Lago Puelo y antes de subir a la 

combi que aguardaba a la comitiva oficial fue abucheado por los ma

nifestantes, entre los que también había trabajadores estatales pro

vinciales, afectados por la complicada situación financiera del Gobier

no patagónico.

Luego de subir al vehículo, las personas que realizaban la protesta 

agredieron la combi, con golpes de puño e incluso arrojando piedras:

 uno de los cascotes rompió un vidrio de la camioneta.

Junto a Alberto Fernández se encontraban los ministros de Obras Pú

blicas, Gabriel Katopodis, y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge

 Ferraresi; así como también el secretario general de la Presidencia,

 Julio Vitobello, y el de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi.

Por este incidente, la seguridad del mandatario, a cargo de la Casa

 Militar (que depende de Vitobello), quedó cuestionada, ya que la inte

gridad del jefe de Estado fue puesta en serio riesgo por las agresiones

 de los manifestantes.

Escrito por Noticias Argentinas
Buenos Aires, NA

Destacan al Partido de La Costa como un destino con potencial para el turismo internacional



El secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística

 (INPROTUR), el santiagueño Ricardo Sosa, destacó las potencialida

des que tiene el Partido de La Costa para convertirse en un destino

 turístico internacional, luego de transformarse en el primer destino

 turístico de la Argentina.

Sosa había convocado al intendente costero, Cristian Cardozo, a una

 reunión con la mirada puesto en aprovechar la oportunidad de haber 

sido el principal destino turístico de la temporada de verano para salir

 a buscar potenciales visitantes en el exterior.

En este sentido, el titular del INPROTUR, expresó en sus redes sociales: 

“El Partido de La Costa tiene 96 kilómetros de mar argentino, 14 balnea

rios desde San Clemente del Tuyú hasta Costa Esmeralda. En este ve

rano fue el municipio que mayor ocupación tuvo con turistas argentinos”.

A esto le sumó: “Estos puntos muestran una gran potencialidad hacia la

 internacionalización turística del municipio y es lo que identificamos en

 la reunión que mantuvimos con el intendente de ese partido bonaerense, @CristianCardozoOk y @RodrigoHernánTorre, también del gabinete del 

Jefe Comunal”.

Las características naturales del Partido de La Costa son uno de sus

 puntos más fuertes lo que, sumado a la buena situación epidemiológica,

 posicionaron al distrito para que en este verano según el ministerio de 

Turismo de la Nación resultar el destino más elegido.

El trabajo realizado entre el estado y el sector privado también ha poten

ciado un circuito de parques temáticos en crecimiento. En algunos casos

 el éxito ya pasó las fronteras de la Argentina.

Tal es el caso del parque Mundo Marino, que desde hace algunos años re

cibe un creciente números de visitantes de Uruguay y Paraguay. Con esta

 punta, La Costa busca potenciarse con Termas Marinas, sus bosques, el

 mar y el campo, un sector que el distrito también presenta ante su proxi

midad con lugares como General Lavalle o General Madariaga.

El Inprotur que convoco a Cardozo es un ente público-privado responsable 

de la promoción turística internacional de la Argentina y de posicionar al

 país como destino turístico internacional en los mercados emisores.

Según se lee en su web, el ente que está directamente relacionado con el

 ministerio de Turismo que encabeza Matías Lammens, se ocupa de diseñar

 y ejecutar planes, programas y acciones en materia de promoción y posicio

namiento turístico a nivel internacional.



Coronavirus: un nuevo fallecimiento elevó a 35 las víctimas de Covid-19 en Dolores



Hoy se anunció el deceso de una mujer de 65 años que se encontraba 

internada en La Plata

Una mujer de 65 años falleció hoy y se convirtió en la víctima número 

35 de COVID -19 en la ciudad de Dolores.

Esta mañana la Secretaría de Salud de la comuna confirmó que el dece

so se había producido en un centro de mayor complejidad de la ciudad 

de La Plata, en donde estaba internada la paciente.

Según el último informe sanitario se recibieron 13 resultados de hisopa

dos por COVID-19 realizados en el Hospital San Roque. De los cuales 2 

son positivos (uno corresponde a un efectivo de la Policía Científica) y

 11 son negativos.

Durante la jornada del viernes se realizaron 6 hisopados y recibieron el

 alta 4 pacientes recuperados de Coronavirus.

De esta manera, y, con los datos actualizados hasta este momento

 Dolores tiene:  22 positivos activos, 1419 positivos recuperados, 4 en

 estudio, 1372 negativos, 71 aislados y 35 fallecidos.



López Murphy amenaza con romper el acuerdo si no se garantizan las Paso



El sector de los republicanos exige que se establezcan las primarias por escrito para que haya acuerdo el lunes.

El acuerdo de la centroderecha al que se llegó el miércoles ya tiene sus primeros conflictos porque José Luis Espert aún mantiene reparos en ir a primarias.

El acuerdo para la constitución del nuevo frente aún no está firmado y los "republicanos" del sector de Ricardo López Murphy insisten en la necesidad de que se garanticen las primarias "de forma irrestricta para todos los actores".

El próximo lunes los liberales, republicanos y demás representantes de la centroderecha se volverán a ver las caras para firmar el acuerdo. Los republicanos piden también que este acuerdo se firme en simultáneo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires.

Espert y López Murphy llegaron a un acuerdo y los liberales tendrán sus primeras primarias 

En ese sentido piden que "los partidos locales se comprometan a garantizar las primarias". Además expresan la necesidad de que el frente establezca "criterios claros de gobernanza para la toma de decisiones" e informan que darán intervención a sus afiliados en una reunión con miembros de todo el país antes de suscribir cualquier compromiso.

"Vamos que falta poco para la firma, sigamos trabajando", indica el comunicado que los republicanos giraron al resto de los sectores.

Atacan a piedrazos a la combi de Alberto Fernandez en Chubut

 

Un grupo de manifestantes atacó a piedrazos a la combi en la que 

viajaba Alberto Fernández en Chubut y rompió una de las ventanillas.

El personal de seguridad debió custodiar al presidente y a sus colabo

radores más estrechos para que pudieran esquivar a los manifestantes,

 que golpearon el vehículo.

 El hecho se produjo luego de que el avión que trasladó a Alberto

 aterrizara en Chubut para recorrer los lugares afectados por los focos

 ígneos.  Un grupo de personas se acercó a la combi para reclamar que

 se impidan proyectos mineros en la provincia .

Con una bandera que rezaba "No al saqueo de la minería" y gritos de

 "el agua no se vende", los manifestantes rechazaron los proyectos para

 rezonificar áreas cordilleranas para permitir las actividades de "mega

minería".

Alberto había arribado a la Patagonia con el objetivo de hacer un releva

miento de las tareas de los brigadistas para apagar las llamas que consu

mieron grandes cantidades de bosques nativos en el noroeste de Chubut.

Tras encabezar una reunión en el Comando de Operaciones, el mandata

rio salió del Centro Cultural Lago Puelo y antes de subir a la combi que

 aguardaba a la comitiva oficial fue abucheado por los manifestantes, 

entre los que también había trabajadores estatales provinciales, afecta

dos por la complicada situación financiera del Gobierno patagónico.

Luego de subir al vehículo, las personas que realizaban la protesta agre

dieron la combi, con golpes de puño e incluso arrojando piedras: uno de

 los cascotes rompió un vidrio de la camioneta. El secretario de Comuni

cación y Prensa, Juan Pablo Biondi, recibió un proyectil en la cabeza.

viernes, 12 de marzo de 2021

Prorrogaron la emergencia sanitaria y se restringirán viajes desde y hacia zonas afectadas



Las medidas del Gobierno nacional fueron publicadas en el Boletín 

Oficial. La emergencia sanitaria estará vigentes hasta el 31 de diciem

bre. 

Se establece un plazo general de 14 días de aislamiento que deberán 
cumplir las personas afectadas, con salvedades y particularidades de
 acuerdo con los casos y las personas


El Gobierno nacional prorrogó la emergencia sanitaria hasta el 31 de 

diciembre de este año y recomendó restricciones de viajes, tanto 

aéreos, marítimos y terrestres desde o hacia las zonas afectadas y

 de mayor riesgo, para la cual dará intervención a las instancias com

petentes para su implementación.

Las nuevas medidas fueron adoptada a través del decreto de necesi

dad y urgencia número 167/2021, publicado en un suplemento del

 Boletín Oficial de este jueves, con las firmas del presidente Alberto

 Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y todos los minis

tros, incluida la hasta este jueves titular de Justicia, Marcela Losardo.

El DNU dispuso que los Ministerios de Salud y de Desarrollo Produc

tivo, en forma conjunta, podrán fijar precios máximos para los insumos

 críticos para luchar contra la pandemia, definidos como tales, y adoptar 

las medidas necesarias para prevenir su desabastecimiento.

La emergencia sanitaria


La nueva norma establece, ante una situación sanitaria epidemiológica

 crítica, un régimen de matriculación y/o certificación de especialidad 

provisoria para quienes no cuenten con el trámite de su titulación fina

lizado, reválida de título o certificación de pregrado, grado o posgrado 

en ciencias de la salud.

Para esta habilitación, se dará previa intervención al Ministerio de Edu

cación, y se deberá contar con certificación de competencias a cargo 

de los establecimientos asistenciales que los requieran, señala la norma,

 que modifica a su vez al decreto 260/2020, que estableció originalmente

 la ampliación de la emergencia sanitaria, hasta marzo de este año.

El decreto 167 dispone además la posibilidad de contratar a exfuncio

narios o exfuncionarias o personal jubilado o retirado, exceptuándo

los temporariamente del régimen de incompatibilidades vigentes para la administración.

Se establece un plazo general de 14 días de aislamiento que deberán 

cumplir las personas afectadas, con salvedades y particularidades de

 acuerdo con los casos y las personas, o por un período distinto que

 en el futuro determine la autoridad de aplicación según la evolución 

epidemiológica y las recomendaciones sanitarias nacionales.

Así, quienes revisten la condición de "casos sospechosos" según la 

definición de la autoridad sanitaria nacional, hasta tanto se realice el 

diagnóstico confirmatorio, y quienes sean "casos confirmados", debe

rán cumplir 10 días de aislamiento desde el inicio de síntomas o del

 diagnóstico en casos asintomáticos.

Los denominados "contactos estrechos" de casos de Covid-19, de

berán cumplir 14 días de aislamiento con la posibilidad de reducirlo

 a 10 días según las recomendaciones de la autoridad sanitaria.

En tanto, quienes arriben al país desde el exterior, también deberán 

cumplir un aislamiento de 14 días en las condiciones que establezca

 la autoridad sanitaria nacional, salvo las excepciones dispuestas

 por el decreto o por la autoridad migratoria, se precisó.

Están exceptuadas de cumplir el aislamiento obligatorio los diplomá

ticos exclusivamente "para cumplir una misión oficial, con autoriza

ción de la Dirección Nacional de Migraciones", bajo la supervisión de

 la Cancillería argentina, y que no presenten síntomas de Covid-19.

También están exceptuados los funcionarios públicos y los represen

tantes del Estado argentino en organismos internacionales, "cuando re

gresen de viajes al exterior realizados en su carácter de integrantes de

 delegaciones oficiales".

Además, no deberán cumplir el aislamiento las personas extranjeras no

 residentes autorizadas expresamente por la Dirección Nacional de 

Migraciones, para desarrollar "una actividad laboral o comercial esen

cial para la que fueron convocadas"; los nacionales o extranjeros en 

tránsito hacia otros países "con una permanencia menor a 24 horas en 

aeropuertos nacionales", y los transportistas y tripulantes internaciona

les "en exclusivo ejercicio de su actividad".

La autoridad sanitaria podrá disponer medidas adicionales en cualquier

 momento de la permanencia de estas personas exceptuadas enuncia

das cuando sospeche la existencia de riesgo de propagación del virus,

en especial cuando procedan de "zonas afectadas de mayor riesgo", y 

también podrá dejar sin efecto cualquiera de estas excepciones, con el 

fin de prevenir contagios.

Los viajes


En todos los casos, quienes arriben del exterior deberán brindar

 información sobre su itinerario, declarar su domicilio en el país y 

someterse a un examen de salud lo menos invasivo posible para 

determinar el potencial riesgo de contagio y las acciones preventivas

 a adoptar que deberán ser cumplidas, sin excepción.

Asimismo, deberán contar con constancia de test PCR no detectable 

para Covid-19 con toma de muestra de no más de 72 horas previas al 

embarque, salvo en los supuestos exceptuados por la autoridad 

sanitaria. La autoridad sanitaria podrá modificar las acciones preven

tivas establecidas.

Los extranjeros no residentes en la Argentina que arriben al país des

de el exterior deben acompañar a la declaración jurada "un seguro de 

viajero especial para la atención de la enfermedad en el país", y no 

podrán ingresar ni podrán permanecer en el territorio nacional en ca

so de incumplir la normativa sobre aislamiento obligatorio y a las me

didas sanitarias vigentes.

El Ministerio de Salud dará información a la población sobre las "zo

nas afectadas" y las "zonas afectadas de mayor riesgo", así como

 sobre la situación epidemiológica, respecto a la propagación, conten

ción, mitigación e inmunización de la enfermedad, con la guarda de 

confidencialidad acerca de la identidad de los afectados, salvo expre

sa autorización de las mismas, según la normativa de resguardo de

 secreto profesional, indica el decreto.

A la fecha, subraya la norma, se consideran "zonas afectadas" por la pandemia a todos los países del mundo, y como "zonas afectadas de mayor riesgo" a aquellas que tienen circulación comunitaria de nuevas variantes del virus, que pueden condicionar la capacidad de respuesta del país y requieren de medidas sanitarias específicas.

Macri celebró el "impresionante recibimiento" de su libro



Será presentado el próximo jueves en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires y el ex mandatario apuesta a que sea el relanzamiento de su carrera política.

El ex presidente Mauricio Macri celebró hoy el "impresionante recibimiento" de su flamante libro "Primer Tiempo". A través de su cuenta de Twitter, el líder del PRO destacó la cantidad de operaciones que se realizaron en la preventa de su obra.

"Gracias a todos por el impresionante recibimiento ayer de `Primer Tiempo´. Está disponible la preventa esta semana a través de Mercado Libre", sostuvo el ex mandatario.

La idea de publicar un libro le llegó a Macri a través de dos de sus principales asesores comunicacionales: el ex ministro de Cultura Pablo Avelluto y el subsecretario de Comunicación Estratégica del último Gobierno, Hernán Iglesias Illa, quien había publicado "Cambiamos. Día a día, la campaña por dentro" luego del triunfo electoral de 2015.

Editado por Planeta, "Primer Tiempo" contará los cuatro años de la aventura macrista narrada por su propio protagonista y será lanzado el 18 de marzo a las 18:00: para la ocasión, cerca de Macri preparan la presentación en el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires, que se encuentra al lado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

El título elegido para la obra sugiere una de las principales premisas que el ex presidente se cansa de repetir en privado: su carrera política no está terminada y el libro podría ser el relanzamiento de la misma.

Y agregó: "Primer tiempo es una invitación a renovar el compromiso que tenemos millones de argentinos con el Cambio, con el progreso y la integración a un mundo que nos ofrece oportunidades y desafíos que tenemos la obligación de aprovechar. Es mi agradecimiento a quienes me honraron con la oportunidad de llevar adelante la tarea más fascinante de mi vida. Pero más que nada, es una manera de continuar el diálogo con cada uno de los argentinos que no se resignan a vivir en una sociedad sin futuro para sus hijos. Terminó el primer tiempo pero el partido continúa. Y ganarlo depende de todos".

Escrito por Noticias Argentinas

Buenos Aires, NA

Las becas Progresar alcanzarán a 750.000 jóvenes de todo el país y aumentarán los montos



Lo anunció el Gobierno nacional. La inversión total será de 27.000 

millones de pesos y busca “acompañar la trayectoria educativa de

 los estudiantes” en todos los niveles.

Las Becas Progresar 2021 tendrán este año un incremento de hasta

 un 163% para aquellos alumnos de nivel primario, secundario, tercia

rio, universitario y de formación profesional, lo que implica un bene

ficio para 750.000 jóvenes del orden de los 27.000 millones de pesos.

“Para nosotros es algo central el acompañamiento de la trayectoria 

educativa de todos los alumnos y alumnas” dijo el ministro de Educa

ción, Nicolás Trotta, durante una conferencia de prensa en la Casa Ro

sada junto a la titular de la Anses, Fernanda Raverta.

Todas las escalas de las becas Progresar tendrán incrementos. El más

 bajo será de un 40% y el más alto de un 163%, que corresponden a los

 alumnos que sigan las carreras de enfermería, quienes pasarán a cobrar 

8000 pesos mensuales a partir de este año.

Además, para todos los estudiantes de las cuatro líneas del Progresar 

se sumarán dos cuotas de pagos de becas, pasando de 10 a 12 meses.

Las becas están dirigidas a cuatro grupos de alumnos: el Obligatorio a

 los estudiantes que finalizan la primaria y secundaria, el Superior a 

estudiantes terciarios y universitarios; Progresar Enfermería y Progresar

 Trabajo, para cursos de formación profesional.

En el Progresar Obligatorio los incrementos serán del 106% respecto 

al 2020 y quedará fijada una asignación mensual de 3600 pesos, en el

 Superior el aumento será del 92% y estará destinado a los alumnos 

de 18 a 24 años.

En esta última línea, el incremento se pagará por cinco años, siendo

 el primero de ellos de 3600 pesos, el segundo el mismo importe, el

 tercero 3800 pesos, el cuarto 3800 pesos y quinto 4600. En el caso

 de las becas destinadas a formación profesional el incremento será 

del 150% con un monto a pagar de 3600 pesos.

Trotta destacó que este año “es fundamental el acompañamiento del alumno y lo haremos a través de equipos multidisciplinarios para cada uno de los beneficiarios”.

ste año, los jóvenes podrán inscribirse a partir de la aplicación "Progresar +" o de la página argentina.gob.ar, sin ningún tipo de intermediación, además de acercarse a la Anses.

La inscripción para las becas ya está abierta, salvo la destinada a formación profesional que empezará el 15 de marzo.

Por su parte, la titular de Anses, Fernanda Raverta, destacó que “es una decisión política acompañar a todos los chicos y chicas en este trayecto vital. Desde la Asignación Universal hasta el momento en que los chicos pasan a otro estadío de su vida que es en donde tienen que elegir si quieren estudiar o trabajar”.


General Lavalle: el intendente pide declarar la emergencia en materia de transporte público

 


El jefe comunal elevó un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante

 para lograr las herramientas necesarias que le permitan gestionar con 

otras compañías una mayor cobertura y poner fin al estado de aisla

miento que vive el partido.

El intendente de General Lavalle, José Rodríguez Ponte, giró al Con

cejo Deliberante local un proyecto de ordenanza a través del cual 

solicita la declaración de emergencia en materia de transporte pú

blico en todo el partido por el plazo de un año.

En los considerandos del escrito, el jefe comunal les explica a los

 concejales que se trata de una medida de carácter extraordinario que

 se toma para buscar la regularización y accesibilidad al servicio.

Rodríguez Ponte considera que General Lavalle se encuentra en estado 

de aislamiento en materia de transporte y esto afecta a vecinos que de

ben movilizarse a distritos aledaños para desarrollar distintas activida

des o realizar consultas médicas.

El intendente explicó que las cooperativas regionales que prestan 

servicios en localidades vecinas han manifestado su imposibilidad de

 cubrir los trayectos. A esto se le suma la imposibilidad municipal de 

incrementar el servicio actual, que va dos veces por día a San

 Clemente. Ante este panorama, el Ejecutivo busca contar con las 

herramientas necesarias para gestionar con otras compañías la ma

yor cobertura posible.

“Precisamos un servicio para que vayas a Conesa, a La Costa, a 

Madariaga o a Dolores. Y ni que hablar para otros más alejados. No pue

de ser que en esta altura del desarrollo de la civilización nos mantengan

 aislados. Es imposible para el municipio tener un transporte propio

 a cada destino. Precisamos que venga una línea y que entre a todas 

las terminales de la costa", había dicho en enero pasado en una entre

vista con FM Contacto.